Ir a...
El Festival Audiovisual Inclús es un festival de producciones audiovisuales, tanto documentales como de ficción centrado en la temática de la discapacidad física y mental. Es una iniciativa impulsada por la Associació Inclús y llevada a cabo por la productora audiovisual Fish Muvi.
El objetivo del Festival Inclús es dar visibilidad a trabajos audiovisuales elaborados alrededor de la temática de la discapacidad y con un punto de vista diferente. Ya sean creados por entidades que intervienen directamente en el mundo de la discapacidad, o por personas u otros colectivos, su objetivo es dar a conocer la realidad más profunda de las discapacidades.
Somos también un festival inclusivo, es por eso que este año hemos añadido dos nuevas secciones a concurso, Inclús Valores, cine para niños y adolescentes de temática social y Cine en Signos, cortos en lengua de signos.
El Festival tendrá lugar del 10 al 16 de diciembre, en Barcelona. Se realizará un pase de material audiovisual de los finalistas según las diferentes categorías. Se premiarán las mejores obras presentadas. Inclús se centra en producciones audiovisuales pero también presenta otras actividades y disciplinas artísticas con el fin de dar visibilidad al sector.
El Festival Film & Friends de Villammare está organizado por la Asociación Villammare Film Festival-Golfo di Policastro. La competencia entre cortometrajes fue el principio y sigue siendo la columna vertebral del Festival de Villammare. La atención al género corto quiere ser una oportunidad para dar espacio al cine experimental, a los jóvenes talentos y a la evolución de los lenguajes cinematográficos. El Villammare Festival Film & Friends quiere ser una oportunidad para los cineastas internacionales y una ocasión para contribuir a la vitalidad cultural y a la promoción del territorio al sur de Salerno en un contexto más amplio.
Incluye una competición entre cortometrajes y largometrajes, encuentros con personalidades del mundo de la cultura y el cine, atención a las bandas sonoras y los temas medioambientales, debates, análisis en profundidad, espectáculos y degustaciones momentos después de ver la película.
En la localidad castellonense de Tales, en pleno paraje natural de la Sierra de Espadá se celebra el II Festival de cine rural Espadá, organizado por CASDA, Asociación ciudadana contra el sida de Castelló.
Este festival cuenta con diversas actividades de concienciación y divulgación tanto de la situación actual ambiental, ecológica y social en los pueblos y en general en el mundo, como de la situación social actual de las personas que viven con VIH. Este año la novedad es que la temática tanto de las obras como de todo lo que es el festival girará en torno a la figura de las MADRES.
Será mediante proyecciones de documentales y cortometrarjes de temática social, como hemos indicado, de la temática MADRES, preferiblemen, y una Mesa de Intercambio de Experiencias de diferentes colectivos y asociaciones que hayan participado en este proyecto.
Las proyecciones se realizarán en tres jornadas diferentes, que abarcarán de jueves a domingo.
La inscripción al festival es totalmente gratuita y se deberá hacer siguiendo las bases.
Acerca del festival:
El Festival Internacional de Cortometrajes «Movie Mouse» es una competición ANUAL de cortometrajes con una ceremonia oficial de premiación para los ganadores.
Los organizadores del festival se reservan el derecho de celebrar la ceremonia de entrega de premios en cualquier formato, ya sea de forma presencial, en línea o simplemente anunciando los resultados en el sitio web del festival y enviando por correo los diplomas y premios a los participantes.
El festival fue creado para identificar a cineastas talentosos y promover cortometrajes.
Los organizadores del festival son la compañía cinematográfica «Mouse and Husband production»/https://www.mimproduction.info/
La fecha de la TERCERA TEMPORADA del festival es del 10 al 12 de enero de 2025*
SE ACEPTAN SOLICITUDES HASTA EL 1 de diciembre de 2025
, fecha de anuncio de los resultados de las etapas
LA SELECCIÓN OFICIAL (LISTA LARGA), LA SEMIFINAL (SEMIFINAL) -
15 de diciembre de 2025.
