Ir a...
Nicobis, centro de medios para nuevas ideasy el multiespacio-cultural Casa Espejo convocan a la décimocuarta versión delFestival Internacional del Audiovisual para la Niñez y la Adolescencia, a celebrarse del 2 al 10 de Octubre de 2024 con sede en la ciudad de La Paz, Bolivia.
El Festival busca formar alfabetos audiovisuales, niños, niñas y adolescentes capaces de leer la imagen, entenderla y ser críticos frente a lo que consumen y por tanto frente a su propia realidad. Todo esto a través de muestras de producción infantil de calidad y de talleres de formación audiovisual, de modo que sean los niños, niñas y adolescentes capaces de realizar sus propios audiovisuales y tener una posición frente a la vida.
De la misma manera, se busca crear una red nacional e internacional de difusión audiovisual educativa, conocer y difundir la producción de calidad de diversos países y continentes destinados a la niñez y la adolescencia.
El Festival de Cine de Conservación de la Vida Silvestre atrae a una representación internacional de cine, cineastas, defensores y científicos dedicados a la preservación de la biodiversidad global. Visitantes vienen a Nueva York de todo el mundo para asistir a este festival de cine único. La oportunidad para que el cineasta y los visitantes interactúen y participen es la discusión.
Se invita a representantes de varias empresas de distribución a revisar películas del festival para anuncios de televisión en sus respetadas redes.
El WCFF tiene lugar en Nueva York la tercera semana de octubre para diez días de proyecciones de películas, recepciones, talleres y fiestas. Además, el WCFF organiza una serie mensual de proyección de películas para acomodar películas que no pueden encajar en el calendario de octubre.
Todas las películas aceptadas están calificadas para participar en el canal WCFF. Un festival de cine en línea, llegando a una audiencia global que es una plataforma de suscripción que paga a los cineastas.
Un concurso de cine de terror. Los premios incluyen promoción en el sitio web de Hollywood Investigator, placas de premios.
Thomas M. Sipos, fundador de la Bruja Tabloide, es autor de Festivales y Premios de Cine de Terror (McFarland 2012) y Estética del Cine de Terror (McFarland 2010), disponibles en Amazon.com.
XXVI edición de la Muestra internacional del cortometraje de la Bahía de Pasaia, IKUSKA 2024.
La Muestra se compone de un concurso internacional de cortometraje en 5 proyecciones, complementado con
otras sesiones paralelas fuera de concurso relacionadas con el desarrollo del euskera y la convivencia lingüística (proyección MINTZAGUN en colaboración con los euskaltegis de Oarsoaldea), la Igualdad de género (premio BEKOZ BEKO en colaboración con la Asociación contra la violencia de genero Bekoz Beko), el fomento de la cultura en Pasaia y sus alrededores, etc.
Hola,
El coronavirus y la enfermedad de Covid-19 cambiaron el mundo de muchas maneras diferentes. Durante los dos últimos años, 2021 y 2022, tuvimos nuestro festival online, lo que fue una nueva experiencia para nosotros. Todo salió bien, y en lugar de un público pequeño en un lugar, tuvimos a la audiencia en todo el mundo. Fue un gran beneficio, pero echamos de menos tener gente juntos, hablar de las películas y hacer nuevos amigos.
Debido a la incertidumbre de la pandemia, todavía no estamos seguros de celebrar la 18ª edición del Free Spirit Film Festival (2022) en ciertos lugares como en el pasado. Si la reunión sigue siendo un problema, la volveremos a alojar en línea.
Si la situación de la pandemia cambia y podríamos celebrar el festival en cierto lugar, anunciaremos cuándo y dónde una vez que los hayamos finalizado. Inscripciones se abrirán en junio.
¡Esté seguro!
