Ir a...
El Festival Internacional de Cine del CCH de la UNAM fue fundado en el año 2015. Tiene por objetivo ser un espacio de encuentro para realizadores profesionales y amateurs de México y el mundo que buscan una plataforma para hacer networking y proyectar sus trabajos en sedes de renombre.
Tiene secciones en competencia para estudiantes de preparatoria y universidad (en México) y realizadores a nivel internacional. Además de dos muestras de cine, una enfocada a perspectiva de género y diversidad sexual y otra de largometraje.
Puedes conocer más en cchfilmfest.com
El Festival Europeo de Cortometrajes Villamayor de Cine nació en 2008 en el encantador pueblo de Villamayor de Santiago, ubicado en la provincia de Cuenca. Su objetivo principal ha sido desde el inicio ofrecer un espacio destacado al cortometraje y dar visibilidad al talento emergente de jóvenes directores.
Cada año, en el mes de agosto, el festival cobra vida gracias al esfuerzo de un equipo formado por más de cuarenta jóvenes profesionales. Bajo la dirección de su fundador, Javier Alonso, trabajan intensamente para llenar Villamayor de Santiago con lo mejor del cine corto europeo.
El prestigioso actor español Jesús Guzmán fue Presidente de Honor del festival hasta su fallecimiento en 2023. Como homenaje, el premio al mejor cortometraje de ficción lleva hoy su nombre, perpetuando así su memoria y su legado artístico.
El encargado de presentar el festival es el reconocido actor y comunicador Luis Mottola, cuya profesionalidad y carisma aportan aún más valor al evento. Mottola guarda un cariño especial por Villamayor, y el pueblo le corresponde con igual afecto. @luismottola
Somos LISBIFF • Lisboa Indie Film Festival, un festival internacional de cine con proyecciones de la encantadora Lisboa, Portugal y asociado a MADRIFF • Festival de Cine Indie de Madrid, BARCIFF - Barcelona Indie Filmmakers Festival, VALÈIFF • València Indie Film Festival y SEVIFF • Sevilla Indie Film Festival.
LISBIFF comparte la misión de sus festivales asociados de celebrar y promocionar nuevas producciones y artistas independientes de todo el mundo. ¡Las películas de ficción, animación, documentales y experimentales de cualquier género y tema son bienvenidos!
Las estrellas del cortometraje fueron creadas en Pau en 2007 por Vidéo Tout Tendance. Luego fueron «trasladados» en 2010 a Mourenx y luego «se extinguieron».
Con el acuerdo de los miembros fundadores Didier LABAN y Jean LASSUS-PIGAT, la ciudad de Cabestany e Image In decidieron continuar la aventura organizando, desde 2012, las Étoiles du court en la sala de cine André ABET.
Este concepto, único en Francia, permite presentar las películas más premiadas en los grandes eventos (César, Clermont-Ferrand, etc.) y en los distintos festivales de cortometrajes asociados.
El Festival Internacional de Cortometrajes de Teherán (TISFF) se erige como una de las plataformas de cortometrajes más prestigiosas y reconocidas de Asia, famosa por su dedicación a la excelencia creativa, la innovación y la promoción de diversas voces en el cine. A lo largo de su ilustre historia, TISFF se ha convertido en un vibrante centro de narración global, que ha atraído miles de inscripciones de cineastas de todo el mundo, lo que refleja su reputación sin igual como piedra angular para los talentos emergentes y las voces cinematográficas visionarias.
Para apoyar a los cineastas emergentes y promover la diversidad, el TISFF permite la inscripción gratuita de películas, garantizando que las barreras financieras nunca impidan a los cineastas talentosos compartir sus visiones únicas.
Organizado por la Sociedad Iraní de Cine Juvenil (IYCS), una organización líder en la producción y la educación de cortometrajes, el TISFF cuenta con una amplia infraestructura que comprende 57 sucursales en todo Irán y una próspera red de cineastas y exalumnos. El IYCS apoya la producción de innumerables cortometrajes cada año y capacita a aspirantes a cineastas cada año. Muchos de sus graduados se han destacado como algunos de los cineastas más famosos del cine internacional, lo que refuerza su profunda influencia en el panorama cinematográfico mundial.