*La fecha y el lugar del próximo festival se indican en el sitio web oficial del festival de cine y en las plataformas de aplicaciones y los organizadores pueden cambiarlos a más tardar el 15 de diciembre de 2025
Categorías:
Largometrajes
Películas de animación
Películas documentales
Tráilers
Nominaciones:
1-DRAMA: el mejor largometraje dramático (largometraje del género drama/ melodrama/drama psicológico) con una duración de 10 a 40 minutos
2-SUPER-SHORT es el mejor largometraje dramático (un cortometraje del género drama/ melodrama/drama psicológico) con una duración máxima de 10 minutos.
3 - Mejor largometraje de acción (cortometraje de policía/terror/acción), categoría 18+
4- COMEDIA - Mejor largometraje de comedia (cortometraje del género de comedia)
5-DOC - Mejor documental (cortometraje documental de cualquier género)
6-ANIMATION: la mejor película de animación (cortometraje de animación de cualquier género)
7- DEBUT: el mejor largometraje debut y película estudiantil
8- CHILDREN: mejor cortometraje para niños y adolescentes (categoría 0+)
9- TRÁILER: el mejor tráiler de un cortometraje existente (de hasta 2 minutos de duración)
Nominaciones adicionales:
Mejor director
El mejor escenario
Mejor actor/actriz
Mejor fotografía
La mejor solución técnica (premio especial «KinoMuzh»)
El premio del público (determinado por el número de «me gusta» que aparezca en el póster a las 12:00 horas del día anterior al día de la ceremonia de clausura del festival; la votación se realizará en el sitio web del festival)
* Los proyectos presentados son revisados y evaluados por un jurado profesional compuesto por al menos tres expertos rusos e internacionales en el campo de la cinematografía.
Etapas:
Todas las películas enviadas por los directores de fotografía son revisadas por los miembros del jurado, tras lo cual algunas de ellas por separado en cada categoría se incluyen en la selección oficial (LISTA LARGA).
En función del número de películas que se hayan seleccionado oficialmente, se organizan nuevas etapas de selección en cada categoría: cuartos de final, semifinal, final (lista de finalistas), nominados (NOMINADOS) al premio y ganadores (GANADORES): el Gran Premio del festival.
Los organizadores del festival se reservan el derecho de realizar la selección de forma secuencial en todas las etapas y omitir algunas de ellas, en función del número de participantes en cada categoría.
Los semifinalistas de cada categoría están invitados a la ceremonia de entrega de premios (si se celebra físicamente) en el sitio web del festival. Todos los autores que hayan enviado una película para participar en el programa de la competición también pueden solicitar a los organizadores del festival que asistan a la ceremonia oficial de entrega de premios.
El ganador del Gran Premio en cada categoría (el ganador de la nominación) se anuncia de entre los nominados. La adjudicación de las nominaciones adicionales queda a discreción de los organizadores. (Los organizadores pueden elegir a los ganadores en todas las categorías o en algunas de ellas a su entera discreción o no elegirlas en absoluto).
Crossover Film Fest Es un festival único en su tipo donde vamos más allá de proyectar películas, aquí vivimos el cine.
Es la perfecta fusión entre el cine independiente y el cine comercial, ofreciendo a nuestros espectadores la mejor selección de ambos mundos y la oportunidad de vivir experiencias dentro y fuera de las salas de cine.
Un festival de base dirigido por y para jóvenes creativos, Little Wing desafía las barreras al cine, amplifica diversas voces y redefine la conversación para una nueva generación de cineastas. Donde queremos ver un cambio real, empezaremos por nosotros mismos.
Proyectando exclusivamente películas de estudiantes, recién graduados y nuevos cineastas, celebramos el primer Festival de Cine Little Wing en 2017 y desde entonces nos hemos asociado con BBC Films, el alcalde de Londres y el BFI para entregar premios seleccionados y vías de oportunidad a los cineastas emergentes. Además de las proyecciones, nuestros eventos se basan en apoyar el desarrollo de los cineastas y resaltar la importancia del cine en nuestra narrativa social más amplia. Hemos organizado publicaciones de redes, nos hemos asociado con organizaciones benéficas para presentar proyecciones accesibles sobre la discapacidad y la inclusión de la industria, hemos apoyado campañas de estándares profesionales sostenibles para los productores y hemos trabajado con organizaciones de base para crear sus propios cines comunitarios para crear sus propios cines comunitarios con el fin de crear resiliencia comunitaria y abordan el aislamiento en todo el COVID.
