Ir a...
La Feria Internacional de cine de Manizales FICMA realizara su octava versión del 23 al 27 de agosto de 2017 en la ciudad de Manizales – Colombia. La selección es de temática abierta por lo que se invita a directores y productores que deseen participar con sus largometrajes. Se premiara la mejor película para el público.
ABYCINE – FESTIVAL Y MERCADO DE CINE INDEPENDIENTE DE ALBACETE tiene entre sus objetivos fundamentales la difusión y promoción de películas y cortometrajes de categoría artística que, por una u otra razón, no disfrutan de la distribución regular en los circuitos convencionales de exhibición.
El Festival trata de cubrir, en la medida de lo posible, este importante vacío, siendo otro de sus objetivos, y no de menor importancia, presentar una selección de películas participantes que atiendan las nuevas corrientes del cine joven contemporáneo, el fenómeno “indie” en el cine español y la educación de la mirada en las nuevas generaciones de espectadores.
El Festival Internacional de Cine del Estado de Nueva York se encuentra en el corazón de Nueva York, Albany, en The Linda Performing Arts Studio.
Desde 2016, hemos proyectado más de 400 cortometrajes de todo el mundo.
Cada año conectamos a los cineastas con sus audiencias a través de cortometrajes, ¡y nos gustaría dar las gracias a todos por acompañarnos! Seguimos aspirando a convertirnos en uno de los mejores festivales de cine del país. Somos un festival internacional de cortometrajes.
El festival invita a personas de toda la región capital de Nueva York y de todo el mundo.
Todos son bienvenidos a inscribir sus cortometrajes.
También apoyamos a los estudiantes y a los cineastas primerizos. Fomentamos todo tipo de documentales, animaciones, dramas, comedias, experimentales, vídeos musicales y cortometrajes de terror.
El público verá las películas durante el festival. Tenemos paneles de preguntas y respuestas durante todo el festival. Nuestro principal objetivo es celebrar el arte contigo y con tu público, ¡así que es importante que te diviertas en el proceso!
El FESTIVAL EQUINOXIO abren su convocatoria a todos los ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS inscritos en programas de PREGRADO o POSGRADO del CAMPO AUDIOVISUAL en instituciones educativas formales de LATINOAMÉRICA.
Bendita Tú es un festival internacional de cortometrajes que promueve el cine experimental, híbrido y video ensayo, con perspectiva de género y queer. Con sede en Argentina y España, el festival crea un espacio de encuentro y diálogo para dar visibilidad a un cine emergente dentro de una diversidad de identidades y territorios.
En su VIII edición, el festival elige la tierra como eje central, un concepto que abre la puerta a múltiples significados. Es, al mismo tiempo, el planeta que habitamos y el sustrato que sostiene la vida, así como un entramado de relaciones donde lo humano y lo no humano se entrelazan en una red de interdependencia. Desde una mirada poética y amplia, la tierra se concibe como un medio que evoca desplazamientos, migraciones y diásporas, pero también como un suelo cargado de olores, texturas y memorias, donde lo orgánico y lo inorgánico se funden. Como dijo Gaston Bachelard (1994), “la tierra es una memoria que se toca”, una idea que le otorga resonancias tanto sensoriales como simbólicas, transformándola en un espacio de reinvención, duelo y resistencia.
El festival propone un diálogo en torno a las interconexiones situadas en relación con este elemento. Desde las cosmovisiones indígenas, que entienden el mundo como un ser vivo y sagrado (Shiva, 2005), hasta enfoques contemporáneos que destacan la agencia de lo no humano (Bennett, 2010), con el objetivo de reflexionar sobre cómo la Tierra se territorializa y, al mismo tiempo, nos territorializa, redefiniendo las nociones de pertenencia y hogar en un contexto marcado por profundas transformaciones geológicas y atmosféricas.
Las entidades consideradas “no vivas” —el sustrato, las piedras, la arena— emergen como actantes fundamentales en las narrativas de desplazamiento. Como sugiere Ingold (2011), “la vida no ocurre sobre la Tierra, sino en sus pliegues y texturas”. Así, a través de diversos enfoques audiovisuales, esta edición es una invitación a sentir el espesor de la Tierra, a escuchar sus múltiples voces y a reconocer que, incluso en los suelos más distantes, hay huellas de vida que nos vinculan con otros seres y con otras temporalidades, reconociendo que somos parte de un flujo constante de vidas y materias que nos preceden y nos sucederán.
En la VIII edición se proyectará una selección de cortometrajes comprendidos en la Competencia Oficial y la Sección Raíces.
Solo podrán participar en el festival películas producidas y rodadas en los países mediterráneos o países vinculados a las culturas mediterráneas.
a) Se entienden por países mediterráneos: Albania, Argelia, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Egipto, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Israel, Italia, Libia, Líbano, Malta, Marruecos, Mónaco, Montenegro, Palestina, Siria, Turquía, Túnez y Chipre.
b) Se entienden como países vinculados a las culturas mediterráneas: Jordania, los territorios del Kurdistán (Irán, Irak, Siria y Turquía), Mauritania, República Árabe Saharaui Democrática, Portugal y Rumanía.
c) Como caso especial, las películas rodadas en los territorios del Kurdistán deberán estar rodadas en lengua kurda como mínimo en un 50%.
