Ir a...
La 9ª edición de Morce-go Vermelho - FESTIVAL DE CINE DE TERROR DE GOIAS - es un festival de cine en el corazón de Brasil, que contará con obras audiovisuales contemporáneas y de recuperación histórica vinculadas a los temas del terror, el suspenso y el terror. El Festival podrá incluir producciones de ficción, experimentales y de animación, así como talleres y debates.
El objetivo es fomentar y promover las producciones locales, brasileñas y de todo el mundo, para los amantes del cine de terror, suspenso y terror, con algunas de las producciones independientes más creativas de cortometrajes en programas competitivos y largometrajes en la programación.
El Festival Internacional de Cine Femenino Imagine This (ITWIFF) tiene como objetivo amplificar y empoderar a mujeres y cineastas no binarias independientes y aspirantes de todo el mundo.
La octava edición del festival de cine femenino Imagine This presentará películas originales, audaces y audaces de mujeres y cineastas y narradoras no binarias, además de sesiones de preguntas y respuestas, paneles educativos y eventos especiales.
El objetivo del Festival de Cine Femenino Imagine This es apoyar a las mujeres compartiendo su trabajo con el público, promoviendo la igualdad de oportunidades para las mujeres del BIPOC y la comunidad LGBTQIA+, proporcionando al mismo tiempo desarrollo educativo y profesional y sirviendo como una red de recursos de información.
Imagine This Women's Film Festival acepta películas de mujeres cineastas y narradoras que ocupen puestos de liderazgo. Al menos una mujer debe ocupar el puesto de directora, productora, guionista, directora de fotografía, editora, protagonista, etc.
Imagine This alienta a las mujeres de BIPOC, LGBTQIA+, estudiantes de cine y narradoras de historias a inscribirse.
«Imagine This Productions ha lanzado el Festival Internacional de Cine Femenino con el objetivo de celebrar y empoderar a las mujeres cineastas independientes y aspirantes de todo el mundo». - IndieWire
«Celebre el trabajo de mujeres cineastas de todo el mundo en la segunda edición anual del Festival Internacional de Cine Femenino Imagine This (ITWIFF) en Brooklyn» - AFAR Magazine
«Cuando se trata de proyecciones de películas y eventos de la industria, hay muchas opciones para levantarte del sofá esta semana. Desde una lección sobre licencias de derechos de autor hasta un festival internacional de cine femenino, sigue leyendo para ver los principales eventos cinematográficos de la semana y añadirlos a tu calendario». - ABC 7
«Los recientes escándalos de Hollywood han puesto de relieve la importancia de apoyar a las mujeres en la industria cinematográfica, y la segunda edición anual del Festival Internacional de Cine Femenino Imagine This es un excelente lugar para hacerlo. Las películas aquí presentadas, que incluyen cortometrajes y largometrajes, documentales y películas de ficción, son tan diversas como las mujeres que las hicieron». - CBS New York
Ten en cuenta que Imagine This sigue planeando celebrar nuestro festival anual de cine durante las fechas anunciadas. También seguiremos siguiendo las pautas establecidas por las directivas de salud pública y el estado de Nueva York, lo que nos ayudará a determinar si el formato del festival será presencial o virtual, o si será una combinación de ambos. Anunciaremos cualquier actualización a través de nuestro sitio web.
Festival de terror y fantástico.
El Festival de Cine Centroamericano en Viena se ha convertido en una tradición firmemente arraigada, consolidándose como un evento cultural de referencia en la ciudad.
Viena, reconocida como uno de los centros culturales más importantes del mundo, ofrece un escenario ideal y prestigioso para dar visibilidad a las producciones cada vez más innovadoras y notables que emergen de la región centroamericana.
Este año, el festival regresa del 17 al 22 de noviembre de 2025, con la esperanza de contar nuevamente con la presencia de nuestro fiel público, que podrá disfrutar de lo más reciente y destacado del séptimo arte centroamericano.
El programa contempla las categorías de Largometraje, Cortometraje, Documental y Animación, junto con diversas secciones paralelas no competitivas, entre ellas: “Pioneros del Cine Centroamericano”, “Obras en Proceso”, “Película Invitada”, “Bonus Films” y “Mirada Latinoamericana”, esta última dedicada a obras que retratan la vida contemporánea en América Latina. Todos los detalles están especificados en el reglamento oficial del festival.
El proyecto “Ko&digital: Festival Internacional de Cine Solidario” llama a concurso a cortos y documentales (incluyendo animación) que sensibilicen con temas sociales, medioambientales y de solidaridad.
Festival Internacional de Cine Fantástico de Castilla y León "Terroríficamente Cortos" nace del entusiasmo y amor por el cine de unos jóvenes palentinos y la necesidad de dinamizar la oferta cultural y de ocio de la ciudad de Palencia involucrando en ello al sector institucional y empresarial de la provincia.
“Cultura Caótica” es el primer festival de cine y video en la ciudad de La Paz el cual busca poner a exhibición masiva los trabajos presentados, promoviendo la producción creativa de los productores en formación para poner en evidencia sus destrezas, pulirlas, calificarlas y premiarlas para la superación y crecimiento de aquellos artísticas y técnicas con e incentivar el crecimiento y el desarrollo de la producción audiovisual en la ciudad de La Paz.
Los Angeles CineFest es un evento mensual internacional online y anual. Cada mes, especialistas de la industria cinematográfica de Los Ángeles miran y votan por The Best of The Festival en cada categoría. Además, la audiencia en línea también puede votar. Votan por Best of Audience.
