Ir a...
El Festival de Cine Fantástico Europeo de Estrasburgo está organizado por Les Films du Spectre, una asociación sin fines de lucro dedicada al cine de género, que incluye fantasía, terror, ciencia ficción y thrillers.
Además de los premios internacionales del Festival, como miembro de la Federación Europea de Festivales de Cine Fantástico, también otorga el Méliès de Plata a la mejor película fantástica europea.
Solo se aceptan películas dirigidas por mujeres o transgénero.
Around International Awards ✈ Barcelona ✈ París ✈ Ámsterdam ✈ Berlín.
Evento anual independiente con 4 programas principales para largometrajes, cortometrajes, documentales, experimentales, comerciales, vídeos musicales, animaciones, películas estudiantiles, series y nuevos medios. La comunidad internacional evalúa las creaciones de todos los géneros para entregarles los laureles oficiales del ARFF y certificar a los cineastas galardonados al final de la edición anual del festival. Por lo tanto, todos los finalistas del ARFF se mencionarán varias veces para elegir a los mejores de todo el año. Inscribirte hoy para participar en los 4 programas relacionados con el sistema único de ARFF International. Las inscripciones realizadas a través de Festhome se evalúan y seleccionan directamente para el festival anual y participan exclusivamente en el Programa de Certificados Oficiales. La selección mensual está disponible en otras plataformas asociadas.
¡Nos vemos y saludos de fiesta
«Uno de los mejores festivales internacionales de cine y los 10 mejores festivales de cortometrajes en los Estados Unidos. El RIIFF proporciona el tipo de experiencia íntima del festival que cambiará tu vida. No te lo pierdas «.
Chris Gore, The Ultimate Film Festival Survival Guide
Ya en su 24º año, el festival internacional de cine RHODE ISLAND de FLICKERS celebra el espíritu independiente del cine y se ha convertido en un paraíso para cineastas independientes de todo el mundo. En 2019, el Festival presentó 321 películas que representan obras rodadas y producidas en 51 países. Hubo 93 Estrenos Mundiales y Estrenos Norteamericanos. Asistieron al Festival 347 cineastas, productores, elenco y equipo.
FLICKERS es una organización artística sin fines de lucro 501 (c) (3) que apoya y promueve las artes cinematográficas en Rhode Island y en toda Nueva Inglaterra. Durante las últimas dos décadas, su producción, el Festival Internacional de Cine de Rhode Island, ha proyectado 5.426 películas y vídeos independientes de un total de 68.337 entradas, ha presentado 1.322 estrenos mundiales y norteamericanos, ha presentado más de 1.100 entradas producidas localmente y ha acogido a 4.193 cineastas y tripulantes. Desde su creación, más de 453.000amantes del cine han disfrutado del Festival Internacional de Cine de Rhode Island y de su programación, sin incluir a los de Nueva Inglaterra viendo su serie semanal de transmisión y programación por cable, DoubleFeature.
DESTACADOS:
En 2002, el RIIFF fue seleccionado como festival clasificatorio a Mejor Corto a través de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
En diciembre de 2003, el RIIFF fue citado como «Uno de los 10 mejores festivales de cortometrajes en los Estados Unidos».
En 2006, RIIFF fue citado como uno de los 12 mejores festivales de cine de Estados Unidos por TravelSmart Magazine.
En 2010, RIIFF lanzó el Flickers North Country Film Festival en The Balsams en Dixville Notch, NH, como parte de su extensión en el turismo cultural.
En 2010, RIIFF se convirtió en anfitrión del Oscar® Night America anual para el estado de Rhode Island.
En 2011, el RIIFF continuó ampliando su alcance en todo el estado de Rhode Island, organizando exposiciones, simposios, eventos especiales y proyecciones al aire libre. RIIFF también es miembro de la New England Film Festival Alliance, que ayudó a fundar con el Woods Hole Film Festival y el Martha's Vineyard International Film Festival. El enfoque se ha convertido ahora en un ámbito internacional.
