Ir a...
Chulpicine nació como una iniciativa en el año 2002 con la primera edición del festival de cine infantil y juvenil en la ciudad de Quito, la acogida de este proyecto hace que Chulpicine se constituya legalmente en junio del 2004 como una fundación cultural y educativa que, a través de herramientas audiovisuales, desarrolla propuestas de fortalecimiento de la participación, la apropiación de espacios públicos, la construcción de ciudadanía y el reconocimiento de la diversidad cultural.
¿Por qué herramientas audiovisuales?
El cine es arte, lenguaje y medio de comunicación, una herramienta fundamental al momento de compartir o crear conocimiento, es transmisor de sentimientos, actitudes, historias y formas de vida que generan identificación, rechazo y/o cuestionamiento. Esta experiencia individual y colectiva, al sumársele una metodología de visionado, articula procesos de análisis, reflexión y debate.
Visión
Chulpicine parte del principio de que la educación, la comunicación y la cultura son factores fundamentales y esenciales, que deben ser tomados en cuenta y articulados en todo proceso colectivo que tenga como objetivo el desarrollo humano.
Misión
Desarrollar y perfeccionar metodologías y herramientas de intervención social eficaces, eficientes y sostenibles, para ser replicadas por diversos actores sociales y comunitarios.
Líneas de Acción
Formación
Se lleva a cabo a través de la implementación de metodologías mediante talleres dirigidos a instituciones, organizaciones comunitarias, educadores o promotores sociales con el fin de formar y capacitar en diferentes áreas relacionadas con el audiovisual, la comunicación, y el uso del internet como herramientas de educación y de intervención social.
• Talleres de Producción: Formación en producción audiovisual para actores comunitarios
• Chulpimonitores: Formación de gestores culturales para el trabajo comunitario a través de herramientas audiovisuales en diversas temáticas.
Investigación
A través de la investigación se desarrollan y fortalecen las metodologías y herramientas de intervención para un mejoramiento continuo.
• Modelo de formación por competencias: Diseño de metodologías y herramientas para el aprendizaje a través del audiovisual
• Maleta Viajera: metodología de diseño de materiales didácticos, a partir del audiovisual.
• Seminario: Generación de espacios de encuentro e intercambio de conocimientos
Producción Audiovisual
Realización de material audiovisual en diferentes temáticas y diversos formatos
• Pintacuentos: Serie de televisión infantil educativa e interactiva
• Noticieros Comunitarios: Producción de noticieros realizados por y para las comunidades
• Producciones Independientes: Apoyo a la realización y postproducción de audiovisuales con temáticas sociales.
Gestión Social y Cultural
Esta línea se desarrolla a través de proyectos culturales, sociales y educativos que fomentan la participación ciudadana y apropiación de los espacios públicos.
• Festival de Cine Infantil y Juvenil: Propuesta cinematográfica y audiovisual de entretenimiento y educación no formal, masiva y gratuita, dirigida a las familias.
• Identidad Cultural: Conceptualización y producción de programas de intervención para el rescate de patrimonio intangible y la apropiación de espacios públicos a través de actividades lúdicas.
• Actividades de sensibilización: Ejecución de acciones para la intervención en diversas temáticas como equidad de género, derechos humanos, prevención de violencia, identidad, medio ambiente, prevención de discriminación.
FICSEM es un nuevo Festival de Cine Social y Ecológico, que iba a ver la luz por primera vez en 2020, en la zona del Mediterráneo.
Por causas mayores, y habiéndonos visto inmersos en una situación en la cual nos hemos visto visto afectados todos, hemos decidido amoldarnos a la actual, y dar un nuevo enfoque a nuestro festival. Manteniendo la ilusión y la pasión que sentimos por el mundo artístico.
Nuestro festival está orientado a la difusión y al fomento de los autores cinematográficos relacionados con temas de valor social y/o ecológicos.
Porque creemos en el poder del arte cómo medio transformador, nuestro aporte desde este festival es dar visibilidad a los proyectos que traten cambios medioambientales y sociales en los que nos vemos inmersos. Somos un festival internacional porque entendemos el mundo más allá de las barreras, y porque nos mueve la necesidad de conocer otras culturas y compartir lo mejor de la nuestra, cómo aportar a cualquier mejora en rincón del mundo.
