Ir a...
El FESTIVAL RELLISQUÍN es una muestra audiovisual que quiere reflexionar sobre la relación entre la ciudad y sus vecinos. Buscamos proyectos que hablen sobre la vida en las ciudades: los movimientos de protesta, las luchas por preservar la memoria histórica, las transformaciones y los cambios urbanos, las demandas sociales y las experiencias de los vecinos con su entorno.
Buscamos proyectos que entiendan el audiovisual como una herramienta de lucha, denuncia y testimonio de realidades en peligro de desaparecer. Queremos reivindicar el espíritu crítico, comprometido y cooperativo, dando a conocer aspectos que preocupan a la sociedad y que no están suficientemente cubiertos en los medios comerciales, los cines y los canales de distribución habituales. Queremos mostrar obras nacionales o internacionales sobre la conciencia histórica, social, política y activista, las relaciones personales y los derechos humanos en una ciudad.
Presentamos la edición 2024 del Festival de Cine Arcicorto.
El Festival nació de la necesidad y el deseo de acortar la distancia entre el cine y el espectador, favoreciendo así las autoproducciones de bajo y mediano costo, con el fin de hacer que el público participe tanto como sea posible.
El festival Handifilm es un escaparate que sirve para destacar el talento artístico y creativo, así como el espíritu de iniciativa de los jóvenes a través de su concurso internacional especial de cortometrajes juveniles.
Esta competición, así como nuestra competición internacional oficial de cortometrajes, contribuyen a la difusión de una cultura acogedora de la discapacidad como diversidad y a la promoción de una visión positiva de las personas con discapacidad y sus enormes posibilidades de participación en el marco del desarrollo inclusivo.
Este festival no es solo cine, sino que también es un conjunto de actividades paralelas que incluyen sesiones de debate, talleres de formación en diferentes técnicas cinematográficas, mesas redondas con conferencias temáticas, clases magistrales, homenajes y caravanas de cine antes y después de cada edición.
AMUA Festival de cortometraje musical de Hondarribia.
El Kursaal Film Festival San Sebastián (KFFSS) es un festival internacional de cortometrajes que destaca por la promoción del talento de los cineastas.
El "Filmmaker's Dragonheart Award" está reconocido como el premio al talento y el valor de los cineastas que con su esfuerzo han conseguido realizar su sueño.
Bienvenido al Festival de Cine True Venture de Nueva York, un evento dedicado a potenciar el cine independiente.
NYTVFF es un festival de cine con sede en Nueva York que comparte la dedicación y la pasión de llevar a la gran pantalla cortometrajes independientes y largometrajes completos. Creemos que al dar la oportunidad a las nuevas ideas de creadores inteligentes y únicos, daríamos al público la oportunidad de apreciar su arte.
La proyección del New York True Venture Film Festival se llevará a cabo los días 3 y 4 de septiembre, donde el festival proyectará películas premiadas.
La ceremonia de entrega de los premios de la alfombra roja y el espectáculo de performance concluirán el 5 de septiembre.
Tenga en cuenta que los cineastas que asisten tienen la primera prioridad en el programa de proyección de películas. Somos un festival de proyección y un festival apoyado por cineastas. No hay composiciones gratuitas. Los cineastas asistentes tendrán un Q & A después de su proyección.
SIMFEST es un certamen y festival de cine y televisión, el único de este tipo en Rumanía y uno de los pocos en Europa. Lo organiza todos los años la «Asociación Cultural SIMFEST», que apoya y promueve a los creadores de artes visuales. SIMFEST defiende la profesionalidad y la libertad de expresión de los periodistas y productores de medios de comunicación. El festival promueve, al mismo tiempo, el periodismo local y los medios de comunicación comunitarios.
Es una manifestación compleja para los medios de comunicación electrónicos. Es el punto de encuentro anual de especialistas del mundo de la televisión y el cine rumanos y de todo el mundo, de estudiantes, productores independientes y entusiastas de los medios de comunicación; se trata de un concurso que está diseñado para encontrar y formar valores y talentos, darles la validación necesaria y conectarlos con el medio en el que pueden desarrollarse. Es una competición y, al mismo tiempo, una escuela de medios y un acontecimiento cultural.
