Ir a...
NACHTSCHATTEN es un festival de cine que exhibe cortometrajes y largometrajes internacionales relacionados específicamente con el BDSM y temas fetichistas. Películas artísticas, experimentales y documentales, incluyendo muchas películas independientes galardonadas de todo el mundo.
Al mostrar películas mucho más allá de la visión estereotipada y distorsionada del BDSM de los medios de comunicación y la prensa, este festival quiere contribuir a la educación sexual, la variedad, la tolerancia y la aceptación del estilo de vida BDSM.
Daupará evoca aquella capacidad que poseen los Jaibanás (sabios del pueblo Embera) de visionar, de ver más allá. El universo embera se conforma de un nivel superior donde habitan Karagabí (dios), los ancestros y seres esenciales, otro el mundo de abajo donde habitan los jai: espíritus gobernados por Trutruika, y el mundo terrenal embera. El jaibaná se relaciona y dialoga con los Jai y transmite a la comunidad sus mensajes para curar u orientar acciones mediante ceremonias rituales y cantos. Para nosotrxs la palabra Daupará expresa el poder de las visiones indígenas y su relación con el trabajo audiovisual, con el cine y el video. Daupará - Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia, es un escenario de exhibición e intercambio cultural que nace con el objetivo de contribuir al reconocimiento y fortalecimiento de las formas de comunicación propias de los pueblos indígenas en Colombia. La Muestra es posible gracias a los múltiples colectivos y realizadores indígenas que la conforman y la renuevan constantemente.
Es por esto que cada año, la colectividad que converge en Daupará se esfuerza por darle continuidad a este proceso que durante más de 15 años ha disputado espacios de exhibición para las obras y la cinematografía indígena en Colombia. De ahí que nuestro principal evento anual sea el Encuentro de Realizadorxs Indígenas, un espacio de formación e intercambio en el cual se dialoga acerca del futuro de la muestra y los temas más relevantes para el medio audiovisual indígena.
este año la Muestra celebra su edición número XV. Para ello proponemos realizar una celebración que reconozca el valor y la importancia de este recorrido por los distintos territorios que la han acogido, y que recoja las memorias audiovisuales de este proceso. Proponemos así, una celebración grande en la que converjan los sentires y las experiencias de quienes han hecho parte de Daupará durante estos más de quince años de exhibición y caminar audiovisual. Así, serán las colectividades y las memorias cosechadas durante nuestras ediciones itinerantes las que marquen el devenir de la XV Daupará “Territorios y visiones de memoria”.
Después de organizar con éxito Kala-Samruddhi International Short Film Festival 2018, Battku Entertainment, junto con Qrius Films, y junto con el Lakecity International Film Festival (Gwalior), están listos para darle la bienvenida a un completo Festival Internacional de Cine en Mumbai.
Con películas proyectadas a lo largo de tres días, estamos listos para organizar nuestra edición internacional completa del festival. Un festival inclusivo y animado diseñado para honrar a los verdaderos artistas del cine; Team Kala Samruddhi está listo para atraer a jurados famosos compuestos por varios actores de élite, eminentes cineastas y críticos de la India y de todo el mundo para juzgar las mejores películas de todas las categorías. Trofeos de Oro, Plata y Bronce a los ganadores forman parte de la competición en categorías como Mejor Película, Mejor Documental, Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Película de Animación, etc. Además, se otorgarán premios técnicos a Mejor Fotografía, Montaje y Diseño de Sonido. Otros puntos destacados son el premio especial del jurado, el premio a la mejor ópera prima, así como los premios al mejor actor y a la mejor actriz.
Además de las películas en diversas categorías de competición, la Dirección también está contemplando la proyección de las mejores películas, incluidas retrospectivas y mejores festivales. Se están organizando paquetes especiales como Irán, Azerbaiyán, películas rusas y turcas, cortometrajes franceses, películas del sudeste asiático.