Las directrices cinematográficas son amplias y los costes de inscripción son tan bajos. Queremos que el Little Wing Film Festival sea accesible y entendemos que los primeros proyectos no suelen estar respaldados por grandes presupuestos. Ya sea que tus películas sean cortometrajes o largometrajes, animaciones o documentales; cada historia que es extraña y maravillosa, y tu punto de vista único, queremos verla.
Estamos anticipando un festival híbrido de 2022 para poder seguir llegando a audiencias y cineastas que no pueden unirse a nosotros en persona, pero, como 2020, si las restricciones de COVID nos exigen pasar a una plataforma online, estamos seguros de que podremos volver a ofrecer un evento de alta calidad, enriquecedor, y agradable. Si tiene alguna pregunta o inquietud, escríbanos y charlemos.
Únete a nosotros: forma parte de un movimiento de base que defiende nuevos talentos y únete a nuestra comunidad de cineastas unidos, colaborativos y solidarios.
Para obtener más información, visite www.littlewingevents.com o envíenos un correo electrónico a contact@littlewingevents.com
Más información sobre nosotros:
Little Wing comenzó como respuesta contra las barreras socioeconómicas que enfrentan los jóvenes que intentan entrar en la industria cinematográfica. Cuando las oportunidades se cincelan con demasiada frecuencia de pasantías no remuneradas y de experiencia laboral, los jóvenes que trabajan para mantenerse a sí mismos a menudo se quedan atrás. Iniciados por los jóvenes, para los jóvenes, queremos crear oportunidades más sostenibles e inclusivas con premios que ayuden a facilitar proyectos futuros. Queremos curar eventos y oportunidades que nos lleven hacia un futuro en el cine que nos gustaría ver por nosotros mismos y animar a nuestro alrededor: un futuro que sea inclusivo, en el que las oportunidades no se reservan solo para aquellos que pueden permitirse trabajar sin remuneración y donde el talento no está desfavorecido porque es nuevo.
Mega Art Festival es una de las plataformas líderes de músicos y cineastas internacionales dedicados a artistas que encarnan la diversidad, la innovación y la creatividad. MAF ofrece a los artistas la plataforma original para expresar su visión de la celebración mundial basada en sus experiencias y observaciones personales.
Tanto si eres un profesional como un adorador artístico, serás elegible para formar parte del Mega Art Festival
Mega Art Festival es un evento mundial de la industria que se celebra en línea.
Mega Art Festival comenzó en 2017.
Cada año, el MAF trae a Audience proyectos de todo el mundo y ofrece a nuestra audiencia oportunidades únicas de descubrir artistas internacionales.
Cinespaña selecciona cada año más de un centenar de películas españolas y portuguesas, repartidas entre las secciones oficiales (competición ficción, nuevos cineastas y documental, y un panorama de las películas del año) y las secciones paralelas. Nuestra línea editorial hace especial hincapié en el cine de autor y en los cineastas emergentes, apostando también por nuevas narrativas y géneros como el experimental.
El festival se celebra todos los años durante la primera quincena de octubre y exhibe un centenar de películas repartidas entre las competiciones de ficción y documental, un panorama de las mejores producciones del año, una sección laboratorio de cortos, retrospectivas y ciclos temáticos, pre-estrenos, talleres pedagógicos, sesiones escolares, encuentros con actrices/actores y proyecciones especiales.
Además, dedicamos un esfuerzo especial a la mediación con público escolar y joven y a la difusión del cine español y portugues en las salas más alejadas de la gran ciudad, colaborando con 50 salas de cine de toda la Región Occitania.
Cinespaña tiene como objetivo dar a conocer y promover el cine español y portugues, y presenta al público y a los profesionales del cine francés la producción cinematográfica española y portuguesa en versión original subtitulada.
Con el objetivo de promover las coproducciones franco-españolas y acompañar proyectos de calidad, el festival organiza encuentros profesionales transfronterizos para proyectos de largometrajes en desarrollo.