El mediterráneo es el clima que nos envuelve, y nos sentimos identificados con él. En cuanto a calidez, cercanía y transparencia. Somos un festival que arranca fuerte, con un gran número de artistas comprometidos que comparten nuestra causa, y las ganas de compartir.
Y por ello no tenemos miedo a mameluco los patrones de festivales más clásicos. Tanto es así, que en el premio a mejor actor y/o actriz, el reconocimiento del premio recae sobre su labor social y/o ecológica... Y no solo en sus dotes.
A pesar de tener unas bases firmes ideológicas. Nos abrimos a otras áreas artísticas e iniciativas.
El IV Festival Internacional de Cine Devocional se realizará entre el 8 y el 11 de agosto de 2025 y la convocatoria estará abierta hasta el 5 de julio.
El Festival pretende llevar a cabo un ritual, un puente, entre los espectadores y las obras audiovisuales que buscan, a través de las posibilidades expresivas del cine, entender la reverencia y el fervor, interrogando y poniendo en cuestionamiento la devoción como modo de ser en el mundo. Entendemos la devoción como una entrega, de orden místico o no, a una experiencia, una idea, una cosa, un pensamiento, una persona, un objeto, todo es susceptible de devoción.
Aclaramos, como fundamental, que este festival, bajo ningún punto de vista, será partícipe de ninguna propaganda y que no suscribe con ninguna agrupación religiosa ni de otra índole.
El tercer Festival anual de cine de ciencia ficción de Sydney tendrá lugar en el complejo EVENT Cinemas George St del 25 al 28 de agosto.
El evento de cuatro días es la mayor celebración del cine especulativo de Australasia, que proporciona un centro comunitario global tanto para aficionados como para cineastas.
Por primera vez en su historia, el Sydney Science Fiction Film Festival se asociará con la cadena de exposiciones más grande de Australia, Event Cinemas. El principal lugar de proyección de las fechas clave del festival será el multiplex insignia de George Street.
«Con más de 100 años de prestigio expositivo australiano a su nombre, es un honor extraordinario que el Festival de Cine de Ciencia Ficción de Sídney establezca esta asociación con Event Cinemas», afirma Simon Foster, director del festival. «He pasado la mejor parte de mi vida en el cine de George Street. Es donde vi Star Wars y Close Encounters of The Third Kind, así que encontrarme programando películas de ciencia ficción para el recinto es humilde».
UN PASO HACIA LOS ÓSCAR
para FOX, NBC, CBS y Authority Magazine.
OPINIONES
«Mi festival favorito» Alex Proyas (I Robot, The Crow, Dark City)
«¡Otros nominados incluían a personas ya famosas! Fue todo un honor estar nominada junto a tan grandes nominadas» Lisa Hurel.
«No puedo dejar de decir cosas buenas sobre los Premios de Arte y Cine de París. Mi experiencia con este evento fue, sin duda, la mejor y más gratificante», dijo Ev Duran.
«¡Uno de los festivales más organizados y gestionados profesionalmente en los que he estado! Las selecciones oficiales fueron de gran calidad y el networking fue increíble», dijo Jami Ramberan.
«Una de las mejores experiencias en festivales que he tenido. ¡Magnífico!» Warren Paul Glover.
«El diario del pescador» ganó dos veces en el PAMA en 2020, y ahora está seleccionada para el 2021, para representar a su país.
«Game Changer» ganó un premio, y su director Aviv Mano trabajó luego en COCO y TOY STORY 4 (2018), de Disney.
«The Wishgranter» ganó un, un EMMY y un (2016).
Lionsgate distribuye «Legacy of Lies» (2020).
«Sgt Stubby», un héroe poco probable, consiguió un acuerdo de distribución en (2018).
«Curpigeon» fue seleccionada para ganar el AMAZON VIDEO DIRECT Film Festival Stars (2016).
«Whisper» se proyectó en FILMQUEST (2015).
