Ir a...
El Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn MAFICI se realiza desde hace 13 años y es uno de los Festivales más importantes de Latinoamérica, que se desarrolla en la Patagonia Argentina.
El objetivo del Festival es brindar la posibilidad de proyectar películas nacionales y extranjeras tanto largometrajes como cortometrajes y de esta manera generar un espacio de encuentro y difusión del cine, desde un rincón de la Patagonia Argentina.
El Festival premiará las OPERAS PRIMAS de FICCIÓN a realizadores argentinos y extranjeros, con el premio “Ballena Franca Austral”, además de los diferentes reconocimientos de la Sección Oficial en Competencia.
MAFICI propone desde sus comienzos, premiar e impulsar a los nuevos directores del mundo, dando a conocer su primer trabajo cinematográfico, siendo el único Festival Argentino con esta singular particularidad.
Por otro lado, nos proponemos fomentar el desarrollo de la industria cinematográfica, el cuidado del Medio Ambiente y contribuir al potencial turístico, cultural que tiene nuestra bella ciudad de Puerto Madryn.
El Festival Internacional de Cine HARD:LINE tiene como objetivo presentar las diversas caras del cine extremo.
La pregunta sobre qué se entiende por el término «extremo» puede entenderse consultando el contenido de nuestra amplia selección de películas fantásticas. El término «extremo» suele definirse mediante una estética explícita de salpicaduras, pero también puede representarse mediante métodos narrativos poco habituales o un lenguaje visual exótico. Por lo tanto, estamos seleccionando meticulosamente los ejemplos que podrían ser importantes en el futuro del género. No nos hemos fijado límites en nuestra búsqueda y tanto si una película es una perla de la escena independiente como si es divertida o obvia, ¡a H:LIFF le encantan las películas especiales!
El Festival Internacional de Cine HARD:LINE no es un festival donde la prioridad es proyectar tantas películas como sea posible, sino que se concentra en presentar algunos ejemplos brillantes de todo lo que puede ser el cine extremo.
--
¡GRACIAS POR SER CINEASTA!
¡Tú y tu trabajo son las razones por las que existimos!
Cortometrajes nacionales para público infantil.
Documentales españoles (Largometrajes y Cortometrajes)
Discovery Film Festival: Festival Internacional de Cine de Escocia para públicos jóvenes
sáb 22 octubre — dom 6 noviembre 2022
El Discovery Film Festival se encuentra en su decimonoveno año. Con sede en Dundee Contemporary Arts, y de gira a lugares asociados en Escocia, Reino Unido e Irlanda, el festival proyecta películas de todo el mundo que han sido programadas especialmente para públicos jóvenes.
El festival incluye tres fines de semana emocionantes de películas, actividades creativas y eventos de gala, así como dos semanas de proyecciones y eventos para escuelas.
Discovery tiene como objetivo desarrollar nuevas audiencias para lo mejor del cine internacional, mejorar la alfabetización mediática y ofrecer al público joven una visión de la vida de los niños y jóvenes de otras culturas. El festival se celebra desde 2004, cuando se inició como una asociación con el Departamento de Desarrollo Educativo de Dundee, Scottish Screen y DCA.
Discovery Film Festival es un proyecto de DCA y está organizado por Mike Tait, productor de festivales y responsable de desarrollo juvenil de cine. Un equipo de Jóvenes Embajadores (de 15 a 19 años) trabaja con Mike para programar películas y asesorar sobre el diseño general del festival. Un equipo de profesores y consultores educativos asesoran sobre el programa educativo y crean recursos relevantes para el Curriculum for Excellence para las clases que visitan el festival.
Discovery desea agradecer al Departamento de Desarrollo Educativo del Ayuntamiento de Dundee y a Fishers Tours por su apoyo continuo. También estamos agradecidos a los socios y seguidores de DCA: Creative Scotland, Dundee City Council y Europa Cinemas.
Si desea apoyar a Discovery, convertirse en un lugar asociado o simplemente participar, envíe un correo electrónico a Mike a mike.tait@dca.org.uk.
En el B-Retina Festival queremos dar un espacio a la Serie B de todo tipo, desde el cine trash de guerrilla a obras de culto inclasificables; para ello talentos emergentes, artistas consagrados y personajes difíciles de ubicar, nos mostrarán cómo entienden y ven el mundo que nos rodea usando su inventiva y descaro.
Durante los días del festival nos convertiremos en un escaparate donde todo tiene cabida, películas clásicas, estrenos, cortos, series web, charlas, entrevistas y muchas sorpresas.
El festival cuenta con varias secciones:
-Competición internacional en la sección oficial de LARGOMETRAJES
-Competición internacional en la sección oficial de CORTOMETRAJES
-Retrospectivas
-Sesiones familiares
-Espectáculos gratuitos en el exterior
-Charlas
Patagonia Eco Film Fest convoca a realizadores de cine de todo el mundo a participar de la 9na edición del Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia a realizarse del 5 al 10 de Septiembre de 2024 en la ciudad de Puerto Madryn, Chubut, Patagonia Argentina. El evento se realizará de forma mixta, teniendo proyecciones presenciales así como también proyecciones online a través de la plataforma del festival.
Se aceptarán películas de género Documental, Ficción, Animación de temática ambiental.
