Inicio Festival: 27 septiembre 2019
Fin Festival: 05 octubre 2019
Festival Internacional de Cine Temático especializado en la promoción y difusión de obras cinematográficas y audiovisuales con contenidos muy específicos.
PREMIOS RETINA 2019
- Retina Un Toque de Humor y 600 € al mejor trabajo audiovisual de comedia.
- Retina Arq y 600 € al mejor trabajo audiovisual de arquitectura, organizado en colaboración con la Fundación Cultural del Colegio Oficial de Arquitectos de León (FUNCOAL).
- Retina Con Igualdad y 600 € al mejor trabajo audiovisual con perspectiva de género, organizado en colaboración con el Consejo Municipal de las Mujeres de Ponferrada y los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ponferrada.
- Retina La Mirada Joven al mejor trabajo audiovisual realizado por jóvenes de 18 a 35 años, organizado en colaboración con el Consejo Local de la Juventud de Ponferrada.
- Retina La Mirada Crítica y 600 € al mejor trabajo audiovisual comprometido con la realidad social.
- Retina Con Emoción y 600 € al mejor trabajo audiovisual con sentimiento y emoción.
- Retina Por La Infancia y 600 € al mejor trabajo audiovisual sobre los derechos de la infancia, organizado en colaboración con el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Ponferrada y los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ponferrada.
Todos los premios Retina de las secciones oficiales a concurso serán votados por el público asistente a las proyecciones y, además del premio en metálico, se les entregará un trofeo representativo del Festival (una pieza en cerámica simulando una Retina) que se enviará por correo postal a sus direcciones correspondientes.
A todos los trabajos finalistas de las secciones oficiales, secciones paralelas y ciclos temáticos se les concederá un diploma y un laurel de reconocimiento que acredite su condición de seleccionado en el Festival.
La organización se reserva el derecho de poder otorgar otros premios en consideración a la calidad artística y técnica de las obras presentadas.
El Sábado, 5 de Octubre del 2019, se comunicará a los distintos ganadores la relación de los premios Retina, celebrados hasta la fecha.
Los premios económicos se abonarán mediante ingreso bancario, a favor de la persona física o jurídica propietaria de la película, estando sujetos a las retenciones que determine la ley vigente. Además, las cuantías económicas podrán ser modificadas en función de los acuerdos establecidos con los patrocinadores, antes de la celebración del Festival.
17FICP
17 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE PONFERRADA
Premios Retina 2019
BASES DE PARTICIPACIÓN
1) DESCRIPCIÓN FESTIVAL
Festival Internacional de Cine Temático especializado en la promoción y difusión de obras cinematográficas y audiovisuales con contenidos muy específicos.
Las secciones oficiales y paralelas del Festival Internacional de Cine de Ponferrada se celebrarán, especialmente, del 27 de Septiembre al 5 de Octubre del 2019. Los ciclos temáticos se prolongarán hasta el 17 de Diciembre.
La Asociación “Mi Retina me Engaña” es la entidad organizadora de este evento que tiene al Ayuntamiento de Ponferrada y a la Junta de Castilla y León como principales entidades colaboradoras.
2) SECCIONES
- Secciones oficiales
Pueden participar cortometrajes de ficción, documental, animación y experimental de cualquier país o nacionalidad que cumplan con alguno de los contenidos temáticos de cada sección y que no superen los 30 minutos de duración.
SO1) Un toque de humor. Cine y comedia.
SO2) Arq. Cine y arquitectura.
SO3) Con igualdad. Cine con perspectiva de género.
SO4) La mirada joven. Cine realizado por jóvenes de 18 a 35 años.
SO5) La mirada crítica. Cine comprometido con la realidad social.
SO6) Con emoción. Cine, sentimiento y emoción.
SO7) Por la infancia. Cine y derechos de la infancia.
- Secciones paralelas
Pueden participar o ser invitados por la organización cortometrajes y largometrajes de ficción, documental, animación y experimental de cualquier país o nacionalidad que cumplan con alguno de los contenidos temáticos de cada sección.
SP1) Espacio abierto. Monográficos de Cine.
SP2) Menuda sesión. Cine infantil.
