Ir a...
«Conectando e inspirando comunidades a través de historias de asiáticos americanos e isleños del Pacífico de Silicon Valley y América»
«El Silicon Valley Asian American Pacific Film Festival proporciona una plataforma para el arte de contar historias de los isleños asiáticos y del Pacífico a través de la lente de la experiencia americana, lo imaginable e inimaginable conectando nuestras vidas y comunidades a través de palabras escritas, canciones y actuaciones».
El festival de este año se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre de 2020 en el Teatro CineArts en Santana Row, San José.
Bienvenido al Festival de Cine True Venture de Nueva York, un evento dedicado a potenciar el cine independiente.
NYTVFF es un festival de cine con sede en Nueva York que comparte la dedicación y la pasión de llevar a la gran pantalla cortometrajes independientes y largometrajes completos. Creemos que al dar la oportunidad a las nuevas ideas de creadores inteligentes y únicos, daríamos al público la oportunidad de apreciar su arte.
La proyección del New York True Venture Film Festival se llevará a cabo los días 3 y 4 de septiembre, donde el festival proyectará películas premiadas.
La ceremonia de entrega de los premios de la alfombra roja y el espectáculo de performance concluirán el 5 de septiembre.
Tenga en cuenta que los cineastas que asisten tienen la primera prioridad en el programa de proyección de películas. Somos un festival de proyección y un festival apoyado por cineastas. No hay composiciones gratuitas. Los cineastas asistentes tendrán un Q & A después de su proyección.
El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) fomenta y difunde la creación de cine y proyectos audiovisuales con nuevas narrativas digitales y tecnologías disruptivas, realizados con diversos dispositivos como smartphones, cámaras DSLR, cámaras GoPro, Blackmagic Pocket, drones, entre otros. Utilizando tecnologías como la realidad virtual, animación digital, inteligencia artificial, entre otras, y teniendo medios de exhibición como proyección, visores RV y plataformas de streaming.
Este año, con nuestra décima edición, celebraremos las diferentes formas y técnicas de expresión cinematográfica que hemos llevado al público durante estos 10 años, así como incorporando nuevos proyectos que impulsan el futuro del audiovisual.
El FICMA se realizará del 26 de noviembre al 5 de diciembre de 2025 en la Ciudad de México.
LA INSCRIPCIÓN Y PARTICIPACIÓN DE UNA PELÍCULA O PROYECTO OBLIGA A LA PLENA ACEPTACIÓN DE LAS BASES, CONDICIONES Y REGLAS DEL FESTIVAL SIN EXCEPCIÓN ALGUNA.
Fundado en 1985, el Festival de Cine de Varsovia se unió en 2009 al selecto grupo de eventos reconocidos por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (www.fiapf.org) como festivales internacionales de cine no especializados, junto a Cannes, Venecia, Berlín, Locarno, San Sebastián, Karlovy Vary, Tokio, Mar del Plata, Shanghái, El Cairo, Fajr, Goa y Tallin.
El WFF se diferencia de otros festivales en su programa, al igual que Varsovia se diferencia de otras ciudades. Al seleccionar las películas, siempre recordamos a nuestro público: los habitantes de Varsovia, los que trabajan o estudian en Varsovia y los que están en la ciudad por poco tiempo, por ejemplo, solo para asistir al Festival.
Hacemos todo lo posible para asegurarnos de que nuestro público conozca las últimas y más interesantes tendencias del cine mundial lo antes posible. De esta forma, el público de la WFF, por lo general el primero en llegar a Polonia, pudo descubrir el cine independiente estadounidense, así como el cine asiático, latinoamericano, iraní, ruso y rumano. Algunos de los directores más asombrosos, como Michael Haneke, Cristian Mungiu, Paweł Pawlikowski, Ari Folman, Ashgar Farhadi, Lenny Abrahamson y cientos de otros, solían ser invitados de la WFF antes de llegar a lo más alto.
