Ir a...
¡Saludo! Somos MONTIFF • Montpellier Indie Film Festival, un festival internacional de cine con proyecciones en Montpellier, Francia.
Miembro del IBERIFF • Iberia Indie Film Festivals, la organización celebra a los artistas independientes y presenta nuevas producciones de todo el mundo en Madrid (MADRIFF), Barcelona (BARCIFF), València (VALÈIFF), Sevilla (SEVIFF) y Lisboa (LISBIFF), ¡que también puedes encontrar aquí, en Festhome!
MONTIFF comparte la misión de sus festivales asociados de apoyar a los talentos emergentes, fomentar la exploración artística, fomentar la creación de redes, promover el intercambio cultural e involucrar a la comunidad local al proporcionar una plataforma para presentar el trabajo de cineastas independientes. ¡Se admiten películas de ficción, animación, documentales y experimentales de cualquier género y tema!
El festival también promociona las películas seleccionadas en sus redes sociales, donde los nominados pueden compartir sus nominaciones con sus seguidores.
¡Hola! Somos VALÈIFF • València Indie Film Festival, un festival internacional de cine con eventos de proyección trimestrales en València - España, y miembro de IBERIFF • Iberia Indie Film Festivals, que celebra y exhibe nuevas producciones y artistas independientes de todo el mundo en Madrid (MADRIFF), Barcelona (BARCIFF), València (VALÈIFF), Sevilla (SEVIFF), Lisboa (LISBIFF) y Montpellier (MONTIFF), ¡y que también puedes encontrar aquí en Festhome!
VALÈIFF comparte la misión de sus festivales asociados de apoyar a los talentos emergentes, fomentar la exploración artística, promover el intercambio cultural y la creación de redes, además de involucrar a la comunidad local proporcionando una plataforma para presentar el trabajo de cineastas independientes.
¡Las películas de ficción, animación, documentales y obras experimentales de cualquier género y tema son bienvenidas!
**Introducción**
El 23º MonFilmFest, organizado por Immagina a.c. APS, regresa del 3 al 12 de julio de 2025 en Mombello Monferrato (TO) y en un formato global «en cualquier lugar» para contar historias a través del cine, dando espacio a nuevas voces y talentos. Esta edición celebra el tema «Esta tierra es mi tierra», un homenaje a Monferrato y al planeta en su complejidad y belleza.
**Misión**
Descubrir y promover nuevos talentos e historias cinematográficas a través de un juego creativo que se convierte en un método de producción. MonFilmFest cuenta las historias del mundo a partir de Monferrato, con un enfoque que abarca sus características físicas, antrópicas y culturales, centrándose en temas contemporáneos como la sostenibilidad y la inclusión.
**Secciones del festival: juegos de cine**
1. **Siete días para una película**
Este es el corazón de MonFilmFest: el desafío de crear un cortometraje en solo siete días, desde la redacción del guion hasta la proyección. Esta sección se divide en dos modos:
**EN EL SITIO**
Los cineastas invitados se trasladarán a Mombello Monferrato, donde rodarán su película íntegramente en el área local.
Detalles:
- Se ofrece hospitalidad para un máximo de 5 personas (incluidas las comidas y el alojamiento).
- La tripulación debe tener su propio vehículo y equipo para filmar y editar.
**FUERA DEL SITIO**
Los cineastas invitados producirán su película dondequiera que se encuentren, dentro del mismo período de tiempo que el modo ON SITE.
Detalles:
- No hay restricciones geográficas, pero se deben seguir las reglas específicas descritas en el reglamento enviado a los invitados.
2. **Exhibición**
Una sección dedicada a descubrir y proyectar películas realizadas después del 1 de enero de 2023. No hay limitaciones de género, duración o estilo. La plataforma FESTHOME albergará las películas, haciéndolas accesibles a un público internacional.
3. ** ¡Chatea si gira! **
Un juego innovador que reúne a guionistas y desarrolladores de Inteligencia Artificial. Los participantes escribirán un guion original en italiano, utilizando la IA como herramienta creativa para desarrollar sinopsis, historias, tratamientos y guiones para un cortometraje, todo ello en un plazo de siete días.
