Ir a...
El Festival Virtual de Cortos SOMOS AFRO, se concibe con la idea central de dar cuenta de la identidad de los afro-descendientes en América latina y el Caribe, posibilitando expresar a través del audiovisual, su identidad, las fortalezas y propuestas sociales, culturales, políticas y económicas de sus comunidades.
El Festival exhibirá cortometrajes de cualquier formato dentro de una temática caracterizada por la identidad afro-descendiente, reivindicando el papel de las comunidades afro en el mundo. El proceso es abierto a personas de cualquier nacionalidad, raza, etnia o género.
Es un Festival joven, independiente, incluyente y sensible que se interesa por conocer mediante el lenguaje audiovisual la realidad de las comunidades afro-descendientes. Este evento será realizado del 01 de abril al 21 de mayo del 2015 a través de la plataforma Web www.SomosAfro.org/festival.
FECIR - Festival Internacional de Cine de Rengo mantiene diecinueve versiones y años de historia para ofrecer a los realizadores cinematográficos de Chile, Latinoamérica y el mundo, un espacio de difusión, exhibición e intercambio de experiencias e ideas, promoviendo la creación cinematográfica y audiovisual de calidad artística en todos sus ámbitos. Entregando a la comuna de Rengo, a la sexta región y al país, un espacio de apreciación, reflexión, creación, formación y esparcimiento en torno al arte del cine.
Barranquilla, ciudad portuaria y anfitriona del carnaval más importante de Colombia, ha sido siempre una ciudad con fuerte sentido de la cultura y del intercambio de realidades, lo que la hace el escenario idóneo para albergar un Festival Internacional de Cine.
El FICBAQ nace con la firme intención de revivir la estrecha relación que siempre existió entre Barranquilla y el cine, como ciudad pionera de la industria cinematográfica en Colombia.
El FICBAQ abre un nuevo espacio de intercambio y reflexión alrededor del cine en América Latina y posiciona a Barranquilla en el mapa de la cinematografía mundial.
SUEÑOS EN CORTO 2025
OFFSIDEFEST es un festival especializado en documentales de fútbol, temática que las películas pueden abordar desde cualquier punto de vista o enfoque, ya sea deportivo, social, ideológico, biográfico, antropológico, etc.
La Asociación Montagna Italia se fundó en 1996 con el objetivo de promover el territorio montañoso, ambiental y forestal y sus expresiones, con la intención de apoyar el turismo, la cultura y el medio ambiente. En 2006 creó el «Festival de Cine de Orobie» junto con una red de festivales dedicados a las montañas y arraigados en diferentes ciudades y épocas.
• Festival de cine de Orobie - Seriate | BG | enero
El Festival se celebra en ciudades que, por su ubicación geográfica o por su vocación, se centran en los temas propuestos y que captan el interés y el consenso de un amplio público de cinéfilos, excursionistas y entusiastas. Las iniciativas demuestran ser una oportunidad privilegiada para dar a conocer la riqueza de los territorios y la historia de sus pueblos a través de los ojos de directores sensibles a estos temas.
Fantàstik Granollers es el festival de cine fantástico y de terror de Granollers, que se celebra desde 2012. Se ha convertido en un evento único en la ciudad, en el que se ofrece una propuesta cultural relacionada exclusivamente con el cine fantástico y de terror y todo lo relacionado con él, apostando con mucha fuerza por los cortometrajes.
Es una excelente oportunidad para que los amantes del cine vean películas innovadoras, así como para conectarse con otras personas interesadas en este tema.
Además del festival, durante el año se llevan a cabo otras actividades relacionadas con la difusión del cine fantástico y de terror.
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias es un evento cinematográfico con una visión social y cultural, y por elección, de acceso gratuito para todos. El FICCI interpreta constantemente las circunstancias particulares de nuestro país y de nuestro mundo para producir cada año una versión de clase mundial de nuestro festival, guiada por la preservación de la libertad y la amplificación de la conversación cultural a través de películas y eventos académicos que sean relevantes, humanos, sutiles, sofisticados, y que actúen como un vehículo para mejorar la conciencia humana, expandir la democracia y ayudar a crear sociedades libres, progresistas e inclusivas.
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) es el foro más antiguo y permanente en el continente americano para el cine colombiano, iberoamericano y mundial. Siendo parte activa del mapa cinematográfico mundial desde 1960, en su 64a edición continuará proporcionando espacios para la memoria, la reflexión, la diversidad de voces, y como siempre, para la mejor cinefilia.