PLAY es el primer festival de cine portugués, dedicado exclusivamente a niños y adolescentes, decidido a promover el acceso a la cultura para un público más joven a través del cine y la proyección de películas para audiencias de entre 1 y 16 años.
PELÍCULAS 18
Convocatoria de participación
La competencia internacional
sobre lesbianas, gays, transexuales y cuestionando las obras audiovisuales.
Fecha límite: 15 de septiembre de 2025
Observaciones preliminares
La Asociación y Ken Onlus convocan un concurso de obras audiovisuales con temática lésbica, gay, transgénero y/o cuestionadora, en la 17ª edición del OMOVIES — Festival de Cine Lesbiano, Gay, Transgénero y Cuestionamiento. El Festival se celebrará tanto en línea como en la sala de cine.
Celebrando 12 años, el Festival Internacional de Cortometrajes de Toronto es el festival de cortometrajes más grande de Canadá.
Toronto Shorts es una organización sin fines de lucro que ofrece anualmente un escaparate para los mejores cortometrajes y sus creadores de todo el mundo en el corazón de Toronto.
Creemos que el cine de cortometrajes y sus creadores deberían tener su propio festival de cine de primer nivel en Toronto y merecer un reconocimiento similar para el largometraje y sus creadores.
Toronto Shorts es el lugar donde se cruzan películas de todos los géneros. La esencia del festival es la calidad y el alcance de una programación cinematográfica extraordinaria, que consiste en un amplio espectro de categorías, desde películas de alto presupuesto hasta películas de bajo presupuesto de menos de 45 minutos.
El festival se ha convertido en un trampolín profesional, estableciendo una tradición de descubrimiento y promoción de los cineastas que han sido nominados a los premios de la Academia, entre los que se incluyen:
«The Present», nominada al Óscar 2021, de Farah Nabulsi
«Weekends», nominada al Oscar 2019, de Trevor Jimenez
Las nominadas al Oscar 2018 'Watu Wote - All of Us' (Alemania) y 'The Eleven O'Clock' (Australia)
Toronto es el mayor mercado de medios de comunicación de Canadá. Cuenta con el mundialmente conocido Museo Real de Ontario, la enorme Galería de Arte de Ontario, la Compañía de Teatro Soulpepper y la Orquesta Sinfónica de Toronto, y ahora incluye un importante festival internacional de cortometrajes.
Presentamos los mejores cortometrajes y sus cineastas de todo el mundo.
El Festival Just A Minute es un evento online que anima a la gente a hacer cortometrajes, de un minuto o menos, utilizando cualquier dispositivo o medio de cualquier género o tema.
Hay premios en efectivo y no hay cuota de entrada.
Una vez que podamos tener proyecciones en directo en persona, serán programadas en el Griffin Museum of Photography en Winchester, MA y en la Universidad de Boston.
Para más información, visite nuestro sitio www.Justaminute.tv
La asociación ibicenca cultural Mal del Cap, Cultura Mal Dita ha abierto este domingo la convocatoria para presentar cortometrajes a concurso dentro del XI Festival Internacional de Cortometrajes y Nuevas Narrativas “Mal del Cap, Narrativas Mal Dites”, que, en esta ocasión, cambia de formato y se celebrará entre diciembre de 2025 y abril de 2026.
El período para enviar obras se extiende desde el 21 de julio hasta el 1 de septiembre de 2025, y está abierto a creadores y creadoras de todo el mundo. Los trabajos deben presentarse en formato digital y pueden ser de ficción, documental o animación. Las obras seleccionadas se exhibirán durante el mes de abril de 2026 en diferentes espacios culturales de la isla.
“Un año más, buscamos historias valientes y formas de narrar que se salgan de lo convencional, trabajos que conecten con la gente y que no tengan miedo de experimentar”, explica Pedro López, vicepresidente de Mal del Cap y codirector del evento. “Este festival es un espacio abierto para la creatividad libre, para compartir y para tejer redes entre las propuestas más underground del panorama internacional.”
De nuevo, este festival que arrancó en 2014, siendo uno de los más longevos de las Pitiusas, cuenta con varias secciones competitivas que repartirán 1000 euros en premios entre las diferentes categorías: la Sección Oficial de Cortometrajes a Concurso. la Sección Juvenil de Cortometrajes a Concurso -otorgado por jóvenes estudiantes de Ibiza-, el Premio Sebas Parra al mejor corto de contenido social -cortesía de la asociación La Guerrilla Comunicacional de Girona-, el Premio Malalt -que refleja el espíritu más loco de la asociación-, el Premio al mejor corto en catalán y el Premio del público.
Para más información sobre las bases, requisitos técnicos y formulario de inscripción, las personas interesadas pueden consultar la web oficial www.maldelcap.com o escribir a info@maldelcap.com.
CINÉXICO, el Festival de Cine de Loreto, presenta películas de México. Amantes del cine disfrutarán de la cultura Méxicana en la pantalla entre las bellezas naturales de Baja California Sur. Rodeado de sus islas virgenes y de la vibrante vida marina del Mar de Cortés, Loreto, el primero asentamiento fundado en la peninsula de Baja, es verdaderamente un “Pueblo Mágico.” El Festival de Cine de Loreto dará a los cineastas un ámbito incomparable en el cual mostrarán sus filmes que celebran el ambiente, natural o urbano, donde las experiencias humanas convergen.