En 2012, RIIFF consolidó nuevos modelos de programación como el Rhode Island Film Forum, ScriptBiz, el Future Filmmaking Symposium y el Discover RI: Walking Tour, todos gratuitos para los cineastas que han sido aceptados en el Festival. Los programas continúan expandiéndose anualmente, incluyendo Acting for Camera Classes, Simposios y conversaciones matutinas de la industria. El 25 de
abril de 2013, el Festival fue notificado por la Oficina de Programas Internacionales de Información del Departamento de Estado de los Estados Unidos que el Festival Internacional de Cine de Rhode Island se presentaría como uno de los principales festivales de verano de la nación para una próxima campaña en las redes sociales promoviendo turismo internacional a los Estados Unidos.
Eurochannel: un canal de cable multinacional con sede en París, Sao Paulo y Miami acordó convertirse en socio oficial del RIIFF. El canal proporcionó anuncios televisivos diez veces al día durante el mes de agosto de 2013 y el logotipo del RIIFF se mostraba en la página de socios de Eurochannel. Con iPads y dispositivos de teléfonos inteligentes las plataformas objetivo, Eurochannel proporcionó visibilidad tanto internacional como nacional en mercados de cine nicho. Eurochannel es ahora un patrocinador anual del Festival.
En 2013, RIIFF fue seleccionado como festival clasificatorio a Mejor Cortometraje Documental a través de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
En 2015, el RIIFF se convirtió en un festival clasificatorio para BAFTA en la División de Cortometrajes. RIIFF también se asoció con Lexus Short Films y lanzó su Call For Entries 2015.
En 2016, el RIIFF celebró su 20º aniversario.
Flickers presentó la serie semanal, «DoubleFeature» en PBS. Con 58 min. el programa contó con entrevistas con miembros de la industria y cortometrajes que se han proyectado en el Festival. La serie se dirige ahora a su tercera temporada con 35 episodios frescos producidos cada año.
En 2017, Flickers celebró su 35 aniversario.
En 2018, «The Silent Child», que tuvo su estreno mundial en el Festival, ganó el Oscar® al Mejor Corto de Acción en Vivo.
En 2019, nueve (9) películas del Festival 2018 fueron nominadas para los Oscar®, con lo que el total de nominaciones del Festival asciende a 66.
RIIFF es citado y reconocido como el festival de cine más grande de Nueva Inglaterra y uno de los diez mejores eventos regionales.
RIIFF es un evento clasificatorio para los Canadian Screen Awards.
Premios y premios
Nuestros premios más notables son la selección de Mejor Cortometraje Acción en Vivo (Gran Premio), Mejor Cortometraje Documental (Gran Premio) y Mejor Cortometraje Animado (Gran Premio) que a su vez son elegibles para ser nominados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Sesenta y seis (66) películas que se estrenaron o descubrieron en el RIIFF han recibido nominaciones al Oscar®. De este grupo, diez (10) han ganado el codiciado premio.
En 2019, nueve (9) películas de nuestro Festival 2018 compitieron en las categorías Mejor cortometraje de acción en vivo, documental y animación. El RIIFF también es un evento oficial de clasificación para los Premios de la Academia Británica de Artes de Cine y Televisión (BAFTA), y dos cortos del RIIFF 2017 recibieron nominaciones al BAFTA.
RIIFF también reconoce la excelencia en una serie de categorías, incluyendo Mejor Película,
Mejor Película Documental y Mejor Director. Los premios Juried y Audience Choice tienen como objetivo destacar a los cineastas que están empujando el medio del cine a territorios nuevos e inexplorados. Para obtener una lista completa de los premios 2019, visita esta URL: http://www.film-festival.org/award19.php
Para ver la industria, el concurso de guion y otros premios: http://www.film-festival.org/awards.php.
La misión del festival es exhibir las mejores películas de todo el mundo y crear un festival de refugio seguro para cineastas y cineastas que coexistan y aprendan unos de otros. Nuestra visión es ser el festival que vincule películas independientes con el público adecuado y encontrar distribución durante nuestro evento.
Aceptando largometrajes, cortometrajes y documentales de profesionales y aficionados por igual, SohoFilmFest llevará a cabo proyecciones, paneles y eventos sociales y otras oportunidades de networking para todos los involucrados. Asistirán personalidades destacadas de todas las disciplinas de la industria cinematográfica, incluidos distribuidores y medios de comunicación.