Por lo tanto, os invitamos a participar en este próximo Festival Internacional de Cine en junio de 2019. Inscribir e su película y sea incluido en nuestro diverso programa, y también tenga la oportunidad de ganar uno de nuestros muchos premios en KSIFF, una plataforma colaborativa para cineastas que reúne grandes talentos y ayuda a lanzar carreras.
MIEFF es una plataforma para todos los que crean, se interesan o se comprometen de alguna manera con las imágenes en movimiento. Nuestro objetivo principal es apoyar a los artistas rusos y presentarlos a la comunidad internacional, así como ayudar al cine experimental a llegar a un público más amplio.
Queremos crear espacios de diálogo y, por lo tanto, consideramos importante enriquecer el contexto intelectual que rodea el cine y el arte contemporáneo en lugar de reducirlo a ideologías unívocas. Esto se logra a través de un programa cuidadosamente seleccionado de proyecciones, eventos públicos y educativos, donde diferentes puntos de vista y voces son bienvenidos.
También entendemos que si queremos estar en sintonía con la realidad en constante cambio, tenemos que seguir experimentando. Experimentar para nosotros es un método y no una etiqueta vacía. Queremos probar diferentes formas de organizar el trabajo en equipo horizontal, distribuir responsabilidades y financiar todo nuestro esfuerzo. Queremos encontrar nuevas oportunidades de colaboración ética y comunicación transparente entre sí, y todos los que participan en la vida de nuestro festival.
Actualmente, la estructura del festival incluye competición internacional, competición rusa, sección retrospectiva Close-up, proyecciones especiales, bloque multimedia curatorial, así como un programa educativo interdisciplinario llamado Prácticas Extracurriculares.
MIEFF fue fundada en 2016 por Vladimir Nadein y Ekaterina Shitova. Ahora funciona como una organización independiente no comercial y es administrada por la junta, que incluye (enumerado en el orden alfabético): Kristina Efremenko, Dmitry Frolov, Mariam Ismailova, Sophia Ismailova, Marianna Kruchinsky, Anna Naumova, Kirill Rozhentsov y Margarita Sokolovskaya.
Muestra de Cortometrajes.
Se abre la convocatoria para la 5º Festival Internacional de Cine Colombiano en Buenos Aires - FICCBA 2023. La inscripción es gratuita y está abierta a:
a) Películas de cualquier metraje realizadas por autores/as colombianos/as (guionistas, directores o productores).
b) Películas de cualquier metraje realizadas por cineastas de cualquier nacionalidad que sean una coproducción entre Colombia y otro país.
c) Películas de cualquier metraje realizadas por cineastas de cualquier nacionalidad cuya temática esté relacionada con Colombia.
d) Películas de cualquier metraje realizadas por autores/as argentinos/as (guionistas, directores o productores).
¡No pierdas la oportunidad de pasar tu película en el 5º Festival Internacional de Cine Colombiano en Buenos Aires - FICCBA 2023!
Novena estrella Film Fest
El 9º Star Film Fest se celebrará del 1 al 3 de septiembre de 2022 en una hermosa ubicación de la ciudad: el Theater 21. Durante el festival, los visitantes podrán visitar varios talleres de cine y fotografía y probar algo nuevo por sí mismos. Según las medidas epidemiológicas, existe la posibilidad de que el festival se celebre en parte o en su totalidad en la versión online.
El objetivo del festival es llevar diferentes tipos de películas de jóvenes autores a los espectadores y al público profesional, al mismo tiempo que crear un lugar donde los profesionales del cine y los aficionados comparten ideas creativas, dándoles la oportunidad de presentar sus proyectos y encontrar inspiración para otros nuevos.