Appleton Private University y Paradox Film Productuion se complacen en anunciar la primera edición de "Miradas del Mundo", un festival de documentales que busca dar visibilidad a cineastas de todo el mundo y promover la reflexión sobre temas sociales, la biodiversidad y la protección animal.
Molins Film Festival was established in 1973 in Molins de Rei (Barcelona). In November 2025 we will hold the 44rd edition.
Known as TerrorMolins, the Festival consists of a competitive Feature Films Official Sections, Short Films Official Section, Retrospectives, Documentaries, Live shows, Workshops, Networking/Pitching, projections for high-schools, projections for children... and one of the oldest horror movies marathon in the world, our 12 Hours Horror Movies Marathon (1973) ...
MHFF - Molins Horror Film Festival is one of the oldest festivals dedicated solely to horror in Spain and in Europe. The Festival is a member of the Méliès International Festivals Federation (MIFF).
La Muestra de cine social y salud mental Mirades Fest se define como un espacio de encuentro entre el cine, el activismo social y el pensamiento crítico, que busca ahondar en el conocimiento de los derechos sociales y la salud mental.
Mirades Fest pretende adentrarnos en imágenes e historias en las que las personas con problemas de salud mental son las verdaderas protagonistas, difundiendo a través de las pantallas la situación de los colectivos más estigmatizados y vulnerables.
Mirades Fest es una cita tanto para amantes del cine, sean expertos o aficionados, como para la ciudadanía en general, donde se reúne el público y los creadores para disfrutar de una programación especialmente seleccionada con el objetivo de acercarles títulos de gran calidad que no se encuentran habitualmente en los circuitos comerciales.
La programación de la Mostra es, además, específica de un espacio social, un espacio diverso y plural, tan enriquecedor como trágico; fuente de inspiración para la producción artística, plagado de contradicciones, retos, choques, esperanzas y un futuro por definir.
Daejeon es la ciudad científica de Corea del Sur. Se ha establecido el Complejo de Investigación Científica de Daedeok, que lleva a cabo investigaciones científicas de vanguardia, y la ciudad fue sede de la Expo de Daejeon en 1993. El Festival Internacional de Cine HARU de Daejeon comenzará en 2022 y se celebrará por tercera vez este año. Este festival de cine descubre y presenta excelentes obras producidas en el país y en el extranjero y presentará una variedad de obras y directores. El concurso de inscripción consta de cuatro secciones.
Sección 1. Concurso de cortometrajes AI*SF
Está destinado a cortometrajes de 20 minutos o menos. Esperamos con ansias películas que hablen de inteligencia artificial, que estén hechas con inteligencia artificial y otras películas de ciencia ficción.
Sección 2. Concurso de cortometrajes
El público objetivo son cortometrajes de 20 minutos o menos sobre temas distintos de la IA o la ciencia ficción.
Sección 3. Concurso de formato abreviado
Esto se aplica a los vídeos de menos de 3 minutos. Está bien subirlo a YouTube, y también hay vídeos verticales disponibles. Un vídeo que cualquiera pueda disfrutar es suficiente. ¡No pierdas la oportunidad de proyectar tu vídeo en una gran sala de cine!
Sección 4. Concurso de animación
Es para animaciones de menos de 20 minutos. Esperamos una película animada creada con una imaginación infinita.
Sección 5. Concurso de cine estudiantil
Está destinado a películas de estudiantes menores de 20 años y debe tener una duración de 20 minutos o menos.
Sección 6. Concurso de vídeos para mascotas
Estamos esperando vídeos de menos de 10 minutos sobre el tema de animales como gatos y perros.
. 20223 ,,,, 5.
1.AI*SF
20.
2.
AI, SF.
3.
3. . ¡
4.
20.
5.
20.
6.
,.
Festival que se celebra en CIUDAD REAL del 20 al 28 de Junio de 2025.