«None of That» fue elegida por el personal (2015).
a lo largo de los años incluyó:
- John Lunn, dos veces ganador del Prime Time Emmy, compositor de «Downton Abbey»
- Mónica Cruz, «Un Paso Adelante»
- Olivia Sandusky, periodista, NBC
- Mark Dacascos, actor de «John Wick III»
- Samuel Arnold, actor, «Emily en París»
- Patrick Fabian, actor, nominado al Emmy por «Better Caul Saul»
- Claire Kopsky, periodista de CBS ganadora del premio Emmy
- Jamie Campbell, productor de «Sex Education»
- Cindy Mollo, ganadora del premio Eddie, cuatro veces nominada al Emmy, editora de «Ozark»
- Rena Owen, actriz, «Star Wars Ep II» y «ep. III»
- Fola Evans-Akingbola, actriz, «El agente nocturno», «Siren», «Juego de tronos»
- Michelle Tesoro, ganadora del SXSW, ganadora del premio Eddie, editora de «The Queen's Gambit»
- Paz de la Huerta, actriz, Boardwalk Empire
- Brent Huff, director y actor de «The Rookie», «The Rookie Feds», «The West Wing»
- Max Markson -representante. A. Schwarzenegger, Mel Gibson, JCVD...
- Cole Sibus, actor de «Stumptown», atleta con medalla de oro olímpica
- Mina Sundwall, actriz de «Lost in Space» de Netflix y «Legends of Tomorrow» de DC
Nuestra formación incluyó a lo largo de los años: Kirsten Dunst, Sam Rockwell, Vladimir Cosma, Kristanna Loken, Mark Dacascos, Caterina Murino, Andrew J. West, Hugo Becker, Jansen Panettiere, Leslie Bibb, Melanie et Alain Doutey, Macarena Gomez, la primera ministra francesa Edith Cresson, el ministro francés Frederic Lefebvre, Emma Bell...
Celebramos a los cineastas y nos centramos en los humanos que hacen las películas: cada director o asistente puede hablar sobre su película.
Conoces a nuevos públicos, proyectas y muestras tus últimas obras, conectas con otros profesionales, compartes tu pasión con proyecciones y eventos especiales en toda la ciudad, como alfombras rojas, estrenos de películas, fiestas, contactos con cineastas, numerosas sesiones de preguntas y respuestas, eventos internacionales, charlas y clases magistrales sobre la industria, actuaciones y exposiciones de arte, música en directo...
UN FESTIVAL DE CINE INDEPENDIENTE CON
- Premios
- Photocall
- Reconocimiento artístico
- Establecimiento de redes
- ceremonia de entrega de premios
El FESTIVAL DE CINE Y LIBRO DE ARACNEA está organizado por la Asociación Cultural ARACNEA - CENTRO CULTURAL Y ARTÍSTICO APS, y se celebrará en Castellaneta (Ta), durante 3 días, el primer fin de semana de noviembre.
Es un festival independiente, dedicado íntegramente a cinematografías y culturas de todo el mundo.
Está prevista la organización de eventos posteriores a la fecha del Festival, en los que participen escuelas y expertos del sector local, todos unidos por el hilo conductor de la formación audiovisual para los más jóvenes y por el vínculo concreto con el territorio.
EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DE MACAO («FESTIVAL») es un festival audiovisual mundial anual que tiene como objetivo motivar a las producciones de cortometrajes y vídeos musicales extranjeros y de Macao a competir en este FESTIVAL.
El Festival consta de dos competiciones distintas:
- Concurso internacional de cortometrajes SHORTS
- Concurso internacional de videoclips VOLUME
«SHORTS» premia los mejores cortometrajes en las tres categorías de ficción, documental y animación. Y «VOLUME» premia al mejor vídeo musical ganador que incorpore música original de Macao. En el sitio web del Festival hay disponible una lista de las canciones originales de Macao, que se pueden descargar a propósito para VOLUME.
La inscripción de SHORTS estará abierta del 16 de marzo al 31 de mayo de 2025 y VOLUME estará abierta del 16 de marzo al 20 de julio de 2025.
El festival se conocía anteriormente como «Sound & Image Challenge» y se lanzó por primera vez en 2010 y se centró únicamente en una competencia audiovisual para talentos locales. Esta iniciativa fue cofundada con profesionales del cine, la música, el sonido y la imagen, con dos prioridades: promover las industrias creativas en el sector audiovisual y destacar los talentos locales en la producción de diseño de sonido e imágenes en movimiento. Con el paso de los años, se expandió por los 5 continentes, creció y ganó reconocimiento y, finalmente, se convirtió en un festival de cortometrajes en 2015.
