Ir a...
Ikusmira Berriak es un programa de residencias y desarrollo de proyectos que apoya e impulsa el talento emergente y la creación audiovisual. El objetivo de la residencia es ofrecer espacio, contexto, tiempo y recursos, para lo cual articula su programa en torno a dos ejes: formación y desarrollo.
Revisar bases oficiales.
SSIFF - Ikusmira Berriak
En el cambiante contexto de la producción y distribución del mercado audiovisual, en 2020 el Festival de San Sebastián impulsó en solitario un nuevo work in progress, WIP Latam, dirigido a producciones latinoamericanas en fase de postproducción y sustituyendo en San Sebastián a Cine en Construcción tras 18 años de recorrido.
Revisar bases oficiales.
SSIFF - Wip Latam
Dirigida a películas de producción mayoritariamente europea, WIP Europa es una evolución de Glocal in Progress, abierto a películas europeas en fase de postproducción. WIP Europa presentará seis películas en postproducción ante una audiencia de productores, distribuidores, agentes de ventas y programadores, entre otros profesionales, que pueden contribuir a su conclusión y circulación internacional.
Revisar bases oficiales.
SSIFF - Wip Europa
Desde el 7 de noviembre regresa la Semana del Guion, un evento que convoca a guionistas de Colombia para potencializar sus creaciones, acercarles a la industria cinematográfica y fortalecer sus habilidades de gestión.
En Fundación Algo en Común queremos invitarte a participar del III Salón de las Ideas: un encuentro dirigido a jóvenes guionistas entre los 18 y 28 años de Colombia que cuenten con un guion de cortometraje y tengan interés en encontrar una productora y talento humano que se vincule al proyecto para hacerlo realidad.
¡Espera! Antes de revisar los términos y condiciones de la convocatoria. Recuerda: Tienes hasta el 24 de octubre hasta las 11:59 p.m. hora Colombia para enviar tus documentos.
Revisar bases oficiales.
Semana del guion - Algo en Común
Impulsando el Nuevo Cine Iberoamericano
Nuestro objetivo ha sido, y sigue siendo, servir como una plataforma que impulse al nuevo cine de Iberoamérica hacia su realización y eventual distribución.
El Encuentro de Coproducción ofrece dos días y medio de reuniones intensivas entre los representantes de nuestra selección de largometrajes en desarrollo y profesionales del cine internacional especializados en proyectos iberoamericanos.
Proporcionamos un amplio abanico de oportunidades y posibilidades de colaboración al reunir a productores, compradores, vendedores y demás actores clave de las distintas etapas de la cadena de producción cinematográfica, provenientes de todo el mundo.
Revisar bases oficiales.
ENCUENTRO DE COPRODUCCIÓN - FICG