SP3) Nuestros mayores. Cine para personas mayores.
SP4) Miradas diversas. Cine de autor e independiente.
SP5) Momentos musicales. Cine y música.
- Ciclos temáticos
Pueden participar o ser invitados por la organización cortometrajes y largometrajes de ficción, documental, animación y experimental de cualquier país o nacionalidad que cumplan con alguno de los contenidos temáticos de cada sección.
CT1) Sin fronteras. Cine en VOSE.
CT2) Cooperación al desarrollo. Cine y solidaridad.
CT3) Archivo audiovisual del Bierzo. Cine rodado en la Comarca del Bierzo.
Día Mundial del Patrimonio Audiovisual (27 de octubre).
CT4) Pesadillas. Cine fantástico y de terror.
Día de Halloween (31 de Octubre).
CT5) Operas Primas. Nuevos realizadores.
CT6) Quercus. Programa Castilla y León en Corto 2018.
CT7) Derecho a la educación. Cine educativo.
CT8) Rompiendo el silencio. Cine sobre violencia de género.
Día Internacional contra la Violencia de Género (25 de noviembre).
CT9) Con-Ciencia. Cine y medio ambiente.
CT10) Anima-T. Muestra de cortometrajes de animación internacionales.
CT11) Miradas cercanas. Presentación de proyectos de autores locales.
3) CONTENIDOS TEMÁTICOS
Se seleccionarán trabajos audiovisuales que se ajusten a los siguientes contenidos temáticos de cada sección:
- Secciones oficiales
SO1) Un toque de humor. Diferentes estilos de comedias (romántica, enredo, absurda, parodia, sofisticada, musical, humor negro, …)
SO2) Arq. Percepción espacial y concepción arquitectónica. Rehabilitación, regeneración y renovación urbana. Arquitectura bioclimática.
SO3) Con igualdad. Violencia machista, acoso o abuso sexual, diversidad sexual, conducción, participación de la mujer en la vida social y laboral, conciliación de la vida laboral y familiar, roles y estereotipos, publicidad y medios de comunicación, ecofeminismo, techo de cristal e invisibilidad.
SO4) La mirada joven. Reflejo de diferentes intereses, inquietudes y expectativas que afectan a los jóvenes (educación, emancipación, empleo, participación social y política, cultura, ocio y tiempo libre, igualdad de género, sexualidad, ...)
SO5) La mirada crítica. Infancia, juventud, mayores, familia, pobreza y exclusión social, discapacidad, violencia, toxicomanías, educación, sanidad, vivienda, servicios sociales, empleo, economía, política y derechos humanos.
SO6) Con emoción. Diferentes sentimientos y estados de ánimo con una visión emotiva e intimista.
SO7) Por la infancia. Derechos fundamentales y necesidades de la infancia (juego, alimentación, vivienda, salud, educación, vida, familia, nacionalidad, igualdad, opinar libremente y protección contra trabajo infantil). Día Internacional de la Infancia (20 de Noviembre).
- Secciones paralelas
SP1) Espacio abierto. Proyecciones, exposiciones, coloquios, conciertos, etc., relacionados con un tema cinematográfico.
SP2) Menuda sesión. Valores educativos, didácticos y de ocio recomendados especialmente a la infancia.
SP3) Nuestros mayores. Memoria histórica, experiencia, costumbres y tradiciones, folklore, relaciones intergeneracionales, jubilación, cuidados y atenciones.
SP4) Miradas diversas. Cine de autor e independiente relacionado con los principales contenidos temáticos de las secciones oficiales del Festival.
SP5) Momentos musicales. Clásica, Flamenco, Rock, Pop, Jazz, Blues, Soul, Country, Folk, Canción de Autor, Reggae, New-Age, Hip Hop, Electrónica, …
- Ciclos temáticos
CT1) Sin fronteras. Muestra de cortometrajes de diferentes países en Versión Original con subtítulos en Español.
CT2) Cooperación al desarrollo. Proyectos de cooperación internacional y ayuda humanitaria realizados por distintas Ongs.
CT3) Archivo audiovisual del Bierzo. Temática libre.