Este año cumple su 27 Edición. Se trata de un Festival Municipal en el que se reparten 12.500 € en premios.
La Sección Oficial está formada por 15 obras que optan a los diferentes premios del Jurado y Público
Las Sección Paralela la conforman las obras que se proyectarán durante los 3 primeros días de las proyecciones y optan a cuatro premios del público.
Las proyecciones se realizan al aire libre en distintos espacios de la ciudad con entrada libre donde el público tiene un papel protagonista ya que otorga la mitad de los premios del Festival, 6 de 12.
Además de los premios por modalidad, se otorgan diferentes premios especiales como son:
Premios y Menciones del Público en ambas Secciones
Premio Joven realizador a directores/as menores de 35 años
Premio Mejor Directora
Premio "Ciudad Real Deporte"
ALT CINE AWARDS: una plataforma global para el cine independiente
Los ALT CINE AWARDS (ACA) buscan establecer un centro cultural vibrante para el cine alternativo e independiente en todo el mundo, ofreciendo un merecido reconocimiento a un trabajo creativo excepcional. Más allá de su espíritu competitivo, los ALT CINE AWARDS aspiran a convertirse en una confluencia de culturas, un espacio donde cineastas, cinéfilos, invitados y amantes del cine converjan para celebrar el arte del cine a través de un lenguaje común. Este evento fomenta un entorno colaborativo y acogedor para artistas y entusiastas del cine de todo el mundo, lo que les permite intercambiar conocimientos y su pasión colectiva por el medio cinematográfico.
Misión y visión
El objetivo principal de los ALT CINE AWARDS es unir a cineastas, productores y entusiastas del cine en una plataforma internacional, fomentando la próxima generación de talentos. Al presentar voces diversas y distintivas, el evento se compromete a presentar al público perspectivas alternativas y una creatividad innovadora.
Los ALT CINE AWARDS se esfuerzan por desmantelar los estereotipos, con el objetivo de seleccionar y presentar películas de alta calidad de todo el mundo. Estas películas están cuidadosamente organizadas en torno a temas que exploran todo el espectro de la experiencia humana, tal como lo concibieron los cineastas.
Un evento internacional inclusivo
Como celebración internacional del cine, los ALT CINE AWARDS se dedican a ampliar las oportunidades de proyección de películas europeas y no europeas de varios géneros y duraciones. Organizado en Milton Keynes (Reino Unido), este evento tiene como objetivo atraer nuevas audiencias en todo el país combinando la proyección de películas con interesantes debates públicos. Se hace especial hincapié en mejorar la alfabetización cinematográfica y en ampliar el aprecio por el cine independiente.
Ceremonia anual de premiación
Lo más destacado de los ALT CINE AWARDS es su ceremonia anual de entrega de premios, que proporciona una prestigiosa plataforma para la presentación y celebración de los logros cinematográficos multigénero. Solo algunas de las películas mejor valoradas se proyectarán en persona en el evento. Mientras tanto, todas las películas seleccionadas oficialmente estarán disponibles para su visualización durante una proyección online personalizada en Altcineplex.com.
Proyección de películas y oportunidades en línea
Los ganadores de cada categoría recibirán una oportunidad exclusiva de estrenar sus películas en Altcineplex.com. Los cineastas finalistas también se beneficiarán de una experiencia de proyección en línea personalizada, que permitirá que su trabajo llegue a una audiencia global, que incluye amigos, familiares y fanáticos.
Durante el evento de proyección en línea, se anima a los espectadores a celebrar y apoyar a los cineastas a través de las funciones de propinas y vídeo bajo demanda (VOD) de Altcineplex.com. Los cineastas recibirán el 70% de todas las propinas y los ingresos por entradas que se generen. Además, las películas de terror tendrán la oportunidad única de aparecer en www.HorrorCineplex.com.
Las películas ganadoras también podrán distribuirse en Altcineplex.com en uno de los siguientes modelos:
SVOD: vídeo bajo demanda por suscripción.
