Ir a...
Películas de cualquier genero, duración y formato con temáticas sobre derechos humanos.
El Festival de Cine de Conservación de la Vida Silvestre atrae a una representación internacional de cine, cineastas, defensores y científicos dedicados a la preservación de la biodiversidad global. Visitantes vienen a Nueva York de todo el mundo para asistir a este festival de cine único. La oportunidad para que el cineasta y los visitantes interactúen y participen es la discusión.
Se invita a representantes de varias empresas de distribución a revisar películas del festival para anuncios de televisión en sus respetadas redes.
El WCFF tiene lugar en Nueva York la tercera semana de octubre para diez días de proyecciones de películas, recepciones, talleres y fiestas. Además, el WCFF organiza una serie mensual de proyección de películas para acomodar películas que no pueden encajar en el calendario de octubre.
Todas las películas aceptadas están calificadas para participar en el canal WCFF. Un festival de cine en línea, llegando a una audiencia global que es una plataforma de suscripción que paga a los cineastas.
Primer Festival Internacional de cine de Madrid dedicado a promover el cine sensible y el diálogo intercultural.
El cine aporta importantes elementos estéticos, narrativos y de disfrute pero también es un importante vehículo para llegar a los corazones y las mentes de todos, aportando historias y temas al mayor público posible. Las películas también pueden inspirar a la gente a participar y actuar.
SANFIC, Santiago Festival Internacional de Cine, es una plataforma cinematográfica, cultural, artística, industrial, educativa y un símbolo privilegiado de la ciudad y el país.
La edición 12 del FICS tendrá lugar en Bucaramanga – Santander del 27 de septiembre al 01 de octubre 2022.
La convocatoria en todas las categorías oficiales competitivas, estará abierta desde el 24 de junio hasta el 19 de agosto de
2022. Para esta edición, el Festival contará con premios en efectivo, de reconocimiento apoyo al desarrollo audiovisual.
La Corporación Educativa Social y de Comunicaciones PRENSA LIBRE, cuya trayectoria de más de veinte años, en el liderazgo del
desarrollo de los medios de comunicación en Santander, respalda y califica la idoneidad del FICS.
El FICS esta integrado por la presidencia del Director de cine Sergio Cabrera y está encabezado por su director, Oscar Fonseca, en
acompañamiento de socios administrativos.
Tiene como objetivo principal trabajar por la formación de un público crítico y por la consolidación de espacios de discusión y apreciación alrededor de una real cultura de cine en la región y en el país.
El departamento de Santander como sede del FICS, es entre otras el departamento con el mayor crecimiento económico promedio
anual y se potencia como uno de los destinos turísticos más importantes, un epicentro cultural de gente emprendedora, que
abre sus puertas a nuevos mercados.
Las secciones competitivas del FICS son ventanas al desarrollo de la cultura y de la industria cinematografica, con nuevas miradas hacia iberoamerica, manteniendo su decidido compromiso al cine nacional, apoyando el cine hecho en colombia y iberoamerica.
El festival de cine «Seize the Film» se centra en la proyección de películas relacionadas con el tema de la discapacidad/al menos un actor es una persona discapacitada y tiene ediciones en Novi Sad (Serbia), Rijeka (Croacia), Banja Luka (Bosnia y Herzegovina) y Kotor (Montenegro).
Además de la proyección de películas sobre el tema de la discapacidad, el Festival también cuenta con programas de acompañamiento y posproducción: Film Caravan, que incluye proyecciones en espacios culturales, escuelas y otros festivales, y «Seize the film Kids», proyecciones de películas aptas para niños de 7 a 12 años (en Serbia).
CINETORO se proyecta como un Festival-Escuela transdisciplinar, consagrado a la práctica curatorial y la formación de cineastas; tendiendo puentes entre los talentos emergentes y destacados artistas nacionales e internacionales, e impulsando el análisis y la crítica relacionada con la producción y el pensamiento detrás del cine y la animación experimental.
Abogamos por un cine donde dialogan la poesía y la plástica; que traza su límite más allá del perímetro de la espectacularidad, de la corrección técnica, de los temas y las formas en agenda. Es un cine imperfecto, que acepta su condición artesanal y se ocupa por la recuperación de la conciencia de la corporeidad; reflexionando, problematizando y cuestionando la construcción de la imagen y sonido.
Cine con impronta territorial, que se rediseña, muta y se pronuncia ante el mundo. Resignificando el territorio, transformando la mirada en la ruralidad y brindando a la comunidad espacios de apropiación de saberes.
