Ir a...
Con la finalidad de promocionar la provincia de Almería mediante el refuerzo de los vínculos históricos de esta provincia con la industria y la cultura audiovisual, el XXIII Festival Internacional de Cine de Almería se celebrará en Almería del viernes 15 de noviembre al domingo 24 de noviembre de 2024. El Festival está organizado por la Diputación Provincial de Almería.
SF3: el SmartFone Flick Fest es el festival internacional de cine de teléfonos inteligentes de Australia.
Abierto a cineastas de todas las edades de todos los países; desde cineastas primerizos hasta profesionales. Siempre que la película se grame completamente en un smartphone o tablet, la película es elegible para su inscripción. Nuestros embajadores del festival 2022 son la leyenda de Hollywood Phillip Noyce, Kerry Armstrong, Christopher Stollery, Kriv Stenders, Nicole da Silva, Jason van Genderen, Emily Prior, Stan Grant, Kara Rose, Jon Bell y Wanuri Kahiu. Nuestro estimado jurado consiste en la crema de las industrias cinematográficas australianas y de Hollywood.
Tenemos 5 categorías en 2022. Son:
1. La mejor película de SF3 para cortometrajes de 20 minutos o menos. Las películas se deben grabar íntegramente en smartphones o tablets, con la excepción de que se permite una cantidad mínima de material de Drone. Las películas se pueden editar en cualquier dispositivo y con cualquier programa y equipo externo, como lentes y micrófonos. Dentro de esta categoría también otorgaremos el premio #FILMBREAKER a los cineastas primerizos y el premio Luma Touch Finished on Mobile para películas rodadas y editadas en un dispositivo móvil como premios adicionales. La selección oficial de esta categoría se proyectará en nuestras finales de gala de 2022 y competirá por nuestros mejores premios.
2. El mejor largometraje de SF3. Esto es para largometrajes grabados íntegramente en smartphones y tablets. Se permite una cantidad mínima de secuencias de drones. Las películas deben ser de 40 minutos y no deben ser máximas.
3. El premio SF3 Kids Award para cineastas de 16 años o menos en el momento de la filmación. Todas las películas deben grabarse íntegramente en smartphones y tablets. Se permite una cantidad mínima de secuencias de drones. El límite de tiempo es de hasta 10 minutos. Una película infantil más larga que es realmente fantástica y justifica ser más larga será aceptada con nuestro permiso en sf3@sf3.com.au
4. El premio SF360 para vídeos 360 y VR de hasta 20 minutos.
5. El SF3 Mini Award es para películas de hasta un máximo de 3 minutos de duración.
Todo el mundo tiene una gran idea para un cortometraje y una cámara de cine potencial en el bolsillo, así que no hay excusas. Esta es tu oportunidad de empezar a filmar y correr para compartir los premios que se otorgan anualmente por valor de más de 50.000 dólares, y que tu película se proyecte en una de las pantallas de estreno de Australia frente a una audiencia global en nuestro Festival 2022, en la Primavera Australiana. El festival será tanto en directo como en línea, dependiendo de las restricciones actuales de Covid.
Nuestras películas finalistas y un largometraje se seleccionarán entre todas las entradas que se proyectarán en SF3 2022. Realizaremos proyecciones en directo y premios en Sídney, Australia y nuestro festival incluirá proyecciones en directo, eventos de alfombra roja, fiesta VIP, eventos de networking y clases magistrales.
Nuestro Festival 2021 se llevó a principios de 2022 debido a un bloqueo continuo en Sídney y se celebró en colaboración con Palace Chauvel Cinemas y Actors Centre Australia. En 2019 y 2020, SF3 se celebró en Event Cinemas, George St, justo en el corazón de Sídney, Australia. ¡Fuimos uno de los pocos festivales que se lanzaron en 2020 en un programa de Sydney agotado! Nuestras finales de gala 2018 también fueron una venta completa en la Ópera de Sídney y nuestras proyecciones SF3 Kids and Shortlist se llevaron a cabo en Event Cinemas Bondi Junction. Entre 2015 y 2018 celebramos nuestras finales de gala en el icónico cine art déco Chauvel en Paddington, Sídney. Somos apasionados defensores de la presentación de las mejores películas para teléfonos inteligentes de todo el mundo, que aparecen en las principales pantallas grandes de Sídney.