Cortometrajes nacionales para público infantil.
CARTÓN es un festival de cine de animación internacional cuyo principal objetivo es el de reunir a animadores, directores, productores, dibujantes, historietistas, y a toda la comunidad para ver, disfrutar e impulsar el mundo de la animación como medio de comunicación y expresión de ideas artísticas, técnicas y políticas.
El Festival consta de una sección competitiva de cortos de animación. Luego de una preselección realizada por el comité organizativo, el material es evaluado por un prestigioso jurado que cambia año a año. Desde sus inicios en 2011, por el jurado de Cartón han pasado Juan Pablo Zaramella, Tomas Welss, María Verónica Ramirez, Raúl Manrupe, Irene Blei, Salvador Sanz, y Ayar Blasco, entre otros.
La sección competitiva está dividida en las siguientes categorías: Ficción/Narrativo, Experimental/No narrativo, Video Clip, Series , Microcortos y Talleres de Formación.
Además de la competencia, el Festival Cartón se completa con charlas, videoconferencias, talleres, proyección de largometrajes y feria de historietas.
El Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil Calibélula nace en el año 2017 en Santiago de Cali, con el propósito de acercar el cine a las infancias y juventudes a través de una programación diversa y de calidad.
Desde su primera edición hasta la fecha, el Festival ha contado con una selección significativa de contenido cinematográfico que ha llegado a salas de cine comerciales e independientes, así como a espacios alternativos e instituciones educativas, consolidándose como un espacio cultural de amplio alcance y proyección.
Uno de los pilares fundamentales del Festival es su componente pedagógico, que ha estado presente desde sus inicios. A través de este eje, niños, niñas y adolescentes de instituciones públicas y privadas, así como docentes, realizadores y profesionales de la industria cinematográfica y audiovisual, han participado de manera gratuita en actividades formativas, proyecciones comentadas, talleres y encuentros.
El Festival es un evento que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través del Programa Nacional de Concertación Cultural, entre otras organizaciones públicas y privadas que respaldan su misión educativa, cultural y artística.
El Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil, CALIBÉLULA abre su Novena versión 2025 consolidándose como un proceso continuo que fortalece el desarrollo de la circulación y creación de nuevos contenidos cinematográficos cuyas temáticas son el niño y el adolescente. Y en su Novena versión ha logrado consolidarse gracias a los resultados obtenidos, tras la participación de importantes directores, productores y realizadores quienes con sus piezas cinematográficas y audiovisuales han hecho posible un contenido de calidad, como también gracias a la participación de empresas del sector público y privado que han apoyado la realización del Festival y el desarrollo de nuevas iniciativas de formación, previas el encuentro final.
Dentro de los objetivos de Calibélula están el contribuir al reconocimiento y ejercicio de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes como sujetos activos que inciden en los procesos culturales y sociales de los territorios colombianos, a través de la formación de públicos para el arte cinematográfico en las nuevas generaciones y del fomento a la producción nacional e internacional de contenidos cinematográficos y audiovisuales especializados en públicos infantiles y juveniles.
Es también nuestro propósito, fortalecer y propiciar el desarrollo de la circulación de nuevos contenidos cinematográficos a través de Calibélula, cuyas temáticas sean acordes y atractivas para nuestro público, que logren no solo promover buenas prácticas sino también desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los contenidos que consumen y el ejercicio de sus derechos como sujetos activos que inciden en los procesos culturales y sociales de los territorios; que los elementos audiovisuales de las obras como su guion, montaje, sonido y fotografía sean acordes a las edad del público; que propicien la resolución de conflictos y la convivencia pacífica a través de la construcción de valores y principios. Calibélula acompañará toda su programación con talleres y encuentros académicos para incentivar la creación de contenidos por parte de nuestros niños y adolescentes, entre otros objetivos.
Las obras seleccionadas en la versión 2025 serán programadas en salas de cine comercial alternativas, bibliotecas públicas, centros culturales; espacios al aire libre e instituciones académicas públicas y/o privadas, entre otros escenarios.