Llevamos más de quince años ampliando la parte profesional de la WFF. Nos damos cuenta de que los festivales de cine son parte del gigantesco mecanismo que es la industria cinematográfica mundial. Hacemos todo lo posible para asegurarnos de que el mundo preste atención a las películas polacas, que se proyecten en los principales festivales y que lleguen a distribuirse internacionalmente.
Empezamos modestamente, en el año 2000, con la proyección de nuevos proyectos polacos para apenas una docena de invitados extranjeros. Cinco años después, celebramos por primera vez el CentEast Market: un lugar de encuentro para profesionales interesados en las películas de Europa del Este, descrito por The Hollywood Reporter como «el evento de referencia». De 2009 a 2016, junto con nuestro socio ruso TVINDIE, hemos presentado, en Varsovia y Moscú, películas que aún están en proceso de elaboración, pero que queremos despertar el interés de los agentes de ventas y distribuidores. Organizamos presentaciones similares en el Mercado de Cine de Pekín entre 2013 y 2016, con nuestro socio chino Film Factory, bajo el nombre de China-Eastern Europe Film Promotion Project.
Bendita Tú es un festival internacional de cortometrajes que promueve el cine experimental, híbrido y video ensayo, con perspectiva de género y queer. Con sede en Argentina y España, el festival crea un espacio de encuentro y diálogo para dar visibilidad a un cine emergente dentro de una diversidad de identidades y territorios.
En su VIII edición, el festival elige la tierra como eje central, un concepto que abre la puerta a múltiples significados. Es, al mismo tiempo, el planeta que habitamos y el sustrato que sostiene la vida, así como un entramado de relaciones donde lo humano y lo no humano se entrelazan en una red de interdependencia. Desde una mirada poética y amplia, la tierra se concibe como un medio que evoca desplazamientos, migraciones y diásporas, pero también como un suelo cargado de olores, texturas y memorias, donde lo orgánico y lo inorgánico se funden. Como dijo Gaston Bachelard (1994), “la tierra es una memoria que se toca”, una idea que le otorga resonancias tanto sensoriales como simbólicas, transformándola en un espacio de reinvención, duelo y resistencia.
El festival propone un diálogo en torno a las interconexiones situadas en relación con este elemento. Desde las cosmovisiones indígenas, que entienden el mundo como un ser vivo y sagrado (Shiva, 2005), hasta enfoques contemporáneos que destacan la agencia de lo no humano (Bennett, 2010), con el objetivo de reflexionar sobre cómo la Tierra se territorializa y, al mismo tiempo, nos territorializa, redefiniendo las nociones de pertenencia y hogar en un contexto marcado por profundas transformaciones geológicas y atmosféricas.
Las entidades consideradas “no vivas” —el sustrato, las piedras, la arena— emergen como actantes fundamentales en las narrativas de desplazamiento. Como sugiere Ingold (2011), “la vida no ocurre sobre la Tierra, sino en sus pliegues y texturas”. Así, a través de diversos enfoques audiovisuales, esta edición es una invitación a sentir el espesor de la Tierra, a escuchar sus múltiples voces y a reconocer que, incluso en los suelos más distantes, hay huellas de vida que nos vinculan con otros seres y con otras temporalidades, reconociendo que somos parte de un flujo constante de vidas y materias que nos preceden y nos sucederán.
En la VIII edición se proyectará una selección de cortometrajes comprendidos en la Competencia Oficial y la Sección Raíces.
XXIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LANZAROTE
Cortometrajes nacionales de ficción
Cortometrajes internacionales de ficción
Cortos de Animación
Cortos Documentales
Cortos Canarios
Cortos Infantiles
Anunciamos SPIFF 2022, que tendrá lugar durante 3 días en agosto de 2022.
¡Los ganadores recibirán premios en efectivo!
¡El fondo total de premios es de 600$!
¡No pierdas la oportunidad de proyectar tu película en San Petersburgo y ganar dinero!
El Festival Internacional de Cine de San Petersburgo (SPIFF) incluye:
- premios en efectivo, estatuillas y diplomas
- el festival de cine más revisado por los cineastas de Rusia.
