Ir a...
Nace en el año 2009 con el objetivo de Visibilizar y fomentar las manifestaciones artísticas, cinematográficas y las identidades culturales de la Región. Promoviendo la permanencia de las culturas y fortaleciendo las políticas culturales de la localidad como mecanismo de participación ciudadana y comunitaria; apoyando de esta manera el desarrollo, exhibición y difusión del cine y las artes visuales en el municipio de Guadalajara de Buga y el Valle del Cauca; planteando diálogos entre las diversas expresiones del arte en la actualidad, así como sus mecanismos de participación principalmente en la Población juvenil. Este festival busca generar espacios de discusión, creación artística y audiovisual de manera participativa.
El festival se convierte en el primer evento de su tipo en este territorio, para la exhibición, formación, fortalecimiento y construcción colectiva en el tema del Cine y las artes Visuales.
El Festival de Cinemə Internacional de Merdə de Suecə – Festival de Cine Internacional de Mierda de Sueca (C.I.M. Sueca) es el festival unitario del cine de bajo presupuesto, independiente o no comercial que tiene su sede en Sueca (Valencia-España).
El C.I.M. Sueca aspira a dinamizar las iniciativas audiovisuales de la contracultura. Es la casa de los inasimilables, de los contestatarios, de los ácratas y los creadores libres.
El acrónimo CIM (cima en catalán) representa precisamente eso, la cúspide de la montaña, el vértice del iceberg, el pico del montículo. La cumbre del estercolero que forman las obras más maltratadas por el establishment.
El C.I.M. Sueca convoca anualmente las bases de los Premis de Cinemə internacional de Merdə de Suecə – Premios de Cine internacional de Mierda de Sueca, para galardonar las creaciones mas bizarras del universo.
MAIPU CORTOS ES UN FESTIVAL DEDICADO AL HUMOR.
Se abren las inscripciones para la sexta edicion del Festival de Cine Latinoamericano de Flandes que tendra lugar entre el 7 y el 16 de noviembre de 2014 en Bélgica. La recepción de los trabajos será hasta el 1 de julio de 2014.
El festival premiara los ganadores de los distintos rubros con los premios Realidad Latina, que consisten en premios en métalico y las estatuas de bronce “El caminante”. Las categorias son: Ficcion largometraje, Documental largometraje, Cortometrajes de animacion, ficcion y documental.
Buscamos mostrar películas con temáticas latinoamericanas que reflejen la realidad cotidiana de America Latina. El festival se compromete a crear dialogo y reflexión entre los realizadores latinoamericanos y el publico europeo.
Subsedes
Ademas, una muestra de los trabajos seleccionados se llevará a cabo en las subsedes con las que cuenta el festival. Que cada vez van ganando mas terreno. Por el momento seran Xalapa (México), Cuenca (Ecuador) y Temuco (Chile).
InShadow es una referencia en el campo de la creación artística contemporánea y la curaduría, poniendo énfasis en la convergencia de cuerpo e imagen.
Nuestro programa anual incluye concursos internacionales de proyecciones, documentales y animaciones relacionadas con la danza, además de actuaciones, talleres, masterclasses, exposiciones e instalaciones.
PRESENTACIÓN
El Festival Internacional de Cine de Valdivia exhibe cine chileno e internacional en cinco categorías competitivas: Largometraje, Largometraje Juvenil, Cortometraje de Latinoamérica y el Caribe, Cortometraje Infantil de Latinoamérica y el Caribe, y la nueva competencia Cortometraje Chileno de Estudiantes de Cine y Audiovisual. Su programación no competitiva incluye retrospectivas históricas, focos de cineastas contemporáneos, cine político, de vanguardia, de género y una sección de cine para niñas, niños y sus familias.
1. OBJETIVOS:
El FICValdivia busca ofrecer a los y las realizadoras audiovisuales un espacio de difusión y competencia, junto con promover la producción audiovisual nacional e internacional de calidad artística.
2. FECHA:
El certamen tendrá lugar en la ciudad de Valdivia entre el 14 y el 20 de octubre de 2024.
Resulta que en cuestión de Cine ni son todos los que están ni están todos los que son y solo accedemos a una mínima parte, hay mucho cine ignorado o que no llega a las pocas salas que aún quedan, resulta que en cuestión de pueblos tampoco son todos los que están ni están todos los que son, hay mucha aldea en este país que es ignorada e ignoramos, si ya unimos cine y pueblos, ni están ni son, es el vacío, si continuamente desaparecen salas de cine en grandes ciudades que diremos de los pequeños pueblos... . Si hay un cine que no llega porque no interesa aunque sea interesante y si hay aldeas perdidas que poca gente conoce y a las que no llega ningún tipo de cine, porque no unir conceptos?
La aldea la tenemos en Asturias, Puertas de Cabrales, en pleno Parque Natural de los Picos de Europa, una aldea que igual no llega a los 50 habitantes en invierno y que pertenece al Concejo de Cabrales, ya tenemos queso y sidra y fabes y manzanas, el Naranjo de Bulnes y gente dispuesta pero, entre otras cosas, falta el Cine, no existe ni una sola sala de exhibición en muchos km a la redonda y ni una en todo el oriente asturiano
La idea es llevar a esa aldea que nunca tuvo cine y por unos días el cine que cuesta ver. queremos dejar constancia que este Proyecto no es único, nace de una idea compartida con otras muchas muestras, festivales y exhibiciones que ya se mueven desde hace tiempo por pueblos pequeños, si hubo una idea rondando por nuestras cabezas el contacto con la Muestra de Cine de Ascaso, del Cine de viajes del Ocejón y la invitación a participar en la Red Cine Grande en Pequeño en que coincidimos con otras muchas muestras que ya realizan una labor importante o que estaban como nosotros al inicio, nos abrió un mundo, gracias a todos, no solo por lo del cine sino y por ser tan buena gente.
El Festival de Cine Subterraneo de Melbourne (M.U.F.F.) es una muestra de estreno de vanguardia para el cine independiente de todo el mundo. Es conocida por sus decisiones de programación radicales, aventureras e iconoclastas, además de por su apoyo a diferentes voces de cineastas independientes, alternativos, clandestinos y estudiantes de todo el mundo. El festival se centra en el cine australiano e internacional. M.U.F.F. presenta muchos cortometrajes cada año y muchos largometrajes, además de una interesante variedad de documentales y retrospectivas comisariadas. M.U.F.F. es un foro esencial para el nuevo cine, que mirará más allá de los valores de producción y descubrirá el talento oculto en su interior. M.U.F.F. ha sido la plataforma de lanzamiento y la incubadora de muchos cineastas famosos y talentosos, como James Wan, Scott Ryan, Jenna Fisher, Jim VanBebber, Bruce LaBruce, Peter Christopherson, Stuart Simpson, Shannon Young, Kel Dolen, Steven Kastrissios, Ivan Kavanagh, Mark Savage, Anna Brownfield, Patrick Hughes, Jeremey Deceglie, Gregory Pakis y muchos, muchos otros.
"Sundance Al Sur De La Frontera"
-Spotlight Magazine
“Uno de los 25 Festivales de Cine
más Importantes del Mundo“
-Movie Maker Magazine
“Estamos ante el nacimiento de un
nuevo astro en el universo de los
Festivales Cinematográficos “
-IndieRocks!