Ir a...
El 9º Encuentro de Producciones Audiovisuales Alternativas y Comunitarias “La imagen de los Pueblos” (9noIP), es un Festival de Cine Alternativo y Comunitario de la zona norte del Ecuador que impulsa un proceso integral de creación, producción, difusión, promoción y socialización del conocimiento cinematográfico y audiovisual en los barrios, comunidades, ciudades, unidades educativas, universidades, organizaciones dónde la actividad cultural destinada al cine es nula o escasa y la gran mayoría de la gente no tiene acceso a los festivales y salas de cine.
El Encuentro es no competitivo, el interés es socializar las producciones audiovisuales en lugares excluidos del cine y el audiovisual con el fin de abrir espacios de sensibilización, reflexión y concienciación en los sectores comunitarios, unidades educativas, universidades, barrios y ciudades para recuperar los es- pacios públicos destinados al audiovisual en el Ecuador.
Se aceptarán trabajos producidos por creadores, realizadores, cineastas y documentalistas inde- pendientes y/o comunitarios, organizaciones, colectivos, televisoras locales y/o comunitarias, estudiantes universitarios y productoras sociales de Ecuador, de Latinoamérica y el mundo.
Podrán participar obras de diversos géneros como: documental, ficción, docu-ficción, experimental, animación, video-arte y otros géneros realizados en Ecuador, en Latinoamérica y en otros países del mundo.
CINETEKTON es un proyecto cultural que tiene como objetivo principal la exhibición, promoción del cine contemporáneo, de autor que se produce a nivel local, nacional e internacional.
CINETEKTON se realizará del 18 al 27 de SEPTIEMBRE 2025 en la Ciudad de Puebla y espacios alternativos de exhibición en algunos estados de la República Mexicana e invita a realizadores a que inscriban sus trabajos de documental
Intereses temáticos:
Documental: Ciudad. Urbanismo, Patrimonio, Arquitectura, Resiliencia, Gentrificación, Movilidad, Identidad, Medio Ambiente, Derechos Humanos, Movimientos Sociales, Diseño, Arte Urbano, Ciudad y accesibilidad.
- Los cortometrajes presentados deben haber sido producidos entre 2021 y 2023.
- La duración no debe exceder de 20 minutos.
- Las obras no habladas en castellano deberán presentar subtítulos en dicho idioma.
- El tema de los cortometrajes será libre.
- Se aceptarán cortometrajes de ficción con imagen real, de animación, y de los géneros experimental y documental.
El Festival Internacional de Cine de Tapiales es uno de los festivales de cortometrajes más importantes de Argentina. Un evento cinematográfico de importante impacto social y cultural sin fines de lucro, organizado por JC Films OFCT, que se realiza en el pueblo de Tapiales, localidad perteneciente al partido de La Matanza, ubicado en la provincia de Buenos Aires. Es también un certamen competitivo, donde se proyectan los cortometrajes seleccionados que más tarde reciben el premio Aborigen según el fallo de los honorables miembros del jurado. El evento se realiza bajo la premisa de enaltecer el carácter popular, gratuito y al aire libre. Tapiales también propone actividades paralelas, como espacios formativos, charlas y muestras especiales fuera de competencia.
(In English by)
El HFF es el primer festival de cortometrajes de Hendaya. Desde su creación en 2013, por iniciativa de la asociación Begiradak, este festival se centra en la distribución de películas que valoran las diferencias (tanto lingüística como cultural y socialmente):
Las obras presentadas pueden participar y ser juzgadas por un jurado de reconocidos profesionales del sector.
Una sección oficial internacional.
Además, los cortometrajes y documentales fuera de competición se presentarán en el contexto de un enfoque, un homenaje, un preestreno o sesiones excepcionales. -----------------------------------------
El HFF es el primer festival de cortometrajes de Hendaya. Desde su creación en 2013, por iniciativa de la asociación Begiradak, este Festival se centra en la distribución de películas que valoran las diferencias (tanto lingüísticas como culturales y sociales):
Los trabajos presentados pueden participar y ser juzgados por un jurado de profesionales reconocidos del sector.
