Ir a...
Abierta del 28 de enero al 15 de abril de 2024
Voces Contra el Silencio, Video Independiente A.C., la Universidad Autónoma Metropolitana y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, con el apoyo de TVUNAM y la Filmoteca de la UNAM, invitan a participar en la decimotercera edición del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces, que se celebrará del 20 al 28 de septiembre de 2024, en la Ciudad de México y diferentes estados de la República Mexicana, en modalidad híbrida.
El principal objetivo de Contra el Silencio Todas las Voces es ser una ventana para reunir al cine documental independiente de México, Latinoamérica y España, a través de espacios libres, accesibles y gratuitos que den cabida a la diversidad de discursos, a la acción colectiva y a la generación de redes colaborativas en favor del desarrollo del género documental y de la construcción de una sociedad más justa, equitativa y tolerante.
Contra el Silencio Todas las Voces ha explorado nuevas alternativas de exhibición audiovisual, logrando alcanzar a un público al que nunca antes hubiera imaginado, es por ello que en esta decimotercera edición ha decidido conservar el formato híbrido integrado por: actividades en formato presencial en diversos espacios alternativos de exhibición cinematográfica, contenido bajo demanda en la plataforma MXPLUS, así como transmisiones por canales públicos de televisión de la Ciudad de México (Canal 11, Canal 14, Canal 21, Canal 22 y TV-UNAM) y de otros estados del país. Por lo que participar en esta convocatoria implica la aceptación de que su documental sea exhibido en estas tres modalidades durante la decimotercera edición del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video documental independiente: Contra el Silencio Todas las Voces.
#01El viejo cine ha muerto Creemos en el nuevo
#02 Ni ficción Ni Documental Cine
#03 Tu película no es para todos Y da lo mismo
#04 Cine Inacabado Imperfecto
#05 Cine limitado en recursos No en lenguaje
#06 El cine es un negocio Un mal negocio
#07 No hay películas buenas No hay películas malas
#08 No hay cine de mujeres No hay cine de hombres No hay cine de mapuches No hay cine gay
#09 El cine no es alfombra roja Es masking y gaffer
#010 Si no se B no Existe.
Un grupo de películas escondidas para el público.
Películas que a las grandes salas de cine no les interesa.
Películas que las distribuidoras rechazan.
Se trata de un grupo de jóvenes realizadores independientes en sus ideas,
en sus conceptos, no simplemente en sus fuentes de financiamiento.
Un grupo de cine más crítico o experimental,
que representa sectores sociales ausentes en la producción estándar.
Así nacen las películas clase B, realizadas con muy bajo presupuesto,
con un rodaje muy breve (algunas en sólo unos días), con actores prácticamente desconocidos.
Este Festival reunirá las películas que son discriminadas por los festivales
que solo aceptan formato en cine para su exhibición o realizadores de perfil comercial que garantiza salas llenas en sus exhibiciones.
Nosotros apostamos por el cine del futuro, la nueva generación de cineastas.
Por primera vez y abundando en la reivindicación del cine más joven,
celebramos las primeras jornadas sobre el cine de más bajo presupuesto.
Ahora que la democratización del séptimo arte comienza a ser una realidad y que ya es posible realizar películas con escasos recursos,
este Festival intentará acercarnos a este nuevo fenómeno de la mano de destacados realizadores.
Cinema Crianza es el primer festival internacional de cine infantil y familiar de Galicia y la tercera propuesta que se desarrolla en el estado español.
Cinema Crianza nace con el afán de promover el gusto por el cine entre los más pequeños, así como ayudar a formar un público futuro con sensibilidad artística, interés cultural y espíritu crítico ante el consumo audiovisual.
Creemos que un festival de cine como este debe servir como elemento transmisor de la diversidad del cine infantil ayudando a fomentar la curiosidad de nuestras niñas y niños. Entendemos que hoy en día resulta imprescindible, en el proceso de alfabetización audiovisual de nuestras pequeñas y pequeños, poder acceder a obras lo más diversas posibles para que su grado de conocimiento de este arte no quede reducido a productos de consumo en una edad tan sensible como es la infancia.
Objeto del Festival
FICAE - Festival Internacional de Cortometrajes y Arte sobre Enfermedades convoca la 4ª edición de (4FICAE) invitando a todos aquellos creadores audiovisuales que deseen dar a conocer sus cortometrajes de todo tipo de géneros cinematográficos cuya temática principal tenga relación directa con algún tipo de enfermedad y con el ámbito de la salud.
El objetivo de este Festival es fomentar la sensibilización y conciencia social sobre la enfermedad como proceso de vida, ayudando a la desestigmatización que muchas enfermedades siguen soportando. Por otro lado, este Festival, pretende estimular la creación artística a través del lenguaje audiovisual para dar una mayor visibilidad y transmitir conocimiento sobre las enfermedades, tanto las que suponen una alteración de la salud como las consideradas enfermedades sociales y sus consecuencias.
Fechas y sedes
El Festival tendrá lugar en diversas sedes de la ciudad de Valencia durante la última semana de febrero y primera semana de marzo de 2018.