El Festival se celebrará del 2 al 10 de diciembre de 2025. Durante la semana del Festival se programarán una serie de programas culturales en salas de todo Macao, como la proyección pública de la selección oficial de «SHORTS» y la selección oficial de vídeos musicales de «VOLUME», clases magistrales sobre producción y desarrollo cinematográfico, comisariado y organización del Festival Internacional de Cine, la votación del público por la opción «Elección del público» y la ceremonia de entrega de premios.
ZINEBI
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL Y CORTOMETRAJE DE BILBAO
Fundado en 1959 y organizado actualmente por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (ICAA), ZINEBI celebra su 66ª edición del 8 al 15 de noviembre de 2024.
ZINEBI, único festival internacional de Clase A en España en la categoría de cortometraje y documental reconocido desde 1974 por parte de la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films), está acreditado por la Academia de Hollywood como calificador de los Oscars entre los cortometrajes del palmarés oficial y es festival calificador para los Premios Europeos EFA, los británicos BAFTA y los Premios Goya.
ZINEBI es un festival que alberga todas las formas y formatos más actuales, innovadores y sugerentes y que hace una firme apuesta por los autores emergentes. El line-up de la programación internacional de los cortometrajes (documental, animación y ficción) y su sección ZIFF-ZINEBIFIRST FILM, dedicada a las óperas primas, son sus señas de identidad más evidentes. Destacan también los Mikeldis de Honor, que reconocen la prestigiosa trayectoria de distinguidos directores internacionales, y la rigurosa selección de sus secciones BEAUTIFUL DOCS, dedicada a los largometrajes contemporáneos más relevantes, y BERTOKO BEGIRADAK, dedicada a los largometrajes documentales vascos de producción reciente. Además, se celebra cada año el encuentro profesional denominado ZINEBI INDUSTRY-NETWORKING, dedicado a impulsar la industria audiovisual vasca.
FECILI (Festival Cine Libre Internacional), surge como una iniciativa cultural que tiene como objetivo difundir la producción cinematográfica colombiana, latinoamericana e internacional.
Siendo una plataforma de exhibición, pretendemos realizar una formación de público en lugares que requieren de un espacio que les dote de cultura y arte, con actividades de formación, procesos de enseñanza y aprendizaje no formal, convocamos a quienes ven en el cine y en el audiovisual una forma de vida, un espacio que posibilite el encuentro, el aprendizaje, el diálogo y el entretenimiento.
El Festival Cine libre Internacional cada año busca nutrirse de nuevos contenidos que retroalimenten las relaciones humanas desde las historias.
Gestado por la "Corporación Cine Libre", tiene por fin promover la cultura y la difusión del Cine. Se realizará en el municipio del Carmen de Viboral. Antioquia
Le apostamos a promover el cine como una herramienta de transformación social, a la creación de una plataforma cultural de exhibición de artistas, y a unirnos en una red de festivales para que mutuamente podamos difundir contenidos y transmitir conocimiento.
Las películas seleccionadas serán exhibidas en los horarios y lugares que figuren en la programación, en la web www.fecili.com y redes sociales:
https://linktr.ee/cinelibrefest
Somos un abanico que se abre para darle paso a otras vivencias y donde los lugares de impacto podrán disfrutar de una gran diversidad de público y cultura, conectados a un mundo mágico llamado Festival Cine Libre – FECILI.
El Festival Internacional de Cortometrajes Fotofilm es un concepto innovador que tiene como objetivo destacar a la nueva generación de cineastas de habla mundial y ofrecer a los usuarios de Internet de todo el mundo la oportunidad de compartir su entusiasmo por el cine mundial.
Nuestra misión es promocionar películas y ser un paso más en las carreras de los cineastas.
El Festival Internacional de Cortometrajes Fotofilm es un festival abierto a cineastas y amantes del cine. Es un festival de cinematografía mundial, donde cortometrajes, videoclips, webseries y videoartes de todo el mundo se unen para competir por los diversos premios del festival.
