Ir a...
Este encuentro internacional, ya un clásico instalado en Punta del Este, tiene algunas peculiaridades que lo distinguen de otros Festivales de Cine Judío del mundo, por el hecho de realizarse en un balneario tan especial como lo es Punta del Este, un punto de encuentro donde colectividades de distintos países se dan cita anualmente en Uruguay.
El Punta del Este Jewish Film Festival (Festival Internacional de Cine Judío de Uruguay, FICJU®) nació en el año 2003, con el fin de generar un espacio cultural, educativo, didáctico e ilustrativo, orientado a promover el conocimiento de la historia del pueblo judío y sus diversas culturas y tradiciones, buscando así afianzar nuestra identidad e integración a través del arte.
Se exhiben películas de ficción y documentales con diferentes perspectivas de la temática judía, se organizan espacios para el análisis y la reflexión de la historia, costumbres y culturas de nuestro pueblo alrededor del mundo, y se mantiene de forma constante la memoria de la Shoa (Holocausto).
Descubrimos nuevos aspectos de nuestra herencia e identidad, así como también aprendemos condiciones coyunturales de las distintas comunidades judías del mundo, fomentando la integración de todo el pueblo judío a través del conocimiento de nuestra esencia compartida.
Gracias a lo señalado, el Punta del Este Jewish Film Festival se convierte en foco de atracción turística, con un promedio de 2.500 asistentes al mismo.
El Festival de Cine de Sorihuela del Guadalimar, es el Primer Festival que se realiza en las Comarcas del Condado y las Villas de la provincia de Jaén, esto hace que se sitúe ya con una posición privilegiada en el panorama del cine de Jaén. Este paraíso es un lugar desconocido para muchos y muchas cineastas que, al descubrir sus paisajes, sus calles o sus gentes y en general todas las oportunidades que les ofrece, elegirán este maravilloso rincón de Jaén para hacer realidad sus historias y verlas en la gran pantalla.
A su vez acercamos la cultura a sus ciudadanos y ciudadanas para que vivan el cine, opinen de cine y sean jurado del cine que van a ver, ya que uno de los premios será el “premio del público”, que se otorgará mediante las votaciones de los asistentes a cada sesión del Festival, al cortometraje con mayor puntuación.
Uno de nuestros objetivos es mostrar el gran trabajo que se hace a nivel nacional con el formato del cortometraje y hacer convivir a estos cineastas con la provincia de Jaén.
JUNIORFEST es el segundo festival de cine más grande para el público infantil y juvenil de la República Checa. Se celebra en seis ciudades de la región de Pilsen, incluida la metrópolis regional de Pilsen, con sus 170 mil habitantes, una ciudad elegida Capital Europea de la Cultura en 2015. El JUNIORFEST no solo ofrece una variedad de eventos relacionados con la competición y fuera de ella, sino también con numerosos eventos secundarios no tradicionales que se han ganado el favor de nuestros visitantes infantiles. El festival recibe la visita anual de más de 20 000 visitantes. Tanto el público como los profesionales del cine aprecian especialmente el ambiente relajado, agradable y creativo. Para obtener más información, visite www.juniorfest.cz
El Festival Internacional de Cine de Sax, en la provincia de Alicante, calificador de los Premios Goya, surge a través de la iniciativa del cineasta y escritor Miguel Herrero Herrero. Desde su creación en 2006 el festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Sax y está respaldado por: Generalitat Valenciana, Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), Universidad de Alicante, (UA), Diputación de Alicante,... En el festival compiten a concurso los mejores cortometrajes y proyectos de largometraje. El evento cuenta con numerosas actividades cinematográficas: espectáculos, exposiciones, conciertos, presentaciones de libros, cursos, talleres, homenajes, clases magistrales y encuentros con reconocidos profesionales como el actor y director Aldo Sambrell, el animador y director Raúl García, el actor Carlos Santos, el director y productor Gonzalo García Pelayo, la actriz Sonia Almarcha, el compositor Luis Ivars, el escritor y crítico Carlos Aguilar, etc.