FICAE es una iniciativa de la Universitat Politècnica de València (UPV) y de la asociación VINCLES.
FESTIVAL DE CORTOS LATINOAMERICANOS ONLINE PUERTA DEL SOL.
La FUNDACION ACCION CULTURAL (FUNAC), PRODUCCIONES CENTAURO-JAC y el CENTRO DE ARTE DAVID SUAREZ (CADS) Presentan su festival de cortos Online.
El principal objetivo es ofrecer la oportunidad a jóvenes y profesionales con talento de toda Latinoamérica y mundo hispano en ese mundo profesional. Es sabida la existencia de un hueco entre la etapa de formación y la entrada al mundo profesional cinematográfico. Lo que pretendemos es superar este vacío trabajando en algo fundamental que va más allá de la técnica o el estilo, nos centramos en los factores para que un proyecto tenga viabilidad y se convierta en una realidad.
Consideramos que el audiovisual en Latinoamérica ha experimentado en los últimos años un enorme desarrollo, no en cuanto al talento, que siempre ha estado ahí, sino en cuanto a la creación de una industria capaz de generar obras de calidad. Es gratamente sorprendente descubrir contenidos latinoamericanos en festivales, donde además ganan premios y reconocimientos.
También es creciente el interés de los productores europeos por coproducir con Latinoamérica. Esta situación no existía hace apenas algunos años. Sin embargo, creemos que uno de los problemas a los que se enfrenta el audiovisual en Latinoamérica es la dificultad para dar a conocer y posicionar el talento y los proyectos en el exterior. Éste es uno de los motivos fundamentales por los que decidimos poneros en marcha, dinamizar estos trabajos, ayudar a que circulen por festivales y mercados, que encuentren la manera de financiarse y que se puedan compartir con el mayor número de espectadores posibles.
El Festival está siendo organizado por la dirección de la Escuela City Montessori en Lucknow, India.
El Festival tiene por objeto proporcionar una plataforma común para que los productores de películas infantiles proyecten sus puntos de vista para el desarrollo adecuado del potencial de los niños a través de películas educativas significativas, y también para promover la amistad y la cooperación entre los pueblos del mundo.
El Festival el Cine de Marbella summons the II Sample of Short Films of Terror to be celebrated the 31 of October of 2018.
¿DE QUÉ VA EL FESTIVAL? Los cortos participantes deberán versar sobre alguna/as de las siguientes temáticas:
Salud Comunitaria. Entendida la Salud como un asunto que no es individual, y que por lo tanto, se puede colaborar, ayudar o impulsar procesos de salud comunitaria poniendo el acento fuera del centro de salud, más bien en los otros recursos y personas que generan salud en la comunidad.
Desmedicalizando lo cotidiano. Acciones que se dirigen a revertir el proceso de medicalización de la vida, entendida como aquel en el que eventos de la vida cotidiana son convertidos en problemas de salud, y desde esa perspectiva son abordados y tratados por diferentes profesionales de la salud.
De la deprescripción de Medicamentos a la prescripción social. La deprescripción se puede ver como el proceso de desmontaje de la prescripción de medicamentos por medio de su análisis, tratando de resolver sus paradojas. Y la prescripción social como la derivación que se hace a una persona que acude a la consulta a los recursos no sanitarios que existen en la comunidad.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?: Puede participar cualquier persona mayor de 18 años, sea de la nacionalidad que sea.
¿CUÁNTOS CORTOS SE PUEDEN PRESENTAR?: El número de cortometrajes que se pueden presentar a concurso es ilimitado.
¿QUÉ CONDICIONES DEBEN CUMPLIR LOS CORTOS PRESENTADOS?
Los cortos durarán un máximo de 6 minutos sin contar las carátulas oficiales de inicio y final.
Será motivo de rechazo del corto la publicidad directa o indirecta de cualquier casa comercial, producto o servicio.
Los 3 primeros segundos deben contener la carátula oficial del concurso. Después irá la carátula con el título y director/es del corto, descargables en www.polimedicado.org
Los 3 últimos segundos del corto deben contener la carátula de cierre descargable en www.polimedicado.org
El “IV Concurso de Cortometrajes Postales” se convoca una vez más con el fin de fomentar y premiar las iniciativas audiovisuales de jóvenes promesas y profesionales consagrados del mundo audiovisual y se desarrollará dentro del XVII Festival Internacional de Cine de Almería. El tema bajo el que se centra el concurso en la presente edición es la ‘Diversidad en Correos', entendiendo por tal la convivencia e interacción entre personas con diferencias de género, cultura, orígenes, edad, experiencias, valores y capacidad, entre otras, que hacen a las personas únicas y a nuestra organización tan heterogénea como la sociedad.
Para poder participar los cortometrajes no pueden haber obtenido ningún tipo de premio en ningún concurso con anterioridad.
SE AMPLÍA EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE CORTOMETRAJES HASTA EL 28 DE SEPTIEMBRE.
Quinto festival de cortos de Canovelles.