- solo proyecciones en directo en los mejores lugares de la mayor ciudad del norte del mundo
SPIFF - Festival Internacional de Cine de cortometrajes y animación, comenzó en 2017 en San Petersburgo, Rusia.
San Petersburgo (https://en.wikipedia.org/wiki/Saint_Petersburg): uno de los lugares más bellos del mundo con más de 5 millones de ciudadanos y muchos, muchos, muchos amantes del cine.
Nuestro lema: Sin proyecciones de internet, ¡solo show en vivo!
DONOSSKINO Festival de Cortometrajes Vol.IX
El festival se celebrará en Donostia / San Sebastián en el mes de octubre de 2025.
El Festival Internacional de Cine Tailandés, también conocido como ITFF, es un evento de la industria cinematográfica reconocido internacionalmente y un festival de cine de Tailandia registrado internacionalmente (clasificado para IMDb). El evento del ITFF es un evento de proyección de películas y una exposición de la industria del entretenimiento cinematográfico, fundado por S.E.G. Además de la proyección de una amplia variedad de películas (selección oficial), hay mesas redondas, oportunidades para establecer contactos y la ceremonia de entrega de premios del ITFF. El ITFF reúne a profesionales de la industria del cine, la animación y el entretenimiento de todo el mundo y celebra y premia a las mejores producciones y artistas, desde talentos emergentes hasta profesionales experimentados.
El Concurso ITFF es un concurso de cine, animación y vídeo dirigido tanto a profesionales del sector como a aficionados, apasionados por la cinematografía y que desean proyectar sus obras y competir por los premios del ITFF para conseguir un mayor reconocimiento y reputación en la industria.
Los participantes tienen la oportunidad de ganar un trofeo y premios en la ITFF. La selección de las producciones corre a cargo del jurado de la ITFF, que incluye a reconocidos profesionales de la industria del cine y el entretenimiento tailandeses y a jueces invitados de los principales estudios extranjeros. Gracias a su amplia experiencia y conocimiento del sector, cada proyecto presentado a la Competición de la ITFF es examinado y estudiado de cerca, lo que premia la creatividad y la ejecución de su historia independientemente del presupuesto de su producción. Inscribir tu trabajo y llevarnos a un viaje que nos sorprenda, nos estremezca, nos derrita el corazón, nos haga reír o simplemente nos entretenga.
X Festival CortoGijón
El Festival de Cortometrajes de Gijón surge
en 2015 como sección paralela dentro del
Certamen Nacional de Cortometrajes Aula 18
en El Entrego. Tras la desaparición del
emblemático festival tres de los programadores
deciden mantener su esencia trasladando
el festival a Gijón. Es en la segunda edición,
la de 2016, donde el festival se traslada a los
centros municipales de la ciudad para desarrollar un festival con la mirada puesta en el cortometraje y en la música. Desde entonces
a las secciones competitivas (Sección Oficial,
Sección Asturias) Y a las secciones de muestra
(Panorama Asturias y Mirada FICX) se han
sucedido conciertos que han dado lustre a los
espacios culturales de la ciudad y que han
servido para poner el colofón a cada proyección.
Nombres como Marilia, Pablo Und
Destruktion, Marem Ladson, Tigre y Diamante,
David Feito… constatan el alto nivel
musical que vive el festival y su mirada local y regional.
En 2020 se une Laboral Ciudad de la Cultura
con una nueva pantalla dentro de CortoGijón
amplificando así las colaboraciones entre
todos los entes culturales de la región iniciadas en 2017 con la sección Mirada Ficx en
colaboración con el Festival de Cine de Gijón.
The Secretariat of Culture and Education of the Municipality of Rosario, through Punto Audiovisual, invites you to participate in the 30th edition of the Rosario Latin American Film Festival that will take place from June 5 to 15, 2025, in the city of Rosario, Santa Fe, Argentina.
The Festival has four competitive categories:
- Feature Film Competition
- Santa Fe Feature Film Competition
- Short Film Competition
- Rosario Short Film Competition
Tema
Nuestro tema es simple y se compone de una sola palabra: INNOVACIÓN
Motivación
Alentamos a los cineastas a que propongan conceptos innovadores y cuenten historias únicas que promuevan la paz y la prosperidad en sus países.