El Festival de Cine Infantil tiene como objetivo ampliar los límites de la creatividad de los niños, establecer la cooperación internacional y descubrir nuevos talentos. Queremos unir a todos los niños y adolescentes que aman el cine, filmar y sueñan con conectar sus vidas con este tipo de arte. Llevamos mucho tiempo organizando este festival de cine y lo hemos pospuesto todo el tiempo por varias razones, ¡pero ahora estamos listos! Cuando el mundo atraviesa momentos difíciles, queremos dar un poco de positividad y concentrar a los niños en una dirección creativa. ¡Sueña y dispara!
El Festival of Future Storytellers ha sido uno de los festivales más importantes para jóvenes cineastas de todo el mundo desde 1981. Cada año, ofrece a jóvenes cineastas de todo el mundo una plataforma para presentar sus propios cortometrajes e intercambiar ideas sobre la cinematografía. Cada mes de noviembre, Múnich se convierte en el punto central del cine internacional emergente, un lugar para el intercambio, la creación de redes y el debate animados.
Los cortometrajes de ficción, documentales y películas de animación que se proyecten en la competición internacional pueden optar a valiosos premios, que otorga un jurado independiente del festival. Además, el Festival of Future Storytellers presenta un concurso de cortometrajes del DACH, en el que se programarán cortometrajes de la región de DACH. Un amplio programa de apoyo con paneles y clases magistrales complementa el programa cinematográfico.
Tomando como símbolo un objeto que, como el cine, evoca la ciencia y la magia al mismo tiempo, el Festival de Cine de Jardín presenta cada año Caleidoscopio, su competencia nacional de cortometrajes. Y como en un caleidoscopio, en el que la imagen, el reflejo y el movimiento definen su naturaleza, así mismo esta muestra privilegiará obras donde lo esencial del ser humano y el país se pueda ver reflejado, donde el cinetismo del audiovisual explore sus propias posibilidades y donde la belleza de la imagen o su poder transgresor estén siempre presentes.
Link International Film Festival es un evento cultural competitivo internacional que sirve para inspirar y conectar a cineastas y públicos de toda la región y más allá. Es una expresión cultural que aspira a unirse a través de ideas e ideales, diversificar las mentes, promover la comprensión y cultivar compasión y camaradería entre las personas, independientemente de sus diferencias.
ESP:
El Festival u22 es el festival de cine joven de Barcelona, el punto físico de encuentro y networking entre cineastas jóvenes de todo el mundo. Del 17 al 21 de septiembre de 2025 en la Fundación Joan Miró de Barcelona, y en Filmin en formato online.
CAT:
El Festival u22 es el festival de cinema jove de Barcelona, el punt físic de trobada i networking entre cineastes joves de tot el món. Del 17 al 21 de setembre de 2025 a la Fundació Joan Miró de Barcelona, i a Filmin en format online.
Organiza la Corporación Frontera Films de la ciudad de Cúcuta.
8vo Festival Internacional de Cine de Norte de Santander
Les damos la bienvenida a los participantes a esta sexta versión 2025, buscamos aficionados y profesionales en el mundo del audiovisual que quieran participar de la convocatoria para participar en el 6º Festival Internacional de Cine de Norte de Santander.
El 8º Festival Internacional de Cine de Norte de Santander lo organiza la Corporación Frontera Films. Nace de la necesidad de crear una industria cinematográfica en la región, desde la frontera colombovenezolana y desde un ámbito pedagógico y de formación, nuestro objetivo es promover el cine en el departamento Norte de Santander y la región fronteriza, siendo el festival más importante en el Nororiente colombiano.
Con el objetivo de proyectar a Norte de Santander como un departamento que entra en las dinámicas audiovisuales, tendremos eventos híbridos, semipresenciales en la ciudad de Cúcuta, Los Patios, Pamplona y Villa del Rosario y de manera virtual. Por ello, al igual que el año pasado, el festival tendrá proyecciones de cortometrajes y largometrajes de manera presencial.
CONVERSATORIOS, TALLERES Y JURADOS:
-Habrán conversatorios, talleres y charlas con profesionales del cine nacional.
-Los jurados serán personas idóneas y profesionales en el mundo del cine nacional y delegados de la organización del festival.