CT4) Pesadillas. Propuestas relacionadas con el género fantástico y de terror.
CT5) Operas primas. Primeras películas de carácter internacional y con temática libre.
CT6) Quercus. Temática libre.
CT7) Derecho a la educación. Características esenciales como la disponibilidad, aceptabilidad, adaptabilidad y accesibilidad.
CT8) Rompiendo el silencio. La igualdad de género a través de la problemática de la violencia de género.
- Se podrán presentar películas rodadas en cualquier formato y producidas con posterioridad al 1 de Enero de 2018.
- La duración máxima de los cortometrajes participantes en las secciones oficiales no podrán exceder de 30 minutos.
- Aquella película cuya lengua original no sea el español deberá estar subtitulada en dicho idioma, con subtítulos incrustados o con un archivo en formato SubRip (SRT).
- Las películas podrán participar en una sola sección.
- Las películas producidas o realizadas en la provincia de León solo podrán participar en secciones paralelas.
- No haber sido inscritas ni proyectadas en ediciones anteriores del Festival o estrenadas en salas de cine de Ponferrada.
- La organización se reserva la posibilidad de invitar películas para participar en las secciones paralelas y ciclos temáticos.
- Todas las películas participantes en las secciones oficiales que obtengan una aceptable votación por parte de los comités de selección pero que no sean finalistas según criterios de programación, podrán ser seleccionadas para participar en algunas de las secciones paralelas y ciclos temáticos del Festival.
- Todas las películas participantes podrán ser seleccionadas para participar en el 2º Festival Itinerante de Cine por El Bierzo “38Retinas 2019”, organizado también por nuestra entidad y que se celebrará entre el 15 de Julio y el 15 de Diciembre del 2019.
5) INSCRIPCIÓN
El envío de obras ha de realizarse exclusivamente online por medio de la plataforma Festhome (www.festhome.com). Los formularios o fichas de inscripción de las películas tendrán que estar lo más completos posibles. Será obligatorio subir como archivos adjuntos: el cartel y 2 fotogramas de la película, además de una copia del DNI y una fotografía del director. Es recomendable enviar un trailer promocional.
Aquellas películas que quieran participar en las secciones paralelas y ciclos temáticos podrán inscribirse y enviar la película a través de cualquier plataforma online (Festhome, Click for Festivals, WeTransfer, Dropbox, Google Drive, Vimeo, etc.) a nuestro correo (info@ponferradafilmfestival.com). La participación en estas secciones no implica que estas películas sean proyectadas en la programación del Festival sino que pasarán por un Comité que decidirá los trabajos seleccionados.
El plazo de admisión de películas finalizará el 30 de Junio de 2019.
6) SELECCIÓN
Cada sección tendrá un comité de selección que decidirá las obras finalistas, entre las copias recibidas y en sus respectivas categorías. Los fallos de los comités de selección serán inapelables. La organización comunicará a partir del día 15 de Agosto la decisión a los seleccionados en la dirección de correo electrónico que nos indiquen en el apartado correspondiente de los datos o fichas de cada película. La organización puede cambiar de sección aquella película seleccionada siempre que lo estime oportuno. Las películas seleccionadas figurarán en la revista o programa oficial y en la página web del Festival (www.ponferradafilmfestival.com)
Todas las películas seleccionadas tendrán que subir antes del 15 de Septiembre a Festhome (www.festhome.com)
un Trailer para promoción y una Copia de proyección en archivo HD con el codec H264 y resolución mínima de 1920×1080 -1080p- en los formatos .mov o .mp4.
Si alguna de estas plataformas no ofrece la posibilidad de subir la copia de proyección exigida, ésta podría ser enviada por cualquier otro sistema de envío de archivos online.
Cualquier consulta o duda será atendida en la dirección de correo: info@ponferradafilmfestival.com
7) PROYECCIONES
Las copias de las películas y trailers enviados por los participantes quedarán en propiedad de la organización, las cuales se integrarán en el archivo visual del Festival. Las películas finalistas de las secciones oficiales y las seleccionadas para participar en secciones paralelas y ciclos temáticos podrán ser utilizadas para proyecciones con carácter cultural no lucrativo en colaboración con otras entidades.