Cinespaña ofrece también una selección de eventos gratuitos para el público de la ciudad: exposiciones, conciertos, encuentros literarios…
Semana de Cine Corto celebrada en Sonseca con actividades paralelas a las proyecciones.
In A Minute Film Festival se centra en mostrar películas de un minuto. Estamos ubicados en un suburbio de la ciudad de Nueva York (Nueva York), para un fácil acceso por todos. Todos los géneros son aceptados, pero el límite de tiempo está establecido. 1 minuto. En el festival fomentamos el networking y el estímulo del público del duro trabajo que todos han realizado.
El Festival de Cine In A Minute fue creado para ofrecer a los cineastas la oportunidad de mostrar su capacidad de contar cuentos concisos en una película de 1 minuto, con la audiencia y el apoyo de otros cineastas.
Las proyecciones en directo de las mejores películas concluyen con preguntas y respuestas, para que los cineastas puedan enorgullecerse de su trabajo y conocer a cineastas de ideas afines. También tendremos una edición online con películas, para poder llegar a un público internacional.
El FESTIVAL RELLISQUÍN es una muestra audiovisual que quiere reflexionar sobre la relación entre la ciudad y sus vecinos. Buscamos proyectos que hablen sobre la vida en las ciudades: los movimientos de protesta, las luchas por preservar la memoria histórica, las transformaciones y los cambios urbanos, las demandas sociales y las experiencias de los vecinos con su entorno.
Buscamos proyectos que entiendan el audiovisual como una herramienta de lucha, denuncia y testimonio de realidades en peligro de desaparecer. Queremos reivindicar el espíritu crítico, comprometido y cooperativo, dando a conocer aspectos que preocupan a la sociedad y que no están suficientemente cubiertos en los medios comerciales, los cines y los canales de distribución habituales. Queremos mostrar obras nacionales o internacionales sobre la conciencia histórica, social, política y activista, las relaciones personales y los derechos humanos en una ciudad.
Presentamos la edición 2024 del Festival de Cine Arcicorto.
El Festival nació de la necesidad y el deseo de acortar la distancia entre el cine y el espectador, favoreciendo así las autoproducciones de bajo y mediano costo, con el fin de hacer que el público participe tanto como sea posible.
El festival Handifilm es un escaparate que sirve para destacar el talento artístico y creativo, así como el espíritu de iniciativa de los jóvenes a través de su concurso internacional especial de cortometrajes juveniles.
Esta competición, así como nuestra competición internacional oficial de cortometrajes, contribuyen a la difusión de una cultura acogedora de la discapacidad como diversidad y a la promoción de una visión positiva de las personas con discapacidad y sus enormes posibilidades de participación en el marco del desarrollo inclusivo.
Este festival no es solo cine, sino que también es un conjunto de actividades paralelas que incluyen sesiones de debate, talleres de formación en diferentes técnicas cinematográficas, mesas redondas con conferencias temáticas, clases magistrales, homenajes y caravanas de cine antes y después de cada edición.
AMUA Festival de cortometraje musical de Hondarribia.
El Kursaal Film Festival San Sebastián (KFFSS) es un festival internacional de cortometrajes que destaca por la promoción del talento de los cineastas.
El "Filmmaker's Dragonheart Award" está reconocido como el premio al talento y el valor de los cineastas que con su esfuerzo han conseguido realizar su sueño.
Bienvenido al Festival de Cine True Venture de Nueva York, un evento dedicado a potenciar el cine independiente.
NYTVFF es un festival de cine con sede en Nueva York que comparte la dedicación y la pasión de llevar a la gran pantalla cortometrajes independientes y largometrajes completos. Creemos que al dar la oportunidad a las nuevas ideas de creadores inteligentes y únicos, daríamos al público la oportunidad de apreciar su arte.
La proyección del New York True Venture Film Festival se llevará a cabo los días 3 y 4 de septiembre, donde el festival proyectará películas premiadas.
La ceremonia de entrega de los premios de la alfombra roja y el espectáculo de performance concluirán el 5 de septiembre.