AVOD: vídeo bajo demanda con publicidad.
TVOD: vídeo transaccional bajo demanda (pago por visión), en el que los cineastas recibirán el 70% de los ingresos generados.
Inspirando el futuro del cine
Los ALT CINE AWARDS se dedican a mostrar historias diversas y a empoderar a los cineastas independientes proporcionándoles una plataforma global. Este evento anual fomenta la creatividad, la conexión y el reconocimiento, garantizando el crecimiento continuo y la celebración del arte cinematográfico en todas sus formas.
La creación de esta Muestra Internacional de películas con perspectiva de género en Hospitalet cuenta con el apoyo de L'Ajuntament de L'Hospitalet, Torre Barrina, Final Girls Berlin Film Festival y Dones Visuals con el objetivo de visualizar la perspectiva de género a través del cine de terror. Promoure valores a través del lleure. Aportar finestres, visions diferents de les hegemòniques. Generar nuevas miradas. Ofrecer oportunidades y un espacio de representatividad.
La mejor película audiovisual: el terror.
El cinema de gènere està més de moda que mai, amb un auge i un augment de prestigi d'autories que parlen des de la diversitat. Una oportunidad para conseguir aportar noves mirades per a tota mena de públics.
------------------
La creación de esta Muestra Internacional de películas con perspectiva de género en L'Hospitalet nace con el apoyo de L'Ajuntament de L'Hospitalet, Torre Barrina, Final Girls Berlin Film Festival y Dones Visuals con el objetivo de visualizar la perspectiva de género a través del cine de terror. Promover valores a través del ocio. Aportar ventanas, visiones diferentes a las hegemónicas. Generar nuevas miradas. Ofrecer oportunidades y un espacio de representatividad.
La mejor herramienta audiovisual: el terror.
El cine de género está más de moda que nunca, con un auge y aumento de prestigio de autorías que hablan desde la diversidad. Una oportunidad para conseguir aportar nuevas miradas para todo tipo de públicos.
El Galician Freaky Film Festival es un festival internacional de freak y underground, que admite películas pertenecientes a los géneros de terror, fantasía, ciencia ficción, comedia, freak o series B.
TRETS es un festival de cine organizado por el CineClub La Ràpita que quiere, desde un enfoque cinematográfico, mostrar la identidad y el modo de vida de un pueblo o cultura. TRETS 2025: Cultura JAPONESA
Cortogenia es un festival internacional de cortometrajes que se celebra durante todo el año.
El Ayuntamiento de Calahorra convoca el XXVI Festival de cortometrajes "¡CORT...en! - Ciudad de Calahorra 2025".
El Festival de Cine y Derechos Humanos de Brasil es un festival internacional de cortometrajes de hasta 25 minutos que abordan el tema de los Derechos Humanos en su trama. Ya sea luchando para garantizar los derechos de la humanidad o denunciando la falta de respeto a estos derechos universales.
FRAME Film Festival es un festival de cortometrajes itinerante, sin una única ubicación, que se celebrará en la provincia de Tarragona.
El FRAME Film Festival consta de dos fases.
• FASE CLASIFICATORIA
• FASE FINAL
El objetivo principal es difundir y promover la cinematografía en general y el cortometraje en particular, apoyando a las directoras y los directores de cortometrajes y creando un espacio donde puedan dar a conocer sus trabajos.
Pero sobre todo trabajamos para que las y los cineastas se sientan acogidos y vivan la experiencia de visitarnos cómo si estuvieran en familia. LA GRAN FAMILIA DEL CORTOMETRAJE!
Otro motivo es ampliar la oferta de acontecimientos culturales para hacer llegar el cortometraje a a poblaciones que no tengan la oportunidad de disfrutar de nuestro cine en formato CORTO.
En el FRAME Film Festival queremos darle al público que sigue y disfruta los cortometrajes, la oportunidad de decidir sobre la selección de las películas que pasarán a la FASE FINAL para recibir los premios TALENTO FRAME.
