Ir a...
Transhumant Festival es un certamen de cine comprometido para la transformación social.
Tiene como objetivo llegar a públicos alejados de la cultura, tanto geográficamente como por circunstancias sociales para hacerlos partícipes y mostrar temas que preocupan a la sociedad y que no se difunden suficientemente en salas de cine, medios de comunicación o canales de distribución audiovisual habituales.
Mostrará obras cinematográficas y reportajes de fotoperiodismo nacionales o internacionales que tengan como tema la concienciación social, valores medioambientales i de montaña, investigación periodística o histórica, o muestren alguna forma de activismo a favor de los derechos humanos y respeto por el medio ambiente, o bien, valorice en positivo las relaciones humanas, la diversidad de culturas y/o incidan en la igualdad de género.
Golden Eye—es un festival internacional para camarógrafos y camarógrafos de cine y televisión.
El objetivo principal del Festival es motivar a los camarógrafos y camarógrafos y a las personas de la industria de la televisión cinematográfica, y apoyar su desarrollo profesional.
El Festival Internacional de Ojo de Oro cubrirá los gastos de vuelo y alojamiento de los nominados.
Nacido como Festival de Cine Aficionado de Vilagarcía en 1973, el Curtas Film Fest se celebra ininterrumpidamente en Vilagarcía de Arousa. Es el festival cinematográfico decano de Galicia y uno de los certámenes con más tradición de la Península Ibérica. Especializado en cine fantástico.
SITGES - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya es un festival especializado de género fantástico y competitivo de acuerdo con el reglamento establecido por la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos). El Festival también ha sido declarado “Festival Cualificado” por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas® de los Estados Unidos. Esto significa que aquellos cortos ganadores de los premios “Mejor Cortometraje” de la sección Oficial Fantàstic y “Mejor Cortometraje” de la sección Anima’t entrarán automáticamente a ser considerados por el comité de selección de los Oscars® de Hollywood.
El Buenos Aires Rojo Sangre es el único festival especializado en cine fantástico y bizarro que se hace en Argentina. Es una muestra orientada básicamente a producciones independientes y de bajo presupuesto.
Su concreción surgió naturalmente, a partir de la creciente realización en Argentina de films de estos géneros. Generalmente realizados en video y en forma ultraindependiente, estas películas no lograban hacerse un lugar en los principales festivales cinematográficos locales. Por eso los realizadores de muy interesantes largos, medios y cortometrajes debían conformarse con unas pocas proyecciones autogestionadas. Esto es porque el fantástico es aún considerado en ciertos círculos como un “género menor”.
Por eso se hizo imperiosa la necesidad de reunir bajo un mismo ámbito a películas con las mismas problemáticas de distribución, para que pudieran acercarse a un público común.
La primera edición del BARS se llevó a cabo en diciembre de 2000 en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de Universidad de Buenos Aires. Si bien fue un espacio limitado, sirvió como punto de partida que año tras año iría aumentando. Se pudieron ver películas como Plaga Zombie (Hernán Sáez y Pablo Parés) o El Planeta de los Hippies (Ernesto Aguilar) y varios cortometrajes.
Para el 2001 se cambió de escenario. El Centro Cultural San Martín fue un importante marco para el crecimiento del festival. Con poquísima promoción se logró atraer a más de 600 espectadores, destacándose films como Fanáticos (Mariano Cattaneo e Ygnacio Cervio) y Nunca Asistas a este tipo de Fiestas (Hernán Sáez y Pablo Parés).
El 2002 fue el salto más importante del festival, ampliando temáticamente la programación y logrando una notable repercusión en la prensa y el público, hasta el punto de que en el mismo espacio que la edición anterior se logró triplicar el número de espectadores, llegando a superar los 1800. Entre los films proyectados se encuentran Plaga Zombie: Zona Mutante (Hernán Sáez y Pablo Parés) y Attack of the Killer Hog (Agustín Cavalieri y Marcos Meroni).
