Ir a...
SANFIC, Santiago Festival Internacional de Cine, es una plataforma cinematográfica, cultural, artística, industrial, educativa y un símbolo privilegiado de la ciudad y el país.
El Massachusetts Independent Film Festival (MassiFF) es una organización sin fines de lucro 501 (c) (3) dirigida por cineastas, escritores y amantes del cine. Nuestro objetivo es mostrar películas de todo el mundo realizadas por cineastas verdaderamente independientes. Queremos mostrar lo mejor del cine independiente contemporáneo en todos los géneros (drama, experimental, comedia, terror, cine lento, sci fi, fantasía, animación, documental, etc.). Dedicamos tiempo de preguntas y respuestas y realizamos entrevistas en video a cineastas visitantes. También ayudamos a promocionar las películas seleccionadas para encontrar un nuevo público. Nos encanta el arte del cine y damos la bienvenida a todos a unirse a nosotros! Visite nuestro sitio web www.massiff.org para echar un vistazo a los festivales anteriores.
CINESEPTIEMBRE, A.C. convoca a Artistas visuales y Realizadores Cinematográficos
a proyectar su obra en la novena edición de la Muestra Internacional de Cine Independiente
CINESEPTIEMBRE 2016, a realizarse en septiembre en Mazatlán, Sinaloa, México.
Stop Motion Barcelona Festival es el primer festival de animación en Barcelona dedicado exclusivamente al stop motion, incluyendo todas sus técnicas: pixilación, cut out, puppets...
El día del festival, se proyectarán los cortos seleccionados y se entregarán dos premios: el del jurado y el del público.
La Rana Film Fest es el Festival Internacional Universitario de Cortometrajes de la Universidad de Salamanca, creado con la intención de impulsar y reconocer la creatividad audiovisual entre la comunidad universitaria.
El plazo de entrega finaliza el 25 de mayo.
El Festival Internacional de Cortometrajes Psarokokalo es un festival anual que se celebra en Grecia desde 2007. El festival tiene como objetivo ofrecer un escaparate para el trabajo de nuevos cineastas de todo el mundo y promover la diversidad y la riqueza del cortometraje. El festival forma parte de un proyecto que tiene como objetivo investigar, promover y desarrollar el arte cinematográfico. El programa del festival incluye proyecciones de cortometrajes de Grecia y del extranjero, así como eventos audiovisuales, conferencias, clases magistrales, exposiciones y conciertos en vivo. La calidad de sus proyecciones, conferencias y exposiciones lo ha convertido en un punto de referencia para cinéfilos, cineastas, profesionales y nuevos artistas. Cada año, las actividades del festival se ampliaron, recibiendo más participación de diferentes países y recibiendo un mayor apoyo de cineastas y profesionales. El festival tiene como objetivo cruzar las fronteras para desarrollar un espíritu de amistad y cooperación con festivales internacionales y cineastas de todo el mundo. El Festival Internacional de Cortometrajes de Psarokokalo está dirigido por Kyklos, una organización sin fines de lucro con sede en Atenas cuyo objetivo es promover acciones relacionadas con el cine y la conciencia pública sobre los problemas ambientales. «Kyklos» en griego significa ciclo y la visión del ciclo es el respeto de los derechos fundamentales, incluida la libertad, la igualdad de oportunidades y la diversidad cultural.
El Festival de Cine Comprometido de Guadalajara (FESCIGU) celebra este año su 23ª edición, en su sede (en el exilio) de Azuqueca de Henares. A lo largo de estos años, hemos tratado de acercar a nuestro público lo mejor del mundo del cortometraje, con un contenido social, reivindicativo o simplemente humanista. Caben todos los géneros, siempre que no se haga apología de la violencia. El FESCIGU es festival preseleccionador para los Premios Goya. Este año, además, el tema central es LA PAZ, por lo que los cortometrajes que traten sobre este tema serán especialmente bien recibidos.
El XV Festival Internacional de Mediometrajes LA CABINA se celebrará en València (España) del 8 al 18 de noviembre de 2022.