Tendremos la oportunidad de ofrecer hoteles a los ganadores durante las actividades del festival de cine de China.
La Asociación Cinema e Arte, en
en colaboración con el Ayuntamiento de Sestriere, organiza la primera edición de los «SPORT AWARDS - Festival Internacional de Cine de Sestriere», competición internacional de cine deportivo.
Será un evento cinematográfico en el que los directores,
Los directores independientes, las compañías cinematográficas y las producciones privadas tendrán la oportunidad de participar enviando obras como ficciones, anuncios, cortometrajes y largometrajes, documentales, películas de animación y programas de televisión, a través de una convocatoria de competencia internacional. El tema del evento será el mundo del deporte, expresado en todas sus disciplinas y eventos, los grandes logros, la cultura deportiva, las vidas e historias de los personajes que, más que otros, han entusiasmado al público con sus grandes logros.
El Festival tendrá lugar en Sestriere en
el cine Fraiteve, del 22 al 25 de julio de 2025.
Las películas elegidas se proyectarán según los métodos y el programa exclusivos de la Dirección del Festival.
El lema del festival es: «Del humanismo a la paz y la amistad». Se celebra cada dos años. La Cruz Roja Búlgara es la principal organizadora del foro.
Tiene una importancia creciente como una poderosa herramienta para la difusión de valores humanitarios y culturales a través del cine. Tradicionalmente, al Festival asisten los más altos líderes de las organizaciones internacionales de la Cruz Roja. El Comité Internacional de la Cruz Roja, la Liga (ahora Federación) de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la Organización Mundial de la Salud, la UNESCO, el SIDALC, la Asociación de Productores Cinematográficos, la Asociación de Distribuidores de Cine, la Organización Internacional de Críticos de Cine, las cinematografías nacionales y las productoras cinematográficas.
En esta segunda edición el FINCI se vuelve Hibrido. Este 2025 El Festival Internacional de Nuevo Cine Independiente (FINCI) convoca a la industria internacional audiovisual a que inscriban sus proyectos audiovisuales que se realizará de forma online del 20 de Septiembre al 18 de octubre 2025 y de forma presencial durante Junio y Noviembre en Buenos Aires, Mar del plata, Mexico y España.
MDM Film Distribution invita a nuevos realizadores independientes a postular sus proyectos con el objetivo de tener una nueva ventana de exhibición de sus proyectos y de esta forma fomentar el espacio creativo, de negociación y distribución. MDM le da oportunidad a nuevos proyectos, nuevos realizadores independientes a ser vistos y que nuevas propuestas audiovisuales puedan circular dentro de la industria audiovisual.
CONVOCATORIA:
La convocatoria abre el 30 de enero de 2025 y cierra el 20 de Abril a las 23:59 (Argentina).
Quedarán seleccionados 80 proyectos en total.
Los proyectos podrán ser vistos a través de la página web del festival, únicamente durante el período del festival para los que accedan al FINCI online.Quienes esten en Mexico, Buenos Aires, Mar del plata y españa podran disfrutar del Finci Presencial.
El 1 de Mayo se podrán ver en la Web los proyectos Mexicanos, Españoles, Buenos aires y Mar del plata seleccionados y empezar a comprar las entradas y acceder de forma presencial. Desde el 2 de Mayo al 18 de Julio van a poder todos los proyectos seleccionados online y van a poder comprar el contenido con un 20 % Off, Aquellos que accedan al Pre Finci, se les enviara el contenido a partir del 12 de Agosto. A partir del 20 de Agosto comienza la venta general de FINCI ONLINE.