Nota: Como otra forma de circulación de contenido tendremos nuestra plataforma streaming www.ficijcalibelula.com creada en el 2020 y que ha sido la ventana de circulación de numerosas obras cinematográficas y audiovisuales.
Seguiremos con nuestra presencialidad en el 2025 siempre y cuando no existan limitantes sanitarias, ni de orden público. Hasta la fecha nuestra plataforma ha respondido a las necesidades de nuestros participantes, gracias a su robustez y amigabilidad, además de ser un espacio seguro que garantiza la protección de los derechos del contenido de nuestros realizadores.
DIVERSO CINEMA
Festival Internacional De Cine LGBT de Colombia
Tocamos las fibras del ser humano por medio de la proyección y circulación del cine incluyente y amigable con la comunidad; reconociendo y premiando los nuevos talentos actorales del continente y generando valor a las comunidades diversas y el Séptimo Arte, para cambiar los estereotipos de la sociedad Colombiana.
Con nuestra “MARCA PROPIA” Diverso Cinema promovemos el cine latinoamericano y mundial por medio de películas, documentales, cortometrajes y largometrajes que cuentan historias de vida de las comunidades diversas.
Hemos abierto espacios incluyentes tales como: (Universidades, Teatros, Restaurantes y Bares) para la proyección de películas que dejan una enseñanza en los espectadores, incentivando una interacción económica en doble vía que beneficia a la comunidad.
Generamos ingresos por medio de la venta de Boletaría, promoviendo nuevas experiencias uniendo el séptimo arte y el turismo cultural.
“Hemos logrado impactar a más de 3.000 espectadores en general; en ciudades donde hemos proyectado PELÍCULAS, DOCUMENTALES, CORTOMETRAJES, y LARGOMETRAJES entre otros, muchos de ellos basados en hechos reales de personas como tu o como yo.
Ibicine Asociación Cinematográfica de Ibiza (IACI) nace por amor al cine y a la isla de Ibiza con el firme compromiso de dotar a la isla de actividades relacionadas con el cine así como de una programación cinematográfica que abra el abanico de actividades culturales de la isla a nuevos públicos y convertir así Ibiza en un punto de encuentro del sector cinematográfico nacional e internacional.
Ibicine, Festival de Cine de Ibiza, es una de las actividades anuales de IACI, organizado por la Asociación y por la productora Dicho y Hecho Porducciones.
Ibicine es un festival que apuesta por el talento emergente nacional, internacional y de las Islas Baleares, que busca engrandecer a cineastas emergentes y generar vínculos con talentos consagrados, dotando de especial importancia al cortometraje y a sus técnicos, premiando por categorías los aspectos técnicos y artísticos que tienen cabida en estas producciones cinematográficas con los premios Astarté, una estatuilla creada y elaborada en Ibiza en honor a la diosa fenicia que dejó huella en la isla.
Además de la Sección Oficial de Cortometrajes SOC, el festival también cuenta con Secciones Paralelas, así como la Sección Oficial de Largometrajes SOL y los proyectos en desarrollo gracias a la creación del Foro de proyectos del Mercado de Cine de Ibiza, organizado por BIAM (Balearic Islands Audiovisual Market) en el marco del festival, para impulsar el cine profesional en la isla, de manera que se genere un punto de encuentro con la industria nacional e internacional para generar y fortalecer las relaciones dentro del sector: creadores, productores, plataformas, compradores, etc.
Todas estas actividades se dan cita en Ibiza, un sitio perfecto para desconectar de las rutinas y del estrés de las grandes ciudades y, en este escenario perfecto se dan lugar sinergias, nuevos proyectos y aprendizaje, cerrándose contratos y generando así industria cinematográfica en un entorno inigualable.
Ibicine ha sido seleccionado por la UNESCO como festival representante de España en las rutas de turismo cinematográfico Movie Travel, ha recibido el reconocimiento del Consell d’Eivissa, ha sido premiado con el Business Excellence Award como Mejor Festival de las Islas Baleares por la revista Acquisition International y Festival del año 2023 - España por la revista LUXlife.