El TISFF, un festival clasificatorio para los ÓSCAR®, es conocido por apostar por la innovación y, al mismo tiempo, celebrar la tradición cinematográfica. En su 42ª edición, el TISFF se enorgullece de presentar sus categorías consolidadas de películas de ficción, documental, animación y experimental, géneros que desde hace mucho tiempo han estado en el centro de su compromiso con la excelencia cinematográfica, y el ganador del Gran Premio podrá optar a los premios de la Academia®. Además, el festival destaca su programa de competencia de IA, que destaca el papel transformador de la inteligencia artificial en la redefinición de la narración y la expresión artística, lo que refleja la visión de TISFF para el futuro del cine.
Como novedad de este año, TISFF se enorgullece de entregar el premio Emerging Horizons, que refleja el enfoque permanente de TISFF en los talentos emergentes. Esta categoría está dedicada a los primeros o segundos cortometrajes de ficción de cineastas de la región MENA, y ofrece una plataforma para voces nuevas y visionarias de esta dinámica parte del mundo.
Como siempre, el TISFF sigue siendo una plataforma global para que los cineastas presenten su trabajo, fomentando la evolución del cortometraje como un medio artístico y cultural atractivo. Le invitamos cordialmente a unirse a nosotros en la vibrante y rica cultura de Teherán este otoño para celebrar la 42ª edición del TISFF.
Desde el Festival de Cine TUBIFEST tenemos la alegría de deciros que vamos a dar comienzo a nuestra primera edición en el pueblo de Tubilla del Lago (Burgos ), dándole forma a nuestra ilusión de poder acercar la Cultura a la España vaciada, y poder dar a conocer también esos jóvenes directores y actores.
El Festival se celebrará el fin de semana del 24-25-26 de Junio.
Desde la asociación cultural- Gastronómica la Ciénaga os mandamos nuestro mas afectuoso saludo.
El Festival Internacional ALT Cinema & Media Arts de Seúl (NeMAF) es el festival anual que muestra arte basado en los medios con un espíritu innovador en sus temas y formas.
Los tipos de obras que mostramos incluyen videoartes monocanales, artes multimedia, documentales, películas con imágenes encontradas, películas de ensayo, películas experimentales, etc. Tiene lugar en varios cines de Seúl.
Se fundó y exhibió más de 2000 obras basadas en los medios de comunicación y descubrió a 1000 artistas desde su fundación en 2000.
NeMAF ahora abre el plazo de inscripciones y busca películas y obras de arte multimedia innovadoras.
- Fecha límite de inscripción
17 DE MAYO DE 2024 A LAS 23:59 (hora estándar de Corea)
Fin de semana de terror de Halloween en el Instituto de Cine Irlandés.
El anuncio del festival internacional de cine por Internet «Diógenes 2025" para cortometrajes
Eslogan: «Nuevos horizontes, audacia creativa e innovación».
El festival de cortometrajes «Diógenes 2025», que presenta proyectos innovadores, se presenta a sí mismo como un festival de cortometrajes en Internet a nivel mundial. Cuenta con cuatro temporadas de proyecciones, cada una en cuatro países diferentes: Georgia, Ucrania, Estonia e Israel. La innovación del festival de cortometrajes de Diógenes es la inscripción automática del anuncio de la película una vez y la participación automática en el festival en las cuatro temporadas autónomas de Diógenes -
1. «Diógenes Odesa»
2. «Diógenes Tbilisi»
3. «Diogenes Tallin»
4. «Diógenes Haifa»
La 15° edición del Festival de Cine Estudiantil de Uruguay (FENACIES) abrió sus inscripciones el 1° de abril de 2025, y permanecerán abiertas hasta el 10 de junio. Como cada año, todos los estudiantes del mundo (desde Primaria hasta Universidad) podrán inscribir sus cortometrajes de manera totalmente gratuita, que luego serán exhibidos en Montevideo del 8 al 14 de septiembre.
FENACIES es una organización sin fines de lucro fundada en el 2011 que comenzó con la iniciativa de crear un festival de cine específicamente para jóvenes, en donde la competencia sea justa y se valore la creatividad y el esfuerzo de ellos.
Desde un principio el Festival fue Declarado de Interés Educativo por el Consejo de Educación Primaria, de Interés Cultural por el Ministerio de Educación y Cultura, y de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo y Deporte. Además, desde 2015 cuenta con el Auspicio Institucional de la UNESCO.