Los componentes del SIMFEST son:
- La competencia
- La escuela de verano para periodistas y creadores de medios
- El programa oficial del festival
El concurso está abierto a todos los creadores de medios de comunicación, reporteros, camarógrafos y productores de medios de comunicación de Rumania, pero también de otros países, pero también está abierto a autónomos, estudiantes y corresponsales territoriales de televisiones centrales, casas de producción, así como a todos los creadores multimedia. Consta de ocho secciones.
- PUBLICACIÓN (REPORTAJE/DOCUMENTAL/INVESTIGACIÓN/ENSAYO/PROGRAMA DE ENTREVISTAS, ETC.)
- ENTRETENIMIENTO
- VÍDEO
- MULTIMEDIA
- PROYECTOS DE ESTUDIANTES (ficción y no ficción)
- PELÍCULA TURÍSTICA
- FICCIÓN (cortometraje y largometraje)
- ANIMACIÓN
El jurado del concurso está formado por personalidades conocidas en el campo del periodismo, la televisión y el cine de Rumanía y de otros países.
La Escuela de Verano para periodistas y creadores de medios de comunicación se fundó e incluyó en el festival en 2007 y, gracias a ella, SIMFEST se convirtió en los últimos años en una institución de educación no formal para creadores de medios, especialmente de la sección audiovisual.
Los periodistas Romeo Couți y Brândușa Armanca (TVR), el escritor Bogdan Hrib, Assoc. Prof. PhD. Ion Stavre (SNSPA), Assoc. Prof. PhD. Lucian Ionică (Universidad del Oeste de Timișoara), el director Ștefan Fischer (Alemania), Charles Fletcher, MBE (Escocia), el productor de televisión Codruț Pânzaru, el productor de televisión Tamas Barok (Hungría), el director Copel Moscu (UNATC Bucarest), Iulia Badea Gueritee y Raymond Clarinard (Courrier International Paris), Beata Biel (experto en Google, Polonia), Ovidiu Gyarmath (director de fotografía), profesor PhD. Laura Baron (UNATC Bucharest), grandes actores rumanos como Marcel Iures y Dan Puric, productora de cine invitada de JC y ganadora del Emmy en 2023, y muchos otros impartieron conferencias y dirigieron talleres o impartieron clases magistrales en la Escuela de Verano.
El programa oficial del festival está disponible para el público con el propósito de, por un lado, construir una forma de comunicación entre los creadores de los medios y aquellos a quienes sirven: los consumidores de información para que el público comprenda correctamente los mensajes que se transmiten a través de los medios de comunicación. Por otro lado, ofrece un espacio de libertad de expresión y una plataforma no formal para el desarrollo profesional de periodistas y cineastas. Por lo tanto, SIMFEST es un festival no solo una competencia de cine y televisión, sino también un complejo cultural.
Reconocimiento internacional: el SIMFEST es conocido y reconocido en los medios de comunicación rumanos como un modelo a seguir en la promoción de la libertad de expresión de los artistas y por promover y abogar por una verdadera profesionalidad de los medios de comunicación. La mayoría de los creadores que han asistido al SIMFEST en los últimos años también han obtenido reconocimiento internacional en concursos organizados en Sibiu, Praga, Belgrado, Bucarest, Londres, Kishinaw y Tel Aviv. SIMFEST también colabora o colabora con otras manifestaciones similares: CRONOGRAF Chishinaw, DETECTIVEFEST Moskow, CINEPOLITICA Bucharest, etc.
El Premio San Sebastián - Gipuzkoa Film Commission tiene como objetivo reconocer la labor de las productoras audiovisuales que, con sus rodajes, generan oportunidades de negocio y empleo en las ciudades que se convierten en escenario de sus producciones, premiando los largometrajes de ficción que mejor reflejen los valores urbanísticos, paisajísticos, culturales y sociales de los lugares donde han sido rodados.
REGLAMENTO Y CONVOCATORIA
IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE AMBIENTAL PLANET ON
Septiembre | 2025
DESCRIPCIÓN
Colombia se convierte en escenario para conversar sobre las actuales problemáticas ambientales. Para ello, Planet On propone entablar un diálogo entre cineastas, ciencia, industria y público a través de obras cinematográficas, concurso de cortos que busca ser ese espacio necesario donde las personas puedan narrar, desde su perspectiva, los diferentes retos ambientales a los que como humanidad nos enfrentamos.
Planet On busca encontrar las mejores historias sobre comercio ilegal de especies y la protección de la fauna en América Latina, así como cualquier otra problemática ambiental que los participantes quieran abordar.