Visión
Promover la solidaridad internacional y una miríada de oportunidades para cineastas, empresas y emisoras a través del cine.
Misión
Crear una industria cinematográfica autosostenible y una nueva generación de cineastas de clase mundial.
Historia de fondo
El Festival Internacional de Cine de Ekurhuleni se creó como resultado del Programa Siyafunda, una iniciativa de Rhythm Cycle Trading Projects en colaboración con el Municipio Metropolitano de Ekurhuleni: Departamento: SRAC: división de artes escénicas. El objetivo del programa es empoderar económicamente a los jóvenes desempleados y proporcionarles habilidades cinematográficas vitales. Promover las empresas locales de la industria cinematográfica y promover la cohesión social y el desarrollo integral de los jóvenes. Promover la música y los instrumentos indígenas y la participación en las artes es una de las funciones clave del Programa.
La sección de cinematografía del proyecto inició el Festival Internacional de Cine de Ekurhuleni a través de uno de sus socios, Rhythm Cycle Projects, una productora local de cine y televisión. El propósito del festival es empoderar a los cineastas emergentes locales e internacionales. Esto proporcionará habilidades cinematográficas y creará oportunidades para establecer contactos con emisoras locales e internacionales. Esto también promoverá las empresas locales a través de la industria cinematográfica y generalizará el desarrollo económico en una miríada de sectores de la economía.
Introduce a los jóvenes aspirantes a cineastas al cine sobre la vida silvestre
Educa a la gente sobre el mundo natural y las películas
Cree oportunidades de creación de redes para cineastas, locutores y financiadores locales
Promueva la música indígena
Enriquecimiento de las artes
Promover la cultura y el patrimonio
Impulsar el turismo
Incorporar el desarrollo juvenil
Atraiga a las emisoras
Cree puestos de trabajo y oportunidades económicas
Metas y objetivos
1. Garantizar que cada departamento gubernamental tenga un informe de progreso en vídeo como preparación para el próximo ejercicio financiero.
2. Educar a las personas sobre cómo funciona nuestro gobierno y ayudarlas a identificar qué y cómo pueden contribuir a impulsar nuestra economía y obtener beneficios.
3. Desarrollar un medio publicitario para las pymes, las grandes empresas, los bancos y las instituciones educativas a fin de generar ingresos para el proyecto y capacitar a los participantes mientras estudian.
4. Crear una industria cinematográfica local que alivie la pobreza en las zonas rurales mediante la realización de películas que cuenten sus historias y atraigan el mercado internacional.
5. Transferir habilidades cinematográficas a los jóvenes que no están escolarizados y a los desempleados.
6. Mostrar el talento narrativo de Sudáfrica y presentar una nueva generación de personajes a través de producciones cinematográficas y televisivas.
7. Establecer asociaciones con otros territorios para implementar los tratados de coproducción que RSA ha firmado con otros países para hacer crecer nuestra industria cinematográfica local.
Programa
Inscripciones
Bienvenida e inauguración oficial
Exposiciones
Talleres
Seminarios
Proyecciones
Adjudicación
Sesiones de networking
Paseos divertidos
Degustación de vinos
Premios Internacionales de Cine Ekurhuleni
VII FESTIVAL NACIONAL DE CINE RURAL DE AYACUCHO
El Festival de Cine Rural surge en el año 2016 a partir de una iniciativa presentada por el Lic. Emilio Quiroga a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Ayacucho, con el objetivo de fomentar la producción audiovisual en nuestra ciudad.
Cada año lanzamos una convocatoria abierta a nivel nacional e internacional para cortometrajes de ficción y no ficción que aborden lo "RURAL" desde su forma y/o contenido. Nuestra intención es conocer la perspectiva de este concepto y enriquecernos con producciones de otros lugares de nuestro país y el mundo.
El Festival ofrece programas de capacitación y acompañamiento con herramientas teóricas y prácticas de realización audiovisual a quienes se suman a esta iniciativa en el ámbito local. Nos referimos a los docentes y estudiantes de escuelas e instituciones educativas, sedes barriales, organizaciones, o simplemente grupos que deseen participar y sean residentes en la ciudad de Ayacucho.