En el 2003 llegó la definitiva consolidación del festival, estrenándose siete largometrajes locales, -Run Run Bunny! (Mad Crampi), Tico tico (Marcelo Domizi), Baño de Sangre (Paula Pollacchi), Mala Carne (Fabián Forte), Ruta hacia la muerte (Francisco de Lezica) y Vacaciones en la tierra (Sebastián de Caro)- y preestrenándose otros tantos largometrajes de países como EE.UU., Japón, España, Francia e Italia. Se proyectaron más de 80 cortometrajes y las secciones retrospectivas estuvieron pobladas de clásicos en 35mm. Se destacó especialmente la recuperación del film argentino El Hombre Bestia (Camilo Zaccaría Soprani, 1934), la primer película fantástica local, que nunca se había estrenado en Buenos Aires. Casi 5000 espectadores demostraron el innegable crecimiento del festival.
Para la quinta edición (2004) se sumaron secciones competitivas tanto para corto como para largometrajes y se utilizaron las 3 salas del complejo Tita Merello en simultáneo, triplicando la cantidad de horas de proyección.
A partir del año 2008 el BARS se muda nuevamente, esta vez a la calle peatonal Lavalle, al cine Monumental, copando el subsuelo con sus dos salas.
El año 2009 fue de suma importancia para el festival, ya que no sólo fue su décimo aniversario, sino que también obtuvo récord de público con más de 7.000 tickets vendidos (aproximadamente 12.000 visitantes!). Se preestrenaron 4 largometrajes de circuito industrial: “Aparecidos”, “Terror en la Antártida”, “Cabeza de pescado” y “Lo siniestro”. Integraron la programación 11 películas argentinas; destacadas figuras conformaron el Jurado (Gustavo Mosquera, Cristian Bernard, Federico Wiemeyer y Gabriel Patrono entre otros). Se llevó a cabo el primer Zombiefest (convocatoria a cortos realizados durante la Zombiewalk -caminata zombie-) y se estrenó un documental de 95 minutos relatando la trayectoria de cine de género local en los primeros 10 años de festival.
El año 2010, superó a las ediciones anteriores en público, batiendo un nuevo récord de espectadores. El jurado también contó con diversos e importantes representantes del medio (Horacio Maldonado, Diego Trerotola, Javier Diment, Leo González). En el segundo aniversario de la patria, se reestrenó en 35mm “La sonámbula” de Fernando Spiner, película rodada en 1997, que se atrevió a imaginar a la Argentina del Bicentenario. Además la programación contó con 12 largometrajes Argentinos, 3 pre-estrenos internacionales y más de 130 cortos nacionales y del exterior.
En el año 2011, se celebró la doceava edición y nuevamente el récord de público fue batido (más de 10.000 tickets emitidos!). Se sumó una tercer sala del Complejo Monumental Lavalle, con lo que la programación aumentó significativamente. Estrenos de todas partes del mundo, Bolivia, Guatemala, Israel, Croacia, Costa Rica, Japón, Italia y preestrenos de títulos como “Attack the Block”, la francesa “Livide”, “La Profecía del 11-11-11″ y la nacional “Plaga Zombie: Zona Mutante: Revolución Tóxica” dando cierre a la más importante trilogía local. 17 películas Argentinas, por lo que una nueva sección “Panorama Nacional” fue inaugurada. Nuevamente alrededor de 120 cortometrajes en Competencia y en las ya clásicas funciones temáticas: zombies, bizarro, psicho killers, clase Z, etc. Conformaron el jurado Nahuel Pérez Bizcayart, Mariano Cattaneo, Sebastián “Berta” Muñiz, Sebatián Rotstein, y la grata presencia internacional de los directores del festival hermano Fantaspoa.
Se llevaron a cabo 8 charlas temáticas, entre ellas la presentación de dos libros de FanEdiciones y una masterclass dictada por Fede Álvarez, director uruguayo quien dirigirá la nueva Evil Dead, apadrinado por Sam Raimi. Los 7 días de duración del festival fueron variados e intensos, demostrando el gran crecimiento perpetrado por el Festival a través de sus 12 años de trayectoria.
Este año, tendrá lugar la 13va edición! En el año 2012, el fin del mundo, tendremos un festival apocalíptico y lleno de sorpresas para todos los gustos!