Muchas de nuestras últimas películas de Gala y otras finalistas han sido invitadas a proyectarse en todo el mundo en nuestros festivales de cine asociados, como el Festival Internacional de Cine Mobil de San Diego, MINA, el Festival de Cine de Smartphone de Dublín y más. Las oportunidades son infinitas para los cineastas de smartphones.
Todas las películas DEBEN grabarse íntegramente en un smartphone o tablet, cumplir con nuestros requisitos de tiempo y puede utilizar cualquier software de edición, aplicaciones y complementos de teléfono, y puede editar en un PC, portátil, tableta o teléfono.
Así que saca el teléfono de tu bolsillo y empieza a filmar, ¡es así de fácil!
ABYCINE – FESTIVAL Y MERCADO DE CINE INDEPENDIENTE DE ALBACETE tiene entre sus objetivos fundamentales la difusión y promoción de películas y cortometrajes de carácter independiente que, por una u otra razón, no disfrutan de distribución regular en los circuitos convencionales de exhibición.
El Festival trata de cubrir, en la medida de lo posible, este importante vacío. Asimismo, otro de sus propósitos, no menos relevante, es presentar una selección de películas que atiendan a las nuevas corrientes del cine joven contemporáneo, al fenómeno “indie” en el cine español y a la educación de la mirada de las nuevas generaciones de espectadores.
El Festival Internacional de Cine Fine Arts se llevó a cabo por primera vez en 2010 en República Dominicana y en 2012 en Puerto Rico. Desde sus inicios, despuntó como favorito del público por la variedad cultural y la calidad de los títulos que se presentan. El objetivo principal de este Festival es presentar películas independientes que relatan historias reales o ficticias ocurridas en algún lugar del Universo y transportar el espectador a diferentes épocas y escenarios para reír, llorar y nutrir su intelecto.
El cine Fine Arts ha sido la casa donde los verdaderos cinéfilos han encontrado un espacio para disfrutar sus obras maestras de alta calidad durante todo el año y el éxito del Festival re-afirma el genuino interés del público en este tipo de contenido.
Anualmente en el Festival se presentan documentales, cortometrajes y películas que se dividen bajo Selección Oficial, Sección Informativa, Operas Primas, entre otras. Además, se invitan actores, directores y personalidades que participan de diferentes foros y actividades de interés cultural y cinematográfico. Algunos de los artistas y personalidades que nos han visitado en los pasados años son: Paco León, Pablo Trapero, Martina Gusmán, Johnny Pacheco, Marlon Moreno, Manolo Cardona, Frank Perozo, Marianela Sinisterra, Jorge Alberti, Jacobo Morales, Denise Quiñones y Mirta Ibarra, entre otros.
Las películas que componen la Selección Oficial participan de varios premios como: Premio del Público, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Película y Mejor Director. Para lograr una selección justa se escogen 5 miembros de Jurado compuesto por personas relacionadas con la industria del cine y con gran disposición para evaluar de manera objetiva y muy profesional cada una de estas películas.
La meta de cada año es superar el año anterior y continuar ofreciendo un espacio artístico donde predomine la variedad y la calidad en cada pieza que se exhiba
El festival ofrecerá un programa diverso, con películas de directores famosos, debutantes y estudiantes de animación de varios países, muchos de los cuales fueron premiados en numerosos festivales internacionales de animación.
El Festival Internacional de Cine de Animación «Tindirindis «no es un escenario cinematográfico comercial. La misión del festival: ofrecer la gama más amplia del mundo de la animación: los diferentes estilos, el trabajo de las escuelas, mostrar la animación que fomente la creatividad.