Estos son algunos de los conceptos centrales que hemos puesto en práctica a lo largo de estos años y que seguiremos desarrollando dentro de este espacio:
• Realización de cortometrajes entendida como una herramienta educativa poderosa que fortalece habilidades cognitivas, la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, motivando a los estudiantes de manera innovadora.
• Capacitación básica en Producción Audiovisual, talleres para los docentes sobre cómo guiar a los estudiantes en la creación de cortometrajes. Esto incluye enseñarles lo básico de la planificación, la grabación y la edición de videos. Muchos docentes no tienen experiencia previa en estas áreas, por lo que la formación los ayuda a liderar estos proyectos.
• Evaluación integrada de los cortos realizados por los estudiantes entre distintas materias, de modo que los docentes reconozcan la relevancia de los proyectos más allá de su área específica.
• Proyectos colaborativos donde diferentes docentes (como los de artes, historia, literatura, ciencias y tecnología) trabajen juntos en la creación de un corto interdisciplinario. Esto puede incluir una unión de áreas temáticas para abordar un problema común desde diferentes perspectivas.
• Recursos educativos online o tutoriales de YouTube para los docentes sobre cómo aplicar el cine en diversas áreas. Esto puede incluir cómo grabar una escena, cómo iluminar correctamente o cómo trabajar el sonido, todo a un nivel accesible para los educadores que no tienen experiencia cinematográfica.
• Acceso a software de edición sencillo o plataformas en línea (como InShot o CapCut), que los estudiantes puedan usar en casa o en el aula para editar sus proyectos. También pueden utilizar herramientas de grabación de sonido o efectos simples para facilitar la creación de contenido.
• Charlas y cursos de guion o modelos de storyboard que los docentes puedan adaptar a sus materias. Esto ayuda a que los estudiantes sigan una estructura adecuada a la hora de escribir sus guiones, haciendo que los relatos sean más consistentes, independientemente del área en la que
trabajen.
• Impulsamos y promovemos la sala de cine de nuestra ciudad y otros espacios alternativos de proyección.
• Vinculamos y alentamos la cooperación entre escuelas rurales y urbanas.
• Generamos proyectos socio-educativos en escuelas, institutos y centros de formación.
• Dictamos charlas, cursos y capacitaciones abiertas a la comunidad.
• Producimos contenidos y recursos audiovisuales para dependencias del Municipio de Ayacucho.
• Producimos cortometrajes locales que abarcan historias de ficción y documentales rurales, así como otras temáticas de interés para los realizadores.
Esta experiencia se ha convertido en un fenómeno que cada año crece, superando sus expectativas iniciales. Nos moviliza dar a conocer nuestra identidad, promoviendo la puesta en valor de la cultura ayacuchense y de nuestro país. Hacemos énfasis en las relaciones humanas y los vínculos que derivan de este encuentro para un beneficio mutuo.
Estrechamos alianzas entre nuestra comunidad y personas y grupos que se acercan a la ciudad de Ayacucho provenientes de localidades cercanas, otras provincias y ciudades de nuestro país, convocados por el evento social y los valores que el Festival de Cine Rural representa.
Es necesario, desde nuestra intervención, garantizar el acceso a un lenguaje simbólico, indispensable para transitar el mundo que nos rodea y construir las imágenes y sonidos de nuestro tiempo, siendo esta una tarea fundamental para el desarrollo de la sociedad, el fortalecimiento de la democracia, la equidad y el acceso al trabajo. Nos acercaremos al audiovisual como un objeto a pensar y en constante transformación.
X Festival de cortos de la Asociación de vecinos del Palo para cortometrajistas nacidos/as y/o residentes en Málaga.
Festival dedicado a la competición de cortometrajes, ficción y animación.
Posibilidad de acoger a los directores y actores de las películas
Out of Bounds es un evento independiente que se celebra en Puglia, en el sur de Italia.