El BARS fue declarado de interés por el Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales, auspiciado por el Museo del Cine de la Ciudad de Buenos Aires y declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Estas instituciones han comprendido que este festival es el único espacio para un tipo de cine que tradicionalmente ha sido olvidado.
Indudablemente el Buenos Aires Rojo Sangre, un festival especializado que ya se ha convertido en un referente para la producción nacional de ciencia ficción, terror y fantasía.
Con sede en la ciudad georgiana de Birr, Offline Film Festival es un evento emocionante tanto para los amantes del cine como para los creadores. Con películas irlandesas e internacionales que se proyectan en una variedad peculiar de salas de toda la ciudad, todas precedidas de cortometrajes, el público no tiene elección.
El festival también incluye talleres sobre todos los aspectos del cine a cargo de profesionales de la industria. Quizás el aspecto más emocionante de Offline sea la competición de cortometrajes.
Equipos de cineastas hacen y editan un cortometraje en Birr en cuestión de días, a menudo recurre a la ayuda de los lugareños delante y detrás de las cámaras.
Las películas se presentan a un jurado internacional y se proyectan al público el último día con el corto ganador embolsando un generoso premio en efectivo.
El Lugar Sin Límites, está considerado entre los cuatro mejores festivales de Cine del Ecuador y es una de las actividades más importantes de la comunidad LGBTI ecuatoriana, adicionalmente es calificado como uno de los Festivales de Cine LGBTI más relevantes de la región.
Todos los trabajos deben estar doblados al español o con subtitulos en español, cuyo tema principal sea sobre LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES, TRANS E INTERSEX.
NUEVO - Echa un vistazo al Festival Teaser en - https://www.youtube.com/watch?v=CFmtGzNYuPM
Bucarest ShortCut Cinefest es un concurso mensual de cine que se centra en el cine internacional independiente. Nuestro objetivo es apoyar a los nuevos cineastas y promover la investigación y el desarrollo de nuevos medios de expresividad a través de la cinematografía como arte entre diversos públicos.
BSCF se encuentra en el corazón oriental de Europa, siendo Bucarest una de las ciudades más bellas y diversas del mundo.
El concurso de películas se celebra mensualmente. El plazo final para nuestra próxima selección, así como la fecha de notificación, se publican en la línea de tiempo de competición de la cuadrícula derecha.
❗ Todas las películas aceptadas en la Selección Oficial recibirán un paquete de beneficios por valor de 350$:
✶ licencia de estudio IPitchTV de 3 meses por valor de 117$
✶ Licencia Filmstro 1 año Pro Descuento exclusivo por valor de hasta 125$
✶ DCP2GO Descuento exclusivo para servicios de masterización valorado en 125$
????????????? ????????????????? ?????????????
✶ Trofeo GRATIS + Proyección + Premio Certificado
✶ 5 ENTRADAS AL FESTIVAL valorado
✶ Paquete de distribución mundial de FILMHUB
✶ 90% de descuento en los servicios de masterización DCP por valor de 300$ de KINOLIFE Distribution
✶ Descuento de licencia Filmstro Pro por valor de 105$
✶ 1 año de membresía IPitchTV Studio por valor de $299
Todos los ganadores recibirán certificados online y se ofrecerán laureles a todos los participantes que hayan llegado a la Selección Oficial.
Sólo las películas seleccionadas en la Competición se exhibirán en las Proyecciones Oficiales del BSCFest.
BSCF será un evento destacado, donde el público podrá ver nuevas películas, participar en talleres y conocer a cineastas.
Garantizamos que un jurado de profesionales del cine podrá ver todas las películas presentadas. Animamos a los cineastas que crearon sus películas con un bajo presupuesto a que ingresen su película en BSCF. Los criterios de juicio de las películas presentadas son nuevas ideas, cinematografía experimental, trabajo talentoso de actores y un punto de vista independiente.
El Centro Cultural Candiani y Circuito Cinematográfico de la Ciudad de Venecia anuncian la primera edición del Mesthriller Film Fest, un evento que, en la cuarta edición de Mesthriller, pretende promover la cultura del thriller/noir/crime story también en el cine.