Desde 2022 el Festival es colaborador de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, formando parte del listado de festivales que califican para los premios Goya, en las categorías de Ficción, Animación y Documental, en esta 8ª edición para los Premios Goya 2026.
De esta manera, los cortometrajes de ficción, animación y documentales premiados con el Astarté a mejor cortometraje de Ficción y con el Astarté a mejor cortometraje Documental, optarán directamente a la nominación a los premios Goya, y los seleccionados en Sección Oficial de Ibicine podrán optar a entrar en la lista de calificados a los Goya si suman, junto a esta selección otras seis selecciones en festivales colaboradores de la Academia. ***
***Para consultar las bases de participación en la 39 edición de los premios Goya
haz click en el siguiente enlace (cortometrajes en la página 39) : https://www.premiosgoya.com/pdfs/bases-39-premios-goya/
***Para consultar el listado de los festivales colaboradores a los premios Goya:
https://www.premiosgoya.com/pdfs/listado-festivales-39-premios-goya/
Además, el cortometraje premiado con el Astarté a mejor cortometraje de Ficción será calificado para los premios Fugaz 2025 de Cortoespaña.
El comité de selección de Ibicine está formado por profesionales del sector de diferentes gremios: montaje, dirección, guion, dirección de fotografía, interpretación y producción; y trabaja de manera conjunta para que la selección sea cuidada y responda siempre a los criterios de calidad profesional, diversidad, igualdad con temáticas y géneros variados, para lograr una programación anual que logre llevar a los espectadores a disfrutar y aprender del séptimo arte a través de las diferentes historias y miradas.
El jurado de cada edición de Ibicine se compone de una media de entre cinco y siete profesionales del sector cinematográfico, representantes también de los diferentes gremios. El jurado es presidido por un/a profesional seleccionado/a por la junta directiva de la Asociación, que tiene las competencias de hacer desempatar en caso de empate, además de atender a medios en nombre del resto del jurado, siempre está formado por gran parte de miembros de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, así como miembros internacionales.
Ibicine ha sido amadrinado en cada una de sus ediciones por las actrices Paz Vega, Cayetana Guillén Cuervo, Nadia de Santiago, Inma Cuevas y Michelle Calvó y apadrinado, desde la primera edición, por el actor y cómico Jon Plazaola, quien nos acompaña en cada edición como padrino vitalicio del festival.
Hasta la fecha, hemos celebrado y reconocido el talento de talentos nacionales e internacionales, premiando a sus carreras cinematográficas con el premio Astarté de Honor a: la actriz Terele Pávez, la directora Isabel Coixet, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales CIMA, el actor y director Paco León, la actriz Yolanda Ramos, la cómica Eva Soriano,la periodista y divulgadora cinematográfica Cayetana Guillén Cuervo, el productor internacional y guionista Axel Kuschevatzky, el cofundador de FILMIN Jaume Ripoll y el actor internacional Leonardo Sbaraglia.
Ibicine es posible gracias al apoyo de las instituciones insulares como el Consell d’Eivissa, l’Ajuntament d’Eivissa, l'Ajuntament de Santa Eulària y l’Ajuntament de Sant Antoni de Portmany, así como al de empresas patrocinadoras, colaboradores y a la difusión mediática de los media partners como IB3, Diario de Ibiza, TEF, Cadena SER y Periódico de Ibiza. Es gracias a ellos, al equipo apasionado y a los voluntarios que se suman cada año, que este encuentro cultural en Ibiza es posible y se ha convertido en una cita anual imprescindible para todo cinéfilo/a.
INFORMACIÓN GENERAL - SHORTS MÉXICO 20
CONVOCATORIA Y REGLAMENTO PARA LA VIGÉSIMA EDICIÓN
La vigésima edición de Shorts México-Festival Internacional de Cortometrajes de México se llevará a cabo del 1 al 30 de septiembre de 2025 con sede en la Ciudad de México, en sus 16 alcaldías, y los 32 Estados de la República Mexicana. La sede principal del festival es la Cineteca Nacional, entre sus sedes oficiales están el Centro Cultural Universitario de la UNAM (Filmoteca UNAM), CINEMEX, Biblioteca Vasconcelos, entre más de 70 venues.
