Ir a...
«Conectando e inspirando comunidades a través de historias de asiáticos americanos e isleños del Pacífico de Silicon Valley y América»
«El Silicon Valley Asian American Pacific Film Festival proporciona una plataforma para el arte de contar historias de los isleños asiáticos y del Pacífico a través de la lente de la experiencia americana, lo imaginable e inimaginable conectando nuestras vidas y comunidades a través de palabras escritas, canciones y actuaciones».
El festival de este año se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre de 2020 en el Teatro CineArts en Santana Row, San José.
El festival Itinerante Cine en Mi Barrio, se consolida como una plataforma vital para la difusión de cortometrajes nacionales en el departamento del Cauca, brindando a las audiencias de diversas subregiones la oportunidad de disfrutar de cine en pantalla gigante. La convocatoria 2024 está abierta a cortometrajes que, por su propuesta narrativa, resalten y tengan el potencial de llegar a audiencias diversas. Los trabajos cinematográficos podrán abordar temáticas libres, con especial atención a aspectos como el medio ambiente, los derechos humanos, la creatividad y la juventud, las artes y las culturas, reflejando así la riqueza de la biodiversidad colombiana.
Este año, la ruta itinerante del festival inicia en el Pacífico caucano, con paradas en Timbiquí y Guapi. La sala móvil se trasladará luego al sur, a las tierras del Patía, y posteriormente al norte en Santander de Quilichao, en los Valles del Cauca. También visitará el oriente de Tierra Dentro, conocido por sus tesoros escondidos.
El festival contará con programación especial durante la semana central en Popayán, Cauca, donde se desarrollarán actividades adicionales, incluyendo talleres, conversatorios y muestras oficiales. Esta itinerancia no solo busca exhibir cortometrajes, sino también promover el diálogo y el intercambio cultural, reafirmando el compromiso del festival con la promoción del cine nacional en el ámbito local e internacional.
¡Hola! Somos BARCIFF • Barcelona Indie Filmmakers Festival, un festival de cine internacional con proyecciones mensuales de Barcelona, España, y miembro de IBERIFF • Iberia Indie Film Festivals, que celebra y proyecta nuevas producciones y artistas independientes de todas partes del mundo en Madrid (MADRIFF), Barcelona (BARCIFF), València (VALÈIFF), Sevilla (SEVIFF), Lisboa (LISBIFF) y Montpellier (MONTIFF), que podéis también encontrarlos en Festhome.
BARCIFF promociona las películas seleccionadas en su página web oficial www.iberiff.org y redes sociales, donde los seleccionados pueden compartir sus nominaciones con sus seguidores. Películas de ficción, animación, documental y experimental de cualquier género y tema son bienvenidas.
Es un festival internacional de cine que está constituido en Bogotá, Colombia y se desarrolla de forma anual.
Busca exhibir y fomentar obras cinematográficas con una óptica cristiana y de otra mirada en diferentes escenarios a través de alianzas estratégicas.
El evento se desarrolla del 3 al 7 de septiembre del 2024 donde se lleva a cabo una inauguración, espacios de exhibición de cortometrajes inscritos en una convocatoria previa y la realización de actividades de formación por medio de talleres y conversatorios de expertos en guión, dirección, producción y distribución. EL último día del festival se celebra una clausura con una premiación para las diferentes categorías: Mejor corto historias de Fe con celular, Mejor Corto Cristiano, Mejor Corto Otra Mirada y Mejor video clip cristiano.
PRESENTACIÓN
XV ENCUENTRO PARA CINÉFAGOS
Festival de Cine-Arte en la Frontera
San Cristóbal, Venezuela
7, 8 y 9 de agosto de 2025
La décimo quinta edición del Encuentro para Cinéfagos, evento organizado por la Fundación Cultural Bordes y el Cine Club de la Universidad de Los Andes – Venezuela desde 2011, se realizará del 7 al 9 de agosto de 2025 en la ciudad de San Cristóbal, Venezuela de modo presencial y online para espectadores del mundo.
Son bienvenidos los trabajos de cine experimental. Nuestro festival promueve la innovación y trasgresión de formatos, géneros, bordes socio-políticos y estéticos. Somos receptivos a obras de video-arte, video-danza, animaciones, documentales, ficción y trabajos que puedan pertenecer a varias categorías o a ninguna. Consideramos una necesidad que los artistas tengan espacios adecuados para exhibición y crítica de su trabajo, fuera de los circuitos comerciales y otras demandas formales que tienen a limitar la exploración creativa de los lenguajes contemporáneos.
