Ir a...
El Festival de Cine latinoamericano de La Plata, FESAALP, con una trayectoria de ocho ediciones se ha transformado en una vidriera para el encuentro, la difusión y la promoción del cine del continente.
Buscamos difundir, exhibir y problematizar el cine de América Latina como lenguaje creativo, artístico e industrial. Además de contribuir al desarrollo de nuevas posibilidades y perspectivas para los cineastas, artistas que se dedican a contar historias y relatos a través del cine.
Afianzar el encuentro entre el público y su cine es el desafío mayor que desde el 2006 nos propusimos, y hoy nos encontramos con un festival con más secciones, películas, invitados, actividades formativas y espectadores.
Creemos que un festival no sólo debe ser un espacio para la exhibición, sino también el lugar que promueva el encuentro e intercambio de experiencias entre los realizadores y ayude a que las obras encuentren nuevos espacios donde poder ser vistas.
Es importante destacar y agradecer que desde el inicio contamos con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, la Municipalidad de La Plata, y de otras instituciones y empresas privadas que se siguen sumando y depositando su confianza en el Festival.
El FESAALP crece y se afianza gracias al enorme talento de los realizadores latinos y a la siempre conmovedora pasión de los espectadores por el cine del continente.
El objetivo del Festival Internacional de Cine de Fusagasugá (FICFUSA) es ser un punto de referencia internacional para las películas con temáticas del universo de las mujeres atrayendo a productoras (es), directoras (es) y distribuidoras interesadas en la temática del festival y que el sello de nuestro logotipo sea identificado con la más alta calidad cinematográfica.
Categoría C: “Corto terminado en 2020/21/22”
Descripción de la categoría:
Categoría de concurso Summa3D dirigida a aquellos productores, directores y guionistas que han terminado un cortometraje de animación durante los años 2020/21/22, el cual será evaluado en el ámbito artístico.
La Muestra de Cine y Creatividad del Centro Botín nació en 2015 con el objetivo de acercar al público el cine en formato corto al aire libre. A partir de la X edición se realiza en colaboración con la productora Sincio de Pelis.
El Centro Botín es un centro de arte internacional con una misión social: aprovechar la capacidad de las artes para potenciar la creatividad de sus visitantes, contribuyendo al desarrollo cultural, económico y social.
El cine nos hace reflexionar, empatizar con los personajes y las historias que cuenta y vivir nuevas experiencias. Nos emociona y ayuda a ampliar y cambiar nuestra mirada. Una mirada nueva a lo que nos rodea es el punto de partida para activar nuestra creatividad y buscar nuevas formas de hacer las cosas.
La undécima edición de la Muestra de Cine y Creatividad del Centro Botín, se celebrará en Santander los días 19, 20 y 21 de agosto de 2025 en distintas sedes. Organizada por el Centro Botín y Sincio de Pelis cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Santander y la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria.
En esta muestra podrán participar personas, físicas o jurídicas, que presenten cortometrajes de producción en España en los que la creatividad esté presente, tanto a través de su ejecución y formato, como a través de las historias que acontezcan a los personajes protagonistas y la forma de gestionar las situaciones a las que se enfrenten.
Al igual que en las tres últimas ediciones queremos que te inspires en la idea general:
FÁRMACOS Y CONDUCCIÓN
Y que interpretes lo que para ti suponen estas dos palabras. Utiliza tu creatividad, el simbolismo, sé sugerente. La emoción, la comedia, los claro oscuros, el miedo, la luz o la oscuridad…
Emplea todos los recursos a tu alcance. No es necesario ser explícito, sé simbólico.
Queremos que nos sorprendas, que apliques tu punto de vista, que nos emociones; que nos hagas pensar, reflexionar y generar un comentario alrededor de tu obra, ya sea en imagen fija o en movimiento.
El valor es tu creatividad, tu experiencia, tus vivencias y tu capacidad de expresión. Ponte en marcha, te esperamos en esta segunda edición de un certamen que deseamos sirva para concienciar y potenciar la prudencia en la conducción cuando consumimos determinados fármacos.
El Grand Rapids Feminist Film Festival (GRFFF) es una celebración dedicada a elevar voces y mostrar talentos de grupos históricamente insuficientemente representados en los medios de comunicación convencionales.
Nuestra misión es:
● Dar a conocer la falta de representación diversa delante y detrás de la cámara
● Inspirar y empoderar a los creadores de medios de comunicación de grupos subrepresentados y marginados para que participen en el cine como un acto feminista
● Examinar los medios de comunicación a través de la intersección Lentes de género, sexualidad, raza, capacidad, clase, edad, etc.
● Cultivar un espacio seguro y acogedor que fomente la comprensión intercultural
Ahora, en su sexto año, el GRFFF fue originalmente la creación de la editorial independiente The Bandit Zine como una versión cinematográfica de su revista. Lo que comenzó como un pequeño escaparate nocturno se ha convertido en un festival de todo el día que incluye talleres interactivos y paneles, actuaciones de artistas locales y películas proyectadas de todo el mundo.
Este año, el festival se llevará a cabo en Wealthy Theatre en Grand Rapids. Estaremos recibiendo ponentes, un show de drag show y más de 30 cortometrajes
Estamos emocionados de ver que el festival crece aún más este año, y estamos tan felices de ser parte de la comunidad feminista en constante evolución de Grand Rapids. El
GRFFF está dirigido enteramente por voluntarios y es posible gracias a asociaciones y patrocinadores comunitarios.
El FESTIVAL EQUINOXIO abren su convocatoria a todos los ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS inscritos en programas de PREGRADO o POSGRADO del CAMPO AUDIOVISUAL en instituciones educativas formales de LATINOAMÉRICA.