La competición de vídeo es para cortometrajes de ficción y animación de producción internacional cuyo tema es el suspense en todos los significados del thriller, la historia del crimen y el noir. Durante
el evento se proyectarán las obras seleccionadas y se otorgarán los siguientes premios:
1. Mejor cortometraje internacional
2. Mejor joven director menor de 30 años
3. Mejor historia de Crimen/Noir/Thriller historia
4. Mejor actor principal/actriz
El Festival Internacional de Cine Fine Arts se llevó a cabo por primera vez en 2010 en República Dominicana y en 2012 en Puerto Rico. Desde sus inicios, despuntó como favorito del público por la variedad cultural y la calidad de los títulos que se presentan. El objetivo principal de este Festival es presentar películas independientes que relatan historias reales o ficticias ocurridas en algún lugar del Universo y transportar el espectador a diferentes épocas y escenarios para reír, llorar y nutrir su intelecto.
El cine Fine Arts ha sido la casa donde los verdaderos cinéfilos han encontrado un espacio para disfrutar sus obras maestras de alta calidad durante todo el año y el éxito del Festival re-afirma el genuino interés del público en este tipo de contenido.
Anualmente en el Festival se presentan documentales, cortometrajes y películas que se dividen bajo Selección Oficial, Sección Informativa, Operas Primas, entre otras. Además, se invitan actores, directores y personalidades que participan de diferentes foros y actividades de interés cultural y cinematográfico. Algunos de los artistas y personalidades que nos han visitado en los pasados años son: Paco León, Pablo Trapero, Martina Gusmán, Johnny Pacheco, Marlon Moreno, Manolo Cardona, Frank Perozo, Marianela Sinisterra, Jorge Alberti, Jacobo Morales, Denise Quiñones y Mirta Ibarra, entre otros.
Las películas que componen la Selección Oficial participan de varios premios como: Premio del Público, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Película y Mejor Director. Para lograr una selección justa se escogen 5 miembros de Jurado compuesto por personas relacionadas con la industria del cine y con gran disposición para evaluar de manera objetiva y muy profesional cada una de estas películas.
La meta de cada año es superar el año anterior y continuar ofreciendo un espacio artístico donde predomine la variedad y la calidad en cada pieza que se exhiba
El 11° RESISTENCIA FILM FEST, es un festival internacional de cine, No competitivo, creado para difundir películas que promuevan el rescate de la memoria histórica, la lucha por la libertad y la defensa de los Derechos Humanos.
Le exhibición de las películas participantes en la undécima versión del festival, se dará en 3 modalidades: en el Centro Cultural Tomé, en el programa de TV, “Películas de bolsillo” y en una muestra itinerante.
¡Aún nos queda cine, damas y caballeros!
El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), en un esfuerzo por alentar el estudio de la cultura audiovisual en la región, convoca a los artistas visuales e interdisciplinarios, así como a asociaciones e instituciones culturales y educativas nacionales y extranjeras, a participar con sus propuestas en el festival, que se llevará a cabo en las ciudades de Mexicali, Tijuana y Ensenada, Baja California, México, del 5 al 16 de noviembre de 2018.
Festival de abril de 2024. Nuevas inscripciones el 20 de octubre de 2023 (ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES DE PELÍCULAS)
____________________________________________________________El Festival de Cine de Västerås es un festival internacional de cine que se celebra en otoño todos los años desde 2015. El festival se trasladará a abril de 2024. El festival de cine de Västerås muestra películas de diferentes géneros de todo el mundo. Tenemos premios en diferentes categorías. El festival también incluye talleres, conferencias, debates, cafés de cine y exposiciones. El Festival de Cine de Västerås es uno de los festivales más interesantes del norte de Europa.
El Festival de Cine de Västerås 2024 se convierte en un festival de cine de género y habrá cambios en los precios.
El objetivo es presentar una selección de los mejores cortometrajes realizados en Colombia o por colombianos en el exterior, en las categorías de ficción, animación, documental, comunitario, indígena, afro, experimental e infantil con el fin de permitir la difusión, el diálogo y la evaluación del desarrollo e importancia del cortometraje dentro de la realización cinematográfica.
