Ir a...
El 31 de agosto de 2024 se organizó una selección de 150 cortometrajes en diferentes idiomas de diferentes estados del país en el Festival Nacional de Cortometrajes de Ichalkaranji.
Rohit Patil, director y productor de Swapna, será el invitado principal de la función inaugural. Organizado por la Fundación Disha aquí. El crítico de cine de Kolhapur, el famoso pintor y director Rajesh Kore de Sagar Baheti (Panaji) y la productora y directora Milind Kalyankar se encargarán de la obra.
Santiago Horror es un festival que potencia el cine fantástico en Latinoamérica, un escenario donde la fantasía, la ciencia ficción y el terror toman fuerza y trascienden fronteras.
Más allá de un festival, somos una plataforma vibrante que impulsa la creación, difusión y exhibición del cine de género, conectando talentos con la audiencia global.
Nuestra misión es fortalecer la producción y distribución del cine fantástico en Chile y la región, llevando estas historias audaces a nuevos horizontes.
En cada edición, desafiamos lo convencional, celebramos la imaginación y consolidamos a Santiago Horror como un referente esencial para la industria y los amantes del cine en el mundo.
Organiza: Fundación Chile Fantástico en colaboración con Departamento de Extensión y Archivo Patrimonial de la Universidad de Santiago de Chile
* IMPORTANTE:
Festival de formato hibrido (presencial y on-line)
Organiza: Fundación Chile Fantástico - Archivo Patrimonial USACH
Algo más sobre el festival:
• El prestigioso medio norteamericano DREAD CENTRAL el año 2022 nos nombra en su listado de “The Best Horror Festivals in the World”, como uno de los mejores festivales sudamericanos y chilenos junto a grandes mundiales y de LATAM
Link: http://surl.li/fuwug
Cortometrajes españoles (8000 € en premios)
Origen es un Festival Audiovisual Internacional, que se realiza en la pequeña población granadina de Orce, conocida por sus yacimientos arqueológicos cuna de los primeros pobladores de Europa, así como por la peculiaridad de sus paisajes, su historia y gastronomía.
Desde 2013, el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos Colombia ofrece a los asistentes una programación audiovisual, cultural y académica que le aporta a la formación de públicos, al fortalecimiento de las industrias cinematográfica y cultural, a la creación de espacios de diálogo en torno a la vida, la reconciliación, la promoción y defensa de los derechos humanos, y a la construcción de ideas para la paz.
El Festival es el escenario ideal para la comunidad fílmica de Colombia y el mundo que le apuesta a la narración audiovisual con enfoque en derechos humanos, por eso se convierte en la principal plataforma de promoción, circulación, distribución y exhibición de obras audiovisuales cuya demanda es limitada debido a su temática poco comercial.
El Festival se realiza de manera simultánea en las ciudades de Barranquilla, Medellín, Cali, Bogotá, Soacha, Cartagena, Manizales, Pereira y Villavicencio, y en cerca de 10 municipios del país organizado por la Fundación Impulsos.
-XXI FESTIVAL DE CINE Y VINO "CIUDAD DE LA SOLANA 2025".
Dulcísimo Ovario es un Festival de Video y Cine Femenino que muestra y reconoce el trabajo de cineastas y videoastas mexicanas.
Creemos en la necesidad de acercarnos a nuevas narrativas que muestren diversidad de realidades, pensamientos y modos de relacionarnos.
Nuestro objetivo es realizar ciclos de presentaciones, conferencias y muestras de cine y video, en sus diferentes formatos y géneros, dirigidas por cineastas y videoastas mexicanas.
Para Dulcísimo Ovario, cuestionar y deconstruir las representaciones de género en los medios audiovisuales ha sido un punto de partida desde el 2017 y en cada edición.
PASTURAS, Festival de Cine de Pastoralismo y Trashumancia, Este festival tiene como objetivo visibilizar la cultura ancestral de la trashumancia a través del cine, presentando películas ficción y no-ficción que represente esa cultura ancestral, potenciando el encuentro entre realizadores y público; y fomentar un espacio de capacitación para contribuir al desarrollo de la cultura y difusión de la cinematografía relacionada al tema.
El Festival Internacional de Cine Infantil de Moscú invita a niños, adolescentes, jóvenes, padres y profesores a conocer las mejores películas para niños, adolescentes y jóvenes y películas realizadas por niños y adolescentes (menores de 18 años) bajo la guía de adultos.