Tenga en cuenta que los cineastas que asisten tienen la primera prioridad en el programa de proyección de películas. Somos un festival de proyección y un festival apoyado por cineastas. No hay composiciones gratuitas. Los cineastas asistentes tendrán un Q & A después de su proyección.
SIMFEST es un certamen y festival de cine y televisión, el único de este tipo en Rumanía y uno de los pocos en Europa. Lo organiza todos los años la «Asociación Cultural SIMFEST», que apoya y promueve a los creadores de artes visuales. SIMFEST defiende la profesionalidad y la libertad de expresión de los periodistas y productores de medios de comunicación. El festival promueve, al mismo tiempo, el periodismo local y los medios de comunicación comunitarios.
Es una manifestación compleja para los medios de comunicación electrónicos. Es el punto de encuentro anual de especialistas del mundo de la televisión y el cine rumanos y de todo el mundo, de estudiantes, productores independientes y entusiastas de los medios de comunicación; se trata de un concurso que está diseñado para encontrar y formar valores y talentos, darles la validación necesaria y conectarlos con el medio en el que pueden desarrollarse. Es una competición y, al mismo tiempo, una escuela de medios y un acontecimiento cultural.
Los componentes del SIMFEST son:
- La competencia
- La escuela de verano para periodistas y creadores de medios
- El programa oficial del festival
El concurso está abierto a todos los creadores de medios de comunicación, reporteros, camarógrafos y productores de medios de comunicación de Rumania, pero también de otros países, pero también está abierto a autónomos, estudiantes y corresponsales territoriales de televisiones centrales, casas de producción, así como a todos los creadores multimedia. Consta de ocho secciones.
- PUBLICACIÓN (REPORTAJE/DOCUMENTAL/INVESTIGACIÓN/ENSAYO/PROGRAMA DE ENTREVISTAS, ETC.)
- ENTRETENIMIENTO
- VÍDEO
- MULTIMEDIA
- PROYECTOS DE ESTUDIANTES (ficción y no ficción)
- PELÍCULA TURÍSTICA
- FICCIÓN (cortometraje y largometraje)
- ANIMACIÓN
El jurado del concurso está formado por personalidades conocidas en el campo del periodismo, la televisión y el cine de Rumanía y de otros países.
La Escuela de Verano para periodistas y creadores de medios de comunicación se fundó e incluyó en el festival en 2007 y, gracias a ella, SIMFEST se convirtió en los últimos años en una institución de educación no formal para creadores de medios, especialmente de la sección audiovisual.
Los periodistas Romeo Couți y Brândușa Armanca (TVR), el escritor Bogdan Hrib, Assoc. Prof. PhD. Ion Stavre (SNSPA), Assoc. Prof. PhD. Lucian Ionică (Universidad del Oeste de Timișoara), el director Ștefan Fischer (Alemania), Charles Fletcher, MBE (Escocia), el productor de televisión Codruț Pânzaru, el productor de televisión Tamas Barok (Hungría), el director Copel Moscu (UNATC Bucarest), Iulia Badea Gueritee y Raymond Clarinard (Courrier International Paris), Beata Biel (experto en Google, Polonia), Ovidiu Gyarmath (director de fotografía), profesor PhD. Laura Baron (UNATC Bucharest), grandes actores rumanos como Marcel Iures y Dan Puric, productora de cine invitada de JC y ganadora del Emmy en 2023, y muchos otros impartieron conferencias y dirigieron talleres o impartieron clases magistrales en la Escuela de Verano.
El programa oficial del festival está disponible para el público con el propósito de, por un lado, construir una forma de comunicación entre los creadores de los medios y aquellos a quienes sirven: los consumidores de información para que el público comprenda correctamente los mensajes que se transmiten a través de los medios de comunicación. Por otro lado, ofrece un espacio de libertad de expresión y una plataforma no formal para el desarrollo profesional de periodistas y cineastas. Por lo tanto, SIMFEST es un festival no solo una competencia de cine y televisión, sino también un complejo cultural.