CATEGORÍAS:
FINCI#2 tendrá las siguientes 8 categorías:
- Largometrajes ( hasta 90 minutos - ficciòn)
- Cortometrajes (Ficciòn /Documental hasta 20 minutos)
- FINCI DOC (Largometrajes hasta 90 minutos)
- FINCI capìltulo piloto (Ficciòn hasta 50 minutos)
- FINCI femenino (Cortometrajes hasta 20 minutos)
- FINCI LGBTQ+ (cortometrajes hasta 25 minutos)
- FINCI fantàstico (Cortos hasta 20 minutos) - genero de ciencia ficciòn- terror
- FINCI COSTERO ( cortometrajes de 20 minutos largometrajes hasta 90 minutos) - Mar del plata
JURADO:
El Jurado del FINCI 2025 está formado por aquellos directores ganaron con sus proyectos en el FINCI 2024 con el objetivo de que cada uno de ellos tenga más visibilidad y sus proyectos puedan tener más llegada al público y se pueda lograr una comunidad en el ámbito audiovisual.
Tambien que haya posibilidades de conexión. El objetivo del FINCI es poder entender que si hay conexión, entre los jurados, los seleccionados, los espectadores y yo, podemos crecer todos juntos ya que es un festival que se hace entre todos.
Categoría Largometraje:
Alejandro Gerber Bicecci
Licenciado en Cinematografía por el Centro de Capacitación Cinematográfica. Ha escrito, dirigido y producido tres largometrajes de ficción: Vaho (2009), Viento aparte (2014) y Arillo de hombre muerto (2024).
Ha sido parte de los equipos de escritura de numerosas series: El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal(Netflix), Historias de un crimen: caso Colosio (Netflix/Dynamo), María Félix, la doña (Televisa) Drenaje profundo, La Teniente (TV Azteca), El César, a historia de un ídolo (Disney / BTF Media); y de las teleseries: El Octavo Mandamiento, Fortuna, Camelia la Tejana y Las Trampas del Deseo (Argos TV), entre otras.
Vaho (2009) ganó el Premio del Jurado en el 10º. Festival Internacional de Cine de Marrakech y Mención Especial del Jurado en la 7ª. Festival Internacional de Cine de Morelia. Viento aparte (2014), fue estrenada en el 29º Festival Internacional de Cine en Guadalajara; y proyectada en los festivales de Varsovia, Calcuta, La Habana y Edimburgo. Ganó el Premio del Público en el 18° Festival de Cine de Austin Cine Las Américas.
Categoría Cortometraje:
Raul A Rodriguez
Nacido en la Ciudad de México en 1996. Estudió la licenciatura en Comunicación con especialización en Cine por la Universidad Iberoamericana. Su primer cortometraje, “Albatros” se estreno en el 50vo Festival Internacional de Cine de Huesca. Su siguiente cortometraje, “Todavía te destruiré”, se estrenará en el New York Latino Film Festival en 2024. Ha formado parte de diversos proyectos independientes, incluyendo cortometrajes y largometrajes en México. Participó en la residencia inaugural del Bendfilm Basecamp 2024, donde fue orientado por el director Bing Liu, las productoras Christine Vachon y Effie Brown. Actualmente está en la pre-producción de su siguiente cortometraje: “Una fábula en el fin de los tiempos”. También está desarrollando un guión de largometraje con su productora Antitrama.
Categoría documental:
Rod Ugalde De Haene
Rod es un director y escritor interesado en retratar el misterio que existe entre la mente, la naturaleza y nuestros cuerpos. Se graduó de la carrera de Comunicación Visual en el Tec de Monterrey Campus Ciudad de México, su ópera prima, el largometraje documental "La voz arcana del corazón”, se estrenó en el festival DocsMX 2023 y ganó el premio a mejor documental en el Festival Internacional de Nuevo Cine Independiente (FINCI) 2024. Su pieza documental “Para el recuerdo”, ganó el concurso FILmamos en el marco de FILm, el festival de cine europeo de la FIL, Guadalajara 2023. Ha estrenado numerosos cortometrajes en diversos festivales, destacando "Ansiedad y Deseo" en el Festival Internacional de Cine de Morelia en el 2021, y “Camellos en la Arena”, en los festivales Shorts Mexico y Fotogenia 2020. Algunos de los proyectos que ha dirigido para televisión son “La venganza de las juanas” para Netflix, "La Bandida" para Amazon prime, y "Verne: La isla misteriosa" para Disney+. Actualmente trabaja en el documental “El descenso a lo inexplicable”, película seleccionada en “Habitar el campo”, programa de Ambulante para el desarrollo de proyectos a cargo de Christiane Butchart. Así mismo desarrolla el proyecto de terror “Peligro de muerte”, que fue parte de la residencia “Feratum” de desarrollo de guión fantástico 2023. Su poema “No es demasiado tarde” fue publicado por la revista Casa País y su cuento “El gato, la araña y la cosa” por la editorial La sombra del Maderito. Actualmente es fundador de “Espíritu”, sello editorial para voces independientes especializado en poesía, cuento e ilustración. Desde el 2023 practica Butoh, disciplina que aprendió de las maestras Natsu Nakajima y Raquel Salgado. Es docente en el Tecnológico de Monterrey.