El festival de cine presenta al público las mejores películas de todo el mundo hechas por adultos para un público infantil, así como películas realizadas por niños y adolescentes de diferentes ciudades y países, que se prueban como productores, guionistas, actores, directores y animadores.
El amplio programa del Festival Internacional de Cine Infantil de Moscú está diseñado para niños (mayores de 6 años), adolescentes que quieren ir a las escuelas de cine y arte, así como para sus padres y profesores.
El festival de cine reúne a cineastas que hacen películas para niños con jóvenes cineastas que dan sus primeros pasos en la creación de películas y vídeos. Nuestro objetivo es inspirar y apoyar a los jóvenes cineastas y ofrecer a un amplio público la oportunidad de familiarizarse con las películas modernas para niños y adolescentes.
El Festival Internacional de Cine Infantil de Moscú es un evento festivo a gran escala con un amplio y vibrante programa de películas en la gran pantalla para niños y adolescentes, así como para padres, una serie de reuniones con directores y clases magistrales impartidas por destacados expertos en cine que representan a varias escuelas de cine.
Todas las mejores películas seleccionadas para la proyección se proyectarán en la gran pantalla durante la solemne ceremonia final del 15 al 19 de abril de 2025 en Moscú, Rusia, y podrán luchar por el premio principal y el título de «Mejor película». Así como a los premios de las nominaciones individuales.
Conscientes de la importancia que tienen los medios audiovisuales en la sociedad española de hoy y, pretendiendo hacer de ellos tanto un medio de comunicación como de educación, que fomenten valores de solidaridad y tolerancia, nace el Festival Internacional de Cine Social de Castilla-la Mancha, que se celebrará en Toledo, Torrijos, Cuenca, Olías del Rey y otras localidades de Castilla-La Mancha durante los meses de octubre y diciembre de 2.025.
A este Festival se invitará a participar a entidades públicas y privadas que compartan las mismas inquietudes.
El Festival se compone de varios apartados, entre los que se incluye un concurso de cortos y de documentales, de temática social: xenofobia, conflicto generacional, explotación infantil, violencia de género, roles sociales, ecología, derechos de la infancia, convivencia, etc.
Bendita Tú es un festival internacional de cortometrajes que promueve el cine experimental, híbrido y video ensayo, con perspectiva de género y queer. Con sede en Argentina y España, el festival crea un espacio de encuentro y diálogo para dar visibilidad a un cine emergente dentro de una diversidad de identidades y territorios.
En su VIII edición, el festival elige la tierra como eje central, un concepto que abre la puerta a múltiples significados. Es, al mismo tiempo, el planeta que habitamos y el sustrato que sostiene la vida, así como un entramado de relaciones donde lo humano y lo no humano se entrelazan en una red de interdependencia. Desde una mirada poética y amplia, la tierra se concibe como un medio que evoca desplazamientos, migraciones y diásporas, pero también como un suelo cargado de olores, texturas y memorias, donde lo orgánico y lo inorgánico se funden. Como dijo Gaston Bachelard (1994), “la tierra es una memoria que se toca”, una idea que le otorga resonancias tanto sensoriales como simbólicas, transformándola en un espacio de reinvención, duelo y resistencia.
El festival propone un diálogo en torno a las interconexiones situadas en relación con este elemento. Desde las cosmovisiones indígenas, que entienden el mundo como un ser vivo y sagrado (Shiva, 2005), hasta enfoques contemporáneos que destacan la agencia de lo no humano (Bennett, 2010), con el objetivo de reflexionar sobre cómo la Tierra se territorializa y, al mismo tiempo, nos territorializa, redefiniendo las nociones de pertenencia y hogar en un contexto marcado por profundas transformaciones geológicas y atmosféricas.
Las entidades consideradas “no vivas” —el sustrato, las piedras, la arena— emergen como actantes fundamentales en las narrativas de desplazamiento. Como sugiere Ingold (2011), “la vida no ocurre sobre la Tierra, sino en sus pliegues y texturas”. Así, a través de diversos enfoques audiovisuales, esta edición es una invitación a sentir el espesor de la Tierra, a escuchar sus múltiples voces y a reconocer que, incluso en los suelos más distantes, hay huellas de vida que nos vinculan con otros seres y con otras temporalidades, reconociendo que somos parte de un flujo constante de vidas y materias que nos preceden y nos sucederán.
En la VIII edición se proyectará una selección de cortometrajes comprendidos en la Competencia Oficial y la Sección Raíces.
FESTIVAL QURTS es un ciclo de cortometrajes independientes y queer en Barcelona y alrededores.