Reconocimiento internacional: el SIMFEST es conocido y reconocido en los medios de comunicación rumanos como un modelo a seguir en la promoción de la libertad de expresión de los artistas y por promover y abogar por una verdadera profesionalidad de los medios de comunicación. La mayoría de los creadores que han asistido al SIMFEST en los últimos años también han obtenido reconocimiento internacional en concursos organizados en Sibiu, Praga, Belgrado, Bucarest, Londres, Kishinaw y Tel Aviv. SIMFEST también colabora o colabora con otras manifestaciones similares: CRONOGRAF Chishinaw, DETECTIVEFEST Moskow, CINEPOLITICA Bucharest, etc.
El Premio San Sebastián - Gipuzkoa Film Commission tiene como objetivo reconocer la labor de las productoras audiovisuales que, con sus rodajes, generan oportunidades de negocio y empleo en las ciudades que se convierten en escenario de sus producciones, premiando los largometrajes de ficción que mejor reflejen los valores urbanísticos, paisajísticos, culturales y sociales de los lugares donde han sido rodados.
REGLAMENTO Y CONVOCATORIA
IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE AMBIENTAL PLANET ON
Septiembre | 2025
DESCRIPCIÓN
Colombia se convierte en escenario para conversar sobre las actuales problemáticas ambientales. Para ello, Planet On propone entablar un diálogo entre cineastas, ciencia, industria y público a través de obras cinematográficas, concurso de cortos que busca ser ese espacio necesario donde las personas puedan narrar, desde su perspectiva, los diferentes retos ambientales a los que como humanidad nos enfrentamos.
Planet On busca encontrar las mejores historias sobre comercio ilegal de especies y la protección de la fauna en América Latina, así como cualquier otra problemática ambiental que los participantes quieran abordar.
La IX edición del festival Internacional de Cine Ambiental, Planet On será el lugar idóneo donde nos reuniremos a reflexionar sobre el impacto que estos problemas tienen en nuestras vidas y por su puesto para celebrar los mejores trabajos audiovisuales.
El Festival consideran a la creatividad y la libre expresión de los artistas, como elementos fundamentales para entender la realidad. Es por esta razón que Planet On tendrá como condiciones para las obras participantes en las diferentes categorías, la pertinencia, calidad y relevancia tanto ambiental como cinematográfica.
La convocatoria estará abierta para cortometrajes y largometrajes nacionales e internacionales.
Fechas de la Convocatoria
Apertura:
1 de diciembre de 2024
Cierre:
30 de abril de 2025
Anuncio Seleccionados:
Junio 2025
Todas las secciones habilitadas en la plataforma FestHome recibirán proyectos hasta las 24 horas, hora colombiana, 30 de abril de 2025.
NOTA: La participación en la convocatoria no supone ni implica la aceptación de las obras como parte de la selección oficial o como ganadores de beneficios y/o premios, hasta ser elegidos por el Comité Curatorial de Planet On.
CONTACTO Y MÁS INFORMACIÓN
info@planeton.co
In-FCTA 2025 — 9ª edición del Festival de Cine de la Terra Alta
Bot, Cataluña, del 3 al 9 de agosto de 2025
www.infcta.com
In-FCTA es más que un festival de cortometrajes: es una experiencia cultural que abarca el cine como una forma de arte total. Ambientado en la idílica región de la Terra Alta, el IN-FCTA combina la proyección de películas con eventos artísticos, sensoriales e inmersivos que celebran la creatividad, la identidad y el territorio.
Damos la bienvenida a películas con voces fuertes y perspectivas únicas. El festival se compromete a mostrar talentos emergentes y narraciones audaces, con un enfoque en la identidad cultural, la memoria, la conexión ambiental y la innovación narrativa, tanto a nivel local como internacional.
El festival presenta varias secciones competitivas, entre las que se incluyen:
Cineastas profesionales
Estudiantes de cine y nuevos directores
Estudiantes de secundaria
Creadores independientes y autogestionados
Directoras emergentes (menores de 30 años)
Se aceptan todos los géneros de ficción, incluida la animación.
Los premios incluyen premios en metálico, experiencias culturales en la Terra Alta y el premio LoFato In-FCTA.
Inscribir su trabajo.
Contacto: info@infcta.com