El Festival Internacional de Cortometrajes de Teherán (TISFF) se erige como una de las plataformas de cortometrajes más prestigiosas y reconocidas de Asia, famosa por su dedicación a la excelencia creativa, la innovación y la promoción de diversas voces en el cine. A lo largo de su ilustre historia, TISFF se ha convertido en un vibrante centro de narración global, que ha atraído miles de inscripciones de cineastas de todo el mundo, lo que refleja su reputación sin igual como piedra angular para los talentos emergentes y las voces cinematográficas visionarias.
Para apoyar a los cineastas emergentes y promover la diversidad, el TISFF permite la inscripción gratuita de películas, garantizando que las barreras financieras nunca impidan a los cineastas talentosos compartir sus visiones únicas.
Organizado por la Sociedad Iraní de Cine Juvenil (IYCS), una organización líder en la producción y la educación de cortometrajes, el TISFF cuenta con una amplia infraestructura que comprende 57 sucursales en todo Irán y una próspera red de cineastas y exalumnos. El IYCS apoya la producción de innumerables cortometrajes cada año y capacita a aspirantes a cineastas cada año. Muchos de sus graduados se han destacado como algunos de los cineastas más famosos del cine internacional, lo que refuerza su profunda influencia en el panorama cinematográfico mundial.
El TISFF, un festival clasificatorio para los ÓSCAR®, es conocido por apostar por la innovación y, al mismo tiempo, celebrar la tradición cinematográfica. En su 42ª edición, el TISFF se enorgullece de presentar sus categorías consolidadas de películas de ficción, documental, animación y experimental, géneros que desde hace mucho tiempo han estado en el centro de su compromiso con la excelencia cinematográfica, y el ganador del Gran Premio podrá optar a los premios de la Academia®. Además, el festival destaca su programa de competencia de IA, que destaca el papel transformador de la inteligencia artificial en la redefinición de la narración y la expresión artística, lo que refleja la visión de TISFF para el futuro del cine.
Como novedad de este año, TISFF se enorgullece de entregar el premio Emerging Horizons, que refleja el enfoque permanente de TISFF en los talentos emergentes. Esta categoría está dedicada a los primeros o segundos cortometrajes de ficción de cineastas de la región MENA, y ofrece una plataforma para voces nuevas y visionarias de esta dinámica parte del mundo.
Como siempre, el TISFF sigue siendo una plataforma global para que los cineastas presenten su trabajo, fomentando la evolución del cortometraje como un medio artístico y cultural atractivo. Le invitamos cordialmente a unirse a nosotros en la vibrante y rica cultura de Teherán este otoño para celebrar la 42ª edición del TISFF.
Edición I del Puerto Rico Pride Film Festival
El Puerto Rico Pride Film Festival es un festival de cine LGTBI.
El Festival será On-Line y tendrá lugar el 13 de abril de 2024, fecha en la que se notificará los ganadores.
Cualquier duda pueden escribir también a prprideff@gmail.com
El Festival de Cine Juvenil de Giffoni Macedonia tiene cuatro secciones competitivas para largometrajes (Juniors +10; Cadets +13 y Seniors +16); dos secciones competitivas para cortometrajes (ficción y animación) y películas estudiantiles.
Los jurados internacionales están compuestos por aproximadamente 600 jóvenes en 3 secciones de más de 10 países para reunirse y debatir sobre los temas de las películas proyectadas que afectan a la vida de los jóvenes. Clases magistrales y talleres.
El Festival de Cine Juvenil de Giffoni Macedonia se inició en 2013 como una iniciativa de Claudio Gubitosi, director artístico y creador del Festival de Cine de Giffoni, mediante un acuerdo bilateral con la Agencia de Cine de Macedonia, y se le dio el encargo de iniciar un nuevo festival bajo la marca Giffoni en Macedonia. La falta de público joven en las salas de cine de Macedonia fue una motivación esencial para hacer un festival juvenil, pero los festivales se han vuelto mucho más importantes para los jóvenes de lo que nadie espera al principio.