El Festival valora la libertad creativa de los cineastas del mundo y tiene espacio para películas de cualquier formato, duración, nacionalidad, temática, género o técnica, que cumplan con los más altos estándares de calidad, asuman riesgos narrativos y propongan contenidos de gran relevancia humana y cinematográfica, pertinencia y sostenibilidad.
El Festival Internacional de Cortometrajes Shorty Week tiene como objetivos:
- Promover el cortometraje como medio de expresión, y por lo tanto, parte de nuestra cultura.
- Dar oportunidad a la difusión de los trabajos de nuevos talentos.
- Acercar al público el mundo del cortometraje a través de diferentes actividades
- Posibilitar, a través de este formato, la contribución a la mejora del mundo en que vivimos.
- Divertir/nos y disfrutar con lo que hacemos.
El X Festival Internacional de Cortometrajes Shorty Week 2023 se desarrollará a comienzos de septiembre en el Castillo de Santa Catalina de Cádiz. Allí se podrán ver los cortometrajes participantes en las diferentes secciones competitivas y la entrega de premios.
Objeto del Festival
FICAE - Festival Internacional de Cortometrajes y Arte sobre Enfermedades convoca la 4ª edición de (4FICAE) invitando a todos aquellos creadores audiovisuales que deseen dar a conocer sus cortometrajes de todo tipo de géneros cinematográficos cuya temática principal tenga relación directa con algún tipo de enfermedad y con el ámbito de la salud.
El objetivo de este Festival es fomentar la sensibilización y conciencia social sobre la enfermedad como proceso de vida, ayudando a la desestigmatización que muchas enfermedades siguen soportando. Por otro lado, este Festival, pretende estimular la creación artística a través del lenguaje audiovisual para dar una mayor visibilidad y transmitir conocimiento sobre las enfermedades, tanto las que suponen una alteración de la salud como las consideradas enfermedades sociales y sus consecuencias.
Fechas y sedes
El Festival tendrá lugar en diversas sedes de la ciudad de Valencia durante la última semana de febrero y primera semana de marzo de 2018.
FICAE es una iniciativa de la Universitat Politècnica de València (UPV) y de la asociación VINCLES.
Sofia Menar Film Festival está organizado por la compañía Pozor.
Sofía MENAR Film Festival hace que el público búlgaro conozca la cultura y las tradiciones del mundo islámico. El programa del Sofia MENAR Film Festival presenta lo mejor de las producciones cinematográficas de Oriente Medio y Norte de África, incluyendo largometrajes, documentales y proyectos cortos. Muchos eventos de acompañamiento se organizan en el marco del festival. Estos eventos son especialmente seleccionados y vinculados con los países de esta región, representando las tradiciones y costumbres de los grupos étnicos que habitan sus tierras.
El festival se celebra todos los años en enero y se celebra al mismo tiempo en Sofía y otras grandes ciudades búlgaras. Menar es organizado por «Pozor» como un evento cultural más grande de los Balcanes que representa el mundo musulmán y sus tradiciones.
Entre los directores cuyas películas han sido presentadas durante el festival destacan Abbas Kiarostami, Majid Majidi, Mohsen Makhmalbaf, Ümit Ünal, Asghar Farhadi, Panahbarkhoda Rezaee, Hany Abu-Assad, Bahman Ghoadi, Reza Mir-Karimi, Eran Riklis, Derviş Zaim, Hüseyin Karabey, Susan Youssef, Jemir, Nadir Mokneche...
Sofía MENAR Film Festival continúa la tradición del Festival de Cine «Flores del Corán», organizado 4 años después, de 2009 a 2012, haciendo que el público búlgaro conozca más de 120 producciones cinematográficas que aportan el espíritu de Oriente.
El término MENAR, que significa «Oriente Medio y África del Norte», es un acrónimo que se utiliza a menudo para abarcar una extensa zona, que abarca desde Marruecos hasta el Irán, incluida la mayoría de los países del Oriente Medio y del Magreb.
SOLO PARA CINEASTAS LATINOAMERICANOS Y CHILENOS CON OBRAS CORTOMETRAJES DE 4 A 30 MIN QUE PARTICIPEN DE LAS SECCIONES:
COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES
MUESTRA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES