Ir a...
El Festival AVIFF presenta un programa de películas de artistas en Cannes durante el período del Festival de Cine de Cannes, 4 días en mayo.
El concepto: mostrar otro «cine» y presentar obras audiovisuales a un público de asistentes al festival y profesionales.
Las obras seleccionadas deben haber sido producidas por artistas durante menos de 2 años y nunca antes se han presentado en Francia.
El programa presentado en Cannes se programará luego durante el año en lugares educativos y culturales asociados: festivales, museos, Centro de Arte Contemporáneo, fundaciones, universidades, escuelas... y esto en el mundo, en Europa y en Francia.
Con el apoyo del Ministerio de Cultura, la región de Provenza y la Costa Azul, la Fundación Angel Orensanz de Nueva York y socios públicos y privados, el Festival AVIFF lleva 13 años trabajando para promover el cine del artista y su difusión, en favor de la libertad artística mundial y la expresión de la propia creatividad.
Todos los directores de artistas son bienvenidos independientemente del formato de sus películas y su duración.
Podrán participar realizadores de todo el mundo y cada concursante podrá presentar tantos trabajos como desee.
El Festival de Cine Social de Concordia es de carácter competitivo.
Temas Los temas seleccionados para esta edición serán:
Valores/Experiencias Colectivas
Movimientos Populares
Infancia y Juventud
Interculturalidad
El Festival es de ámbito regional y podrán participar todos los cortometrajes que cumplan las bases, y que se hayan rodado en Castilla-La Mancha o hayan sido dirigidos, producidos o interpretados por naturales o residentes en Castilla-La Mancha.
El Festival Virtual de Cortos SOMOS AFRO, se concibe con la idea central de dar cuenta de la identidad de los afro-descendientes en América latina y el Caribe, posibilitando expresar a través del audiovisual, su identidad, las fortalezas y propuestas sociales, culturales, políticas y económicas de sus comunidades.
El Festival exhibirá cortometrajes de cualquier formato dentro de una temática caracterizada por la identidad afro-descendiente, reivindicando el papel de las comunidades afro en el mundo. El proceso es abierto a personas de cualquier nacionalidad, raza, etnia o género.
Es un Festival joven, independiente, incluyente y sensible que se interesa por conocer mediante el lenguaje audiovisual la realidad de las comunidades afro-descendientes. Este evento será realizado del 01 de abril al 21 de mayo del 2015 a través de la plataforma Web www.SomosAfro.org/festival.
FECIR - Festival Internacional de Cine de Rengo mantiene diecinueve versiones y años de historia para ofrecer a los realizadores cinematográficos de Chile, Latinoamérica y el mundo, un espacio de difusión, exhibición e intercambio de experiencias e ideas, promoviendo la creación cinematográfica y audiovisual de calidad artística en todos sus ámbitos. Entregando a la comuna de Rengo, a la sexta región y al país, un espacio de apreciación, reflexión, creación, formación y esparcimiento en torno al arte del cine.
Barranquilla, ciudad portuaria y anfitriona del carnaval más importante de Colombia, ha sido siempre una ciudad con fuerte sentido de la cultura y del intercambio de realidades, lo que la hace el escenario idóneo para albergar un Festival Internacional de Cine.
El FICBAQ nace con la firme intención de revivir la estrecha relación que siempre existió entre Barranquilla y el cine, como ciudad pionera de la industria cinematográfica en Colombia.
El FICBAQ abre un nuevo espacio de intercambio y reflexión alrededor del cine en América Latina y posiciona a Barranquilla en el mapa de la cinematografía mundial.
SUEÑOS EN CORTO 2025
OFFSIDEFEST es un festival especializado en documentales de fútbol, temática que las películas pueden abordar desde cualquier punto de vista o enfoque, ya sea deportivo, social, ideológico, biográfico, antropológico, etc.
La Asociación Montagna Italia se fundó en 1996 con el objetivo de promover el territorio montañoso, ambiental y forestal y sus expresiones, con la intención de apoyar el turismo, la cultura y el medio ambiente. En 2006 creó el «Festival de Cine de Orobie» junto con una red de festivales dedicados a las montañas y arraigados en diferentes ciudades y épocas.
• Festival de cine de Orobie - Seriate | BG | enero
El Festival se celebra en ciudades que, por su ubicación geográfica o por su vocación, se centran en los temas propuestos y que captan el interés y el consenso de un amplio público de cinéfilos, excursionistas y entusiastas. Las iniciativas demuestran ser una oportunidad privilegiada para dar a conocer la riqueza de los territorios y la historia de sus pueblos a través de los ojos de directores sensibles a estos temas.
Fantàstik Granollers es el festival de cine fantástico y de terror de Granollers, que se celebra desde 2012. Se ha convertido en un evento único en la ciudad, en el que se ofrece una propuesta cultural relacionada exclusivamente con el cine fantástico y de terror y todo lo relacionado con él, apostando con mucha fuerza por los cortometrajes.
Es una excelente oportunidad para que los amantes del cine vean películas innovadoras, así como para conectarse con otras personas interesadas en este tema.
Además del festival, durante el año se llevan a cabo otras actividades relacionadas con la difusión del cine fantástico y de terror.