Ir a...
Working JIIFF, el espacio de industria de José Ignacio International Film Festival, abre la convocatoria para una nueva edición de Generación J, un taller creado para incentivar la formación de guionistas y directores profesionales de ficción uruguaya que tengan menos de 32 años.
Guiados por expertos locales e internacionales, los talentos emergentes uruguayos seleccionados pensarán y desarrollarán sus proyectos. José Ignacio es el espacio de encuentro para inspirar historias.
Revisar bases oficiales.
JIIFF - Generación J
Since 2014, Cinéma du Réel has been working with industry professionals to promote the distribution of documentary films and strengthen connections between filmmakers and distributors. During the festival's 36th edition, ParisDOC was created, an event conceived by Maria Bonsanti, Anaïs Desrieux, and the association Les Amis de Cinéma du Réel.
Participants at this two-day event had the opportunity to watch films in post-production, with an additional day dedicated to discussing initiatives aimed at film distribution. The event's purpose, which later evolved into ParisDOC Works-in-Progress and the Public Forum, was clear from the start: rather than simply opening a market, the goal was to address the challenges and issues facing the documentary film industry, foster innovative ideas, and provide professionals with tailored support and guidance.
Review official bases.
PARIS DOC
The RTS Pitching, taking place during the VdR–Industry Days (April 6–9, 2025) in Nyon, Switzerland, was initiated by Radio Télévision Suisse (RTS) to promote innovative documentary filmmaking in French-speaking Switzerland.
This unique forum will showcase eight new documentary projects in the early stages of development, providing participants with the opportunity to present their ideas to industry professionals. The best feature-length project will receive a prize of 10,000 CHF in development funding, supporting the creation of works with a strong creative vision.
This competition fosters a collaborative environment aimed at promoting original Swiss documentary projects intended to reach a wide audience.
Review official bases.
VdR - RTS Award
El Festival de Málaga celebra la octava edición de Málaga Work in Progress enfatizando su compromiso con la diversidad de identidades y lenguas del ámbito iberoamericano y su industria audiovisual. Con el objetivo de continuar trabajando en el fortalecimiento de los proyectos de creadores de España, Portugal y Latinoamérica.
Málaga Work in Progress se compone de dos diferentes acciones, pensadas a la medida de las necesidades de las películas participantes y sus hacedores. Ambas están diseñadas para impulsar la finalización de largometrajes de ficción y documental en fase de corte avanzado o primer corte, en busca de incentivos para el proceso de post producción y su distribución internacional.
. Málaga WIP España en la que participarán seis títulos de nacionalidad española.
. Málaga WIP Iberoamérica en la que participarán seis títulos iberoamericanos (Latinoamérica y Portugal).
Las obras audiovisuales deben estar inscritas como tal en el Instituto de Cinematografía u organismos de similar característica en su país de origen, sean estos organismos gremiales u otros reconocidos como tales.
Revisar bases oficiales.
Málaga - WIP
Para el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI, los nuevos talentos de la industria cinematográfica son un foco central de interés.
Desde esta perspectiva, el FICCI 64, con el apoyo de Ibermedia, abre convocatoria para La Residencia FICCI como un programa dirigido a directores(as) y/o guionistas de Iberoamérica e Italia que cuenten con experiencia comprobada en cortometrajes y estén desarrollando su primer o segundo largometraje de ficción.
El objetivo de La Residencia FICCI es apoyar a los(as) participantes en la fase inicial de sus guiones de largometraje para consolidar la escritura de sus propuestas artísticas y conceptuales. Con el fin de nutrir la etapa de desarrollo de los proyectos, los/as participantes recibirán además asesorías complementarias durante el tiempo de La Residencia FICCI alrededor de temas como: análisis de audiencias, financiación, posibilidades de comercialización, distribución y circulación de las películas, así como otros afines.
FICCI invita a participar a talentos emergentes que están inmersos en la profunda exploración del cine como un arte, cuyo interés consiste en llevar el arte a sus contornos, imaginando nuevas (o antiguas) formas y rutas de relacionarse con el mundo. Por lo tanto, el FICCI está interesado en la multiplicidad de maneras de entender e imaginar la creación cinematográfica.
Revisar bases oficiales.
La Residencia - FICCI