Las categorías de películas presentadas en Star Film Fest son documentales, experimentales, largometrajes, industriales y películas de animación. El festival cuenta con premios en el Concurso Internacional (5 premios; mejor largometraje, animación, experimental, documental e industrial), Premio del Público (el premio gana la película con más votos, independientemente de la categoría) y premios especiales (mejor película regional, mejor edición, mejor foto/cámara)
La música, una parte indispensable de las películas, también tendrá lugar bajo las estrellas del festival. Durante todo el Festival, disfrutaremos de la música de jóvenes artistas cuyos nombres seguirán siendo una sorpresa hasta finales de julio de 2022.
El Festival de Cine del Cajón del Maipo fue creado en 2016. Tiene como objetivo ser un punto de encuentro para los cineastas y animadores chilenos pero también ser un evento transversal, donde los aficionados puedan aprender de los profesionales y donde todos puedan hacer cine, desde los niños hasta los ancianos. Además de las competencias reservadas a los profesionales, el FCCM contempla 3 competencias (ficción, animación y cine artesanal), muestras, charlas, talleres de formación y actividades en torno al cine (exposiciones, rodajes abiertos al público, etc).
El Festival de Cine del Cajón del Maipo celebrará su cuarta edición viernes 22 y sábado 23 de noviembre 2019.
El Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak” de Bilbao (País Vasco) está organizado por Kultura Communication Desarrollo KCD ONGD, organización que se dedica a fomentar un Desarrollo Humano, Intercultural, Equitativo y Sostenible a través de la Comunicación y la Cultura.
El Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak” Bilbao es una celebración anual dedicada a mostrar un cine repleto de diversidad y compromiso social, un cine que habitualmente está excluido de las pantallas convencionales. Su contenido gira en torno a cuatro grandes ejes temáticos: Desarrollo Sostenible, Derechos Humanos, Interculturalidad y Equidad de Género.
Con su trabajo continuado, se ha convertido en una cita indispensable para todas aquellas personas interesadas en la comunicación para el desarrollo y la transformación social. El Festival también es un espacio de reconocimiento a todas aquellas personas que, a través de sus obras audiovisuales, reflejan diferentes realidades de la humanidad.
A nivel internacional, el Festival premiará a la Mejor Película, entre los tres primeros largometrajes de un director que aún no haya realizado el cuarto, con el Círculo Precolombino en sus categorías de Oro, Plata y Bronce. Así como el Círculo Precolombino de Oro al Mejor Director. También se premia al Mejor Documental Social, de Arte y sobre el Medio Ambiente.
A nivel nacional, se concederá el Círculo Precolombino de Oro a la Mejor Película Colombiana de largo y cortometraje.
El Festival tendrá las siguientes muestras no competitivas: Cortometraje Internacional, Animación, Cine Sagrado y Cine para Niños.
A lo largo de 8 años, Oftálmica Cine se ha convertido en uno de los pilares de la exhibición y difusión de cine y los medios audiovisuales en Veracruz, caracterizándose por la búsqueda de temáticas contemporáneas abordadas desde versátiles miradas e híbridas narrativas.
En su octava edición, el festival invita a cineastas y videoastas de México y el mundo a participar en la presente convocatoria para formar parte de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine Independiente, Oftálmica 2020, a celebrarse durante el mes de noviembre en la ciudad de Xalapa, Vera-
cruz, México.
CineEco, el Festival Internacional de Cine Ambiental de Serra da Estrela, organizado por el municipio de Seia, es el único festival en Portugal dedicado al medio ambiente, que se celebra ininterrumpidamente desde 1995.
Basado en el lema Películas que cambian el mundo, el Festival es un punto de encuentro para profesionales, investigadores y público. Su misión es dar visibilidad a los principales problemas medioambientales actuales planteados al Festival por los cineastas y ser un espacio de reflexión y acción, ofreciendo cine de calidad y cinematografías poco conocidas y alternativas en relación con el mercado tradicional. Es un festival que promueve la conciencia pública sobre el cine, su historia y estética, y los problemas ambientales.