La animación artística, las retrospectivas de los autores, las películas que estimulan la creatividad. El festival 22 Years se celebra todos los años en Lituania y presenta las mejores obras de animación no comerciales de todo el mundo. Los programas de competición incluyen cortometrajes y largometrajes para niños, adultos, experimentales, estudiantiles, debuts y clips musicales. Desde 2018, nueva nominación: «Mejor Animadoc». A partir de 2019, se presentará una nueva nominación, «A la mejor obra de animación aplicada», con el objetivo de introducir nuevas formas de animación: actuaciones, obras multimedia interactivas, aplicaciones, instalaciones, anuncios, obras educativas y obras de realidad virtual. El objetivo del festival es revelar la amplia variedad de la animación, la diversidad y las perspectivas. Durante el festival presentamos retrospectivas de maestros de la animación, organizamos reuniones con los espectadores, talleres de animación y clases magistrales para estudiantes y empleados de la industria con famosos creadores de animación extranjeros y lituanos.
El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), en un esfuerzo por alentar el estudio de la cultura audiovisual en la región, convoca a los artistas visuales e interdisciplinarios, así como a asociaciones e instituciones culturales y educativas nacionales y extranjeras, a participar con sus propuestas en el festival, que se llevará a cabo en las ciudades de Mexicali, Tijuana y Ensenada, Baja California, México, del 5 al 16 de noviembre de 2018.
El Festival Internacional de Cine Silente México, FIC-Silente, presentará su segunda edición en la ciudad de Puebla los días 8, 9, 10 y 11 de noviembre del año en curso. Para celebrar la evolución del cine como arte de posibilidades didácticas, de entretenimiento y emancipación del espectador, el Festival hará un recorrido por las primeras películas que asombraron al mundo hace más de 120 años, filmes que aprovecharon las cualidades formales de la mirada, el gesto dramático, el acompañamiento musical e incluso los intertítulos, convirtiéndose en inspiración para realizadores contemporáneos.
XII Festival Internacional de Cortometrajes «VISION» se lanzó por primera vez en Siberia (Rusia) en 2007.
El Festival tiene como objetivo mostrar películas de selección oficial en tres nominaciones: película de ficción, documental, animación; e incluye una entrega de premios y una demostración de películas fuera de selección.
El Festival también acoge talleres de críticos y directores de cine, así como encuentros con profesionales creativos.
Una de las maravillosas tradiciones del Festival «VISION» es el voto del público. Junto con el jurado profesional, el público puede elegir la mejor película rellenando cuestionarios.
La mejor película elegida por el público recibe un premio especial.
El lema del Festival, «Comparte tu visión del mundo», invita a todos los jóvenes directores a visualizar su visión del mundo y compartirla con el público. Cada obra es única y se dirige a una determinada categoría de espectadores. Ayuda a que el programa del Festival sea diverso y versátil.
ZINEBI
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL Y CORTOMETRAJE DE BILBAO
Fundado en 1959 y organizado actualmente por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (ICAA), ZINEBI celebra su 66ª edición del 8 al 15 de noviembre de 2024.
ZINEBI, único festival internacional de Clase A en España en la categoría de cortometraje y documental reconocido desde 1974 por parte de la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films), está acreditado por la Academia de Hollywood como calificador de los Oscars entre los cortometrajes del palmarés oficial y es festival calificador para los Premios Europeos EFA, los británicos BAFTA y los Premios Goya.
ZINEBI es un festival que alberga todas las formas y formatos más actuales, innovadores y sugerentes y que hace una firme apuesta por los autores emergentes. El line-up de la programación internacional de los cortometrajes (documental, animación y ficción) y su sección ZIFF-ZINEBIFIRST FILM, dedicada a las óperas primas, son sus señas de identidad más evidentes. Destacan también los Mikeldis de Honor, que reconocen la prestigiosa trayectoria de distinguidos directores internacionales, y la rigurosa selección de sus secciones BEAUTIFUL DOCS, dedicada a los largometrajes contemporáneos más relevantes, y BERTOKO BEGIRADAK, dedicada a los largometrajes documentales vascos de producción reciente. Además, se celebra cada año el encuentro profesional denominado ZINEBI INDUSTRY-NETWORKING, dedicado a impulsar la industria audiovisual vasca.
El St Cloud Film Fest promueve el cine y los cineastas creando oportunidades para la educación, la producción y el aprecio durante un festival anual y a través de un año de divulgación.
¡2020 marca el décimo año del St Cloud Film Fest!
El St Cloud Film Fest se celebra durante ocho días en un teatro histórico a orillas del río Mississippi. La escena artística del centro de la ciudad es un centro para la comunidad artística circundante. Muchos artistas visuales locales exhiben exposiciones a lo largo de la calle St. Germain y la 5ª Avenida.
