SOS RACISMO Madrid convoca la XV Edición del concurso Cortos por la Igualdad de Derechos y contra el Racismo, que tendrá lugar del 19 al 25 de marzo de 2018, en el marco de la celebración de las Jornadas Antirracistas 2018.
Podrá participar en este concurso cualquier persona independientemente de la nacionalidad, sexo, origen o situación legal, etc.
La temática de los cortos deberá estar vinculada a la promoción de la interculturalidad, la inmigración, y la lucha contra el racismo y la xenofobia.
De entre todos los cortos recibidos, el jurado de SOS Racismo Madrid realizará una selección de trabajos que serán proyectados públicamente en la Filmoteca Española. Tras la proyección los asistentes podrán elegir al ganador del premio del público.
El plazo de recepción de los trabajos es hasta el 10 de Enero de 2018, inclusive. En el apartado Bases del concurso encontraréis toda la información necesaria para la participación. También podéis contactarnos para cualquier consulta escribiendo a jornadas@sosracismomadrid.es
La Fundación Caleidoscopio de Sueños invita a realizadores nacionales e internacionales para participar con sus cortometrajes (animaciones, documentales, historias de ficción, audiovisuales en técnicas mixtas, videos musicales, cuentos o poemas audiovisuales) en el 9vo Festival Internacional de Cine Arte para niñas y niños.
Se buscan historias que beneficien al público infantil, que hablen sobre los niños y sus experiencias de vida, sobre sus familias y su relación con el ambiente, los animales y plantas. Todo desde perspectivas de paz que invocan un sano desarrollo de cada miembro en nuestra comunidad humana y una convivencia armoniosa y sostenible para el futuro.
Audiovisuales que den respuesta a preguntas, donde se compartan sus sueños y traigan felicidad a los corazones de nuestros espectadores: niñas, niños y jóvenes entre los 4 y los 17 años, sus amigos y familias.
El Festival de Cine Experimental de Bogotá, Cineautopsia, celebra su XII (12a) edición en este 2026.
Convocamos obras y artistas de Colombia y el Mundo inconformes y disidentes de los modos de producción y creación predominantes; privilegiamos la mirada de autor en procesos creativos únicos en su exploración plástica, que hagan uso de diversas tecnologías/recursos/medios y desarrollen dinámicas de creación individual, colectiva o interdisciplinar.
Durante estos 11 años de festival, hemos apostado por reconocer y destacar un cine experimental, poético, libre, radical y propositivo. Un cine que responde a las necesidades estéticas, políticas y filosóficas de sus autores, planteando horizontes artísticos alejados de las fórmulas convencionales y los estándares hegemónicos de producción audiovisual. Nuestro compromiso ha sido transformar los modos de hacer cine, explorando diversas metodologías de creación y consolidando nuevas formas de pensamiento en torno a la estética y la técnica audiovisual. Además, hemos buscado generar encuentros sensibles y emotivos con el público, ampliando las posibilidades de interacción, mediación y participación del cine experimental dentro del espectro cultural y social de la comunidad.
Creemos que 'lo experimental' no se limita simplemente a una categoría estética o técnica en el ámbito cinematográfico o audiovisual, incluso en las artes en general; lo entendemos como un síntoma inequívoco de una colectividad que se muestra inconforme ante las reglas. Lo experimental representa una potente forma de problematizar, cuestionar o subvertir lo establecido con el fin de transformar, de contribuir al cambio cultural y al diálogo social.
Es a través del cine experimental que encontramos formas auténticas de crear arte audiovisual y de esta manera, damos lugar a toda manifestación artística donde forma y contenido arriesgan por desarticular lo establecido, exploran límites creativos que desafían estéticas generalizadas, bien sea utilizado de forma variable todo tipo de dispositivos y elevando tanto los medios expresivos como la relación entre el público y la obra, invitando también a formular nuevas formas de exhibición y estrategias de circulación.
“Nos rebelamos contra las convenciones, contra la tiranía de lo establecido y contra las cadenas invisibles que atan la creación al canon. Nos oponemos a la domesticación del espíritu creativo, a la anestesia cultural que convierte el arte en un producto sin alma, un bien de entretenimiento o consumo vacío y estéril.”
En el ecosistema de la producción audiovisual convencional, dirigida por las grandes industrias o por agendas políticas o económicas y marcada por fórmulas repetitivas y narrativas preestablecidas, el cine experimental surge como una voz disidente. Desafía la norma, cuestiona las estructuras establecidas, propone contranarrativas y se convierte en un detonante de la innovación, la reflexión crítica, la transformación cultural y la búsqueda de nuevas vías y formas de expresión humana. El cine experimental es vanguardia y se presenta como un espacio de exploración, disección y reconfiguración de lo que entendemos por imagen cinematografica. Apreciamos, la fragmentación, la deconstrucción, el error o el sinsentido. El cine experimental cuestiona los modos mismos de existencia del cine tradicional.
También indagamos en el cine expandido, en su dimensión performativa o instalativa, que explora el cuerpo y la acción en tiempo real, involucrando formatos como el live cinema, el vj, el mapping, el fulldome, el live coding, los nuevos medios, el cabaret multimedia, la interactividad o lo transmedia. Estas prácticas no solo trascienden la pantalla, sino que también convierten el acto cinematográfico en una experiencia viva y efímera.