Cortometrajes y documentales sobre el tema de la aventura, el deporte y el estilo de vida al aire libre.
El Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu, FicWallmapu propone ser un espacio para fomentar el diálogo intercultural, que constituye un proceso social relevante para el territorio y un aporte a las relaciones entre pueblos y naciones, convocando a realizadores/as indígenas y no indígenas de Chile, Latinoamérica y el mundo, en torno al desarrollo y producción del cine y las artes con temática de los pueblos ancestrales.
La octava edición con foco temático en las juventudes de los pueblos indígenas, (no excluyentes a otras categorías) se celebrará desde el 14 al 18 de noviembre de 2023 en Temuco, Chile.
El Museo Romano de Oiasso y el Ayuntamiento de Irún organizan el Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa.
El objetivo del Festival es acercar la arqueología al público en general, a través de la difusión de material audiovisual fruto del trabajo de los arqueólogos, asegurando la promoción y difusión de estas películas.
El Festival se viene celebrando desde el año 2001 y desde el año 2004 cuenta con cuatro premios: el Gran Premio del Festival, el Premio Especial del Público, el Premio Valores Educativos y el Premio Arkeolan a la Contribución a la Ciencia. Desde 2006 está dentro de Fedarcine, la red europea de Festivales de Cine Arqueológico.
Akonga, Acció Kon Ganas, ubicada a El Masnou, és una associació sense ànim de lucre que neix amb un objectiu en ment: difondre la cultura posant-la a l’abast de tothom i fomentar la creativitat en el camp de l’audiovisual.
Està formada per persones provinents de diversos sectors culturals que s’impliquen en l’associació de manera totalment desinteressada, creient en el projecte i posant-hi tota la seva il·lusió i força per tal de fer-lo sortir endavant.
Fascurt
El projecte que va provocar el naixement d’Akonga ha estat Fascurt, el festival de curtmetratges del Masnou (Barcelona), que va néixer el 2003 com una iniciativa entre amics i que ha anat creixent any rere any fins a convertir-se en un referent en la zona del Maresme i, en general, en el món de l’audiovisual.
Fascurt
El 2008 el festival va entrar a formar part de la CI&VI Festivals de Catalunya (Coordinadora de Festivals de Cinema i Vídeo de Catalunya) portant-lo al nivell d’altres festivals de reconegut prestigi en el territori català. Amb el temps l’associació ha anat ampliant el seu àmbit d’acció i implicant-se en altres projectes de caire divers.
Nuevos nombres, nuevos géneros, nuevas tendencias de cine en una gran pantalla en el medio de Siberia!
Festival Internacional de Vídeo de Kansk (Rusia/Siberia) no es un festival de cine convencional. Es un experimento en el tiempo y el espacio. La pequeña ciudad siberiana de Kansk, fue encontrado en Internet por casualidad y seleccionado como su nombre se correlaciona con el Festival de Cine de Cannes, Kansk en el idioma ruso se pronuncia igual que Cannes.
*************
Desde 2002 en las profundidades de Siberia el festival ocurre anualmente. Lejos de la Costa Azul al clima severo de Taiga, a 7000 km de Londres, a 4500 km de Moscú y a 300 km de Krasnoyarsk por la carretera de Hierros, y el ferrocarril Transiberiano. En una zona llena de gente siberiana maravillosa y valiente, pelmeni, nueces de cedro, incluso autobuses que recuerdan a los autobuses de la vieja escuela de un soviético perdido mucho tiempo un lugar lleno de magia.
El festival Kansk Video ha crecido enormemente desde sus inicios en 2002, cada año acoge un jurado internacional de la industria y las comunidades artísticas, que organiza concursos internacionales de cine y videoarte con un programa especial de proyecciones y un banco de ideas para otros 150 años de festivales. futuro. El festival promueve nuevos nombres de cineastas y video independientes e inflexibles, nuevos géneros, nuevas tendencias cinematográficas.