Categoria Capitulo Piloto:
Sergio Sosa (Flixxo)
Sergio Sosa es egresado de la carrera de Diseñado de Imagen y Sonido (UBA). Desde el 2018 forma parte de la plataforma de video y productora audiovisual Flixxo. Actualmente se desempeña como Coordinador General, gestionando la adquisición y producción de contenidos y la participación de Flixxo en festivales y mercados.
Categoría Cine Femenino:
Sady Barrios
Productora Certificada por el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP). Máster de Distribución y Negocio en la Industria Audiovisual por la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid - ECAM, Diplomada en Producción Cinematográfica por el Centro Iberoamericano de Estudios de Foto y Cine – CIBEF, Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Autónoma de Asunción. Fue Docente de la carrera Técnico Superior en Cinematografía del Instituto de Artes y Ciencias de la Comunicación (IPAC).
Trabaja en la industria del Cine, Arte y Cultura, Medios de Comunicación y Publicidad desde el año 2006, acompañando el desarrollo, la producción y difusión de proyectos audiovisuales. Desde hace varios años participa en Festivales y Mercados Internacionales de Cine como el Oberá en Cortos, Ventana Sur, MAFIZ Málaga, Berlinale EFM, Series Manía, Cannes MDF, entre otros.
Es productora y directora del cortometraje Hijas de Púa (2024), Productora de los cortometrajes Historias de Sudamérica (Selección Oberhausen, 2024), Otra Mano (Premio Babel Film Festival, 2021), Coordinadora de Producción de la Serie de TV Pequeñas Esperanzas II (2021), Ayudante de Producción en Ejercicios de Memoria (2016), Productora de Arte en Mangoré, por amor al arte (2014), AD del largometraje Libertad, la lucha por la independencia (2011), Productora del documental Jesareko, para la serie de coproducción internacional Parcerias entre Fronteras (2010). Formó parte Staff del Festival Internacional de Cine, Arte & Cultura de Paraguay, (2012, 2013, 2018) y el Congreso Nacional del Audiovisual del Paraguay Tesape (2013), y del departamento de programación de la TV Pública Paraguay (2012).
Categoría LGBTQ+
Nicolás Alvarez. Se graduó de director cinematográfico en la Universidad del Cine (Buenos Aires, Argentina). Dirigió “Violeta” (Mejor cortometraje en el BAFICI 2001 y Festival de Venecia). Estrenó en el Festival de Mar del Plata en 2004 su primer largometraje como director “Lo Nuestro no funciona” (Festival de cine de Bangkok).
Joaquín Ostrovsky. Actor Nacional egresado del IUNA (Buenos Aires, Argentina). Debutó con “Goce Artificial” (Buenos Aires, 1999). Actuó en “Cerca” de Eduardo Pavlovsky (Madrid, 2002). En España escribió y dirigió “Beautiful People” (2001), “Proyecto Aldo Pastur” (2003). También dirigió “Kafka Kabaret” de Alfonso Pindado (Festival Escena Contemporánea, Madrid, 2002) y actuó en “Silencio Banana y otros caprichos del Japón” (Festival Escena Contemporánea, Madrid, 2003).