Bajo estos parámetros, cualquier obra audiovisual sin limitación de formato, duración o técnica es bienvenida a postularse. Aceptamos obras que se ajusten a esta idea de cine experimental y explore los subgéneros como: metraje encontrado, cine sin cámara, cine abstracto, cine/video en técnicas mixtas, video arte, video escultura, video danza, coreo cinema, video performance, coreografías e improvisaciones, videoclip, animación, screen art, cine expandido y realidad virtual, audiovisual de los nuevos medios, etc.
En esta 12 versión del festival que se realizará en Bogotá en el mes de agosto 2026, queremos afianzar la programación en espacios alternativos y expositivos, así mismo la circulación online desde la plataforma web oficial del festival. Tendremos proyección de películas en salas y otros espacios alternativos, encuentros con artistas, actividades académicas, encuentros de industria, laboratorios creativos entre otros. Sean tod@s l@s artistas experimentales audiovisuales del mundo entero bienvenidos a la 12 edición del Festival de Cine Experimental de Bogotá, Cineautopsia.
El Festival de Cine Culver City 2019 tendrá lugar del 3 al 8 de diciembre y se celebrará en Cinemark 18 & XD en el paseo Howard Hughes. Próximamente se anunciarán nuevos lugares. Todos los inscripciones son solo $30.00 ($25.00 para los socios Gold). Las Inscripciones están abiertas para cortometrajes, narrativas y documentales, así como videos musicales e incluso películas experimentales. Haz que tu película se proyecte en el corazón de Culver City, CA y sede de Sony Pictures y de muchas compañías y distribuidores de cine. El
envío de su película no garantiza la aceptación o proyección del festival. La aceptación en el festival no garantiza el premio ni el premio. Las tarifas de Inscripción no son reembolsables. Culver City Film Festival se reserva el derecho de cambiar nuestra programación y fiestas de eventos sin previo aviso.
¿Qué podría ser más relajante y encantador que pasar una noche en la playa... descalzo, cabello mojado, piel bronceada, viento veraniego, amigos y amantes, bebidas y un cielo lleno de estrellas? Lo sabemos. Todo esto en compañía de una serie de grandes películas! Te ofrecemos la maravillosa experiencia de mezclar lo mejor del verano con el cine, con el objetivo de hacerte sentir. Literalmente.
El Festival de Cine del Mar Negro es un evento anual que premia nuevos talentos inspiradores y motivadores. Diseñado para reconocer las contribuciones creativas de artistas jóvenes y mayores, principiantes o con un largo camino pavimentado, el festival beneficia a la comunidad social, educativa y económicamente — sabio.
El Festival presentará un cine independiente innovador de todo el mundo, que tendrá lugar a lo largo de la costa rumana del Mar Negro. La cuarta edición se celebrará en Vama Veche, un lugar carismático conocido por su espíritu joven, vibrante y artístico.
En nuestra quinta edición aceptamos una variedad de cortometrajes: narrativa, animación, experimental, estudiante, documental, video musical, derechos humanos, cine de moda, y también largometrajes: narrativa, documental. La producción cinematográfica se puede realizar en los últimos diez años.
¡Maravillosas noches de cine junto al mar te esperan para disfrutar de la brisa del verano y ver películas bajo millones de estrellas!
Todo se trata de los sentimientos. ¡Todo se trata de CineFeels!
The Discover Film Awards es uno de los mayores festivales de cortometrajes del mundo con más de 5.000 inscripciones anuales de más de 100 países, estrenos mundiales en la plaza Leicester de Londres con un público lleno de cine, fiestas de cineastas, eventos de alfombra roja, mesas redondas de lanzamiento de guiones con fondos disponibles para nuevos y un fondo anual de premios en efectivo de más de 50.000 dólares, incluido el prestigioso premio Craghoppers Film Prize.
El festival de cine es votado constantemente entre los 50 mejores del mundo. Repartido en 5 días en octubre de 2019, el festival incluye proyecciones de cine público en el cine Prince Charles en Leicester Square de Londres. Quentin Tarantino lo describe como su cine favorito en Londres diciendo que es «todo lo que debe ser un cine independiente». El
cine busca los mejores cortometrajes: historias que comparten una visión de la vida de los cineastas; lo que les molesta o les hace reír, de injusticias, de héroes anónimos, de lo serio, lo extraño, lo divertido o justo donde los imaginarios de los cineastas los llevan. Todos los tipos de cortometrajes son bienvenidos a participar con premios por: acción, drama, ciencia ficción, documentos, horror, comedia, experimental y todo lo demás (a continuación se proporciona una lista completa de categorías de premios). Todas las películas deben tener menos de 45 minutos. Uno
de los principales socios de apoyo del festival es Craghoppers, la marca global de ropa para exteriores, que otorga The Craghoppers Film Prize, uno de los mayores premios en metálico disponibles para cortometrajes. El primer premio es de £20,000 ($26,000) en efectivo con un segundo premio de £5,000 ($6,500) y premios adicionales de £5,000 ($6,500) para la mejor película de impacto social y £2,000 ($2,600) para la mejor película de estudiantes. Además, hay varios premios en especie de patrocinadores. Las películas
seleccionadas tienen la opción de varias oportunidades de distribución pagada, como la televisión internacional, los principales trenes, los hoteles y las aerolíneas. La distribución es opcional y depende totalmente del cineasta. Además de
los premios en efectivo, los ganadores pueden obtener ayuda con futuros proyectos cinematográficos en forma de descuentos de empresas asociadas (como las casas de producción) y asesoramiento de altos ejecutivos comerciales y empresariales. El festival también presenta a los cineastas las fuentes de financiación para futuros proyectos y ofrece publicidad a través de una amplia gama de medios (impresos y sociales), ¡así que entra hoy!
