Ir a...
Abierta del 28 de enero al 15 de abril de 2024
Voces Contra el Silencio, Video Independiente A.C., la Universidad Autónoma Metropolitana y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, con el apoyo de TVUNAM y la Filmoteca de la UNAM, invitan a participar en la decimotercera edición del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces, que se celebrará del 20 al 28 de septiembre de 2024, en la Ciudad de México y diferentes estados de la República Mexicana, en modalidad híbrida.
El principal objetivo de Contra el Silencio Todas las Voces es ser una ventana para reunir al cine documental independiente de México, Latinoamérica y España, a través de espacios libres, accesibles y gratuitos que den cabida a la diversidad de discursos, a la acción colectiva y a la generación de redes colaborativas en favor del desarrollo del género documental y de la construcción de una sociedad más justa, equitativa y tolerante.
Contra el Silencio Todas las Voces ha explorado nuevas alternativas de exhibición audiovisual, logrando alcanzar a un público al que nunca antes hubiera imaginado, es por ello que en esta decimotercera edición ha decidido conservar el formato híbrido integrado por: actividades en formato presencial en diversos espacios alternativos de exhibición cinematográfica, contenido bajo demanda en la plataforma MXPLUS, así como transmisiones por canales públicos de televisión de la Ciudad de México (Canal 11, Canal 14, Canal 21, Canal 22 y TV-UNAM) y de otros estados del país. Por lo que participar en esta convocatoria implica la aceptación de que su documental sea exhibido en estas tres modalidades durante la decimotercera edición del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video documental independiente: Contra el Silencio Todas las Voces.
Este 2024, el Festival Internacional de Cine de Iquique (Ficiqq) celebrará 15 años. Ficiqq es un certamen único en la región de Tarapacá que en esta ocasión es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual 2024, y cuenta con el auspicio de SQM Yodo Nutrición Vegetal junto a la producción de Volcánica Films.
Muestra de los mejores cortos producción 2012 ganadores de Festivales Nacionales, se elige 1º, 2º y 3º premio más el voto del público.
Barranquilla, ciudad portuaria y anfitriona del carnaval más importante de Colombia, ha sido siempre una ciudad con fuerte sentido de la cultura y del intercambio de realidades, lo que la hace el escenario idóneo para albergar un Festival Internacional de Cine.
El FICBAQ nace con la firme intención de revivir la estrecha relación que siempre existió entre Barranquilla y el cine, como ciudad pionera de la industria cinematográfica en Colombia.
El FICBAQ abre un nuevo espacio de intercambio y reflexión alrededor del cine en América Latina y posiciona a Barranquilla en el mapa de la cinematografía mundial.
Organizado por Agrupación Patagonia Visual Con el propósito de incentivar la creatividad de los autores y abrir nuevos espacios a la exhibición de obras audiovisuales, tanto en la región de Aysén como a nivel nacional, nace el Festival de Cine de la Patagonia Aysén en el año 2008. En su séptima versión, el certamen se celebrará entre los días 03 y 09 de abril de 2017 en la ciudad de Coyhaique. El Festival de Cine de la Patagonia Aysén, en sintonía con las características particulares de nuestra zona, busca destacar obras audiovisuales que releven la diversidad territorial, cultural, política y socioambiental de nuestro país, promoviendo de manera especial la difusión de creaciones que incorporen miradas locales y regionales. El Festival espera de esta forma contribuir al fomento de la creación, difusión y formación cinematográfica en el sur de Chile.
Con un historial de 13 años, el Festival Internacional de Cine de Talca, se alza como uno de los principales festivales de cortometraje y ópera prima en Chile. Nuestro objetivo es ofrecer una selección de las mejores obras independientes, innovadoras y experimentales de todo el mundo. Por otro lado, contribuir al intercambio de historias locales en este mundo globalizado donde las ideas y la cultura rompen fronteras en beneficio de todos nosotros.