El proceso de registro e inscripción de su obra cinematográfica es del 17 de febrero al 31 Mayo de 2025, 23:59 (CST) Ciudad de México.
INFORMACIÓN GENERAL
SHORTS MÉXICO, es el festival cinematográfico, especializado en cortometrajes, reconocido como el más grande de Iberoamérica; una plataforma que apoya y promueve expresiones creativas de cineastas emergentes y consolidados de todo el mundo, en su última edición presentó más de 1000 cortometrajes y se realizó en formato híbrido con exhibiciones presenciales y virtuales en línea, superando el millón de espectadores. El ciclo de exhibición Shorts México, se realiza en formato presencial, virtual y televisivo durante todo el año, ahí se presentan estrenos, exhibiciones, retrospectivas, charlas con profesionales del medio cinematográfico y clases magistrales. El Tour Shorts México incluye exhibiciones presenciales y virtuales en ciudades y localidades de la República Mexicana, así como en diversos países. Shorts México Academy ofrece una opción académica para incentivar la profesionalización en diversas áreas de la cinematografía. El festival contará con las Competencias: Mexicana de Ficción, Animación, Documental, Neomex, Competencia de Pitching, Work In Progress y Guión Cinematográfico de cortometraje, con el objetivo de fomentar la creación, profesionalización y la producción cinematográfica de calidad.
SECCIONES COMPETITIVAS Y CATEGORÍAS
• Competencia Mexicana (Ficción, Animación, Documental, Neomex, Pitching de Cortometraje, Work in Progress y Guión Cinematográfico)
• Competencia Iberoamericana (Ficción, Animación y Documental)
• Competencia Internacional (Ficción, Animación y Documental)
El comité de selección de SHORTS MÉXICO se reserva el derecho de crear otras secciones competitivas. Al inscribir tu cortometraje al festival te hace elegible para todas las secciones oficiales, tanto competitivas como muestras y programas especiales.
SECCIONES EN MUESTRA - SHOWCASES - PROGRAMAS ESPECIALES
Muestra Mexicana
MUESTRA MEXICANA (Ficción, Animación y Documental), QUEER SHORTS (Cine LGBTTTQ+), FANTASCORTO (fantasía, ciencia ficción y horror), CORTITOS (cine infantil), RAÍCES (pueblos indígenas y originarios), AFROSHORTS (African Diaspora and Culture) ECOSHORTS (conservación ambiental), FÉMINA (mujeres Mexicanas en el cine), FUNSHORTS (cine de Comedia), EXPERIMENTAL, AI SHORTS (INTELIGENCIA ARTIFICIAL).
Muestra Internacional
INTERNACIONAL SHOWCASE (Live Action, Animation y Documentary), QUEER SHORTS (LGBTTTQ+), FANTASCORTO (Fantasy, Sci-Fi and Horror), KIDS, INDIGENOUS PEOPLES, AFROSHORTS (African Diaspora and Culture) ECOSHORTS (Environmental Conservation), FUNSHORTS (Comedy), WORLD CINEMA, EXPERIMENTAL, AI SHORTS (ARTIFICIAL INTELLIGENCE).
Sicilymovie — Agrigento Film Festival es un festival de largometrajes, cortometrajes, documentales, videoclips, spots y cortos de animación, creado y organizado por la Asociación Southmovie, que se creó con el objetivo de llevar el cine al aire libre para todos al corazón de Sicilia: el evocador Valle de los Templos de Agrigento, una ciudad nombrada Capital Italiana de la Cultura 2025. Los temas abordados en las obras de directores de todo el mundo son múltiples y educativos.
La novena edición de Sicilymovie está dirigida a las mejores producciones y distribuciones de cortometrajes y documentales del mundo, que competirán por la Demetra de Oro, la estatuilla representativa del Festival que recuerda a la antigua Grecia, símbolo cultural de la antigua Akragas, la ciudad de Agrigento.