Una sección oficial internacional.
Además, cortometrajes y documentales fuera de concurso se presentarán en el contexto de un enfoque, un homenaje, una vista previa o sesiones excepcionales.
El Festival de Cine de India tiene sus raíces casi una década atrás en el norte de la India. El festival se inauguró en Meerut y concluyó con éxito en Noida con la participación de casi 18 países. En el año 2014 el Miniboxoffice ha adoptado oficialmente el festival de sus organizadores y el Festival de Cine Indio ahora se mueven con las mentes apasionadas de Miniboxoffice. El objetivo del ICFF-21 es dar impulso al cine independiente.
El objetivo del ICFF es crear una plataforma para el encuentro, el intercambio y el desarrollo de grandes ideas cinematográficas. El festival, junto con las proyecciones de películas competitivas internacionales, también organiza clases magistrales y discusiones orientadas al mercado cinematográfico y a la industria. El festival será un punto central en el que la gente de la industria pueda compartir negocios y se crearán nuevas oportunidades para nuevos talentos.
La 8ª edición del Indian Cine Film Festival tiene como objetivo marcar un nuevo hito y es un esfuerzo de Miniboxoffice para que sea relevante para todos y cada uno de los participantes. Con esto os doy la bienvenida a todos y os veo en ICFF-21 con vuestro arte cinematográfico.
El Ourense Film Festival (OUFF) presenta anualmente una selección de las producciones cinematográficas y audiovisuales más innovadoras y destacadas de Galicia, Europa, América Latina y el resto del mundo. El OUFF recibe cada año trabajos procedentes de un centenar de países, cuyo denominador común es la temática comprometida y la innovación en las formas.
El requisito principal es que en el cortometraje se trate cualquiera de las temáticas sociales relacionadas con la igualdad de género:
coeducación, derechos, violencia de género, violencia sexual; roles históricos, participación de la mujer en la vida social; conciliación con la vida laboral; políticas de igualdad; discriminación salarial; techo de cristal; suelo pegajoso; discriminación por razón de sexo, género u orientación sexual; invisibilidad; corresponsabilidad; sororidad, etc.
Para conocer el resto de condiciones, consulta las bases.
El festival internacional de cine queer Merlinka se organiza todos los años a partir de 2009 en Belgrado, Serbia.
Durante cinco días proyectamos cortometrajes, documentales y películas de temática LGBT.
Solo películas de temática gay, lesbiana, bisexual, transgénero y transexual.
La Mano, Festival de Cine Fantástico y de Terror es un festival competitivo y su temática es el cine fantástico, de ciencia ficción y de terror.
El cine permite que nos encontremos. El cine hace posible recorrer kilómetros en segundos, y movernos en el tiempo sin importar la época. Conocer otras culturas, sentirnos cerca a pesar de las distancias.
Hace 18 años, el Festival Latinoamericano de Cortometrajes Lapacho afianza sus raíces con la exhibición de cortometrajes regionales, nacionales e internacionales, compartiendo experiencias y propiciando encuentros entre realizadores desde la provincia de Chaco hacia el país y el mundo.
La edición 2022 se desarrollará en modalidad mixta: presencialmente y de manera virtual simultáneamente. Además de las funciones en sala respetando las medidas de cuidado y prevención, y por tercer año consecutivo, el Festival sucederá virtualmente a través de la página www.cine.chaco.gob.ar, donde estará disponible la grilla completa, las charlas, talleres y clases magistrales.
Como siempre intentaremos propiciar el encuentro entre realizadorxs, sus proyectos y perspectivas hacia el futuro. Lxs actores y actrices, lxs productores, lxs técnicos, y también a las otras artes integradas en diversas formas tendrán su espacio en esta fiesta del cine. Y por supuesto, el lugar destacado será siempre para el público que nos acompañe desde las butacas y desde la comodidad de sus hogares.