"Territorio Flamenco" nace con el objetivo de promover a través del cine, otra mirada respecto al flamenco como patrimonio cultural.
Este programa responde a la intención de abordar al flamenco desde su entorno cultural, antropológico y social, con especial atención al rol de la mujer a lo largo de su evolución.
Queremos que sea herramienta que abra la puerta a la percepción y a la visión que del flamenco tienen los artistas audiovisuales españoles y del mundo., por ello daremos prioridad a las propuestas accesibles para personas con discapacidad sonora o visual.
La 14ª edición 2023 del Festival de Cine de Palena te invita a inscribir tu cortometraje, animación o vídeo musical.
El Festival de Cine de Palena es una competición de cuatro días que tendrá lugar en Palena (CH), Italia, del 10 al 12 de agosto de 2023.
La noche de entrega de premios tendrá lugar en el Teatro Aventino «Ettore Maria Margadonna» de Palena, el 12 de agosto de 2023 (21:00 hora local).
Fundado en 2008 por la asociación cultural de Palena (Associazione Culturale Palenese) y reconocido como uno de los festivales de cortometrajes más importantes del mundo, el Festival de Cine de Palena (anteriormente conocido como «Premio Cinematográfico Palena» desde su creación hace nueve años) ha recibido más de 10500 cortometrajes películas, animaciones y vídeos musicales de más de 125 países de los 5 continentes a lo largo de los años en las últimas nueve ediciones.
El Festival de Cine de Palena está abierto a cualquier director y/o guionista, así como a producciones propias de reciente creación de todo tipo de estilos y temas.
Cada director puede inscribir cortometrajes, animaciones o vídeos musicales (cuota de inscripción para cada proyecto).
La duración de las películas no debe superar los 40 minutos (incluidos los créditos de apertura y cierre).
La fecha límite para enviar las inscripciones es el 30 de junio de 2023 (23:59 hora local).
La cuota de admisión se fija en 20,00€ (EUR) para cada proyecto.
El Festival de Cine de Palena rinde homenaje a dos representantes eminentes de la comunidad de Palena: el guionista italiano Ettore Maria Margadonna (recibió una nominación a la Academia y al premio Nastro d'Argento al cine italiano; trabajó en «Pan, amor y sueños» de Luigi Comencini con Vittorio De Sica y Gina Lollobrigida»;» Pan, amor y celos» de Luigi Comencini con Vittorio De Sica y Gina Lollobrigida; «Escándalo en Sorrento» de Dino Risi con Vittorio De Sica, Sophia Loren y Tina Pica; «Pan, amor y Andalucía» de Javier Setó con Vittorio De Sica, Carmen Sevilla y Vicente Parra; actor en «El jeque blanco» de Federico Fellini (con Alberto Sordi y Giulietta Masina) y el cantante y personalidad televisiva estadounidense Perry Como (premio Grammy), conocido por canciones populares como «Magic Moments», «Papá ama el mambo», «Caterina», «Here we come A-caroling», «Empieza a parecerse mucho a la Navidad»; trabajó con Frank Sinatra y Dean Martin, también conocido por populares programas de televisión como «The Perry Como Show» y «The Perry Como's Kraft Music Hall).
Las características notables del festival incluyen:
• se recibieron más de 10500 cortometrajes, animaciones y vídeos musicales
• más de 125 países involucrados
• los 5 continentes involucrados
• La presidenta del jurado es la profesora Marta Fontana
• el jurado, nominado por la asociación cultural de Palena, está formado por ingenieros, artistas y representantes del mundo de la cultura, el cine, las artes escénicas y la música.