Sinceramente tuyo,
Lobsang Wangyal
Director del festival
El Festival Internacional de Cine de Pasto (FICPA), que en octubre de 2024 conmemora su vigésima edición, es un destacado evento competitivo que reúne lo mejor del cine nacional e internacional. Con categorías oficiales que abarcan una amplia gama de temas, desde los derechos humanos hasta el medio ambiente, pasando por la animación y el cine infantil, el FICPA ofrece una plataforma única para la diversidad y la expresión cinematográfica. Situado en la pintoresca ciudad de Pasto, Colombia, reconocida mundialmente por su emblemático Carnaval de Negros y Blancos, el festival no solo celebra el arte del cine, sino que también destaca la rica herencia cultural de la región. Como el evento más antiguo del suroccidente colombiano, el FICPA otorga el codiciado premio Sol de los Pastos, consolidándose como un imperdible en el calendario cultural tanto local como internacional.
Somos un festival independiente dedicado a reunir a músicos y cineastas consagrados en un foro para celebrar los cortometrajes. El Festival Internacional de Cortometrajes y Música de Dublín celebra la importancia artística, educativa e histórica de los cortometrajes y la música. Ofrece a los artistas de cine independientes una plataforma para compartir su trabajo y crear un diálogo con la comunidad. Promueve la discusión y el estudio de la cinematografía.
DISFMF es el mayor festival de cortometrajes independiente de Irlanda. En 2025 celebraremos su 14 aniversario.
En 2024 seleccionamos más de 90 cortometrajes de todo el mundo, y el festival ha dado a conocer al público a cineastas consagrados, emergentes y galardonados.
De vuelta al cine, el festival tuvo lugar en el Cineworld, el cine más grande de Irlanda, y en The Sugar Club la noche de la ceremonia de entrega de premios.
DISFMF se lleva a cabo desde el punto de vista de un cineasta independiente.
El director y el productor de cada película seleccionada se beneficiarán de la entrada gratuita a todas las sedes y proyecciones.
Se aceptan todo tipo de cortometrajes. Estos son algunos ejemplos: acción, adaptación, aventura, publicidad, animación, arte, comedia negra, niños/familia, comedia, documental, drama, experimental, fantasía, histórico, melodrama, crimen y gángster, biografías, cine negro, road films, superhéroes, sobrenatural, falso documental, independiente, vídeo musical, realidad, religioso, romance, ciencia ficción, silencio, deporte, estudiante, thriller y suspenso, TV y más.
Cachaça Filmes celebra el festival desde 2009. Siempre atrae a cineastas y artistas de renombre nacional de la zona, con el objetivo de ofrecer opciones culturales y de ocio y favorecer la economía de la región. A corto plazo, pretendemos atraer a una audiencia «élite» a Vila de Paranapiacaba y, a mediano y largo plazo, llevar producciones cinematográficas a la región.
También tenemos el Concurso de Cortometrajes y Largometrajes.
Reglamento:
https://www.cachacafilmes.com/regulamento-concurso-de-roteiros
Este 2024, el Festival Internacional de Cine de Iquique (Ficiqq) celebrará 15 años. Ficiqq es un certamen único en la región de Tarapacá que en esta ocasión es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual 2024, y cuenta con el auspicio de SQM Yodo Nutrición Vegetal junto a la producción de Volcánica Films.
FECIR - Festival Internacional de Cine de Rengo mantiene diecinueve versiones y años de historia para ofrecer a los realizadores cinematográficos de Chile, Latinoamérica y el mundo, un espacio de difusión, exhibición e intercambio de experiencias e ideas, promoviendo la creación cinematográfica y audiovisual de calidad artística en todos sus ámbitos. Entregando a la comuna de Rengo, a la sexta región y al país, un espacio de apreciación, reflexión, creación, formación y esparcimiento en torno al arte del cine.
La quinta temporada del Festival Internacional de Cine de Nawada, que se celebró el 27 de octubre de 2024, presenta a su audiencia obras documentales aclamadas de todo el mundo de diferentes regiones. El público tiene la oportunidad de vivir un festival de cine a kilómetros de distancia. Desde la cima del Everest hasta los pingüinos de la Antártida, #NIFF2020INDIA reúne los hemisferios norte y sur. Porque el amor por el cine va más allá de las fronteras. El objetivo es mostrar a nuestros televidentes historias inéditas de todas las regiones. Rahul Verma Film Production presenta este festival con la Fundación Pragati. El festival, que cuenta con el apoyo de SYSKA Lights PVT LTD. presenta una selección comisariada de películas aclamadas por su mérito artístico.