El principal objetivo del festival es fortalecer la educación audiovisual en los más jóvenes, y que a través de la realización de cortometrajes puedan expresar sus ideas para que luego se puedan ver reflejadas en la pantalla grande.
Durante la semana del festival se van exhibir los cortometrajes que queden seleccionados. El domingo 14 de setiembre se darán a conocer los ganadores en la ceremonia de clausura.
El Festival de Cine Independiente de Sogamoso - FECISO se ha consolidado como un espacio vital para la exhibición y promoción del cine colombiano en Boyacá, destacando la diversidad y riqueza de las narrativas audiovisuales del país. De igual forma se ha destacado por ser una ventana regional para la circulación del cine internacional en Colombia. En el año 2025, el Festival realizará su novena edición del 1 al 7 de noviembre en los municipios de Sogamoso, Nobsa y Tibasosa, provincia de Sugamuxi, Boyacá.
FECISO inicia la búsqueda de cortometrajes y largometrajes que reflejen las realidades sociales, culturales y políticas de Colombia y el mundo. La línea curatorial va enfocada en resaltar obras que aborden temáticas como el medio ambiente, la violencia, el conflicto armado y la diversidad cultural de los territorios.
Colors of Love: Queer Film Festival es una vibrante iniciativa comunitaria LGBTIQ creada por cineastas para celebrar y seleccionar cortometrajes, documentales, animaciones, vídeos musicales y series web queer. Nuestra misión es presentar estas historias a nuevas audiencias de una manera divertida, atractiva e informativa.
Aceptamos inscripciones de cortometrajes, documentales, animaciones, vídeos musicales o series web que exploren temas LGBTQ+, independientemente de cuándo se hayan realizado. Asegúrese de poseer todos los derechos de su película, incluida la música, las imágenes y las imágenes utilizadas en ella.
Tras el éxito del evento del año pasado, nos complace anunciar que este año ampliaremos la duración de las películas aptas de 20 a 40 minutos. Además, presentamos una nueva categoría de largometrajes LGBTQ para mostrar aún más historias queer diversas y poderosas.
El Festival de Cine Queer Colors of Love se ha convertido en la parte oficial del FilmyBees Cine Club, que gestiona y acoge el festival y los programas asociados. El último evento tuvo lugar del 22 al 23 de junio, durante el Mes del Orgullo, para celebrar la diversidad del amor en Bombay, la ciudad india de Bollywood.
Al enviar tu película, nos concedes permiso para proyectarla en proyecciones en directo ilimitadas durante todo el año.
Además, organizaremos un evento en línea a finales de año, en el que todas las películas seleccionadas se proyectarán a través de nuestros socios de transmisión de películas en línea. Se trata de un acuerdo no exclusivo, lo que significa que puedes compartir tu película en cualquier otro lugar.
El festival Handifilm es un escaparate que sirve para destacar el talento artístico y creativo, así como el espíritu de iniciativa de los jóvenes a través de su concurso internacional especial de cortometrajes juveniles.
Esta competición, así como nuestra competición internacional oficial de cortometrajes, contribuyen a la difusión de una cultura acogedora de la discapacidad como diversidad y a la promoción de una visión positiva de las personas con discapacidad y sus enormes posibilidades de participación en el marco del desarrollo inclusivo.
Este festival no es solo cine, sino que también es un conjunto de actividades paralelas que incluyen sesiones de debate, talleres de formación en diferentes técnicas cinematográficas, mesas redondas con conferencias temáticas, clases magistrales, homenajes y caravanas de cine antes y después de cada edición.
“38Retinas”, es un festival de cine temático e Itinerante de carácter anual, que pretende acercar el cortometraje del género de la comedia a los municipios de la Comarca de El Bierzo que lo soliciten.
La visión del Festival de Cine Judío de Jerusalén es permitir que el público y los jóvenes que viven y estudian en el desierto de Israel conozcan lo mejor del cine internacional, que se espera que aborde valores, temas y expresiones relevantes para la cultura judía antigua, presente y futura.
No solo son relevantes los temas e historias judíos directos, sino también las tramas que abordan valores morales más amplios, que provocan reflexión y especialmente emoción en torno a las luchas y dilemas del hombre en su vida contra su conciencia.
Una película solo puede ser admitida en el festival con la aprobación oficial, si es seleccionada al final del proceso de proyección tras la inscripción completa, incluidas las tasas de inscripción, a través del sitio web de Festhome.