• Entre los directores figuran Giuseppe Marco Albano (premios de cine italiano Nastro d'Argento y David di Donatello), Sydney Sibilia (Ciak d'Oro y Globo de Oro de Italia; trabajó en «Smetto quando voglio»), Alessia Scarso (trabajó en «Italo»), Pierluigi Ferrandini (trabajó con Sergio Rubini), Piero Messina (trabajó con Paolo Sorrentino y Juliette Binoche), Floria Sigismondi (MTV Video Music Awards, MTV European Awards y Juno); trabajó con Katy Perry, Christina Aguilera, Interpol, The White Stripes, David Bowie, Sigur Rós, Sheryl Crow, The Cure, Björk, Muse, Justin Timberlake y Marilyn Manson)
• entre los actores: Raoul Bova (Nastro d'Argento y Globo de Oro del cine italiano), Alessandro Haber (David di Donatello, Nastro d'Argento y premios del cine italiano), Claudia Pandolfi, Ricky Memphis, Jane Alexander, Alessandro Preziosi, Donatella Rettore, Nino Frassica, Giancarlo Magalli, Corrado Oddi, Enzo Salvi, Toni Bertorelli, Sergio Fiorentini, Gabriele Pignotta, Anna Orso, Lindsay Kemp, Michela Andreozzi, Elisabetta Ferracini, Alessandro Borghi, Giancarlo Ratti
• entre los artistas, músicos y bandas de los vídeos musicales: Duran Duran, Royksopp, Gnars Barkley, Moby, Rob Thomas, Korn, Modest mouse, Nicky Romero con Nile Rodgers, Offspring, Samuel Beam (Iron and Wine), Subsonica, Nek, Fabio Concato, Dolcenera, Mango con Franco Battiato, Peppino Di Capri, Teatro degli horror
• entre los invitados especiales: Randall Paul (actor) (trabajó en «Eyes wide shut» de Stanley Kubrick con Tom Cruise, Nicole Kidman y Sydney Pollack; «Cuatro bodas y un funeral» de Mike Newell con Hugh Grant y Andie MacDowell; «Misión imposible» de Brian De Palma con Tom Cruise, Jon Voight y Jean Reno; «La Verità sta in cielo» de Roberto Faenza (con Riccardo Scamarcio, Maya Sansa y Greta Scarano) Giulia Di Quilio (trabajó en «La gran belleza» de Paolo Sorrentino) En 2018 es uno de los protagonistas de la comedia No es cierto pero me lo creo y también entra como invitado en la telenovela «telenovela», interpretando el papel de Clara Fiorito. Mauro John Capece (director), Corinna Coroneo (actriz), Corrado Oddi (actor), el profesor Gian Piero Consoli (profesor de Historia y Crítica de Cine en la Universidad G. D'Annunzio de Chieti (Italia), Maurizio Becker (editor en jefe de las revistas musicales «Classic Rock» y «Vinile») Sharon Salerni (fotógrafa) Celeste Di Febo (productora FASA), Mila Cantagallo (Periodista Rete 8) y Paola Bellarosa (Región de los Abruzos)
El Festival de Cine de Palena realza y promueve Palena, su territorio y su vocación cultural que, a lo largo de los años, se ha identificado a través de este evento distintivo.
La historia local, el patrimonio y las composiciones artísticas se complementan para crear el fondo adecuado para los medios de expresión visuales y musicales.
El festival también presenta una serie de eventos especiales que incluyen talleres de cine, retrospectivas y proyecciones de largometrajes no competitivos, a los que asisten toda la ciudad, las autoridades de la ciudad, turistas y cinéfilos entusiastas.
El Festival de Cine de Palena está promovido por la asociación cultural de Palena (Associazione Culturale Palenese), la Región de Abruzzo, el municipio de Palena, la provincia de Chieti, la Cámara de Comercio de Chieti y la Promoción Turística de los Abruzos.
El único festival en el mundo dedicado a Federico Fellini, realizado en la hermosa ciudad de Fellini: Rimini.
La asociación cultural SMART Academy, en colaboración con SMART Lab, y bajo los auspicios de la región Emilia Romaña, el distrito de Rimini y el municipio de Rimini, anuncia la 13ª edición del Festival de Cine de Amarcort, concurso de cortometrajes en noviembre de 2020 en Rimini.
Amarcort está asociada a AFIC (Associazione dei Festival Cinematografici Italiani) y
FEDIC (Federazione Italiana dei Cineclub).