El FESTIVAL RELLISQUÍN es una muestra audiovisual que quiere reflexionar sobre la relación entre la ciudad y sus vecinos. Buscamos proyectos que hablen sobre la vida en las ciudades: los movimientos de protesta, las luchas por preservar la memoria histórica, las transformaciones y los cambios urbanos, las demandas sociales y las experiencias de los vecinos con su entorno.
Buscamos proyectos que entiendan el audiovisual como una herramienta de lucha, denuncia y testimonio de realidades en peligro de desaparecer. Queremos reivindicar el espíritu crítico, comprometido y cooperativo, dando a conocer aspectos que preocupan a la sociedad y que no están suficientemente cubiertos en los medios comerciales, los cines y los canales de distribución habituales. Queremos mostrar obras nacionales o internacionales sobre la conciencia histórica, social, política y activista, las relaciones personales y los derechos humanos en una ciudad.
ABRE TU MENTE
BIENVENIDO a NRFF Dreamers of Dreams. A medida que nos embarcamos en una nueva era de descubrimientos tecnológicos y científicos, este festival despertará tu imaginación y te inspirará a pensar más allá de las limitaciones de la vida cotidiana. Invitamos a los cineastas a inscribir cortometrajes y largometrajes con temas de CIENCIA FICCIÓN, FANTASÍA, EXPERIMENTAL, ESPIRITUAL/FILOSÓFICA o ARTE/MÚSICA. Puede ser una historia narrativa, un documental, un vídeo musical o de danza o una animación. El festival tendrá lugar en Londres, Reino Unido, en marzo de 2025.
¡NRFF ha proyectado estrenos mundiales y británicos y películas que ganaron un Oscar!
NUESTRA CURADURÍA: PELÍCULAS IMPULSADAS POR EL ARTE, HISTORIAS INSPIRADORAS
El cine es un medio único, y la misión de NRFF es apoyar y defender a artistas y narradores independientes e inspiradores. Esto incluye el trabajo experimental, el drama emocional, la música, la danza y los talentos emergentes.
Nuestro festival se basa en los ARTISTAS y sus historias. Al hacerlo, nuestro objetivo es establecer una COMUNIDAD internacional de narradores inspiradores. No nos interesa seguir las modas actuales ni ser políticamente divisivos. Buscamos historias que sean genuinamente imaginativas, emocionales y que afirmen la vida. En el centro de lo que hacemos está nuestra pasión por contar grandes historias.
TRASPASA LOS LÍMITES DE LA REALIDAD
Durante el festival esperamos proyectar una amplia variedad de historias que celebren y reflexionen sobre la condición humana, la invención y la imaginación humanas, y nuestro deseo de explorar territorios nuevos e inexplorados.
Visita nuestro Instagram para ver lo más destacado de los programas anteriores
o visita: www.dreamersfilmfestival.com
Celebre la excelencia cinematográfica en el 4º Festival Internacional de Cine The Empty Space en Pune (India). Sumérgete en los mejores cortometrajes del mundo, mientras destacamos a talentos excepcionales de todo el mundo. Únete a nosotros para fomentar una comunidad dinámica en la que prospere el arte cinematográfico, proporcionando a los cineastas una plataforma para mostrar su trabajo y ampliar sus redes.
El Festival Internacional de Cortometrajes de Nueva York presenta más de 340 cortometrajes, eventos especiales, charlas, películas retrospectivas y homenajes con invitados de honor, lo que convierte a New York Shorts en una de las mejores exposiciones de cortometrajes de Norteamérica.
En su decimotercera edición, el Festival Internacional de Cortometrajes de Nueva York es el mayor festival de cortometrajes de la costa este. Una organización sin fines de lucro que ofrece un escaparate para cineastas emergentes de todo el mundo.
New York Shorts es un festival de cine clasificatorio para los Canadian Screen Awards, presentados por la Academia de Cine y Televisión de Canadá. Somos el único festival de cortometrajes de Nueva York que figura en la lista de festivales que pueden optar a los Canadian Screen Awards.
El festival se ha convertido en un trampolín profesional, estableciendo una tradición de descubrir y promover a los cineastas que han sido nominados a los premios de la Academia®.