-Los demás eventos se estarán anunciando próximamente.
- INTRODUCCIÓN -
El Fugitif Short Film Festival es un festival internacional de cortometrajes competitivos. Este evento, gracias a una selección exigente, responde al deseo de ofrecer una experiencia artística y cultural de alta calidad. Desde 2021, el evento se celebra en el famoso cine Utopia, en el corazón de Aviñón.
El festival explora tres temas cautivadores: The Night, LGBTQIA+ y películas estudiantiles. Muestra toda la diversidad del cine y reúne una amplia gama de géneros: ficción, acción real, animación, documental, experimental y muchos más.
Los detalles de los patrocinadores del evento se darán a conocer en breve. ¡Muchísimas gracias a todos los que apoyáis y participáis en la experiencia Fugitif!
- PROYECCIONES PÚBLICAS -
El evento tendrá lugar en el cine Utopia, en el centro de Aviñón. Será una oportunidad única para que los cineastas y los estudiantes de escuelas de cine se reúnan, intercambien ideas y participen en el entramado cultural del sector audiovisual.
Un jurado de artistas profesionales estará presente en la proyección para determinar el ganador del Premio Fugitif.
- PROGRAMA -
Apertura de inscripciones: 15 de abril de 2025
Fecha límite anticipada: 25 de mayo de 2025
Fecha límite habitual: 25 de agosto de 2025
Fecha límite tardía/Cierre de inscripciones: 15 de septiembre de 2025
Anuncio de las películas seleccionadas: 15 de noviembre de 2025
Proyección pública o con jurado: 16 de enero de 2026
-TEMA -
.
- TEMA 2025 #1: LA NOCHE -
1. El tema LA NOCHE puede abordarse literal y/o metafóricamente. Puede ser un detalle o un elemento principal de la película.
2. Duración: de 2 a 25 minutos.
3. Se aceptan todos los estilos y géneros: acción real, animación, ficción, documental, comedia, terror, etc.
4. La fecha de creación no es restrictiva.
- TEMA 2025 #2: LGBTQIA+ -
1. El tema LGBTQIA+ es una oportunidad para descubrir y destacar la gran variedad, abundancia y creatividad excepcional del cine LGBTQIA+.
2. Duración: de 2 a 25 minutos.
3. Se aceptan todos los estilos y géneros: acción real, animación, ficción, documental, comedia, terror, etc.
4. La fecha de creación no es restrictiva.
- PELÍCULAS ESTUDIANTILES CON EL TEMA #3 DEL 2025 -
1. El tema STUDENT FILMS destaca la diversidad y la creatividad de los estudiantes de cine y revela los talentos del futuro.
2. Duración: de 2 a 25 minutos.
3. Se aceptan todos los estilos y géneros: acción en vivo, animación, drama, documental, comedia, terror, etc.
4. La fecha de creación no es restrictiva.
- TASAS DE INSCRIPCIÓN -
Reserva anticipada: 15€
Cuota de fecha límite normal: 20€
Fecha límite tardía: 25€
En caso de cancelación o descalificación por incumplimiento de la normativa impuesta, las tasas de inscripción no son reembolsables.
- PATROCINADORES -
- Utopia: un cine excepcional en el corazón de Aviñón
- Domaine de Montine: prestigiosa bodega de vinos de la región de Ródano-Alpes
- Dragonframe (software de animación esencial)
- Sonorización de tormentas (tienda de equipos audiovisuales)
Dulcísimo Ovario es un Festival de Video y Cine Femenino que muestra y reconoce el trabajo de cineastas y videoastas mexicanas.
Creemos en la necesidad de acercarnos a nuevas narrativas que muestren diversidad de realidades, pensamientos y modos de relacionarnos.
Nuestro objetivo es realizar ciclos de presentaciones, conferencias y muestras de cine y video, en sus diferentes formatos y géneros, dirigidas por cineastas y videoastas mexicanas.
Para Dulcísimo Ovario, cuestionar y deconstruir las representaciones de género en los medios audiovisuales ha sido un punto de partida desde el 2017 y en cada edición.
Los Premios Jacques Tati se otorgarán en The Castillonnès Festival du Film.