Mario Cervantes ha organizado el XIII Festival de cine social ManzanaREC que tendrá lugar en febrero de 2025 en la localidad de Manzanares (Ciudad Real). Los trabajos serán exhibidos en la Sala de la Casa de Cultura de Manzanares.
Podrán participar realizadores de todo el mundo y cada concursante podrá presentar tantos trabajos como desee.
El festival de Cine Chileno FECICH es un evento cinematográfico cuyo objetivo es ofrecer un espacio de promoción, distinción y reflexión en torno a la cinematografía nacional. Integra los formatos de largometraje y cortometraje, de los géneros ficción, documental y animación.
Asimismo, FECICH busca generar un espacio de encuentro y diálogo entrerealizadores, sus obras y los públicos.
El crecimiento del cine chileno de los últimos 17 años ha sido significativo, y por ello es que FECICH se ha convertido en un espacio tan especial, en que realizadores, realizadoras, jurados y públicos asistentes a las funciones, conviven de igual a igual, generando una sinergia donde el cine chileno es el protagonista. Tras 17 años de vida, el espíritu sigue siendo el mismo.
En nuestra última versión, la animación chilena tuvo un papel relevante; la apertura de una competencia de cortometrajes solo en este género, abrió nuevos puntos de vistas de mirar el mundo, los encuentros y el ambiente entre las y los realizadores con nuevos públicos, superaron incluso nuestras expectativas. Es por ello, que para este FECICH 17, buscamos un nuevo desafío: convocar a series de animación chilenas. De esta forma, se forja un antes y un después en nuestro certamen.
¿Qué nos deparará el futuro? En un presente donde los últimos años han sido particularmente difíciles, FECICH busca positivamente seguir potenciando la creación audiovisual, incentivar la participación ciudadana y dar reconocimiento a cuyas obras, nos identifican como chilenos y chilenas.
Somos un festival independiente dedicado a reunir a músicos y cineastas consagrados en un foro para celebrar los cortometrajes. El Festival Internacional de Cortometrajes y Música de Dublín celebra la importancia artística, educativa e histórica de los cortometrajes y la música. Ofrece a los artistas de cine independientes una plataforma para compartir su trabajo y crear un diálogo con la comunidad. Promueve la discusión y el estudio de la cinematografía.
DISFMF es el mayor festival de cortometrajes independiente de Irlanda. En 2025 celebraremos su 14 aniversario.
En 2024 seleccionamos más de 90 cortometrajes de todo el mundo, y el festival ha dado a conocer al público a cineastas consagrados, emergentes y galardonados.
De vuelta al cine, el festival tuvo lugar en el Cineworld, el cine más grande de Irlanda, y en The Sugar Club la noche de la ceremonia de entrega de premios.
DISFMF se lleva a cabo desde el punto de vista de un cineasta independiente.
El director y el productor de cada película seleccionada se beneficiarán de la entrada gratuita a todas las sedes y proyecciones.
Se aceptan todo tipo de cortometrajes. Estos son algunos ejemplos: acción, adaptación, aventura, publicidad, animación, arte, comedia negra, niños/familia, comedia, documental, drama, experimental, fantasía, histórico, melodrama, crimen y gángster, biografías, cine negro, road films, superhéroes, sobrenatural, falso documental, independiente, vídeo musical, realidad, religioso, romance, ciencia ficción, silencio, deporte, estudiante, thriller y suspenso, TV y más.
Desde 2013, el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos Colombia ofrece a los asistentes una programación audiovisual, cultural y académica que le aporta a la formación de públicos, al fortalecimiento de las industrias cinematográfica y cultural, a la creación de espacios de diálogo en torno a la vida, la reconciliación, la promoción y defensa de los derechos humanos, y a la construcción de ideas para la paz.
El Festival es el escenario ideal para la comunidad fílmica de Colombia y el mundo que le apuesta a la narración audiovisual con enfoque en derechos humanos, por eso se convierte en la principal plataforma de promoción, circulación, distribución y exhibición de obras audiovisuales cuya demanda es limitada debido a su temática poco comercial.
El Festival se realiza de manera simultánea en las ciudades de Cartagena, Barranquilla, Medellín, Cali, Bogotá, Manizales, Pereira, Quibdó y en cerca de 20 municipios del país.