ESP:
El Festival u22 es el festival de cine joven de Barcelona, el punto físico de encuentro y networking entre cineastas jóvenes de todo el mundo. Del 17 al 21 de septiembre de 2025 en la Fundación Joan Miró de Barcelona, y en Filmin en formato online.
CAT:
El Festival u22 es el festival de cinema jove de Barcelona, el punt físic de trobada i networking entre cineastes joves de tot el món. Del 17 al 21 de setembre de 2025 a la Fundació Joan Miró de Barcelona, i a Filmin en format online.
Parambi Productions organiza el segundo festival internacional de cortometrajes en 2023.
Es la segunda edición del Festival de Cortometrajes. Únase y haga que este gran evento sea un éxito. El Festival Internacional de Cortometrajes de Parambi Productions lidera una innovadora celebración internacional de cortometrajes y da la bienvenida a los cineastas. Es un festival de cortometrajes único en su clase, que se concentra en las oportunidades para los cineastas de todo el mundo.
Parambi production es una casa de producción con sede en Mumbai que se estableció en 2018. Muchos de nuestros cortometrajes de producción se han publicado en plataformas OTT, es decir, Hungama play, shemaroo, MX player, airtel xtream y Vodafone. Estamos dando oportunidades a los recién llegados que quieren hacer carrera en la industria cinematográfica.
Desarrollar y alentar a los artistas emergentes en esta industria y también crear un gran foro para explorar los talentos.
El valor de la organización es un medio de exploración de talento para ser un proveedor de foros.
El propósito es crear conciencia sobre estas industrias y dar a conocer desde el nivel básico hasta el nivel superior y también cuáles son los pasos para aprovechar las oportunidades y superar las barreras desde el frente.
La visión es mostrar el talento a gran nivel de manera creativa y ser una fuente para llevar a ese artista a un gran éxito.
La misión es ser una de las mejores organizaciones para mantener vivo al artista escénico y también una de las promotoras de actividades culturales por medio de la tecnología.
BASES DE LA CONVOCATORIA DE CORTOMETRAJES DOCUMENTALES MENORCA DOC FEST 2025
El Menorca Doc Fest es un festival de cine y fotografía que tiene como objetivo dar a conocer al público a través del género documental, entendiéndolo como una herramienta para promover el pensamiento crítico sobre los fenómenos del pasado y del presente que afectan a la sociedad contemporánea.
El FINECAA es un festival de cine de animación dedicado a las nuevas experiencias y nuevas tecnologías. Da la bienvenida a cualquier cortometraje de animación, producido total o parcialmente en animación, que haya participado en la renovación del género cinematográfico, ya sea desde un punto de vista tecnológico, en su formato, su narración, su construcción narrativa, los métodos de producción o su relación con el público.
El Festival Internacional de Cine de Animación «La moneda de oro de Constantino» se organiza para promover la creatividad cultural de autores nacionales y extranjeros.
El Certamen Internacional de Cortos “Ciudad de Soria” tiene como objetivo promover el cortometraje como medio de expresión audiovisual, contribuyendo a su reconocimiento, difusión y valorándolo como medio esencial de trasmisión de la cultura. Considerándolo en todo momento CINE con mayúsculas y tomando este formato como parte fundamental e imprescindible del CINE.
El Festival VER CINE 2024 es una producción de Benguela Produções e Eventos Culturais, que tiene como objetivo:
a] Promover la cinematografía brasileña, teniendo en cuenta los diferentes géneros y formatos;
b] Permitir el intercambio de producciones en todos los estados;
c] Permitir el acceso democrático del público de la Baixada Fluminense a la producción audiovisual reciente;
d] Difundir el cine por su importancia para afirmar una identidad cultural.
LA EDICIÓN DE 2024 YA ESTÁ ABIERTA PARA INSCRIPCIONES.
