Ir a...
KFF fue lanzado en 2013, como Festival Internacional de Cortometrajes. Desde el principio, la parte esencial de nuestra misión fue acercar al público a diferentes tipos de películas y suscitar interés por el arte cinematográfico y, además, comprender sus impactos en la vida cotidiana.
El festival se celebra anualmente durante el mes de septiembre en la ciudad de Kraljevo (que significa «la Ciudad del Rey»), donde se dice que siete reyes serbios han sido coronados. Debido a nuestro patrimonio histórico, decidimos nombrar a nuestro festival «Kraljevski filmski festival».
KFF ofrece un ambiente amigable con un ambiente informal, por lo que durante los últimos 6 años hemos tenido cineastas volando desde Holanda, Suecia, Alemania, Brasil, Hong Kong, Finlandia, Francia, Suiza, Rusia, Montenegro, Croacia, Macedonia, Bulgaria...
En 2019, el festival Kraljevski filmski tuvo cambios significativos tanto en el nivel de programación como en el nivel de gestión al evolucionar hacia el Festival de Cine de Post-producción. Nuestro principal objetivo, además de mostrar grandes cortometrajes, será promover el arte y la artesanía de la posproducción, así como la gente creativa detrás de la cámara. Para lograrlo, la KFF invitará a artistas de postproducción de todo el mundo a clases magistrales o talleres, y organizará reuniones de cineastas en KFF.
Festival internacional de cortometrajes
LIFE AFTER OIL International Film Festival es un festival de cine medioambiental y de derechos humanos
¿Mientras nos preparamos para la era posterior al petróleo?
Este festival comienza con la intención de sobrepasar la simple exposición. Aunque es importante sensibilizar al público sobre los riesgos relacionados con la explotación y el uso de los recursos naturales en la producción de combustibles fósiles, sigue existiendo el enorme y dramático problema de los desastres causados por la falta de energía, con especial referencia al suministro de agua, pertinentes para la población mundial. El objetivo principal del festival será, por lo tanto, no solo enfatizar los problemas relacionados con el uso de combustibles fósiles, sino especialmente identificar las alternativas que tienen en cuenta, según el conocimiento científico actual, los diversos métodos de producción bien conocidos.
El Festival Internacional de Cine «Prvi kadar» /First Frame es un importante evento cinematográfico en Bosnia y Herzegovina, cuya misión es promover el arte cinematográfico de autores de todo el mundo. El Festival tampoco es de carácter competitivo. Las películas compiten en dos categorías: documentales y cortometrajes.
Quince ediciones del festival, un gran número de autores interesados en el festival, lo que demuestra que el festival es reconocido entre los artistas de todo el mundo como un evento cinematográfico importante y prestigioso.
Las selecciones del festival confirman la continuidad, principalmente el enfoque artístico, sobre el que se basa toda la idea del primer fotograma. Al considerar la relación entre temas e ideas, se hace hincapié en la actitud del autor o en una idea artística.
Un rico programa no competitivo y competitivo de alta calidad artística, programas educativos, conferencias DokMasterclass, campus cinematográfico de documentales de arte, exposiciones, promoción de libros de arte cinematográfico, numerosos invitados del mundo del cine, prueba de que el festival se expande año tras año y enriquece el contenido del programa. El Festival de este año tendrá lugar del 20 al 24 de noviembre de 2023 en Sarajevo Oriental y Zvornik, República de Srpska, Bosnia y Herzegovina.
El festival es un evento dirigido al talento de los profesionales de la industria cinematográfica, artistas y estudiantes, para que emerjan creatividad con la noble difusión de valores y pensamiento profundo.
Es el festival con más salas de cine de estreno en Cataluña, 10 salas.
Dispone de una entrada exclusiva en el centro de la ciudad, la emblemática plaza de la Independencia.
Es el festival más antiguo de Cataluña después de Sitges,
Se inscriben todas las cinematografías del mundo.
Se proyectan 400 películas entre largometrajes, cortos, documentales, etc.,
Tiene más de seis mil espectadores.
LA XXII EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE GUANAJUATO, se celebrará del 19 al 28 de Julio de 2019 en las ciudades de San Miguel de Allende y Guanajuato, Gto., México.
Descubra el Festival PROTESTA, donde el cine impulsa el cambio social.
Este evento internacional celebra películas que desafían, cuestionan e inspiran. Con una variada gama de documentales, ficción y animación en formatos de largometraje y cortometraje, Protesta es un crisol para cineastas comprometidos con cuestionar y desafiar el status quo.
Apostamos por la creatividad, el impacto social positivo y la narrativa innovadora. Con más de 11 ediciones, PROTESTA es el principal festival de impacto social de Cataluña y uno de los principales actores del cine social en España. Únase a nosotros el próximo mes de octubre en la vibrante ciudad de Vic en una serie de actividades paralelas diseñadas para enriquecer, educar e inspirar.
XXIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DE VINARÒS AGUSTÍ COMES
JULIO 2024
Puerto Madero IFF es un concurso anual online basado en la ejecución técnica de las películas.
Toda la presentación se evalúan en cada categoría técnica: Guión, Cinematografía, sonido, actuación y dirección.
Al final de cada año anunciamos las películas que tengan selección oficial en base a su creatividad y ejecución técnica.
Nuestro festival es ONLINE al momento, estamos trabajando duro para hacer una cita anual con proyección pública.
Todas las selecciones oficiales, nominados y ganadores se publican en nuestra red social con un público cada vez mayor de más de 4600 seguidores y también en nuestro sitio web.
El ganador anual recibirá un revisión técnica y los laureles correspondientes.
Fantafestival (en italiano: Mostra Internazionale del Film di Fantascienza e del Fantastico; en inglés: International Science Fiction and Fantasy Film Show) es un festival de cine dedicado a las películas de ciencia ficción, fantasía y terror que se celebra anualmente en Italia desde 1981.
El Fantafestival se celebra todos los años en Roma. En los últimos años, aunque mantuvo su sede en Roma, algunas ediciones se celebraron en versión contemporánea en diferentes ciudades italianas como Milán, Nápoles, Génova, Verona, Parma y Rávena.
Durante más de 40 años, Fantafestival ha sido uno de los principales eventos italianos especializados en cine fantástico y uno de los eventos internacionales más importantes de este tipo. Ha presentado y presentado en Italia a muchos cineastas que más tarde se convertirían en los más populares del mundo del cine fantástico.
¡Bienvenidos a la 16ª edición de Cinefantasy!
Creamos CINEFANTASY, EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FANTÁSTICO, para fomentar, debatir y promover el cine fantástico y su universo. Durante quince ediciones, hemos presentado 1500 películas, realizado más de 100 actividades educativas, recibido 8000 inscripciones y atraído a una audiencia de más de 90 000 personas.
Ahora, en 2025, la 16ª edición de CINEFANTASY llega a São Paulo del 2 al 7 de septiembre y ofrece un programa dinámico con proyecciones competitivas, exposiciones especiales y experiencias inmersivas para todos los amantes del género.
¡Déjese encantar, sorprenderse y celebre este universo mágico y extraordinario con nosotros!
El máximo evento cinematográfico en el estado de Hidalgo, México: El encuentro de cineastas nacionales e internacionales.
La Muestra de Cortometrajes Casa del Reloj es un evento cinematográfico de películas de cortometraje que tendrá lugar en Hospedería Casa del Reloj, Campos del Río (Murcia), España, el 18 de mayo de 2018. En ella tiene cabida cualquier cortometraje con una duración máxima de 30 minutos. Se admite cualquier género cinematográfico.
¿DE QUÉ VA EL FESTIVAL? Los cortos participantes deberán versar sobre alguna/as de las siguientes temáticas:
Salud Comunitaria. Entendida la Salud como un asunto que no es individual, y que por lo tanto, se puede colaborar, ayudar o impulsar procesos de salud comunitaria poniendo el acento fuera del centro de salud, más bien en los otros recursos y personas que generan salud en la comunidad.
Desmedicalizando lo cotidiano. Acciones que se dirigen a revertir el proceso de medicalización de la vida, entendida como aquel en el que eventos de la vida cotidiana son convertidos en problemas de salud, y desde esa perspectiva son abordados y tratados por diferentes profesionales de la salud.
De la deprescripción de Medicamentos a la prescripción social. La deprescripción se puede ver como el proceso de desmontaje de la prescripción de medicamentos por medio de su análisis, tratando de resolver sus paradojas. Y la prescripción social como la derivación que se hace a una persona que acude a la consulta a los recursos no sanitarios que existen en la comunidad.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?: Puede participar cualquier persona mayor de 18 años, sea de la nacionalidad que sea.
¿CUÁNTOS CORTOS SE PUEDEN PRESENTAR?: El número de cortometrajes que se pueden presentar a concurso es ilimitado.
¿QUÉ CONDICIONES DEBEN CUMPLIR LOS CORTOS PRESENTADOS?
Los cortos durarán un máximo de 6 minutos sin contar las carátulas oficiales de inicio y final.
Será motivo de rechazo del corto la publicidad directa o indirecta de cualquier casa comercial, producto o servicio.
Los 3 primeros segundos deben contener la carátula oficial del concurso. Después irá la carátula con el título y director/es del corto, descargables en www.polimedicado.org
Los 3 últimos segundos del corto deben contener la carátula de cierre descargable en www.polimedicado.org