Ir a...
El NYC Short Documentary Film Festival (NYCSDFF) se llevará a cabo el 22 de marzo de 2020, en Midtown, Nueva York, NY, EE. UU.
**** Este es un festival de cortometrajes, sólo para películas de 20 minutos o menos de duración!! NO vamos a proyectar películas de más de 20 minutos de duración!!!! **** El cine
documental es un género que se basa en la verdad y cuenta con estilo. Cada segundo de cada día, una infinidad de historias se están reproduciendo en cada rincón del mundo. El objetivo del documental es llevar esta masa de la vida real y convertirla en arte cinematográfico. Los propósitos del documental son múltiples: educar, entretener, llamar la atención sobre temas importantes o simplemente resaltar las maravillas discretos de la vida cotidiana.
¡ Únete a nosotros para el 5º Festival Anual de Documentales Cortos de Nueva York y conviértete en parte de una tradición creciente!
Asegúrese de revisar TODAS las directrices de inscripción antes de enviar la entrada por correo. Tenemos tiempo y recursos limitados para corregir errores de aplicación. Por favor, intente ser lo más preciso posible. Nos pondremos en contacto con usted por correo electrónico si hay algún problema, así que asegúrese de ver los correos electrónicos de info@nycsdff.com. Solo
aceptamos inscripciones en línea, ya sea un vídeo en línea de FilmFreeway o un enlace de Vimeo/YouTube protegido por contraseña. Si su película es seleccionada, le proporcionaremos especificaciones técnicas completas, pero un .mov, mp4 o .mpg funciona muy bien. Todas las películas se reproducirán desde un disco duro. Tenga en cuenta que, si se acepta, DEBEMOS recibir los medios de exposición AL MENOS DOS (2) SEMANAS antes del festival.
Si se selecciona su inscripción, se le notificará por correo electrónico a principios de febrero. Los cineastas aceptados recibirán un pase de entrada gratuito al festival. (No podemos ayudar con ningún costo de transporte, comida o alojamiento.)
Los Angeles CineFest es un evento mensual internacional online y anual. Cada mes, especialistas de la industria cinematográfica de Los Ángeles miran y votan por The Best of The Festival en cada categoría. Además, la audiencia en línea también puede votar. Votan por Best of Audience.
El Festival Internacional de Cine de Zanzíbar está aceptando candidaturas para todas las películas africanas (incluyendo la diáspora africana) y películas de la región de los países de Dhow: Asia sudoriental, la península arábiga, el Golfo Pérsico, Irán, Pakistán, India y las islas del Océano Índico. ZIFF se reserva el derecho de aceptar cualquier película que tenga un interés específico para el festival.
FestiCortos LaUnion Valle
El concurso está dirigido a cineastas de todo el mundo que producen cortometrajes y documentales.
Su objetivo es evaluar cortometrajes y documentales cuyo objetivo sea la expresividad y la divulgación cultural, iniciando un evento cinematográfico en todo el Val d'Intelvi.
CineFoot - Festival Internacional de Cine de Fútbol es el primer festival de cine en Brasil y América Latina con enfoques curatoriales y conceptuales únicos sobre el fútbol. El evento tiene como objetivo la promoción, la difusión, la reflexión y la valoración de las películas de fútbol de todo el mundo.
El Centro de la memoria común para la democracia et la paz (CMCDP) es una asociación nacional de derechos humanos con extensiones internacionales cuyos ámbitos de actuación son:
- Las cuestiones relacionadas con la memoria y la memoria compartida como conocimiento y ámbito de competencia;
- La difusión de la cultura de la paz, la convivencia y la democracia;
- La lucha contra todas las formas de extremismo;
- La defensa de los derechos humanos y la contribución a la difusión de su cultura;
- Las cuestiones de identidad y diversidad lingüística y cultural.
- La consolidación y el desarrollo de los valores de solidaridad y diálogo constructivo entre los pueblos y las naciones;
- El apoyo a todas las generaciones de los derechos humanos.
Cada año organiza en Nador un festival de cine, el Festival Internacional de Cine y Memoria Comunitaria (FICMEC), dedicado a la memoria mediante la elección de un tema concreto relacionado con ella.