Somos una organización sin fines de lucro dedicada a promover cine independiente con visión de futuro y comprometida a dar a los estudiantes la oportunidad de crear sus propios proyectos. Celebramos talleres de stop-motion para estudiantes de primaria y damos a estudiantes de secundaria y universidad la oportunidad de hacer una película como parte de un concurso de fin de semana.
Las multitudes son apasionadas e inteligentes sobre el cine. Nos encantaría tener la oportunidad de mostrar su película a un nuevo público. Desde la acción en vivo hasta la animación, el documental hasta la experimentación, todos los cineastas tienen un lugar y una voz en este festival de cine.
El XVI° Festival Internacional de Cortometrajes de la Cuenca del Salado se celebrará en Rauch (Argentina) del 6 al 12 de octubre de 2025.
El Festival está organizado por la Asociación Civil "Cineclub El Gabinete" de Rauch, con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rauch, el Instituto Cultural Bonaerense y el aval de la Facultad de Arte de la UNICEN (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires).
El Buenos Aires Rojo Sangre es el único festival especializado en cine fantástico y bizarro que se hace en Argentina. Es una muestra orientada básicamente a producciones independientes y de bajo presupuesto.
Su concreción surgió naturalmente, a partir de la creciente realización en Argentina de films de estos géneros. Generalmente realizados en video y en forma ultraindependiente, estas películas no lograban hacerse un lugar en los principales festivales cinematográficos locales. Por eso los realizadores de muy interesantes largos, medios y cortometrajes debían conformarse con unas pocas proyecciones autogestionadas. Esto es porque el fantástico es aún considerado en ciertos círculos como un “género menor”.
Por eso se hizo imperiosa la necesidad de reunir bajo un mismo ámbito a películas con las mismas problemáticas de distribución, para que pudieran acercarse a un público común.
La primera edición del BARS se llevó a cabo en diciembre de 2000 en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de Universidad de Buenos Aires. Si bien fue un espacio limitado, sirvió como punto de partida que año tras año iría aumentando. Se pudieron ver películas como Plaga Zombie (Hernán Sáez y Pablo Parés) o El Planeta de los Hippies (Ernesto Aguilar) y varios cortometrajes.
Para el 2001 se cambió de escenario. El Centro Cultural San Martín fue un importante marco para el crecimiento del festival. Con poquísima promoción se logró atraer a más de 600 espectadores, destacándose films como Fanáticos (Mariano Cattaneo e Ygnacio Cervio) y Nunca Asistas a este tipo de Fiestas (Hernán Sáez y Pablo Parés).
El 2002 fue el salto más importante del festival, ampliando temáticamente la programación y logrando una notable repercusión en la prensa y el público, hasta el punto de que en el mismo espacio que la edición anterior se logró triplicar el número de espectadores, llegando a superar los 1800. Entre los films proyectados se encuentran Plaga Zombie: Zona Mutante (Hernán Sáez y Pablo Parés) y Attack of the Killer Hog (Agustín Cavalieri y Marcos Meroni).
En el 2003 llegó la definitiva consolidación del festival, estrenándose siete largometrajes locales, -Run Run Bunny! (Mad Crampi), Tico tico (Marcelo Domizi), Baño de Sangre (Paula Pollacchi), Mala Carne (Fabián Forte), Ruta hacia la muerte (Francisco de Lezica) y Vacaciones en la tierra (Sebastián de Caro)- y preestrenándose otros tantos largometrajes de países como EE.UU., Japón, España, Francia e Italia. Se proyectaron más de 80 cortometrajes y las secciones retrospectivas estuvieron pobladas de clásicos en 35mm. Se destacó especialmente la recuperación del film argentino El Hombre Bestia (Camilo Zaccaría Soprani, 1934), la primer película fantástica local, que nunca se había estrenado en Buenos Aires. Casi 5000 espectadores demostraron el innegable crecimiento del festival.
Para la quinta edición (2004) se sumaron secciones competitivas tanto para corto como para largometrajes y se utilizaron las 3 salas del complejo Tita Merello en simultáneo, triplicando la cantidad de horas de proyección.