ÚNETE AL FESTIVAL DE CINE SOBRE SOSTENIBILIDAD MÁS GRANDE DEL MUNDO DIRIGIDO POR CELEBRIDADES GANADORAS DE UN ÓSCAR, UN BAFTA Y UN EMMY. HAZ QUE TUS PELÍCULAS SE PROYECTEN EN LA PANTALLA MÁS GRANDE DE EUROPA: LAS ICÓNICAS LUCES DE PICCADILLY DE LONDRES.
NUESTRAS PELÍCULAS HAN SIDO PREMIADAS Y NOMINADAS A LOS PREMIOS BAFTA, ÓSCAR Y EMMY. LAS PELÍCULAS HAN LLEGADO A MÁS DE 8 MILLONES EN MÁS DE 90 PAÍSES.
GANA PREMIOS POR VALOR DE MILES. LAS PELÍCULAS FINALIZADAS DESPUÉS DEL 1 DE ENERO DE 2020 SON BIENVENIDAS.
PELÍCULAS CON TEMAS DE SOSTENIBILIDAD, QUE INCLUYEN PERO NO SE LIMITAN A:
ACCIÓN CLIMÁTICA
PAZ Y JUSTICIA
MIGRACIÓN
DESIGUALDAD
INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
DISCRIMINACIÓN
VIDA MARINA
VIDA EN TIERRA
BIODIVERSIDAD
IGUALDAD DE GÉNERO
SALUD MENTAL
POBREZA
HAMBRE
SALUD Y BIENESTAR
EDUCACIÓN
AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y LIMPIA
INNOVACIONES SOSTENIBLES
El festival y la gala de entrega de premios están organizados por el Instituto Big Syn, que forma parte del Centre for Big Synergy, una OSC de las Naciones Unidas. El festival educa e inspira a millones de personas a actuar en pro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
CINCO MOTIVOS PARA INSCRIBIR SUS PELÍCULAS.
1. Sé parte de la historia; inspira la acción, crea cambios.
2. Obtenga el reconocimiento del Gran Jurado ganador de un ÓSCAR, un BAFTA y un Emmy.
3. Proyecciones en todo el mundo y el Reino Unido.
4. Gala de premios de alfombra roja en Londres; conoce a celebridades, la industria, la prensa y la televisión. (PENDIENTE DE CONFIRMACIÓN)
5. Cubierto por las principales noticias y medios de comunicación del Reino Unido e internacionales, incluida la BBC.
Síguenos en todos los SM para recibir más información y premios especiales.
IMPORTANTE
Si tu película tiene un mensaje importante para el mundo, este festival es para ti. Todas las películas deben abordar o cubrir los principales problemas a los que se enfrentan el planeta y las personas, relacionados con la sostenibilidad social, económica o ambiental.
Las tasas de inscripción pagadas no son reembolsables bajo ninguna circunstancia, así que lea las reglas antes de enviar sus películas.
Los siguientes tipos de películas (estrenadas y no estrenadas), que se finalicen después del 1 de enero de 2020, son bienvenidas al festival.
- Características
- Pantalones cortos
- Animaciones
- Documentales
- Vídeos de RSE
- Películas benéficas
- Anuncios
- Anuncios de servicio público
9º EUREKA FESTIVAL UNIVERSITARIO DE CINE 2023
Eureka Festival Universitario de Cine es un evento cinematográfico realizado por estudiantes con un carácter juvenil y subversivo que tiene el propósito de crear un ecosistema fértil para impulsar un cine más cercano y posible. Eureka trasciende y cuestiona las reglas, los cánones y las estructuras hegemónicas que tradicionalmente se enseñan en clase. Edición tras edición, propone películas y posibilita espacios de formación que acercan al público (compuesto principalmente por estudiantes) a un sin fin de miradas, narrativas, formatos y géneros, para crear una comunidad interdisciplinaria y diversa alrededor del cine universitario y sus posibilidades.
Las condiciones descritas a continuación corresponden a los requisitos propuestos por EUREKA Festival Universitario de Cine y su equipo de programación. De estos requerimientos, bases y condiciones depende la inscripción y selección de las piezas audiovisuales enviadas por aquellos estudiantes y realizadores que quisieran hacer parte de la programación oficial.