La IX edición del festival Internacional de Cine Ambiental, Planet On será el lugar idóneo donde nos reuniremos a reflexionar sobre el impacto que estos problemas tienen en nuestras vidas y por su puesto para celebrar los mejores trabajos audiovisuales.
El Festival consideran a la creatividad y la libre expresión de los artistas, como elementos fundamentales para entender la realidad. Es por esta razón que Planet On tendrá como condiciones para las obras participantes en las diferentes categorías, la pertinencia, calidad y relevancia tanto ambiental como cinematográfica.
La convocatoria estará abierta para cortometrajes y largometrajes nacionales e internacionales.
Fechas de la Convocatoria
Apertura:
1 de diciembre de 2024
Cierre:
30 de abril de 2025
Anuncio Seleccionados:
Junio 2025
Todas las secciones habilitadas en la plataforma FestHome recibirán proyectos hasta las 24 horas, hora colombiana, 30 de abril de 2025.
NOTA: La participación en la convocatoria no supone ni implica la aceptación de las obras como parte de la selección oficial o como ganadores de beneficios y/o premios, hasta ser elegidos por el Comité Curatorial de Planet On.
CONTACTO Y MÁS INFORMACIÓN
info@planeton.co
In-FCTA 2025 — 9ª edición del Festival de Cine de la Terra Alta
Bot, Cataluña, del 3 al 9 de agosto de 2025
www.infcta.com
In-FCTA es más que un festival de cortometrajes: es una experiencia cultural que abarca el cine como una forma de arte total. Ambientado en la idílica región de la Terra Alta, el IN-FCTA combina la proyección de películas con eventos artísticos, sensoriales e inmersivos que celebran la creatividad, la identidad y el territorio.
Damos la bienvenida a películas con voces fuertes y perspectivas únicas. El festival se compromete a mostrar talentos emergentes y narraciones audaces, con un enfoque en la identidad cultural, la memoria, la conexión ambiental y la innovación narrativa, tanto a nivel local como internacional.
El festival presenta varias secciones competitivas, entre las que se incluyen:
Cineastas profesionales
Estudiantes de cine y nuevos directores
Estudiantes de secundaria
Creadores independientes y autogestionados
Directoras emergentes (menores de 30 años)
Se aceptan todos los géneros de ficción, incluida la animación.
Los premios incluyen premios en metálico, experiencias culturales en la Terra Alta y el premio LoFato In-FCTA.
Inscribir su trabajo.
Contacto: info@infcta.com
VRE - Virtual Reality Experience (VRE) es el festival internacional dedicado enteramente a las tecnologías inmersivas (VR, AR, MR) y su uso e impacto en las artes, el patrimonio cultural, la ciencia y la medicina, el aprendizaje y la industria.
La cuarta edición será del 6 al 9 de octubre de 2022 en Roma y acoge obras de arte VR/AR y artes escénicas XR.
Inicio Festival: 21 Noviembre 2024
Fin Festival: 24 Noviembre 2024
FICEM Es un proyecto artístico y difusión de cine de carácter internacional realizado desde una lectura Afrodiaspórica en San Basilio de Palenque de Colombia, rincón de África en América y declarado patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad por la UNESCO.
El festival adopta su nombre del primer actor afrocolombiano de cine Evaristo Márquez, partícipe de filmes como La Quemada (1969) junto a Marlon Brando y dirigida por Gillo Pontecorvo entre otras.
FICEM sigue con la convicción de seguir siendo cada día unas de las estrategias más idóneas de conservación del patrimonio,la historia,pero sobre todo la construcción de una mentalidad más consciente con capacidad de análisis y reflexión,tanto en las poblaciones juveniles y adultas de las comunidades afro y el mundo en general,por medio del cine e iniciativas socio culturales.
El Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos "Bajo Nuestra Piel" es un proyecto que apunta a generar un espacio de debate y reflexión sobre temas de derechos humanos a través de la representación artística en formato de documental, ficción y de animación, contenida en la realización de un cine crítico de calidad y con compromiso social.
COMMFFEST es un festival de cine y arte que presenta una amplia gama de películas locales e internacionales que representan asuntos de actualidad y temas relevantes que afectan a nuestra sociedad. COMMFFEST ofrece oportunidades para que los cineastas emergentes, artistas, músicos y partes interesadas de la comunidad mundial se expresen libremente y se conecten con el público a un nivel más personal. Esta mezcla única de cine, cineastas y audiencias crea una atmósfera dinámica para provocar el pensamiento y estimular una mayor comprensión y exploración de ideas, actitudes y emociones que pueden fomentar el cambio, empezando por las comunidades en las que vivimos.