También estamos especialmente interesados en películas que exploren el tema de las fronteras. El Táchira está ubicada en el borde de la frontera de Venezuela con Colombia, y este ha sido tradicionalmente el límite geo-político más activo de Latinoamérica. Pero en los últimos cinco años, la actividad ha sido superior a lo usual, generando muchas perspectivas, puntos de vista sobre el fenómeno que merecen ser difundidos y contrastados.
La historia de este y otros bordes alrededor del mundo pueden ser contribuciones valiosas con nuestro festival, que estimula la discusión reflexiva tanto como el disfrute estético de todos los trabajos que presentamos.
Nicobis, centro de medios para nuevas ideasy el multiespacio-cultural Casa Espejo convocan a la décimocuarta versión delFestival Internacional del Audiovisual para la Niñez y la Adolescencia, a celebrarse del 2 al 10 de Octubre de 2024 con sede en la ciudad de La Paz, Bolivia.
El Festival busca formar alfabetos audiovisuales, niños, niñas y adolescentes capaces de leer la imagen, entenderla y ser críticos frente a lo que consumen y por tanto frente a su propia realidad. Todo esto a través de muestras de producción infantil de calidad y de talleres de formación audiovisual, de modo que sean los niños, niñas y adolescentes capaces de realizar sus propios audiovisuales y tener una posición frente a la vida.
De la misma manera, se busca crear una red nacional e internacional de difusión audiovisual educativa, conocer y difundir la producción de calidad de diversos países y continentes destinados a la niñez y la adolescencia.
Bienvenidos al 8º Festival de Cine 9FilmFest de Bangkok, un festival internacional anual de cortometrajes que se celebra en la ciudad más grande del sudeste asiático. El 8º 9Fest se celebrará en Cinema Oasis, el nuevo centro de cine independiente de Bangkok. Situado en la prístina carretera Sukhumvit de Bangkok, no muy lejos del famoso centro comercial Emquartier. 9Fest fue fundada por cineastas, para cineastas y público. Nos complace anunciar las fechas del 9FilmFest del 29 al 30 de mayo de 2020.
¡9Fest te ofrece la oportunidad de proyectar en dos festivales en lados opuestos del mundo! ¡El 9FilmFest de Bangkok y los festivales Indy Shorts de Indianapolis! ¡Cuéntanos tu historia! Aceptamos cortometrajes de todos los géneros.
¿Qué es más gratificante que tener tu película aceptada en competición? Como realizadores, nos enorgullece anunciar que nuestra película está en competición. «9» es el número más afortunado de Tailandia. Así, 9 películas son seleccionadas como Finalistas de la Competencia. Film Science, necesita festivales para proyectar y crear experiencias memorables e inspiradoras para los cineastas y el público. Cuando capturamos a la audiencia tenemos éxito!
9Fest es un festival de cine donde las películas seleccionadas se proyectarán en dos ciudades! ¡Qué podría ser más espectacular que proyectar tu cortometraje junto con fans y cineastas de todo el mundo! 9Fest es nuevamente, honrado de asociarse con el Indy Shorts International Film Festival (Indianápolis, Indiana, EE.UU.) celebrado del 21 al 26 de julio de 2020.
El año pasado, el Programa 9Fest se proyectó en el magnífico Museo de Arte de Indianápolis en Newfields. Este año, volveremos a presentar películas cuidadosamente seleccionadas de nuestra sección 9Fest Competition. Las películas seleccionadas serán incluidas en el Indy Shorts Film Festival del 21 al 26 de julio de 2020! Esperamos ver su película e incluirla para ser mostrada en dos ciudades!!
El año pasado, en el Indy Shorts Festival 2019, el director de The Translator, Pagon Jungrungruang voló más de 11.000 millas a Indianápolis desde Tailandia para presentar su película en la proyección del Programa 9Fest.
Esto es lo que dijeron en el sitio web de Roger Ebert:
Serious OSCAR contendientes presentados en el Festival
Internacional de Cine de INDY SHORTS 2019
de Matt Fagerholm www.rogerebert.com
9Fest, el festival de cortometrajes dirigido en Bangkok por Brian Bennett, fue el foco de una sección especial en Indy Shorts, que recopiló varias obras de directores de todo el mundo, y como toda la curaduría del festival que observé aquí, fue cualquier cosa menos redundante. Bake Phouikham «Fallen Star, Rising Sun», ofrece una sincera reunión con Ko Chandetka, el primer culturista lao-americano, cuyas luchas con la adicción casi descarriló su vida. Después me dijo que cree que no hay forma saludable de participar en cualquier deporte a nivel mundial, y que siempre hay que sopesar los riesgos con las recompensas.