En 1945, el ejército estadounidense desembarcó en el sur de Italia para llevar a cabo la campaña de «liberación» y, de repente, pasó por Molfetta, nuestra ciudad base. Durante su estancia, los aliados denunciaron que algunos barrios estaban «FUERA DE LOS LÍMITES» debido al «peligro social» de las personas que vivían allí. En las dos primeras ediciones, 2013 y 2014, nuestro festival tuvo lugar en dos plazas, la Piazza San Michele y la Piazza delle Erbe, cerca de las zonas que muchos todavía consideran «fuera de los límites», en Molfetta.
El evento cinematográfico «Out Of Bounds» está dirigido por cineastas y se centra en capacitar a los mejores artistas independientes y fomentar todos los aspectos de la producción cinematográfica independiente. Buscamos lo poco convencional, lo inusual, lo clandestino, lo intuitivo, lo innovador y lo verdadero.
Las ediciones posteriores tuvieron lugar en el claustro de la iglesia de San Domenico, en la zona portuaria de la ciudad y en la antigua arena del castillo de Barletta, un lugar medieval evocador e histórico, y en la ciudadela de artistas de Molfetta.
La sección especial elegida para las últimas ediciones es «Film School Short». La nueva sección para obras nacionales e internacionales es «Short from the sea».
Este año, el Festival acogerá la primera fase de la cuarta edición de la «Out of Bounds Film School», una escuela de cine apoyada por los Ministerios de Cultura y Educación.
El festival Itinerante Cine en Mi Barrio, se consolida como una plataforma vital para la difusión de cortometrajes nacionales en el departamento del Cauca, brindando a las audiencias de diversas subregiones la oportunidad de disfrutar de cine en pantalla gigante. La convocatoria 2024 está abierta a cortometrajes que, por su propuesta narrativa, resalten y tengan el potencial de llegar a audiencias diversas. Los trabajos cinematográficos podrán abordar temáticas libres, con especial atención a aspectos como el medio ambiente, los derechos humanos, la creatividad y la juventud, las artes y las culturas, reflejando así la riqueza de la biodiversidad colombiana.
Este año, la ruta itinerante del festival inicia en el Pacífico caucano, con paradas en Timbiquí y Guapi. La sala móvil se trasladará luego al sur, a las tierras del Patía, y posteriormente al norte en Santander de Quilichao, en los Valles del Cauca. También visitará el oriente de Tierra Dentro, conocido por sus tesoros escondidos.
El festival contará con programación especial durante la semana central en Popayán, Cauca, donde se desarrollarán actividades adicionales, incluyendo talleres, conversatorios y muestras oficiales. Esta itinerancia no solo busca exhibir cortometrajes, sino también promover el diálogo y el intercambio cultural, reafirmando el compromiso del festival con la promoción del cine nacional en el ámbito local e internacional.
ACTUALIZACIÓN DE COVID-19: Todavía celebraremos nuestro festival, aunque el formato sería a través de streaming online debido a las restricciones de COVID-19. Se aplican las mismas reglas. Para obtener más información, visite www.miwaff.com.
Durante nuestras dos temporadas anteriores, nuestra tasa de selección fue del 77%. En 2018, nuestra tasa de selección fue del 79%, y en 2017 fue del 84%. ¡Así que elige MIWAFF para tener una mejor oportunidad de ser nominado y ganar uno de nuestros prestigiosos premios Guirnalda!
Los GANADORES DE PREMIO MIWAFF reciben no solo nuestros prestigiosos premios, sino también un reconocimiento en IMDB y una membresía de un año en IPitchTV.com. Las proyecciones de películas estarán disponibles para su transmisión durante el periodo de nuestro Festival.
MIWAFF promueve todo tipo de películas, ya sea independientes o de estudio. Nuestra misión es unir a cineastas y artistas en un ambiente competitivo otorgando prestigiosos premios guirnaldas bajo un proceso democrático de voto popular. Nuestro Festival recluta artistas involucrados en el cine. Este jurado de artistas vota colectivamente qué película se presentará en nuestro festival y, además, vota qué películas son nominadas y ganadas.