En el 2004 se conocen y comienzan a trabajar juntos en cine y teatro. En octubre de 2024 estrenan ¨Yo nunca quise ser famosa” largometraje documental en el Festival Asterisco, Buenos Aires (también seleccionado en el laboratorio de Postproducción ABC BAFICI). Actualmente están desarrollando una película de ficción con la que han participado en el Queer Cine Lab de Málaga, PROMERCAT de Valencia y Residencia de Extremadura, España)
Categoría Cine Fantástico
Macarena Dandrea Mohr
Realizó sus estudios de dirección de cine en la universidad del cine y se recibió en el 2013. Realizó su primer trabajo en cine como asistente de producción en la película Fermín, glorias del tango de Hernán Findling y Oliver Kolker. Luego del largometraje la contrataron como asistente de producción de su productora Funciona y Kuenta.
En el transcurso de ese mismo año hizo curso de dirección de cine en la escuela de cine de Nueva York “ New York Film Academy”. En el 2015 creo alianzas con la productora con la productora Magenta Films que le dio posibilidad de trabajar en su segundo largometraje “ Corazón Negro” de Juan Ribelli cubriendo el área de
producción y la serie “Sofía” de Nicolás Tete. También estudia producción y guión audiovisual de tv junto con Pablo Culell y Jorge Maestro.
En el 2016 comienza a trabajar en la productora Lahaye post de Gabriel Lahaye desarrollando contenido para Ibermedia, trabaja como asistente de producción para la productora Rebecca Films, colocando material audiovisual en festivales de cine y crea MDM films distribution, productora que trabaja de forma nacional e
internacional brindando servicios de producción colocando material audiovisual en festivales de cine y la búsqueda de financiamiento, mercados de cine y tv, laboratorios y concursos de pitch para proyectos que están en fase de desarrollo, producción y post producción. MDM tiene como objetivo crear diferentes alianzas y redes de trabajo que le permite tener acceso a participación de diferentes proyectos.
En el 2022 MDM crea su sección academia dando grupales y asesorías personalizadas a nivel nacional e internacional donde enseña las herramientas que se necesitan para poder presentar proyectos en festivales de cine, fondos de financiamiento, mercados y concursos de pitch y muestra el funcionamiento de la industria desde los diferentes sectores para que se puedan desarrollar, potenciar y vender los proyectos.
En el 2023 participa en la 24 edición del BAFICI, Buenos Aires Festival internacional de cine Independiente en la sección de industria, en el marco Encuentros profesionales, brindando una charla de Desarrollo de proyectos audiovisuales de Pitch. En octubre Viaja a la ciudad de Montevideo, Montevideo a dar su curso de 6 semanas presentación de proyectos audiovisuales de forma presencial y realiza en Dodeca una charla de Desarrollo de proyectos y pitch para estudiantes de la universidad.
En el 2024 sigue brindando cursos y crea su primer festival de cine FINCI, festival internacional de nuevo cine independiente, y la secciòn de industria FIINCI CINE CLUB, dandole visibilidad a nuevos realizadores a que puedan exhibir sus proyectos creando nuevas modalidades de encuentro y posibilidades de trabajo. La primera edición del Cine Club tuvo lugar el 6 de Abril. El FINCI tuvo su versión online el 30 de Julio al 18 de Agosto. Ahora el FINCI pasa a ser Presencial teniendo su primera edición en Buenos Aires del 30 de Agosto al 15 de Septiembre. El FINCI se proyecta para viajar por Latinoamérica para darle presencia a los directores y proyectos de cada país.
Categoría FINCI Costero
Natalia Lódolo Cuenca
Comunicadora Audiovisual y actriz argentina. Se formó a través de seminarios de actuación frente a cámara, casting y autocasting y, se especializó en el área de producción audiovisual con profesionales de ambas partes de la industria. Trabajó en prensa en relaciones internacionales del Festival de cine de Mar del Plata (2022 y 2023). También trabaja en la producción de videoclips tanto independientes como de grandes producciones, en documentales y publicidad.