El mundo creativo está a tu alcance. El objetivo de 9FilmFest es apoyar a los cineastas, aplaudir su arduo trabajo, estimular la creatividad y ofrecer oportunidades para el descubrimiento. Estamos aquí para hacer realidad los sueños de los cineastas.
9Fest espera ver sus increíbles historias. ¡Somos un festival de cine cuyas películas seleccionadas se proyectarán en dos ciudades! Esta colaboración tailandesa y americana da a los cineastas la oportunidad de proyectar sus películas en Tailandia y América. Nos aseguramos de que usted tenga en cuenta al enviar y confiar en nosotros su película.
Desde 1995, el Festival de Cine de Victoria (VFF) ha presentado el mejor largometraje, documental y cortometraje canadiense e internacional en Victoria y la isla de Vancouver en una celebración del cine de diez días. ¡Este año celebramos nuestro 30º festival! Ecléctico e inspirador, el festival cuenta con una amplia gama de directores de cine, productores, distribuidores y programadores como invitados y participantes. Con un legado continuo de grandes talleres, instalaciones, salas para cineastas y la gala de apertura, ¡la celebración del cine y los cineastas de este año tendrá lugar en la capital de Columbia Británica del 2 al 11 de febrero de 2024!
El Festival internacional de Cortometrajes universitarios ''CINESTESIA FEST es un espacio cultural de carácter internacional que nace en 2017 en la Fundación Universitaria Los Libertadores, ubicados en Bogotá, Cartagena, Colombia.
El objetivo principal es ofrecer espacios a los nuevos realizadores audiovisuales y estudiantes adscritos a una Universidad de cualquier país del mundo, poder exhibir sus proyectos, generar lazos de reconocimiento y reflexión, la formación de públicos. Se destaca, entre otras cosas, contar con invitados internacionales de elevado prestigio como por ejemplo Los nominados a los premios Goya (Mario Campoy, Nacho Rui Pérez, David Desola, Jose Luis Pechorroman, Jonas Trueba) los colombianos (Harold trompetero, Miguel Urrutia, Aida Morales, Santiago Henao, Jaime Manrique, Jose Alejandro González, Andrés Valencia, Laura Gutiérrez y Jimena Prieto) entre otros
El Festival anualmente se desarrolla en el mes de octubre en Bogotá y Cartagena, Colombia, otorgando la estatuilla denominada Cinestesia reconocimiento al talento universitario internacional.
El Festival Internacional de Cine «Prvi kadar» /First Frame es un importante evento cinematográfico en Bosnia y Herzegovina, cuya misión es promover el arte cinematográfico de autores de todo el mundo. El Festival tampoco es de carácter competitivo. Las películas compiten en dos categorías: documentales y cortometrajes.
Quince ediciones del festival, un gran número de autores interesados en el festival, lo que demuestra que el festival es reconocido entre los artistas de todo el mundo como un evento cinematográfico importante y prestigioso.
Las selecciones del festival confirman la continuidad, principalmente el enfoque artístico, sobre el que se basa toda la idea del primer fotograma. Al considerar la relación entre temas e ideas, se hace hincapié en la actitud del autor o en una idea artística.
Un rico programa no competitivo y competitivo de alta calidad artística, programas educativos, conferencias DokMasterclass, campus cinematográfico de documentales de arte, exposiciones, promoción de libros de arte cinematográfico, numerosos invitados del mundo del cine, prueba de que el festival se expande año tras año y enriquece el contenido del programa. El Festival de este año tendrá lugar del 20 al 24 de noviembre de 2023 en Sarajevo Oriental y Zvornik, República de Srpska, Bosnia y Herzegovina.
Festival Internacional de Cine.
