Ir a...
CineFem, el Primer Festival Internacional de Cine de la Mujer de Uruguay, cuya primera edición se realizara en Salto (Uruguay) pero que de ahí en más se desarrolló permanentemente en Punta del Este, es un espacio para reflexionar acerca del rol de la mujer en el cine y en nuestra sociedad. CineFem, una mirada de mujer.
(PORTUGUESE) CineFem, o Primeiro Festival Internacional de Cinema Feminino do Uruguai, cuja primeira edição foi realizada em Salto (Uruguai), mas que desde então se desenvolveu permanentemente em Punta del Este, é um espaço de reflexão sobre o papel da mulher no cinema e na nossa sociedade. CineFem, com o ponto de vista da mulher.
(FRENCH) CineFem, le premier festival international de cinéma féminin d'Uruguay, dont la première édition s'est tenue à Salto (Uruguay) mais qui s'est désormais développé de façon permanente à Punta del Este, est un espace de réflexion sur le rôle des femmes dans le cinéma et dans notre société. CineFem, avec le point de vue de femme.
Tarlan International Film Festival, es un evento anual que muestra largometrajes independientes y cortometrajes de todo el mundo.
«Tarlan International Film Festival» está abierto a todos los géneros: ficción, cortometraje, animación, documental, video musical, deportes, niños...
El Festival internacional de cortometrajes La mida no importa tiene la finalidad de difundir la cultura cinematográfica.
Más información: www.lamidanoimporta.cat
Festival Internacional de Cine PRISMA (FICPRISMA) es un festival de temática LGBTIQ+ con sede en Colombia. Tras una primera edición realizada como Muestra, FICPRISMA se consolida como Festival internacional para dar cabida a cortometrajes y largometrajes (de ficción, animación, documental y experimental), de Colombia, Iberoamérica y el Mundo, al tiempo que desarrolla diversas actividades de tipo académico, y extiende el diálogo a otras artes como la fotografía y la intervención artística directa a través del performance.
En esta segunda edición FICPRISMA centrará su contenido en el Activismo y la Resistencia.
Dada la coyuntura y la normatividad vigente en Colombia por causa del COVID 19, el Festival se desarrollará bajo un formato híbrido que combina la exhibición presencial y virtual de las películas seleccionadas.
WOW'21 - Mundo de las Mujeres 2021 AT Fillum
¿Has hecho una película o video musical centrada en la mujer o orientada a la mujer?
Entonces, ¿a qué esperas? Bienvenido a WOW'21 - El Mundo de la Mujer
Ven, únete a nosotros en #WOW21 - Un concurso de cortometrajes y Storicals (Videos musicales) para películas centradas en mujeres.
Fillum - Para amantes del cine y cineastas
Familia Global Fillum
Observado en más de 176 países
Un ramo de idiomas y dialectos
Ser vigilado, ser amado, ganar a lo grande!!
Gana premios en efectivo por valor de $1500
Fillum es una innovadora aplicación móvil de streaming basada en Boston, EE. UU., que trae cortometrajes y Storicals (Videos musicales) en varios idiomas, a millones de entusiastas del cine de todo el mundo. Fillum ofrece una extensa biblioteca de contenido calificado, rico, cortometrajes y Storicals (Videos musicales) consumibles fácilmente en su teléfono inteligente. Estar en la plataforma Fillum dará a los cineastas un escaparate para su trabajo, una oportunidad de hacer videos promocionales y 'detrás de escena... ', ganar premios y monetizar su película en la App. Fillum es una OTT popular y tiene una gran audiencia mundial. Los mejores directores y cineastas de todo el mundo están con Fillum y es posible que puedas conectarte con algunos de ellos. Fillum realmente se preocupa por el buen cine y los videos musicales y espera ver su brillante trabajo. Fillum realmente cree en el espíritu de Un Mundo, Un Amor - Historias!
WOW'21 - Concurso de Cortometrajes y Videos Musicales, para películas basadas en mujeres. Teniendo en cuenta nuestra visión de poner en primer plano el trabajo de cada FilmMaker en nuestra plataforma, creemos que WOW'21 solo mejorará el valor y el volumen del contenido sobresaliente que ofrecemos actualmente.
Se invita a participar a cineastas de todo el mundo que han realizado cortometrajes O StoricalsTM (Videos Musicales) centrados en las mujeres o orientados a las mujeres.
Todas las películas preseleccionadas AND StoricalsTM (Videos Musicales) se transmitirán en la App.
Visite https://fillum.app/
Descargar Fillum App
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.fillum.app&hl=en_SG&gl=US
https://apps.apple.com/us/app/fillum/id1503314698
Ya está abierta la inscripción para el 12º Festival Internacional de Cine en Balneário Camboriú, un evento completo que presenta al público lo mejor del cine internacional y brasileño.
Los programadores buscan presentar el trabajo de directores nuevos o consolidados, que estimulan diferentes tipos de sensibilidad, a través de largometrajes, formato medio y cortometrajes. El FICBC también busca obras audiovisuales innovadoras realizadas en diferentes soportes de producción destinados a diferentes formatos de exposición.