Los productores de todas las obras participantes autorizan la utilización del tráiler solicitado o un fragmento de las mismas (máximo 3 minutos) para su difusión como material informativo y promocional en todos los medios usados por el Festival (Cines, proyecciones públicas, televisiones, Internet, etc.).
Las proyecciones se realizarán utilizando la copia de proyección solicitada previamente.
- Las proyecciones de la sección oficial Por la Infancia (Cine y derechos de la infancia) serán destinadas a alumnos de Educación Primaria (5º y 6º).
- Las películas finalistas de la sección oficial Por la Infancia, de la sección paralela Menuda Sesión y del Ciclo Temático Cooperación al Desarrollo podrán ser seleccionadas para participar en el proyecto Ver para Educar (Cine con valores educativos) destinado a alumnos de Educación Primaria y Secundaria de nuestro entorno, como una propuesta educativa acompañada de coloquios, fichas didácticas y actividades generadoras de contenidos (dibujos, textos, audios, etc.) que serán digitalizados y subidos al espacio web ver para educar y redes sociales del Festival, para su uso como herramienta formativa y recurso pedagógico por parte de los docentes.
8) PREMIOS RETINA 2019
- Retina Un Toque de Humor y 600 € al mejor trabajo audiovisual de comedia.
- Retina Arq y 600 € al mejor trabajo audiovisual de arquitectura, organizado en colaboración con la Fundación Cultural del Colegio Oficial de Arquitectos de León (FUNCOAL).
- Retina Con Igualdad y 600 € al mejor trabajo audiovisual con perspectiva de género, organizado en colaboración con el Consejo Municipal de las Mujeres de Ponferrada y los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ponferrada.
- Retina La Mirada Joven al mejor trabajo audiovisual realizado por jóvenes de 18 a 35 años, organizado en colaboración con el Consejo Local de la Juventud de Ponferrada.
- Retina La Mirada Crítica y 600 € al mejor trabajo audiovisual comprometido con la realidad social.
- Retina Con Emoción y 600 € al mejor trabajo audiovisual con sentimiento y emoción.
- Retina Por La Infancia y 600 € al mejor trabajo audiovisual sobre los derechos de la infancia, organizado en colaboración con el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Ponferrada y los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ponferrada.
Todos los premios Retina de las secciones oficiales a concurso serán votados por el público asistente a las proyecciones y, además del premio en metálico, se les entregará un trofeo representativo del Festival (una pieza en cerámica simulando una Retina) que se enviará por correo postal a sus direcciones correspondientes.
A todos los trabajos finalistas de las secciones oficiales, secciones paralelas y ciclos temáticos se les concederá un diploma y un laurel de reconocimiento que acredite su condición de seleccionado en el Festival.
La organización se reserva el derecho de poder otorgar otros premios en consideración a la calidad artística y técnica de las obras presentadas.
El Sábado, 5 de Octubre del 2019, se comunicará a los distintos ganadores la relación de los premios Retina, celebrados hasta la fecha.
Los premios económicos se abonarán mediante ingreso bancario, a favor de la persona física o jurídica propietaria de la película, estando sujetos a las retenciones que determine la ley vigente. Además, las cuantías económicas podrán ser modificadas en función de los acuerdos establecidos con los patrocinadores, antes de la celebración del Festival.
9) ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en este Festival implica la aceptación de las presentes bases. La ausencia de cualquier dato importante en la inscripción, así como del material adjunto a la misma y el incumplimiento de los plazos establecidos, podrá suponer la no participación en el Festival de la obra correspondiente. Cualquier incidencia que surja durante la celebración del mismo, será resuelta a juicio de la organización.
SO1) Un toque de humor. Cine y comedia
Cortometrajes 30'<
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
30 junio 2019
Se seleccionarán trabajos audiovisuales que se ajusten a los siguientes contenidos temáticos:
Diferentes estilos de comedias (romántica, enredo, absurda, parodia, sofisticada, musical, humor negro, …).