En 2025, el tema de la 14ª edición del festival será «La memoria de la paz».
Mientras algunos definen la paz como la no guerra, otros llegan a oponerla a toda forma de violencia. Aunque los predicadores y emisarios de la paz llaman constantemente a :
- la reconciliación entre beligerantes y belicistas para poner fin a las hostilidades o evitar la agresión con el fin de inclinar la balanza a favor de la inteligencia colectiva ;
- la superación del estigma del pasado mediante un diálogo clarividente y el establecimiento de relaciones internacionales armoniosas
- la promoción de una cultura universal del pacifismo mediante, entre otras cosas, la inclusión de los valores de la tolerancia y la fraternidad en los programas educativos;
- la ratificación unánime de las resoluciones de la ONU
- el resurgimiento de las disputas políticas, económicas, religiosas y doctrinarias ha superado la voz de la razón, comprometiendo las iniciativas tomadas de buena fe y sumiendo a la comunidad internacional en un desorden moral.
La pérdida de vidas y la devastación causadas por cualquier enfrentamiento armado pueden registrarse o, al menos, estimarse en los periodos de posguerra. Pueden cuantificarse, proporcionando información sobre la gravedad de los daños humanos y materiales causados o sufridos. Pero, ¿quién puede determinar con exactitud el impacto del trauma psicológico, diagnosticar con precisión las heridas del alma y evaluar meticulosamente las secuelas de la violencia?
Las heridas de la memoria son difíciles de suturar a corto o medio plazo. Para purgar el resentimiento, doblegar la venganza, calmar las conciencias atormentadas, emprender el largo y empinado camino de la reconciliación parece la solución ideal para pasar las sangrientas páginas del pasado. Los recuerdos, las historias de resiliencia, perdón y solidaridad, y las experiencias dolorosas compartidas, son la mejor manera de garantizar que se disipe la animosidad y se haga posible la amnistía.
La «Memoria de la Paz», concepto centrado en los elementos del pasado que llaman al apaciguamiento y a la construcción de un futuro común, tiene como fundamentos principales la reconciliación y el entendimiento mutuo, el aprendizaje de los errores del pasado, el anclaje en la mente de las personas de la cultura de la no violencia y, sobre todo, la transmisión de esta memoria a las generaciones futuras a través de la educación, los testimonios y las artes, en particular el cine, que es un poderoso vector de emoción y empatía.
A la luz de lo anterior, las películas que se seleccionarán son las que traten uno de los temas siguientes:
- La reconciliación tras la guerra o el genocidio
- La comprensión mutua para superar el odio y el sufrimiento y reconstruir los lazos humanos y sociales.
- Perdón y resiliencia
- Movimientos de paz
- Figuras emblemáticas de la paz
- Aprender de los errores del pasado
- Difundir los valores de justicia y tolerancia
- Anclaje de la cultura de la no violencia en la memoria individual y colectiva
- Iniciativas comunitarias que den ejemplo de paz y cohesión social
- Educación para la paz a través de enfoques pedagógicos
Como esta lista no es exhaustiva, la dirección del festival acepta películas que traten otros temas relacionados con la paz.
El Festival Internacional de Cortometrajes de Torrelavega, organizado por la Concejalía de Cultura de su Ayuntamiento, nació en la primavera del año 2000 con la entrada del nuevo siglo.
Es muy probable que Torrelavega sea una de las pocas ciudades españolas que pueda enorgullecerse de ser precursora en este mundillo, ya que hablar de cine, festivales internacionales, encuentro de realizadores e intercambio de conocimientos no resulta novedoso en esta ciudad. Antes de la proliferación de certámenes y festivales de cortometrajes en nuestro país, Torrelavega vivió más de veinte ediciones del Festival de Cine de Sniace, precursor en España del cine independiente y de iniciativas similares. Esto generó el nacimiento de realizadores que divulgaron el nombre de Torrelavega en diferentes festivales tanto nacionales como internacionales, consiguiendo multitud de premios. Curiosamente, el crecimiento de la ciudad, el dinamismo sociocultural y nuevos hábitos la dejaron sin salas cinematográficas y esa necesidad cultural del cine, los valores de una nueva generación y la vocación cinematográfica de siempre hicieron que naciera este festival.