EUREKA Festival Universitario de Cine es un evento organizado, inicialmente, por estudiantes de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, y estudiantes de diferentes universidades de Colombia. El festival se realizará del 01 al 08 de septiembre de 2024 en la ciudad de Bogotá D.C., Colombia.
La convocatoria del festival estará abierta desde el 11 de marzo hasta el 01 de junio de 2023. La única plataforma que habilitaremos para recibir el material audiovisual será :
https://festhome.com/festival/eureka-festival-universitario-de-cine
No recibiremos cortometrajes por otras vías o canales a menos que la plataforma presente algún inconveniente para su inscripción, en este caso podrá hacernos llegar los materiales de su cortometraje al correo electrónico:
programación.eureka@gmail.com
Los materiales a enviar en este caso serán los siguientes:
-Dos (2) copias del cortometraje:
Una (1) en códec ProRes 422, contenedor .MOV o .MP4 con resolución mínima Full HD 1920x1080px.
Una (1) en códec H264, contenedor .MOV o .MP4 con resolución mínima full HD 1920x1080px.
-Archivo .srt con subtítulos en ESPAÑOL e INGLÉS
-Sinopsis
-Archivo en PDF con Ficha Técnica
-Trailer (De estar disponible)
-Poster Oficial
-3 Stills
-Foto de Director/a y Productor/a
- Archivo en PDF con Perfiles de Director/a y Productor/a
-Cuenta de Instagram de Director/a, Productor/a o Distribuidor/a del cortometraje.
Usted puede hacernos llegar estos materiales a través de la plataforma de su preferencia, por ejemplo: WeTransfer, MyAirBridge, Filemail, etc.
Adicionalmente el equipo de programación podrá solicitar cortometrajes que considere deberían ser parte de la convocatoria por medio del correo oficial y el festival se reserva el poder de realizar invitación directa a los trabajos destacados.
1minute2court es el primer festival de cortometrajes en Instagram.
¡Queremos desafiar a los cineastas del mañana a convencer a un jurado experto sobre un tema específico en tan solo un minuto!
El Festival Internacional de Cine de Valdivia exhibe cine chileno e internacional en cinco categorías competitivas: Largometraje, Largometraje Juvenil, Cortometraje de Latinoamérica y el Caribe, Cortometraje Infantil de Latinoamérica y el Caribe, y Cortometraje Chileno de Estudiantes de Cine y Audiovisual. Su programación no competitiva incluye retrospectivas históricas, focos de cineastas contemporáneos, cine político, de vanguardia, de género y una sección de cine para niñas, niños y sus familias.
1. OBJETIVOS:
El FICValdivia busca ofrecer a los y las realizadoras audiovisuales un espacio de difusión y competencia, junto con promover la producción audiovisual nacional e internacional de calidad artística.
2. FECHA:
El certamen tendrá lugar en la ciudad de Valdivia entre el 13 y el 19 de octubre de 2025.
El Festival Universitario de Cine y Audiovisuales Equinoxio celebra su vigésima séptima edición entre el 19 y el 27 de septiembre de 2025. Abriendo un espacio de encuentro y reflexión en torno al cine estudiantil y posibilitando el contacto con la visión estética de nuevos talentos, así como con las preocupaciones artísticas, sociales y personales de los jóvenes cineastas.
Esta edición de Equinoxio gira alrededor de la línea temática “Pulsiones: Encarnar el deseo”. Buscamos un cine emergente que dé luces sobre el recorrido transitado por los deseos y las formas transmutadas que asume en el mundo percibido, producto de su ineludible relación con lo otro y los otros. Se trata de un cine que expone estructuras y patrones que, desde el lenguaje y la estética, han condicionado los anhelos y pulsiones humanas, invitándonos a cuestionar el lugar que ocupa el deseo tanto frente como fuera de la cámara, explorando sus orígenes, el espacio normativo y disidente, la relación con el cuerpo, la moral, la censura y el papel del arte.