El cambio es un paso hacia la adición de algo nuevo, nunca es una pérdida, pero trae consigo todos los signos de la transformación que cada individuo enfrenta. Del pasado al presente, de lo real a lo surrealista, La metamorfosis - Evolución y Revolución será el tema de la segunda edición de Etnabook, Catania Libro y Festival de Cultura. El esfuerzo emocional de transformación requiere energía que dé valor a cada acción. El mundo de la literatura nacional e internacional siempre ha dado amplio espacio a la búsqueda del yo, al proceso de formación y a la renovación interior y exterior. Por esta razón, la evolución y la revolución, las últimas etapas de una metamorfosis individual y colectiva, estarán en el centro del debate del primer gran Festival del Libro de Catania, dando voz a autores, libreros, lectores y artistas que contarán el cambio presente en sus historias.
El evento tendrá lugar del 25 al 27 de septiembre de 2020 y será un pegamento cultural para todas las librerías, espacios culturales y bibliotecas no solo en la ciudad de Catania, sino también en la provincia. Por segundo año consecutivo el evento consistirá en un evento de tres días lleno de reuniones, presentaciones de libros, exposiciones, proyecciones, previstas, un taller de escritura, el concurso Un libro en una página y, por último pero no menos importante, el concurso literario Etnabook - Cultura bajo el volcán (ceremonia de entrega de premios durante el noche inaugural del festival).
El jurado técnico, que evaluará las obras participantes en el concurso, estará compuesto por personalidades del mundo de la edición, la cultura y el periodismo. Las mejores obras de las categorías en el concurso recibirán una placa y un premio en efectivo.
El concurso incluirá tres secciones:
• Poesía;
• Ficción/Ensayo - Premio Enrico Morello. La sección está dedicada a la memoria del escritor, el primer ganador de la Cultura bajo el concurso de volcanes, que murió prematuramente;
• Un libro en una página.
Para completar la rica posibilidad de participación será el concurso dedicado a los booktrailers, una sección dedicada enteramente a la transposición cinematográfica de obras literarias.
El evento del Festival Etnabook está organizado por la asociación cultural NO_NAME presidida por Cirino Cristaldi.
Este es el primer festival de Sudáfrica que va más allá del cine artístico, acomodando todo tipo de géneros como la acción, la ciencia ficción, etc. Creemos que los cineastas emergentes y experimentados merecían la igualdad de derechos para mostrar su talento; por lo tanto, este festival se inicia como una plataforma para dar a nuevos cineastas de KZN/Africa/ de todo el mundo la oportunidad de exhibir sus películas en todo el mundo, al tiempo que promueve el trabajo de los cineastas experimentados. Uso de la relación existente entre.
Gipp aloja PVIFF. Museums, Inc. PVIFF atrae cada año a más de 3.000 personas de todo el mundo. PVIFF fue creado en 2006 bajo el nombre anterior (Sweet Auburn International Film Festival) y ha servido como plataforma de lanzamiento para muchos cineastas exitosos y otros artistas por igual en la industria del cine y el entretenimiento. Este dinámico festival de cine internacional exhibe largometrajes, cortometrajes, vídeos musicales, documentales y guiones de todo el mundo. PVIFF también cuenta con atracciones de celebridades, talleres innovadores, paneles, fiestas y mucho más. PVIFF es uno de los eventos cinematográficos más celebrados a través de una programación dinámica y una dedicación a ayudar a los cineastas a sobresalir en sus carreras. La marca de PVIFF está arraigada en el viejo dicho «It Takes A Village».
Nuestra visión nos permite crear un ambiente de pueblo que ofrezca oportunidades no solo para cineastas sino también para propietarios de negocios y entusiastas del cine. Artistas como Actor/Director, Mario Van Peebles, Actriz, Ruby Dee, Director/Escritor Rob Hardy de Rain Forest Films, Productor, Roger Bobb de Tyler Perry Studios, Director, Malcolm Lee, Director de Casting, Alpha Tyler ex de Tyler Perry Studios, Director de Casting, Kim Hardin, Productor ganador del Premio Emmy, Dean Hargrove, Director y Productor de Casting, Reuben Cannon ex de Tyler Perry Studios, Autor Mejor Vendido Omar Tyree, Actor, Bill Nunn, Director, Kenny Leon, Humanitarian, Ateni Shakur y más han participado en varios aspectos de PVIFF a lo largo de los años. En 2006, durante el primer año del PVIFF, el cortometraje ganador «Binta & The Great Idea» fue nominado a un Premio de la Academia y muchos otros proyectos han recibido un aplauso fenomenal a lo largo de los años también. Con una mayor exposición, la asistencia de la comunidad cinematográfica y empresarial PVIFF continuará ayudando a encender oportunidades y hacer realidad los sueños durante las próximas décadas.