El proyecto cuenta con el apoyo y el patrocinio del Parque Arqueológico y Paisajístico Valle dei Templi de Agrigento, la Municipalidad de Agrigento, la Comisión de Cine de Sicilia y el Departamento de Turismo de la Región de Sicilia. El Parque Arqueológico y Paisajístico del Valle dei Templi tiene unas 1300 hectáreas de extensión y aquí se encuentran los restos de la antigua ciudad de Akragas y sus alrededores hasta el mar. El Valle de los Templos fue declarado «Patrimonio de la Humanidad» por la Unesco en 1997. Hoy en día, el Valle de los Templos cuenta con más de un millón de visitantes al año.
LUGAR, FECHA Y FECHA LÍMITE
Sicilymovie - El Festival de Cine de Agrigento tendrá lugar del 18 al 21 de julio de 2024 en el Valle de los Templos de Agrigento
La fecha límite para la convocatoria será en 2024, el 31 de mayo a las 23:59
El InFest es un Festival Internacional que cada año lleva durante dos días algunos de los mejores cortometrajes de terror, fantástico y freak a la localidad de Rubí (Barcelona).
En el año 2025, el InFest alcanzará ya su décima edición ininterrumpida. Tras la pandemia del 2020, el festival se trasladó de la plaza del Celler al Castell de Rubí; una fortificación defensiva construida en el siglo XIII que dispone de un anfiteatro que permite acoger hasta 2000 personas en un espacio al aire libre.
Hemos sobrevivido a una pandemia juntos, y este año esperamos volver a traer una gran experiencia cinematográfica a nuestra audiencia, además de conciertos, risas, sorteos, mercadillo del horror... y todo ello presentado por unas maestras de ceremonias de lo más dicharacheras: las descacharrantes Cucas del InFest.
¿Qué más quieres?... ¿Quieres más? Pues por si todo esto fuera poco, los mejores cortometrajes recibirán grandes premios en metálico.
¿Te atreverás a acercarte al InFest y hacernos llegar tu cortometraje?
DocuRock es un Festival Internacional de Cine Documental que ofrece los mejores trabajos cinematográficos documentales del reciente panorama internacional centrados en el mundo de la música.
DocuRock viene a cubrir una demanda que las salas comerciales no cubren. En DocuRock los espectadores podrán ver estrenos en Canarias y Tenerife en versión original subtitulada con entrada libre.
La calzada romana VIA XIV ha cruzado el valle de Monterrey durante 2000 años. Hoy en día las calzadas y vías férreas, algunas construidas sobre las antiguas calzadas romanas, y otras que discurren paralelas y a poca distancia, nos dan una idea de su importancia y vigencia.
Durante todo este tiempo han sido un camino de nuevas ideas, progreso y cultura. El festival de cortometrajes de Verín quiere continuar este camino de la cultura, acercando la mirada de creadores de todo el mundo en torno al carnaval, la emigración y la frontera.
Fecha: del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2025.
Lugar: Auditorio municipal y salón de actos de la Casa da Cultura de Verín
Festival Internacional de Cortometrajes de Montecatini, promosso dalla Federazione Italiana Cineclub (Fedic), con la demanda 68 edizioni è uno dei festival di cortometraggi più longevi in Europa.
All'inizio, era principalmente destinato alle opere nazionali, ma a partire dagli anni '90, quando il Concorso Nazionale spostato in un'altra piccola città della Toscana, San Giovanni Valdarno, Montecatini si è affermata come vetrina di riferimento a livello internazionale, desiderosa di presentare un enorme panorama di nuove produzioni incentrate su diversi generi e tendenze.
L'obiettivo principale del Montecatini Festival Internazionale del Cortometraggio è quello di dare una visione completa del corto nel panorama cinematografico internazionale, nella sua estensione più ampia, puntando sempre alla qualità dei film e non all'aspetto glamour offrendo una bellissima location in Toscana dove discutere e magari trovare collegamenti per lavori futuri.
Ogni anno il Presidente della Repubblica Italiana concede la sua adesione e la sua medaglia al Festival Internazionale del Cortometraggio di Montecatini.