PRESENTACIÓN
El concepto TUWUN representa el origen territorial Mapuche, que junto a KVPALME, el origen familiar, representan la identidad Mapuche enraizada en el LOF, espacio territorial que a su vez es la base de la estructura territorial ancestral de un espacio más amplio, el WALLMAPU, todo el territorio Mapuche.
Este concepto del mapudungun, el idioma Mapuche, da origen a TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, creada con el sentido de dar a conocer a través del cine, esa identidad y las realidades relatadas desde el conocimiento ancestral y la forma en que se entiende la vida desde la visión y relación de cada pueblo con su entorno, con su territorio, con su propia historia, cultura y espiritualidad y, por tanto, desde su propia mirada.
En este sentido, creemos que la muestra TUWUN significa una valiosa oportunidad para conocer la forma en que se entiende la vida desde la propia cultura de los pueblos indígenas y un importante espacio para compartir la mirada y realidad expresada desde sus propias voces representativas, a través del cine. Además de aportar a la descentralización del cine y la cultura, generando un proceso de circulación a nivel territorial y llevando la muestra itinerante y sus actividades complementarias a un público amplio y diverso, del ámbito urbano y rural, con la exhibición de las obras participantes en diversos espacios, como comunidades Mapuche, escuelas y centros culturales de localidades que generalmente tienen dificultad de acceso al cine por estar alejadas de los grandes centros urbanos, generando además, espacios de Nvtram (conversación) en torno a sus contenidos.
ACTIVIDADES PRINCIPALES
TUWUN es una muestra de cine indígena que consiste principalmente en la realización de una Muestra Central, que cada año se desarrolla durante 4 días, en el Centro Cultural Municipal de Villarrica, acompañada de actividades realizadas en diversos espacios de la ciudad. Y de una Muestra Itinerante, que recorre diversos lugares de Wallmapu, el territorio ancestral Mapuche (sur de Chile y Argentina) y se realiza desde el mes siguiente a la muestra central, hasta el mes de junio del año siguiente, donde para el pueblo Mapuche culmina el ciclo y comienza nuevamente con la celebración del Wiñoy Tripantu (año nuevo Mapuche).
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
En el marco de TUWUN, desarrollamos diversas actividades complementarias, tanto durante la muestra central, como durante la muestra itinerante. Entre ellas, un TRAWUN (encuentro), muestras especiales de invitados de pueblos indígenas y del pueblo Mapuche, NVTRAMCINE (cine foros), muestras TUWUN insertas en otros certámenes de cine y cultura, muestras para escuelas y comunidades, ciclos especiales en temporada de verano. Y un taller de apreciación de cine con identidad, que hemos diseñado para la formación y mediación con distintos públicos, como niños y jóvenes en edad escolar, adultos, dirigentes de organizaciones, comunidades Mapuche, etc.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, es coordinada y producida por ADKIMVN Cine y Comunicación Mapuche, con el patrocinio de LIQUEN Centro Cultural Municipal y la Ilustre Municipalidad de Villarrica, y la colaboración de una red de organizaciones, centros culturales, departamentos municipales de cultura, comunidades Mapuche y centros educacionales.
Akonga, Acció Kon Ganas, ubicada a El Masnou, és una associació sense ànim de lucre que neix amb un objectiu en ment: difondre la cultura posant-la a l’abast de tothom i fomentar la creativitat en el camp de l’audiovisual.
Està formada per persones provinents de diversos sectors culturals que s’impliquen en l’associació de manera totalment desinteressada, creient en el projecte i posant-hi tota la seva il·lusió i força per tal de fer-lo sortir endavant.
Fascurt
El projecte que va provocar el naixement d’Akonga ha estat Fascurt, el festival de curtmetratges del Masnou (Barcelona), que va néixer el 2003 com una iniciativa entre amics i que ha anat creixent any rere any fins a convertir-se en un referent en la zona del Maresme i, en general, en el món de l’audiovisual.
Fascurt
El 2008 el festival va entrar a formar part de la CI&VI Festivals de Catalunya (Coordinadora de Festivals de Cinema i Vídeo de Catalunya) portant-lo al nivell d’altres festivals de reconegut prestigi en el territori català. Amb el temps l’associació ha anat ampliant el seu àmbit d’acció i implicant-se en altres projectes de caire divers.