Ir a...
El Festival internacional de Cine Opera Prima, único en Chile para primeras películas, nace con la vocación de reconocer y apoyar a los nuevos valores del cine que realizan animaciones, documentales y largometrajes, otorgándoles una pantalla profesional de exhibición a una labor indispensable en la cultura audiovisual.
La especialización del festival en operas primas es algo que lo convierte en una referencia total en el panorama de los festivales nacionales.
Dada la gran diversidad de públicos que atrae la atención de este certamen tanto en Chile como de los países participantes, se trata de uno de los novedosos y más importantes momentos en la dinamización de la vida cultural de Santiago, a la vez que trabajara con las escuelas e instituciones universitarias que imparten carreras de audiovisual, cine, animación y artes en general, así como de talleres y escuelas de comunicación comunitarias.
El Festival internacional de Cine Opera Prima convocara a los realizadores chilenos y extranjeros que envíen sus largometrajes en las categorías de Documental o Ficción. Todas las películas son de tema libre y tienen como principal requisito que tengan subtítulos en castellano para obras habladas en otras lenguas o idiomas y que sean aptas para todo público.
La convocatoria está abierta para realizadores audiovisuales cuyas operas primas no hayan sido estrenadas en el circuito comercial y que hayan sido realizadas en los años 2014, 2015 y 2016.
Con la proyección de una selección especial de las óperas primas de directores reconocidos mundialmente, el público asistente al Cine Arte Alameda podrá ver los primeros filmes realizados por directores como por ejemplo: Zhang Yimou, François Truffaut, Orson Welles, Spike Jonze, Sergei M. Eisenstein, o Alejandro Amenábar entre otros.
El jurado del Festival internacional de Cine Opera Prima estará formado por profesionales del sector audiovisual y será nombrado por la organización de este certamen quienes elegirán 3 lugares para cada categoría de este festival.
Los primeros lugares de cada categoría, podrán acceder, entre otros premios, a exhibir su filme en la cartelera regular del Cine Arte Alameda.
La programación del certamen estará conformada por 2 secciones:
Competencia Oficial Festival internacional de Cine Opera Prima
Culto a las Óperas Primas de Grandes Directores
Las fechas del Festival son del 1 al 7 de junio de 2017
Las bases y convocatoria estarán a partir de diciembre en la página www.centroartealameda.cl y las plataformas para envío de películas serán
https://festhome.com/f/2552
El plazo para postular es hasta el 15 de marzo
Contacto: festivaloperaprima@gmail.com
El InFest es un Festival Internacional que cada año lleva durante dos días algunos de los mejores cortometrajes de terror, fantástico y freak a la localidad de Rubí (Barcelona).
En el año 2025, el InFest alcanzará ya su décima edición ininterrumpida. Tras la pandemia del 2020, el festival se trasladó de la plaza del Celler al Castell de Rubí; una fortificación defensiva construida en el siglo XIII que dispone de un anfiteatro que permite acoger hasta 2000 personas en un espacio al aire libre.
Hemos sobrevivido a una pandemia juntos, y este año esperamos volver a traer una gran experiencia cinematográfica a nuestra audiencia, además de conciertos, risas, sorteos, mercadillo del horror... y todo ello presentado por unas maestras de ceremonias de lo más dicharacheras: las descacharrantes Cucas del InFest.
¿Qué más quieres?... ¿Quieres más? Pues por si todo esto fuera poco, los mejores cortometrajes recibirán grandes premios en metálico.
¿Te atreverás a acercarte al InFest y hacernos llegar tu cortometraje?
El Festival de Cine de Menorca (#EsFestival) se celebra anualmente en el corazón de las Islas Baleares. Es un festival único que aúna el mejor cine contemporáneo, nacional e internacional.
Proporcionamos un marco poco habitual a las producciones nacionales e internacionales, ofreciendo a visitantes y residentes la oportunidad inmejorable para disfrutar de una experiencia cinematográfica de alta calidad.
XXIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DE VINARÒS “AGUSTÍ COMES”
JULIO-2025
Puerto Madero IFF es un concurso anual online basado en la ejecución técnica de las películas.
Toda la presentación se evalúan en cada categoría técnica: Guión, Cinematografía, sonido, actuación y dirección.
Al final de cada año anunciamos las películas que tengan selección oficial en base a su creatividad y ejecución técnica.
Nuestro festival es ONLINE al momento, estamos trabajando duro para hacer una cita anual con proyección pública.
Todas las selecciones oficiales, nominados y ganadores se publican en nuestra red social con un público cada vez mayor de más de 4600 seguidores y también en nuestro sitio web.
El ganador anual recibirá un revisión técnica y los laureles correspondientes.
El máximo evento cinematográfico en el estado de Hidalgo, México: El encuentro de cineastas nacionales e internacionales.
La Muestra de Cortometrajes Casa del Reloj es un evento cinematográfico de películas de cortometraje que tendrá lugar en Hospedería Casa del Reloj, Campos del Río (Murcia), España, el 18 de mayo de 2018. En ella tiene cabida cualquier cortometraje con una duración máxima de 30 minutos. Se admite cualquier género cinematográfico.
La 4º MUESTRA DE CINE QUEER es un reconocimiento anual no competitivo creado por la Cineteca Pública de Santander, para celebrar y destacar la obra de los y las profesionales del cine nacional e internacional, que visibilicen un carácter estético-político desde las diversidades sexuales y de género, con obras situadas al margen de los circuitos comerciales de exhibición, que generen encuentros culturales y sociales, consolidando procesos de organización y autorepresentación.
Todo cine es de autor. Cada película es dispositivo y el género ha acabado. La relación sexualidad-género-cuerpo nos envuelve de inagotables preguntas y reflexiones. Es por ello que en esta cuarta edición adoptamos la propuesta de explorar las diferentes posibilidades que ofrece esa relación en el ámbito audiovisual. #GENDERisOVER
El International Tour Film Fest 2025, la competencia internacional de este año, está abierto a cortometrajes, mediometrajes, películas verticales, cortos de IA y largometrajes; el festival está patrocinado y organizado por Cultural CivitaFilm, con sede organizativa en Via Togliatti número 12 -00053- Civitavecchia (Roma, ITALIA), en colaboración con: Mibact, Ciudad de Civitavecchia, Regione Lazio y Enel.
El FESTIVAL EQUINOXIO abren su convocatoria a todos los ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS inscritos en programas de PREGRADO o POSGRADO del CAMPO AUDIOVISUAL en instituciones educativas formales de LATINOAMÉRICA.
El Roca Film Festival es un proyecto cultural sin ánimo de lucro organizado en el pueblo de Roca (Guitiriz), que consiste en proyectar películas, documentales y cortometrajes de temática musical, al aire libre, y con el fin de dinamizar la vida cultural de nuestro pueblo y sus alrededores.
BOSIFEST es el festival internacional de cine documental para y para personas con discapacidad, el único de este tipo en el sudeste de Europa, que organizará este año por decimosexta vez en Serbia el Hendi Center Koloseum. Como en los últimos quince años, este año se proyectarán en la gran pantalla un gran número de películas, tanto en la parte competitiva como en la no competitiva. Hasta ahora, los visitantes del BOSIFEST han tenido la oportunidad de ver 850 películas que tienen como tema la vida de las personas con discapacidad o que han sido creadas por autores discapacitados.
Además de las proyecciones de películas, el BOSIFEST ofrece programas adicionales en forma de talleres, mesas redondas y mesas redondas.