Presentar una película al festival significa confirmar las reglas que se adjuntan a continuación.
FRAME Film Festival es un festival de cortometrajes itinerante, sin una única ubicación, que se celebrará en la provincia de Tarragona.
El FRAME Film Festival consta de dos fases.
• FASE CLASIFICATORIA
• FASE FINAL
El objetivo principal es difundir y promover la cinematografía en general y el cortometraje en particular, apoyando a las directoras y los directores de cortometrajes y creando un espacio donde puedan dar a conocer sus trabajos.
Pero sobre todo trabajamos para que las y los cineastas se sientan acogidos y vivan la experiencia de visitarnos cómo si estuvieran en familia. LA GRAN FAMILIA DEL CORTOMETRAJE!
Otro motivo es ampliar la oferta de acontecimientos culturales para hacer llegar el cortometraje a a poblaciones que no tengan la oportunidad de disfrutar de nuestro cine en formato CORTO.
En el FRAME Film Festival queremos darle al público que sigue y disfruta los cortometrajes, la oportunidad de decidir sobre la selección de las películas que pasarán a la FASE FINAL para recibir los premios TALENTO FRAME.
Fundado en 1985, el Festival de Cine de Varsovia se unió en 2009 al selecto grupo de eventos reconocidos por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (www.fiapf.org) como festivales internacionales de cine no especializados, junto a Cannes, Venecia, Berlín, Locarno, San Sebastián, Karlovy Vary, Tokio, Mar del Plata, Shanghái, El Cairo, Fajr, Goa y Tallin.
El WFF se diferencia de otros festivales en su programa, al igual que Varsovia se diferencia de otras ciudades. Al seleccionar las películas, siempre recordamos a nuestro público: los habitantes de Varsovia, los que trabajan o estudian en Varsovia y los que están en la ciudad por poco tiempo, por ejemplo, solo para asistir al Festival.
Hacemos todo lo posible para asegurarnos de que nuestro público conozca las últimas y más interesantes tendencias del cine mundial lo antes posible. De esta forma, el público de la WFF, por lo general el primero en llegar a Polonia, pudo descubrir el cine independiente estadounidense, así como el cine asiático, latinoamericano, iraní, ruso y rumano. Algunos de los directores más asombrosos, como Michael Haneke, Cristian Mungiu, Paweł Pawlikowski, Ari Folman, Ashgar Farhadi, Lenny Abrahamson y cientos de otros, solían ser invitados de la WFF antes de llegar a lo más alto.
Llevamos más de quince años ampliando la parte profesional de la WFF. Nos damos cuenta de que los festivales de cine son parte del gigantesco mecanismo que es la industria cinematográfica mundial. Hacemos todo lo posible para asegurarnos de que el mundo preste atención a las películas polacas, que se proyecten en los principales festivales y que lleguen a distribuirse internacionalmente.
Empezamos modestamente, en el año 2000, con la proyección de nuevos proyectos polacos para apenas una docena de invitados extranjeros. Cinco años después, celebramos por primera vez el CentEast Market: un lugar de encuentro para profesionales interesados en las películas de Europa del Este, descrito por The Hollywood Reporter como «el evento de referencia». De 2009 a 2016, junto con nuestro socio ruso TVINDIE, hemos presentado, en Varsovia y Moscú, películas que aún están en proceso de elaboración, pero que queremos despertar el interés de los agentes de ventas y distribuidores. Organizamos presentaciones similares en el Mercado de Cine de Pekín entre 2013 y 2016, con nuestro socio chino Film Factory, bajo el nombre de China-Eastern Europe Film Promotion Project.
El F.I.C.Y (Festival Internacional de Cine de Yopal) es un evento que se llevará a cabo del 13 al 16 de octubre del 2023 en la ciudad de Yopal, ubicada en el departamento de Casanare, Colombia. Este festival tiene como objetivo principal promover la producción regional, nacional e internacional de cine y potenciar a la región como un epicentro del séptimo arte.
El festival busca fomentar la economía circular en torno a la producción audiovisual, generando una mayor oferta de empleo y desarrollo económico en la región. Además, el F.I.C.Y propone nuevas expresiones de cultura y folclore en la región, a través de la presentación de películas que aborden temáticas relacionadas con la identidad y la diversidad cultural de la región.
