Ir a...
WIP Latam 2025 es una convocatoria del Festival de San Sebastián dirigida a largometrajes latinoamericanos en fase de postproducción (ficción o documental, mínimo 60 minutos). Su objetivo es impulsar proyectos en etapa final, facilitando su finalización técnica y promoción internacional ante profesionales de la industria.
La inscripción es gratuita y está abierta del 2 de junio al 2 de julio de 2025. Se debe enviar un corte de trabajo de la película (con subtítulos en español o inglés si es necesario) y completar un formulario online. Se seleccionarán hasta seis proyectos que se presentarán entre el 22 y 24 de septiembre de 2025 en el marco del festival.
Los seleccionados optan al Premio de la Industria WIP Latam, que cubre servicios de postproducción y distribución en España, y al Premio EGEDA Platino Industria dotado con 30 000 euros. Además, obtienen visibilidad internacional y acceso a posibles socios de distribución, ventas y festivales.
Revisar bases oficiales.
SSIFF - Wip Latam
El certamen Navarra, Tierra de Cine 2025 seleccionará 10 proyectos de cortometraje de ficción ambientados en localizaciones navarras para su rodaje y promoción turística. Pueden participar personas mayores de edad de cualquier nacionalidad con guiones originales de máximo 10 minutos. El plazo de envío finaliza el 10 de agosto de 2025. Los 10 guiones elegidos contarán con apoyo logístico, alojamiento y mentorías, además de participar en una incubadora de proyectos en agosto. La obra debe rodarse en Navarra y entregarse terminada antes del 19 de noviembre de 2025. Hay premios económicos para los mejores cortometrajes, interpretación, fotografía y el premio del público, con un primer premio de 2.500 €. La inscripción requiere enviar el guion, memoria, plan de producción, y documentación personal en un solo PDF.
Revisar bases oficiales.
Certamen De Cortometrajes Navarra, Tierra De Cine
WIP Europa 2025 es una sección del Festival de San Sebastián dedicada a largometrajes europeos en fase de postproducción. Su objetivo es apoyar proyectos con potencial internacional, especialmente óperas primas o segundas películas, y producciones en lenguas no dominantes. Se seleccionarán hasta seis películas para ser presentadas del 23 al 25 de septiembre ante profesionales del sector: distribuidores, agentes de ventas, programadores y postproductores.
La convocatoria está abierta hasta el 3 de julio de 2025. Pueden postular películas europeas con una duración mínima de 60 minutos, que no estén disponibles en plataformas de streaming públicas y que cuenten con un primer montaje.
Los proyectos seleccionados optan a dos premios: el Premio de la Industria WIP Europa, que incluye servicios completos de postproducción y distribución en España, y el Premio WIP Europa, dotado con 10.000 euros. Las obras deben comprometerse a incluir los logos del festival y no retirarse una vez aceptadas.
Revisar bases oficiales.
SSIFF - Wip Europa
La Palma Rueda 2025, dentro del Festivalito La Palma, invita a cineastas de todo el mundo a crear, rodar y montar un cortometraje en solo una semana, siguiendo un lema que se anunciará en la inauguración. El certamen tendrá lugar del 7 al 15 de junio de 2025 en distintos municipios de la isla de La Palma, España. Hay dos categorías: Andrómeda (profesionales) y Lyra (principiantes), con inscripción abierta hasta el 31 de mayo. Los cortos deberán durar entre 1 y 4 minutos, rodarse al menos en un 50 % en localizaciones de la isla, y respetar el decálogo de sostenibilidad del Festivalito. Además, el concurso promueve la convivencia y el cine como herramienta de transformación social. Se otorgarán premios a mejor corto, interpretación, fotografía, sostenibilidad, igualdad y otros aspectos artísticos y técnicos.
Revisar bases oficiales.
La Palma Rueda
Desde el 7 de noviembre regresa la Semana del Guion, un evento que convoca a guionistas de Colombia para potencializar sus creaciones, acercarles a la industria cinematográfica y fortalecer sus habilidades de gestión.
En Fundación Algo en Común queremos invitarte a participar del III Salón de las Ideas: un encuentro dirigido a jóvenes guionistas entre los 18 y 28 años de Colombia que cuenten con un guion de cortometraje y tengan interés en encontrar una productora y talento humano que se vincule al proyecto para hacerlo realidad.
¡Espera! Antes de revisar los términos y condiciones de la convocatoria. Recuerda: Tienes hasta el 24 de octubre hasta las 11:59 p.m. hora Colombia para enviar tus documentos.
Revisar bases oficiales.
Semana del guion - Algo en Común