Festival de Cine llevado a cabo en Guadalajara, Jalisco, México, especializado en difundir el terror, el suspenso, la ciencia ficción y la fantasía, enfocado en el séptimo arte y las diversas disciplinas artísticas que existen haciendo énfasis en la parte de entretenimiento con el compromiso de que el publico reciba en cada uno de nuestros eventos, una verdadera experiencia divertida y enriquecedora.
Ahora en su decimotercera edición, el Festival de Cine del Noreste presenta las mejores películas independientes de cineastas, así como nuevos talentos. La amplia gama de películas, seleccionadas por un comité, incluye largometrajes y cortometrajes de todos los géneros, así como documentales y guiones. El festival se celebra en Teaneck, Nueva Jersey, en los históricos Teaneck Cinemas, y se han programado fiestas para dar el pistoletazo de salida al festival con estilo y espíritu. Además, ofrecemos un ambiente para que los amantes del cine interactúen con los cineastas, así como para que los cineastas puedan interactuar y establecer contactos entre sí y con los profesionales del sector.
El festival incluye fiestas posteriores para ofrecer oportunidades de interacción y establecer contactos con otros cineastas, actores y asistentes al festival de cine. En los últimos años, Harry Lennix, Lloyd Kaufman, Danny Roebuck, Matthew Modine, Vinnie Pastore, David Harris, Robert Clohessy, Brian O'Halloran, Fatima Ptacek, Gianni Russo, Duane Whitaker, Jefferson White, productores de la NBC, entre muchos otros, asistieron a las fiestas posteriores (y al festival) del festival.
LesGaiCineMad es el festival de temática LGBTIAQ+ más importante de los países de habla hispana, tanto en espectadores y alcance, como en cantidad de películas. LesGaiCineMad fue creado con el objetivo de dar visibilidad a este colectivo. Desde 1996, y con el apoyo de Fundación Triángulo, el festival ha proyectado miles de películas. Es festival calificador para los Premios Goya en las secciones de Cortometraje de Ficción y Cortometraje Documental, así como para los Premio Feroz.
El Festival Nacional de Cine y Video Comunitario del Distrito de Aguablanca -
FESDA tiene como objetivos principales: generar un espacio que incentive y
fortalezca los procesos de creación audiovisual comunitario en Colombia así
como formar un público frente a la recepción de estas obras.
Entendemos el audiovisual comunitario como un proceso de realización audiovisual que se gesta de forma colectiva, a partir de procesos de capacitación o con las habilidades que las comunidades tienen para narrar con imagen y
sonido sus propias historias. Un ejercicio que apuesta por el empoderamiento de
las comunidades a partir del impulso de herramientas y habilidades comunicativas. Las piezas que surgen, aportan a la dinamización de procesos sociales, a la articulación de los tejidos comunitarios, a la pluralización de voces
y narrativas y a la incidencia dentro de las agendas políticas, sociales y culturales
de estas comunidades
1. Para el cumplimiento de estos objetivos el FESDA celebrará su 9ª Edición del 17
al 21 de Octubre de 2017. El tema que da sentido a esta edición es “Territorios,
revelando resistencias”2.
1 Entendemos que muchas de las piezas que se presentarán tendrán el enfásis en alguna de
estas cualidades, sin desconocer que en cada territorio se desarrollan otras formas de pensar y ejercer el audiovisual comunitario.
2 El tema que nos convoca en este 9ª festival, surge con la intención de abonar a una reflexión sobre los procesos de resistencia que en nuestro país se están dando a propósito del cuidado y dignificación de los territorios. Partimos de la relación de cuerpo y territorio, y reivindicamos que en ese ejercicio de contar nuestros territorios (los que habitamos y los que nos obligaron a dejar) y las luchas que hay en ellos, estamos revelando resistencias.
Most Festival es un acontecimiento de alcance internacional que recoge la mejor producción audiovisual relacionada con la cultura de la viña, el vino y el cava. Asimismo, el festival brinda por el buen cine con la proyección de películas de grandes directores no estrenadas comercialmente y una buena selección de cortos.
Ubicado en el Penedès, una comarca muy cercana a Barcelona con una larga tradición vinícola y diversos atractivos enoturísticos, el festival quiere difundir las artes y las culturas vinícolas a través de la creación audiovisual, así como acercarse a la enología desde todos los ángulos posibles, potenciando valores como la calidad, la diversidad o la implicación con el territorio.
Català
Most Festival és un esdeveniment d'abast internacional que recull la millor producció audiovisual relacionada amb la cultura de la vinya, el vi i el cava. Així mateix, el festival brinda pel bon cinema amb la projecció de pel·lícules de grans directors no estrenades comercialment.
Situat al Penedès, una comarca molt propera a Barcelona amb una llarga tradició vinícola i diversos atractius enoturístics, el festival vol difondre les arts i les cultures vinícoles a través de la creació audiovisual, així com acostar-se a l'enologia des de totes les vessants possibles, potenciant valors com la qualitat, la diversitat o la implicació amb el territori.
El Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu, FicWallmapu propone ser un espacio para fomentar el diálogo intercultural, que constituye un proceso social relevante para el territorio y un aporte a las relaciones entre pueblos y naciones, convocando a realizadores/as indígenas y no indígenas de Chile, Latinoamérica y el mundo, en torno al desarrollo y producción del cine y las artes con temática de los pueblos ancestrales.
La octava edición con foco temático en las juventudes de los pueblos indígenas, (no excluyentes a otras categorías) se celebrará desde el 14 al 18 de noviembre de 2023 en Temuco, Chile.