Desde 2013, el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos Colombia ofrece a los asistentes una programación audiovisual, cultural y académica que le aporta a la formación de públicos, al fortalecimiento de las industrias cinematográfica y cultural, a la creación de espacios de diálogo en torno a la vida, la reconciliación, la promoción y defensa de los derechos humanos, y a la construcción de ideas para la paz.
El Festival es el escenario ideal para la comunidad fílmica de Colombia y el mundo que le apuesta a la narración audiovisual con enfoque en derechos humanos, por eso se convierte en la principal plataforma de promoción, circulación, distribución y exhibición de obras audiovisuales cuya demanda es limitada debido a su temática poco comercial.
El Festival se realiza de manera simultánea en las ciudades de Barranquilla, Medellín, Cali, Bogotá, Soacha, Cartagena, Manizales, Pereira y Villavicencio, y en cerca de 10 municipios del país organizado por la Fundación Impulsos.
El Festival Internacional de Cine Afro "Ananse” tiene como objetivo visibilizar los audiovisuales que aborden las manifestaciones culturales, políticas y sociales de la población afrodescendiente. Sirviendo como parte de un circuito de circulación alternativa que posibilita darse a conocer a nuevos realizadores que aborden a la población afrodescendiente de todo el mundo
“Ananse” es el primer festival que convoca a los realizadores del territorio nacional en torno a la posibilidad de generar espacios para hacer visibles las producciones que representen la visión de las comunidades negras.
La 14ª versión del Festival tiene como tema central la ¨ El Cine Comunitario como generador de Cambio y Progreso social ¨, el jurado prioriza los contenidos que tengan dicho enfoque, sin embargo la recepción de las piezas audiovisuales no está cerrada exclusivamente a dicha temática, por tanto se aceptarán de manera amplia otros tipos de contenidos.
¨El cine comunitario no solo es una forma de arte, sino también una herramienta poderosa para promover valores fundamentales de una sociedad progresista, como la equidad de género, la justicia social y la participación ciudadana. Facilita el debate, la pluralidad y la solidaridad, y ofrece un medio de expresión para los distintos colectivos e identidades que conforman el tejido social, cultural e identitario de Colombia, en niveles local, regional y nacional. ¨
Es por lo anterior que le Festival de cine y video comuna 13, La otra Historia en su versión 2024 ha decidido generar espacios de dialogo e intercambio de conocimientos alrededor del cine comunitario, propiciando la participación de los colectivos más destacados del país en esta modalidad a fin de compartir experiencias, metodologías y saberes con el sector académico de nuestra ciudad (Red de creación audiovisual, media técnica, escuelas de paz entre otras)
Bendita Tú es un festival internacional de cortometrajes que promueve el cine experimental, híbrido y video ensayo, con perspectiva de género y queer. Con sede en Argentina y España, el festival crea un espacio de encuentro y diálogo para dar visibilidad a un cine emergente dentro de una diversidad de identidades y territorios.
En su VIII edición, el festival elige la tierra como eje central, un concepto que abre la puerta a múltiples significados. Es, al mismo tiempo, el planeta que habitamos y el sustrato que sostiene la vida, así como un entramado de relaciones donde lo humano y lo no humano se entrelazan en una red de interdependencia. Desde una mirada poética y amplia, la tierra se concibe como un medio que evoca desplazamientos, migraciones y diásporas, pero también como un suelo cargado de olores, texturas y memorias, donde lo orgánico y lo inorgánico se funden. Como dijo Gaston Bachelard (1994), “la tierra es una memoria que se toca”, una idea que le otorga resonancias tanto sensoriales como simbólicas, transformándola en un espacio de reinvención, duelo y resistencia.
El festival propone un diálogo en torno a las interconexiones situadas en relación con este elemento. Desde las cosmovisiones indígenas, que entienden el mundo como un ser vivo y sagrado (Shiva, 2005), hasta enfoques contemporáneos que destacan la agencia de lo no humano (Bennett, 2010), con el objetivo de reflexionar sobre cómo la Tierra se territorializa y, al mismo tiempo, nos territorializa, redefiniendo las nociones de pertenencia y hogar en un contexto marcado por profundas transformaciones geológicas y atmosféricas.