La XII versión del FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE CALI (FICCALI), organizado por la Secretaría de Cultura del Municipio de Cali, Colombia, abre la convocatoria de películas para la sección competitiva de cortometrajes nacionales.
FECHA LÍMITE DE ENVÍO: 31 de AGOSTO DE 2020
FanCineQueer, el Festival Internacional de Cine LGBTI de Extremadura que celebra este año su 27 aniversario entre los días 8 y 17 de noviembre de 2024, abre su Convocatoria de Cortometrajes con el fin de reconocer, visibilizar y fomentar la producción y difusión de obras LGBTI recientes o inéditas.
CineFem, el Primer Festival Internacional de Cine de la Mujer de Uruguay, cuya primera edición se realizara en Salto (Uruguay) pero que de ahí en más se desarrolló permanentemente en Punta del Este, es un espacio para reflexionar acerca del rol de la mujer en el cine y en nuestra sociedad. CineFem, una mirada de mujer.
(PORTUGUESE) CineFem, o Primeiro Festival Internacional de Cinema Feminino do Uruguai, cuja primeira edição foi realizada em Salto (Uruguai), mas que desde então se desenvolveu permanentemente em Punta del Este, é um espaço de reflexão sobre o papel da mulher no cinema e na nossa sociedade. CineFem, com o ponto de vista da mulher.
(FRENCH) CineFem, le premier festival international de cinéma féminin d'Uruguay, dont la première édition s'est tenue à Salto (Uruguay) mais qui s'est désormais développé de façon permanente à Punta del Este, est un espace de réflexion sur le rôle des femmes dans le cinéma et dans notre société. CineFem, avec le point de vue de femme.
El Festival de Cine en Red - REDFECI, nace como fruto del trabajo colaborativo entre los 26 certámenes audiovisuales adheridos a la Red de Festivales y Muestras de Cine de Chile y los Pueblos Originarios. Este encuentro de acceso gratuito se plantea como un espacio de difusión de obras nacionales e internacionales que nos devuelven la mirada sobre las distintas problemáticas presentes en nuestra sociedad, poniendo en valor la multiculturalidad territorial y visibilidad de Pueblos Originarios, diversidad sexual o sexo afectivas, diversidad funcional, medio ambiente, patrimonio fílmico, paridad de género, entre otras. Así mismo, se plantea como una instancia de apoyo a los trabajadores del sector audiovisual. Un lugar de circulación y mediación que busca contribuir al intercambio de conocimientos y experiencias entre los Festivales y Muestras de la Red, las diversas ventanas de exhibición y los distintos actores que componen nuestro ecosistema audiovisual.
FesticineKids 26 es un festival internacional de cine infantil y juvenil en Cartagena de Indias, es un certamen cinematográfico que orienta sus esfuerzos hacia el fortalecimiento de la realización y distribución de cine colombiano, latinoamericano y del mundo para niños y jóvenes.
En el 2024, FesticineKids llega a su edición número 26 de manera presencialmente con el mismo ánimo de resaltar y celebrar al cine para niñas, niños y jóvenes. Se ha elegido como eslogan la frase: UNA MIRADA HACIA EL OESTE COLOMBIANO. Siempre se pretende invitar a los niños y jóvenes a ser conscientes de la responsabilidad que tienen al ser agentes de proteccion en sus entornos. Los niños y jóvenes son el futuro que debe incentivar al cuidado de nuestro planeta tierra, de los seres humanos que les rodean, los animales y las plantas, así como de los lugares que visitan. La tendencia hacia las peliculas Afro y orientadas a etnias indigenas.
En la construcción del perfil del FesticineKids 26, se problematiza a la pantalla como punto de confluencia de niñas, niños y adolescentes. Al postular al cine como ese escenario en el que se exteriorizan sentimientos, emociones y creencias, se pretende que las niñas, niños y adolescentes, entendiendo lo que el cine les evoca, lo que extraen de él y sus significaciones, se pregunten sobre el lugar que el cine tiene en sus vidas, en su entorno, en paralelo al lugar que quieren y sueñan.
También es una oportunidad para que los adultos, padres de familia, docentes autoridades culturales y cinematográficas piensen sobre la necesidad de fortalecer sus capacidades de ser formadores en tensión e interacción con los medios audiovisuales de comunicación, especialmente el cine.
El Certamen de Cortometrajes "Live Action" es un festival que pretende acoger las distintas formas de expresión de la cultura alternativa a través del audiovisual.