El Festival de Cine latinoamericano de La Plata, FESAALP, con una trayectoria de ocho ediciones se ha transformado en una vidriera para el encuentro, la difusión y la promoción del cine del continente.
Buscamos difundir, exhibir y problematizar el cine de América Latina como lenguaje creativo, artístico e industrial. Además de contribuir al desarrollo de nuevas posibilidades y perspectivas para los cineastas, artistas que se dedican a contar historias y relatos a través del cine.
Afianzar el encuentro entre el público y su cine es el desafío mayor que desde el 2006 nos propusimos, y hoy nos encontramos con un festival con más secciones, películas, invitados, actividades formativas y espectadores.
Creemos que un festival no sólo debe ser un espacio para la exhibición, sino también el lugar que promueva el encuentro e intercambio de experiencias entre los realizadores y ayude a que las obras encuentren nuevos espacios donde poder ser vistas.
Es importante destacar y agradecer que desde el inicio contamos con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, la Municipalidad de La Plata, y de otras instituciones y empresas privadas que se siguen sumando y depositando su confianza en el Festival.
El FESAALP crece y se afianza gracias al enorme talento de los realizadores latinos y a la siempre conmovedora pasión de los espectadores por el cine del continente.
La Feria Internacional de cine de Manizales FICMA realizara su octava versión del 23 al 27 de agosto de 2017 en la ciudad de Manizales – Colombia. La selección es de temática abierta por lo que se invita a directores y productores que deseen participar con sus largometrajes. Se premiara la mejor película para el público.
El Festival de Cine de India tiene sus raíces casi una década atrás en el norte de la India. El festival se inauguró en Meerut y concluyó con éxito en Noida con la participación de casi 18 países. En el año 2014 el Miniboxoffice ha adoptado oficialmente el festival de sus organizadores y el Festival de Cine Indio ahora se mueven con las mentes apasionadas de Miniboxoffice. El objetivo del ICFF-21 es dar impulso al cine independiente.
El objetivo del ICFF es crear una plataforma para el encuentro, el intercambio y el desarrollo de grandes ideas cinematográficas. El festival, junto con las proyecciones de películas competitivas internacionales, también organiza clases magistrales y discusiones orientadas al mercado cinematográfico y a la industria. El festival será un punto central en el que la gente de la industria pueda compartir negocios y se crearán nuevas oportunidades para nuevos talentos.
La 8ª edición del Indian Cine Film Festival tiene como objetivo marcar un nuevo hito y es un esfuerzo de Miniboxoffice para que sea relevante para todos y cada uno de los participantes. Con esto os doy la bienvenida a todos y os veo en ICFF-21 con vuestro arte cinematográfico.
Abierto el plazo para poder inscribirse en el XXIII Certamen Internacional de Cortometrajes “El Pecado 2024”. Este año aumentamos la cuantía de los premios: 1.500 euros para el cortometraje ganador de ficción y 700 euros para los otros cuatro premios principales. El plazo para poder inscribirse es desde el día lunes 8 de abril hasta el viernes 31 de mayo del presente año. La duración no será superior a 20 minutos (21 incluidos créditos). Si tiene sonido hablado se utilizará el castellano o subtítulos en este idioma.
No serán admitidas a concurso las obras realizadas con anterioridad a 2022. El festival otorga casi 5.000€ en premios y cinco jamones pata negra extremeños. Más información en www.certamenelpecado.com.
Premios para cortos de animación, ficción, humor y realizados en Extremadura. También contamos con premio del público.
Destaca por el numeroso público que asiste a las proyecciones y por utilizar diferentes plazas y espacios arquitectónicos de especial belleza como lugares de proyección.
La empresa estatal de Mogilev «Kinovideoprokat» le informa respetuosamente que el XXVI Festival Internacional de Películas de Animación «Animaevka-2024» se celebrará en Mogilev (República de Bielorrusia).
A lo largo de su existencia, el Festival se ha convertido en una fiesta de animación para niños y adultos. Hay eventos en todos los centros regionales de Bielorrusia.
Hay demostraciones de programas competitivos y fuera de concurso, reuniones creativas con los productores de películas de animación, clases, exposiciones de bellas artes para niños y artes decorativas aplicadas para el público.
El programa del Festival incluye:
-concurso de películas de animación;
-concurso de películas de animación para niños;
-concurso de bellas artes infantiles y artes decorativas aplicadas.