Las entidades consideradas “no vivas” —el sustrato, las piedras, la arena— emergen como actantes fundamentales en las narrativas de desplazamiento. Como sugiere Ingold (2011), “la vida no ocurre sobre la Tierra, sino en sus pliegues y texturas”. Así, a través de diversos enfoques audiovisuales, esta edición es una invitación a sentir el espesor de la Tierra, a escuchar sus múltiples voces y a reconocer que, incluso en los suelos más distantes, hay huellas de vida que nos vinculan con otros seres y con otras temporalidades, reconociendo que somos parte de un flujo constante de vidas y materias que nos preceden y nos sucederán.
En la VIII edición se proyectará una selección de cortometrajes comprendidos en la Competencia Oficial y la Sección Raíces.
«Festival de cine de terror esencial» de Raindance.org
«20 festivales de cine más geniales» por MovieMaker Magazine
«13 festivales de cine de terror por los que morir» por MovieMaker Magazine
«Festival de cine de terror y ciencia ficción más cool» por MovieMaker Magazine
«Mejor festival de cine de terror» por Production Hub.com
Finalista - «Mejor Festival de Cine» de Orlando Weekly
«Me encanta este festival»! Robert Englund también conocido como Freddy Krueger
El FREAK SHOW Horror Film Festival es el festival de cine de género de terror más grande y de mayor duración del estado de Florida. Ubicado en una sala de cine real, no en una sala de convenciones.
FREAKO the Clown te da la bienvenida a PONERTE RARO con nosotros! Somos el hogar del codiciado «FREAKY AWARD».
¡Celebra y apoya el arte del terror independiente! Este festival internacional de cine de género de terror es la creación del propietario de FEAR FILM Studios Robert J. Massetti. Como veterano cineasta de terror independiente, Robert quería hacer un festival de cine que celebrara al cineasta de terror independiente dándole al artista un foro para mostrar su trabajo.
El festival es un escaparate de algunos de los cineastas de terror más talentosos y emergentes del mundo y se esfuerza por ayudar a los cineastas a alcanzar sus objetivos con sus películas. Es un festival que no debe perderse por diversión y exposición.
¡El Festival proyecta películas en los nuevos EPIC THEATERS de Lee Vista! El teatro cuenta con asientos reclinables eléctricos, proyección de última generación, Dolby Sound, asientos de reserva, así como un bar de cerveza y vinos en el vestíbulo. Ubicado a pocos minutos del aeropuerto internacional de Orlando, con hoteles, restaurantes y bares a poca distancia a pie. ¡Convirtiendo al FREAK SHOW Horror Film Festival en uno de los mejores festivales a los que asistir del mundo!
KINÉ Muestra Internacional de Cortometrajes, es un proyecto que se produce de manera independiente sin fines de lucro. No se otorgan premios o reconocimientos, el objetivo de la muestra es abrir las salas de cine comerciales y otros espacios culturales (museos, foros, cine clubs, universidades, etcétera) al cortometraje, más allá de la competencia dentro de festivales.
El cine transmite ideas, sentimientos y emociones, KINÉ cree que los cortometrajes no se hacen para ganar premios o reconocimiento, los cortos se hacen para contar historias extraordinarias que vivimos día a día, incluso tú, en este momento, puedes ser parte de una.
Objetivos:
Exhibir cortometrajes que en la mayoría de los casos solo se muestran en competencias de festivales.
Creación de audiencias.
Estimular y promover la producción de cortometrajes en la ciudad de Puebla, México.
Promover salas de exhibición y espacios culturales locales.
El «Festival Tels Quels» será organizado por la asociación sin fines de lucro «Tels Quels» en Bruselas en octubre de 2024.
El Festival Tels Quels es un evento dirigido al público en general, diseñado para promover y difundir la cultura LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transgénero). En este marco, se está celebrando un concurso de cortometrajes LGBT.
El Festival de Cine de NoWHERE (en adelante llamado NWHFF) tiene como objetivo experimentar con nuevos géneros de arte a través de un encuentro de artes escénicas y artes visuales y un festival que presenta creaciones de video diversas y experimentales y presenta un sistema creativo sostenible.