A partir del año 2008 el BARS se muda nuevamente, esta vez a la calle peatonal Lavalle, al cine Monumental, copando el subsuelo con sus dos salas.
El año 2009 fue de suma importancia para el festival, ya que no sólo fue su décimo aniversario, sino que también obtuvo récord de público con más de 7.000 tickets vendidos (aproximadamente 12.000 visitantes!). Se preestrenaron 4 largometrajes de circuito industrial: “Aparecidos”, “Terror en la Antártida”, “Cabeza de pescado” y “Lo siniestro”. Integraron la programación 11 películas argentinas; destacadas figuras conformaron el Jurado (Gustavo Mosquera, Cristian Bernard, Federico Wiemeyer y Gabriel Patrono entre otros). Se llevó a cabo el primer Zombiefest (convocatoria a cortos realizados durante la Zombiewalk -caminata zombie-) y se estrenó un documental de 95 minutos relatando la trayectoria de cine de género local en los primeros 10 años de festival.
El año 2010, superó a las ediciones anteriores en público, batiendo un nuevo récord de espectadores. El jurado también contó con diversos e importantes representantes del medio (Horacio Maldonado, Diego Trerotola, Javier Diment, Leo González). En el segundo aniversario de la patria, se reestrenó en 35mm “La sonámbula” de Fernando Spiner, película rodada en 1997, que se atrevió a imaginar a la Argentina del Bicentenario. Además la programación contó con 12 largometrajes Argentinos, 3 pre-estrenos internacionales y más de 130 cortos nacionales y del exterior.
En el año 2011, se celebró la doceava edición y nuevamente el récord de público fue batido (más de 10.000 tickets emitidos!). Se sumó una tercer sala del Complejo Monumental Lavalle, con lo que la programación aumentó significativamente. Estrenos de todas partes del mundo, Bolivia, Guatemala, Israel, Croacia, Costa Rica, Japón, Italia y preestrenos de títulos como “Attack the Block”, la francesa “Livide”, “La Profecía del 11-11-11″ y la nacional “Plaga Zombie: Zona Mutante: Revolución Tóxica” dando cierre a la más importante trilogía local. 17 películas Argentinas, por lo que una nueva sección “Panorama Nacional” fue inaugurada. Nuevamente alrededor de 120 cortometrajes en Competencia y en las ya clásicas funciones temáticas: zombies, bizarro, psicho killers, clase Z, etc. Conformaron el jurado Nahuel Pérez Bizcayart, Mariano Cattaneo, Sebastián “Berta” Muñiz, Sebatián Rotstein, y la grata presencia internacional de los directores del festival hermano Fantaspoa.
Se llevaron a cabo 8 charlas temáticas, entre ellas la presentación de dos libros de FanEdiciones y una masterclass dictada por Fede Álvarez, director uruguayo quien dirigirá la nueva Evil Dead, apadrinado por Sam Raimi. Los 7 días de duración del festival fueron variados e intensos, demostrando el gran crecimiento perpetrado por el Festival a través de sus 12 años de trayectoria.
Este año, tendrá lugar la 13va edición! En el año 2012, el fin del mundo, tendremos un festival apocalíptico y lleno de sorpresas para todos los gustos!
El BARS fue declarado de interés por el Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales, auspiciado por el Museo del Cine de la Ciudad de Buenos Aires y declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Estas instituciones han comprendido que este festival es el único espacio para un tipo de cine que tradicionalmente ha sido olvidado.
Indudablemente el Buenos Aires Rojo Sangre, un festival especializado que ya se ha convertido en un referente para la producción nacional de ciencia ficción, terror y fantasía.
El Festival Internacional de Cine Artístico de Batumi (BIAFF) se estableció en 2006. El fundador y organizador es «Batumi Art-house ARGANI». El BIAFF es un evento anual que se celebra en la segunda quincena de septiembre en Batumi (Georgia).
El festival se centra en el cine de autor. Las principales secciones del festival BIAFF incluyen: Competencia internacional (secciones de largometraje, documental y cortometraje), Retrospectivas, Meet the Jury, Master Collection, etc. Además de las proyecciones de películas, el programa del festival incluye varios talleres, clases magistrales y eventos del sector.