SO2) Arq. Cine y arquitectura
Cortometrajes 30'<
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
30 junio 2019
Se seleccionarán trabajos audiovisuales que se ajusten a los siguientes contenidos temáticos:
Percepción espacial y concepción arquitectónica. Rehabilitación, regeneración y renovación urbana. Arquitectura bioclimática.
SO3) Con igualdad. Cine con perspectiva de género
Cortometrajes 30'<
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
30 junio 2019
Se seleccionarán trabajos audiovisuales que se ajusten a los siguientes contenidos temáticos:
Violencia machista, acoso o abuso sexual, diversidad sexual, coeducación, participación de la mujer en la vida social y laboral, conciliación de la vida laboral y familiar, roles y estereotipos, publicidad y medios de comunicación, ecofeminismo, techo de cristal e invisibilidad.
S04) La mirada joven. Cine realizado por jóvenes de 18 a 35 años
Cortometrajes 30'<
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
30 junio 2019
Se seleccionarán trabajos audiovisuales que se ajusten a los siguientes contenidos temáticos:
Reflejo de diferentes intereses, inquietudes y expectativas que afectan a los jóvenes (educación, emancipación, empleo, participación social y política, cultura, ocio y tiempo libre, igualdad de género, sexualidad, ...)
S05) La mirada crítica. Cine comprometido con la realidad social
Cortometrajes 30'<
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
30 junio 2019
Se seleccionarán trabajos audiovisuales que se ajusten a los siguientes contenidos temáticos:
Infancia, juventud, mayores, familia, pobreza y exclusión social, discapacidad, violencia, toxicomanías, educación, sanidad, vivienda, servicios sociales, empleo, economía, política y derechos humanos.
SO6) Con emoción. Cine, sentimiento y emoción
Cortometrajes 30'<
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
30 junio 2019
Se seleccionarán trabajos audiovisuales que se ajusten a los siguientes contenidos temáticos:
Diferentes sentimientos y estados de ánimo con una visión emotiva e intimista.
S07) Por la infancia. Cine y derechos de la infancia
Cortometrajes 30'<
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
30 junio 2019
Se seleccionarán trabajos audiovisuales que se ajusten a los siguientes contenidos temáticos:
Derechos fundamentales y necesidades de la infancia (juego, alimentación, vivienda, salud, educación, vida, familia, nacionalidad, igualdad, opinar libremente y protección contra trabajo infantil). Día Internacional de la Infancia (20 de Noviembre).
Secciones paralelas y ciclos temáticos
Corto y Largometrajes 120'<
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
30 junio 2019
Se seleccionarán trabajos audiovisuales que se ajusten a los siguientes contenidos temáticos:
- SECCIONES PARALELAS:
SP1) Espacio abierto. Proyecciones, exposiciones, coloquios, conciertos, etc., relacionados con un tema cinematográfico.
SP2) Menuda sesión. Valores educativos, didácticos y de ocio recomendados especialmente a la infancia.
SP3) Nuestros mayores. Memoria histórica, experiencia, costumbres y tradiciones, folklore, relaciones intergeneracionales, jubilación, cuidados y atenciones.
SP4) Miradas diversas. Cine de autor e independiente relacionado con los principales contenidos temáticos de las secciones oficiales del Festival.
SP5) Momentos musicales. Clásica, Flamenco, Rock, Pop, Jazz, Blues, Soul, Country, Folk, Canción de Autor, Reggae, New-Age, Hip Hop, Electrónica, …
- Ciclos temáticos
CT1) Sin fronteras. Muestra de cortometrajes de diferentes países en Versión Original con subtítulos en Español.
CT2) Cooperación al desarrollo. Proyectos de cooperación internacional y ayuda humanitaria realizados por distintas Ongs.
CT3) Archivo audiovisual del Bierzo. Temática libre.
CT4) Pesadillas. Propuestas relacionadas con el género fantástico y de terror.
CT5) Operas primas. Primeras películas de carácter internacional y con temática libre.
CT6) Quercus. Temática libre.
CT7) Derecho a la educación. Características esenciales como la disponibilidad, aceptabilidad, adaptabilidad y accesibilidad.
CT8) Rompiendo el silencio. La igualdad de género a través de la problemática de la violencia de género.