Las selecciones cinematográficas anteriores incluyen:
Dueto de Lyuwei Chen con el Student Academy Award® 2023, ganador del mejor cortometraje neoyorquino al mejor documental
Cortometraje de acción real nominado al OSCAR® en 2023, The Red Suitcase, de Cyrus Neshvad, ganador del New York Short como mejor película internacional
Documental ganador del OSCAR® en 2022, cortometraje La reina del baloncesto de Ben Proudfoot
Cortometraje de acción real ganador del OSCAR® 2020, «The Neighbors» Window» de Marshall Curry, ganador del cortometraje neoyorquino «Best of Fest»
Cortometraje documental nominado al OSCAR® 2020: The New York Times Op-Docs «Walk Run Cha-Cha», de Laura Nix y Colette Sandstedt
Cortometraje animado nominado al OSCAR® 2019 «Animal Behaviour» de Alison Snowden y David Fine
«The Dam Keeper», nominado al Oscar® 2015, de Robert Kondo y Daisuke Tsutsumi
2013: «Un mundo para Raúl», de Mauro Mueller, gana el Oscar al mejor cortometraje neoyorquino
NOMINADO AL OSCAR® 2012 y al BAFTA al mejor cortometraje de animación «A Morning Stroll» de Grant Orchard y Sue Goffe
El estreno mundial de 2012, «Derek», de Ricky Gervais, ganó el premio al mejor cortometraje de comedia de Nueva York y se convirtió en un popular programa de televisión británico elegido por Netflix.
El Festival Internacional de Cortometrajes de Nueva York es una de las mayores muestras de cortometrajes de Norteamérica y una plataforma ideal para que los cineastas proyecten sus películas y ganen reconocimiento en la ciudad de Nueva York.
Los eventos de New York Shorts incluyen recepciones y talleres con expertos de la industria y los mejores profesionales del cine que comparten sus consejos prácticos con los cineastas asistentes.
Eventos de la industria en 2023
Un maestro de la industria con el director nominado al BAFTA Jon Amiel
Destaca a un maestro de la industria con el productor Andrew Carlberg, ganador del Oscar®
Un cortometraje de la industria protagonizado por el director Chris Overton, ganador del Oscar®
Eventos de la industria en 2022
Homenaje al legendario director de cine Bob Giraldi
Proyección destacada de George R.R. Martin (creador de Game of Thrones)
Más allá de la pantalla con Ben Proudfoot (director de documentales ganador del Oscar®)
Retrospectiva de la película Kim Magnusson (productora y directora con siete nominaciones a los premios de la Academia® y dos premios Óscar)
Homenaje cinematográfico a la directora de fotografía Halyna Hutchins
New York Shorts cree que el cine de formato corto y sus cineastas deberían tener su propio festival de cine de primer nivel en Nueva York, mereciendo un reconocimiento similar al que se otorga a los largometrajes.
La esencia del festival es la calidad y el alcance de una programación cinematográfica extraordinaria dirigida a un público entusiasta en el vibrante enclave cinematográfico de la ciudad de Nueva York.
El concurso internacional premiará a la mejor banda sonora, luego al mejor compositor de música de cine que recibirá el Gran Premio. El concurso internacional premiará a la mejor banda sonora, luego al mejor compositor de música de cine que recibirá el Gran Premio «VIOLETTA D'ORO» (Violeta de oro), una flor que es el símbolo de Parma, pero que también representa el nombre de la heroína femenina más famosa creada por Giuseppe Verdi, muy querida por el público.
Además del primer premio, la Violetta d'Oro recibirá la «Violetta d'Argento» a la mejor película y menciones honoríficas al mejor director, mejor fotografía, mejor actor, mejor guion y mejor cortometraje.
El objetivo de esta iniciativa no es solo dar a conocer al público los largometrajes recientes e importantes, sino también subrayar el valor de una partitura musical como elemento esencial para la poesía y el éxito de una película en sí misma.
Además, el concurso será una oportunidad para que los cineastas y productores muestren sus propias obras ante un público diverso y ante un jurado internacional altamente cualificado.
Además de la sección dedicada a los largometrajes, se ha incluido una sección dedicada a los cortometrajes, que participará en el concurso para obtener un premio específico.
Podrán participar largometrajes y vídeos de cualquier nacionalidad, temática y duración (producciones musicales, pero también películas dramáticas, cómics, producciones históricas o televisivas, etc.).
Categoría especial: cortometraje de danza, con un jurado que otorgará un «PREMIO DE DANZA».
La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en la Casa della Musica de Parma el 21 de septiembre de 2024 a las 17.00 horas con una cena de gala, a la que estarán invitados todos los productores o directores que tengan su película nominada.
Fecha límite de inscripción: 15 de junio de 2024.
La octava edición del RIR (Festival Internacional de Cortometrajes de Comedia), un festival temático donde el humor es la base fundamental.