En estos 13 años de Festival se han mostrado más de 800 cortometrajes internacionales, más de 350 largometrajes nacionales y extranjeros, charlas, conversatorios, talleres, más de 300 invitados, y una amplia presencia del público Maulino y Nacional.
MECAL PRO, Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona es un festival dedicado a las películas en formato corto tanto nacionales como internacionales.
La larga trayectoria de MECAL PRO lo ha consolidado como uno de los festivales de cortometrajes más importantes de Europa y del mundo, recibiendo, así, el respaldo de instituciones locales, nacionales e internacionales. Hemos proyectado en el 2024 más de 300 cortometrajes en 29 secciones que programamos.
Mecal Pro tiene la misión de promover la exhibición y circulación de la creación audiovisual en formato corto, no solo al público en general través de su proyección, sino también de cara al mercado, fomentando el encuentro de los profesionales del sector a través de diferentes actividades. Así mismo, está comprometido con el talento joven, con lo que cuenta con premios y actividades especiales para ayudar a impulsarlo. En este sentido, el festival funciona como una red de difusión de las obras presentadas, mediante proyecciones nacionales e internacionales y a través de colaboraciones con otros festivales y eventos como el Mecal Air o Mecal Rooftop.
Abierta del 28 de enero al 15 de abril de 2024
Voces Contra el Silencio, Video Independiente A.C., la Universidad Autónoma Metropolitana y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, con el apoyo de TVUNAM y la Filmoteca de la UNAM, invitan a participar en la decimotercera edición del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces, que se celebrará del 20 al 28 de septiembre de 2024, en la Ciudad de México y diferentes estados de la República Mexicana, en modalidad híbrida.
El principal objetivo de Contra el Silencio Todas las Voces es ser una ventana para reunir al cine documental independiente de México, Latinoamérica y España, a través de espacios libres, accesibles y gratuitos que den cabida a la diversidad de discursos, a la acción colectiva y a la generación de redes colaborativas en favor del desarrollo del género documental y de la construcción de una sociedad más justa, equitativa y tolerante.
Contra el Silencio Todas las Voces ha explorado nuevas alternativas de exhibición audiovisual, logrando alcanzar a un público al que nunca antes hubiera imaginado, es por ello que en esta decimotercera edición ha decidido conservar el formato híbrido integrado por: actividades en formato presencial en diversos espacios alternativos de exhibición cinematográfica, contenido bajo demanda en la plataforma MXPLUS, así como transmisiones por canales públicos de televisión de la Ciudad de México (Canal 11, Canal 14, Canal 21, Canal 22 y TV-UNAM) y de otros estados del país. Por lo que participar en esta convocatoria implica la aceptación de que su documental sea exhibido en estas tres modalidades durante la decimotercera edición del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video documental independiente: Contra el Silencio Todas las Voces.
El Coro Vell es como se conoce popularmente a la Societat Coral Juventut Terrassenca de Terrassa. Dicha entidad celebró en el 2008 su 150 aniversario, convirtiéndose así en una las entidades culturales más antiguas de la ciudad de Terrassa, aún en funcionamiento.
La Sección de Cine y Video por su parte, se ha convertido en el caldo de cultivo del cine amateur terrasense y estatal desde que creó a mediados de los años 60 el célebre certamen "EL ROTLLO", dedicado al Súper 8.
A partir del año 2003, la SCV del Coro Vell hace un salto al digital y la incorporación del audiovisual profesional con la celebración (anual y bianual, en algunos casos) del CONCURSO PLANO SECUENCIA, que ya ha celebrado 8 ediciones hasta la fecha.
El 9º CONCURSO INTERNACIONAL DEL PLANO SECUENCIA se celebrará en la Sede del Coro Vell, el próximo 21 de diciembre. La convocatoria para participar se abrirá el 8 de octubre hasta el próximo 3 de diciembre de 2013.