La octava edición del RIR (Festival Internacional de Cortometrajes de Comedia), un festival temático donde el humor es la base fundamental.
Festival Seleccionador para los PREMIOS GOYA.
Festival de Cortometrajes para tres categorías:
Ficción, Animación, Documental
El FERRARA FILM FESTIVAL es uno de los principales festivales de cine de Italia y el que más crece desde su primera edición en 2016. Alojado en la ciudad norteña italiana de Ferrara, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, una de las ciudades más bellas de Europa. El Festival de Cine de Ferrara también es un «Festival Qualifier IMDB».
El Festival de Cine de Ferrara, en solo 6 ediciones, tuvo grandes estrenos de películas en su competición con algunas de las principales estrellas de cine italianas e internacionales. Es una competición cinematográfica global en la que al menos 10.000 personas asisten a cada edición, culminando con la ceremonia de los premios Golden Dragon. El evento incluye eventos colaterales temáticos de películas, espectáculos de entretenimiento y asociaciones con muchas instituciones de clase mundial.
CATEGORÍAS DE PELÍCULAS - INFORMACIÓN IMPORTANTE:
En el Festival de Cine de Ferrara, todas las películas seleccionadas se dividirán en categorías específicas por nuestra Organización. Nuestras categorías reflejan la naturaleza global y la relevancia de nuestro festival. ¿QUÉ SIGNIFICA? Cuando envíes tu película, todo lo que tienes que hacer es elegir entre «Largometraje», «Cortometraje» y «Documental», luego, SI TU PELÍCULA ESTÁ SELECCIONADA, la pondremos de forma independiente en la categoría más específica.
A continuación, las categorías detalladas de FERRARA FILM FESTIVAL:
LARGOMETRAJES:
«Evento de estreno»
«Premiere Autore»
«Premiere Docu»
«Estreno Unicef»
«Estreno Emilia-Romaña»
CORTOMETRAJES:
«Evento corto»
«Autor corto»
El FERRARA FILM FESTIVAL está fundado por el productor, director y empresario internacional del espectáculo Maximilian Law, liderando un equipo de alrededor de 100 personas.
Explora nuestro festival en www.ferrarafilmfestival.com
Festival internacional de cine fantastico, terror y gore.
ABYCINE – FESTIVAL Y MERCADO DE CINE INDEPENDIENTE DE ALBACETE tiene entre sus objetivos fundamentales la difusión y promoción de películas y cortometrajes de carácter independiente que, por una u otra razón, no disfrutan de distribución regular en los circuitos convencionales de exhibición.
El Festival trata de cubrir, en la medida de lo posible, este importante vacío. Asimismo, otro de sus propósitos, no menos relevante, es presentar una selección de películas que atiendan a las nuevas corrientes del cine joven contemporáneo, al fenómeno “indie” en el cine español y a la educación de la mirada de las nuevas generaciones de espectadores.
Inscribe tu producción de forma gratuita en cualquiera de nuestras categorías. Inscripciones abiertas desde el 27 de mayo al 31 de julio de 2024. También puedes enviar tu solicitud al E-mail: fickuntakinte@gmail.co
El Octavo Festival Internacional de Cine Comunitario Afro Kunta Kinte que se realizará del 28 de agosto al 1 de septiembre de 2024, con la temática “DIÁSPORA AFRO”. Recuerda que cada producción será estudiada por nuestro equipo de curaduría; tienes plazo hasta el 31 de julio de 2024 para inscribirte.
Invitamos a cineastas a enviar sus películas, documentales y cortometrajes que aborden aspectos de la diáspora africana, tales como la historia de la esclavitud, la cultura afrodescendiente global, la lucha por los derechos civiles, experiencias de migración y la influencia de la herencia africana en distintas expresiones culturales. A través del cine, buscamos rescatar y valorar las historias de resistencia, resiliencia y creatividad que han definido la experiencia afrodescendiente.
Consulta los términos y condiciones aquí:
https://drive.google.com/drive/folders/1nCS10sY88uKiOkygiXRT2BJ9XwSIGrVN?usp=sharing