Ultimo ma ma non meno importante: registi come Franco Piavoli e Nanni Moretti sono da segnalare tra i registi emergenti nei primi 60ties a Montecatini International Short Film Festival.
Abierto el plazo para poder inscribirse en el XXIV Certamen Internacional de Cortometrajes “El Pecado 2025”. El festival otorga casi 5.000€ en metálico y cinco jamones pata negra extremeños: 1.500 euros para el cortometraje ganador de ficción y 700 euros para los otros cuatro premios principales. El plazo para poder inscribirse es desde el día martes 1 de abril hasta el viernes 23 de mayo del presente año. La duración no será superior a 20 minutos (21 incluidos créditos). Si tiene sonido hablado se utilizará el castellano o subtítulos en este idioma.
No serán admitidas a concurso las obras realizadas con anterioridad a 2023. Más información en www.certamenelpecado.com.
Premios para cortos de animación, ficción, humor y realizados en Extremadura. También contamos con premio del público.
El festival cuenta con el sello de «Festival Amigo» de los Premios Fugaz. Es un festival consolidado y con solera por el que han pasado los mejores cortometrajes que se han realizado en España y fuera de nuestro país en los últimos 24 años. En la pasada edición de 2024 se inscribieron 1093 cortometrajes a concurso, 794 cortometrajes españoles y 299 cortometrajes de 48 países de todo el mundo. Tuvo una afluencia de público de unas 5.000 personas en los diferentes actos del festival. Más de 85.000 personas han acudido como público a sus diferentes ediciones, en las que se han inscrito unos 12.000 cortometrajes.
(In English by)
El HFF es el primer festival de cortometrajes de Hendaya. Desde su creación en 2013, por iniciativa de la asociación Begiradak, este festival se centra en la distribución de películas que valoran las diferencias (tanto lingüística como cultural y socialmente):
Las obras presentadas pueden participar y ser juzgadas por un jurado de reconocidos profesionales del sector.
Una sección oficial internacional.
Además, los cortometrajes y documentales fuera de competición se presentarán en el contexto de un enfoque, un homenaje, un preestreno o sesiones excepcionales. -----------------------------------------
El HFF es el primer festival de cortometrajes de Hendaya. Desde su creación en 2013, por iniciativa de la asociación Begiradak, este Festival se centra en la distribución de películas que valoran las diferencias (tanto lingüísticas como culturales y sociales):
Los trabajos presentados pueden participar y ser juzgados por un jurado de profesionales reconocidos del sector.
Una sección oficial internacional.
Además, cortometrajes y documentales fuera de concurso se presentarán en el contexto de un enfoque, un homenaje, una vista previa o sesiones excepcionales.
Cinefilia Tanguera es un Festival Internacional & Itinerante de cortometrajes vinculados al TANGO, no competitivo.
Su primordial objetivo ha sido desde su creación, y seguirá siendo, el de promover el tango desde una óptica original y sin difusión y promoción en ninguna parte del mundo, como son los trabajos de cortometrajes y documentales sobre la identidad del tango en todas sus facetas.
Desde el 2009 fue presentado en algunos de los más prestigiosos eventos culturales del mundo, como en Cagliari (2009, 2010, 2011, 2012, 2016), Barcelona (2009, 2016, 2017), Moscú, Londres (2009, 2013, 2016), Madrid (2009, 2016), Ámsterdam (2009, 2018), Bruselas (2010, 2018), Liège, Catania, Hamburgo, Jordania, Buenos Aires (2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018), Atenas, Valladolid, Zurich, Bergen (Noruega), Milán, Eindhoven, Sassari (2012, 2016), Berlín, París, Creta (2016, 2017, 2019), Budapest, Tenerife, Formentera (2016, 2018), Ibiza, Estambul (2016, 2019), Praga, Zagreb, Timisoara, Novi Sad, Tokio, Singapur, Kuala Lumpur, Manila, Bali, Bilbao, Montecarlo, Arles, Georgetown (Guyana), Oslo, Toronto y El Cairo.
Leonel Mitre
Director Ejecutivo
-XXI FESTIVAL DE CINE Y VINO "CIUDAD DE LA SOLANA 2025".