El evento contará con una variada programación que incluirá la proyección de películas nacionales e internacionales, cortometrajes, documentales, conferencias, talleres, mesas redondas y actividades culturales en general. También se llevarán a cabo competencias entre los realizadores, con la finalidad de premiar las mejores producciones audiovisuales.
En resumen, el F.I.C.Y es un festival de cine que busca promover la producción audiovisual y cultural en la región de Casanare, Colombia, y contribuir al desarrollo económico y social de la misma.
Además de promover la producción audiovisual y cultural en la región de Casanare, el F.I.C.Y también tiene un enfoque social hacia diferentes comunidades, a través de la estrategia "Ruta al Festival". Esta estrategia busca llegar a diferentes sectores de la sociedad, incluyendo a la comunidad estudiantil rural, comunidad religiosa, comunidad de mujeres cabezas de familia, desplazados por la violencia y discapacitados.
Para la comunidad estudiantil rural, se han planificado talleres de formación audiovisual que les permitan aprender nuevas habilidades y desarrollar sus capacidades en este ámbito. Para la comunidad religiosa, se han programado actividades en torno al cine y la religión, con la finalidad de abordar temáticas que se relacionan con la fe y el séptimo arte.
En cuanto a la comunidad de mujeres cabezas de familia, se han diseñado actividades que les permitan conocer y aprender acerca del mundo audiovisual, a través de talleres de formación y proyección de películas que aborden temáticas relacionadas con la equidad de género y los derechos de las mujeres. Para los desplazados por la violencia, se han programado actividades de integración y reflexión, en torno al cine y su potencial para visibilizar problemáticas sociales y de violencia.
Finalmente, para las personas con discapacidad, se han diseñado actividades que permitan su inclusión en el festival, a través de proyecciones adaptadas y otras iniciativas que buscan garantizar el acceso a la cultura audiovisual. De esta manera, el F.I.C.Y busca involucrar a diferentes sectores de la sociedad y generar un impacto social positivo en la región de Casanare.
MA/IN es un festival internacional dedicado al cine y al vídeo experimentales, cuyo objetivo es investigar la relación entre imagen y sonido.
La misión de MA/IN es brindar al público local y regional la oportunidad de ver una amplia variedad de obras experimentales contemporáneas, centradas en la excelencia artística, los diferentes estilos, formas y nacionalidades.
Desde 2016, en colaboración con instituciones regionales/nacionales y como parte del programa cultural de Matera 2019, Capital Europea de la Cultura, el festival Ma/In ofrece un programa de cine en directo, actuaciones y sonorización en directo del cine mudo clásico.
La séptima edición se celebrará en octubre/noviembre en Basilicata y Puglia, en el sur de Italia.
Potenza - Cineteatro Don Bosco
Matera - Auditorio Casa Cava
Lecce - Manifatuture Kanos
El festival mostrará estrenos, retrospectivas, homenajes, actuaciones audiovisuales y paneles de discusión.
El Festival MA/IN está abierto a artistas que deseen inscribir obras experimentales: material encontrado, película de ensayo, actuación en vídeo, cine expandido, animación experimental, documental experimental, videoarte, nueva sonorización de películas, realidad virtual, cine inmersivo en 360°.
Solo cortometrajes con una duración máxima de 30 minutos. Sin restricciones en cuanto a la fecha de finalización, el estado del estreno o si su obra está disponible en línea
Un jurado internacional seleccionará las obras que se proyectarán. Solo las obras seleccionadas estarán en el programa del festival.
Selección oficial: Las películas seleccionadas para su proyección recibirán una notificación por correo electrónico.
Ganador del premio: Se invitará al ganador a acompañar su película al festival MA/IN y los gastos de alojamiento correrán a cargo de la Organización.
NOTICIAS IMPORTANTES: Este año, una colaboración con el CRM (Centro di Ricerche Musicali) de Roma planificará una programación especial de obras audiovisuales seleccionadas durante el festival «Artescienza 2023", que tendrá lugar en julio de 2023, en el Goethe-Institut de Roma.
El festival está organizado por LoxosConcept, un centro cultural sin fines de lucro que se dedica a la realización de películas experimentales, obras de arte sonoro e instalaciones artísticas y a promover la investigación sobre los aspectos estéticos, analíticos, musicológicos y científicos de la música.