El Festival de Cine Independiente de Roma (RIFF) es el primer festival de cine independiente e internacional de Italia. Su objetivo es unir el entusiasmo por el cine y el cine entre los jóvenes cineastas con la realidad de la producción y la distribución cinematográficas. Desde su primera edición en 2001, el RIFF se ha convertido en un evento al que el público de Roma sigue con cada vez más interés y en una referencia para los cineastas de todo el mundo. En estos años, el Riff ha recibido obras procedentes de los 5 continentes y se ha convertido en un testigo atento y representativo de las direcciones y pasiones de la industria del cine independiente.
(r) evolution AI: la nueva sección de RIFF dedicada a la producción de películas y vídeos con la aplicación de la tecnología de IA.
A partir de este año, el RIFF celebra la narración visual creada con inteligencia artificial.
Esta nueva sección de competencia promueve las aplicaciones innovadoras de la tecnología de IA en la producción y presentación audiovisuales.
Mountain & Culture es una organización cultural sin fines de lucro cuyo objetivo es acercarse a la comunidad deportiva y a la gente de la ciudad para ofrecer películas, exposiciones y todo tipo de actividades centradas en los deportes de montaña, la aventura, el medio ambiente y la cultura de los pueblos.
El Festival también crea una plataforma para el intercambio de ideas entre cineastas, atletas y el público, al tiempo que apoya las formas más artísticas y efectivas para comunicar todo lo relacionado con el mundo de la montaña.
El objetivo de este festival es destacar la importancia de la ecología, el medio ambiente, la preservación de las montañas y la naturaleza en el mundo de hoy. El Festival también presenta una región espectacular para practicar deportes de aventura, extremos y montañismo, a través de la geografía de Films.
Bienvenido al mundo de las montañas ..........
Bienvenido a la ciudad de Arequipa ...... Lugar de los volcanes.
Festival dedicado a la competición de cortometrajes, ficción y animación.
Posibilidad de acoger a los directores y actores de las películas
Festival internacional de cine fantastico, terror y gore.
Como parte de la 16ª edición del Urban Films
Festival organizado por la asociación RStyle,
y que se celebrará en París, que tendrá lugar del 7 al 10 de octubre de 2021, la asociación lanza su convocatoria hasta el 30 de junio de 2021.
¿Qué es la película urbana? :» Películas dedicadas a la ciudad y a todas las prácticas y formas de vida que se derivan de ella. A través del cine urbano, las historias verdaderas, ya sean sombrías o divertidas, encuentran su denominador común en su paisaje: la calle, de Seúl a Río, y pasando por Seattle o Uagadugú. Las películas urbanas redescubren la ciudad en un sentido amplio: la historia, la danza, el movimiento, la comunidad, las culturas de las calles, los deportes, todos los aspectos de la ciudad y las culturas urbanas están representadas».
El concurso internacional premiará a la mejor banda sonora, luego al mejor compositor de música de cine que recibirá el Gran Premio. El concurso internacional premiará a la mejor banda sonora, luego al mejor compositor de música de cine que recibirá el Gran Premio «VIOLETTA D'ORO» (Violeta de oro), una flor que es el símbolo de Parma, pero que también representa el nombre de la heroína femenina más famosa creada por Giuseppe Verdi, muy querida por el público.
Además del primer premio, la Violetta d'Oro recibirá la «Violetta d'Argento» a la mejor película y menciones honoríficas al mejor director, mejor fotografía, mejor actor, mejor guion y mejor cortometraje.
El objetivo de esta iniciativa no es solo dar a conocer al público los largometrajes recientes e importantes, sino también subrayar el valor de una partitura musical como elemento esencial para la poesía y el éxito de una película en sí misma.
Además, el concurso será una oportunidad para que los cineastas y productores muestren sus propias obras ante un público diverso y ante un jurado internacional altamente cualificado.
Además de la sección dedicada a los largometrajes, se ha incluido una sección dedicada a los cortometrajes, que participará en el concurso para obtener un premio específico.
Podrán participar largometrajes y vídeos de cualquier nacionalidad, temática y duración (producciones musicales, pero también películas dramáticas, cómics, producciones históricas o televisivas, etc.).
Categoría especial: cortometraje de danza, con un jurado que otorgará un «PREMIO DE DANZA».
La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en la Casa della Musica de Parma el 21 de septiembre de 2024 a las 17.00 horas con una cena de gala, a la que estarán invitados todos los productores o directores que tengan su película nominada.
Fecha límite de inscripción: 15 de junio de 2024.
El Festival de Cine de Ponferrada es un evento especializado en la difusión y promoción de Cortometrajes de cualquier parte del mundo sin tener en cuenta su formato de producción, distribución, exhibición, categoría, género o temática.
Cine de corta duración que, además de ser un recurso de aprendizaje para los nuevos profesionales de la industria cinematográfica y un medio de promoción para dar el salto al largometraje, también puede ser una forma de expresión, narración y experimentación muy creativa y libre, sin dependencias del mercado.
También apostamos por poner en valor aquellas películas que, independientemente de su duración, reflejen la diversidad cultural, social y lingüística de cualquier región del mundo como parte de la memoria de los pueblos y del patrimonio audiovisual universal más desconocido.
Difundir un cine que nos haga reflexionar, despierte conciencias, denuncie injusticias y refleje la diversidad social y cultural de la humanidad. En la búsqueda colectiva de una humanidad sostenible.
Ese es el objetivo del Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona con sede central en Barcelona y con satélites en NYC y París, que este año celebrará su decimotercera edición es uno de los festivales más importantes sobre la temática en España y un festival establecido internacionalmente.