Cineastas, profesionales y artistas participan en actividades con el público y contribuyen al desarrollo de cinéfilos, nuevos profesionales y pensamiento crítico.
El mercado audiovisual incluye el concurso de guiones, la reunión de coproducción, la sala de directores, Country Focus y otros.
La Residencia Audiovisual ofrece talleres, conferencias y debates públicos con artistas y profesionales.
«Cada año FICBC es más completo, sin olvidar nunca dar visibilidad a cada película seleccionada. Hubo muchas reuniones entre el público y los profesionales y entre profesionales de diferentes países que permitieron consolidar nuevas coproducciones», afirma André Gevaerd, fundador y director del festival. Para la comisaria, Barbara Sturm, el objetivo es «mostrar lo mejor del cine artístico actual en producciones nacionales e internacionales y colocar directores para interactuar con el público y la prensa».
Es un evento cultural con un formato innovador que se ha consolidado como un evento de gran importancia. Varios medios de comunicación siguen su desarrollo y lo sitúan como parte oficial del calendario anual de los principales festivales de cine. En diez años, presentó invitados importantes como los directores Carlos Sorín, Frederike Jehn, Helene Klotz, Hanna Doose, Beto Brant, Renato Ciasca, Sérgio Machado, Rubens Velloso, Patrícia Moran, Francisco García, Chico Faganello, David Schurmann, artista Hans Op Beeck, las actrices Bianca Byington, Paula Braun, Djin Sganzerla, Christiane Tricerri, los actores Marcos Azevedo e Ivo Muller, crítico Rodrigo Fonseca, entre muchos otros, que estuvieron presentes y tuvieron contacto directo con el público.
LAS DIFERENTES SESIONES DEL FESTIVAL:
Internacional: muestra películas que hacen su debut internacional o nacional. Cortometrajes, medianos y largometrajes de todo el mundo que participan en un concurso.
Nacional: Especial para producciones brasileñas. Cortometrajes, medios y largometrajes.
En directo: abierto a nuevas manifestaciones del lenguaje audiovisual a través de nuevos medios de producción y diferentes soportes de exposición. Cine ampliado, cine en vivo, instalaciones y formatos que van más allá de las posibilidades del cuarto oscuro.
Catarina: proyecta películas realizadas por directores de Santa Catarina o que tienen una relación (director, productor, reparto, equipo, ubicación, otros) con el estado de Santa Catarina.
Nocturnal: abre una ventana al fantástico cine durante las sesiones nocturnas.
Little Owl: trae programación para todas las edades, formación de jóvenes fanáticos del cine.
El concurso de cortometrajes alemán-polaco «Balancing Act» tiene lugar como parte del programa del festival de cine «Semana del Cine Polaco» en Núremberg. El organizador de la competición es la asociación fajny film e.V. Las tres mejores películas se presentarán en una proyección pública el 6 de noviembre de 2021 en Nuremberg, los cineastas serán invitados.
El Festival Nacional e Internacional de Cine de Los Llanos, llega a su 12da edición luego de haber dado inició en el año 2011 hoy continúa con su objetivo principal, buscar y fortalecer espacios para la difusión y formación cinematográfica venezolana, incorporando por primera vez en esta denominación al conjunto de las cinematografías latinoamericanas e iberoamericanas.
Fecha límite: 19 de Abril del 2024.
La temática del concurso es la muerte entendida como el fin de la vida. Las obras han de reflejar la muerte desde la perspectiva de la autoría de las obras.
ATENCIÓN: Este es un festival de cine temático sobre la amistad/amistad. Lea las normas antes de la inscripción. No hay cuota de inscripción para el cine turco en todas las categorías.
El Festival Internacional de Cortometrajes Amity pretende compartir con el público todo tipo de películas que apunten directa o indirectamente a la relación entre la humanidad y el universo y que se centren en la amistad. En el sentido más amplio, utilizando una de las formas más efectivas del arte contemporáneo, el cine, nos gustaría crear conciencia sobre el concepto de «amistad» a través de varias conferencias, entrevistas, talleres, concursos y proyecciones de películas dentro del festival con el propósito de releer, repensar y multiplicar sus reflejos en nuestras vidas.
El Festival Internacional y latinoamericano de Cine Documental, DOCA 2023 se llevará a cabo en las ciudad de Buenos Aires, Catamarca y Tucumán, del 29 de Junio al 5 de Julio en forma presencial y virtual
ISFFC es un festival internacional de cortometrajes organizado por la Sociedad de Cine de 1895 en Guangzhou. El festival cuenta con las mejores películas de los principales cineastas del mundo y presenta nuevos talentos de todo el mundo.
Como siempre, estamos orgullosos de dar la bienvenida tanto a China como a las inscripciones internacionales. En 2019 (la primera edición del concurso internacional de cortometrajes), proyectamos más de 50 películas cuidadosamente seleccionadas entre más de 1000 inscripciones, incluyendo Oscar® Academy of Motion Picture Arts and Sciences, Emmy® y Grammy® ganadoras de todo el mundo.
El ISFFC se celebra tradicionalmente el último fin de semana de octubre, en varios lugares notables de la ciudad de Guangzhou, con entrada gratuita a todo el programa.
Festival Internacional de Cine Ambiental «Green Vision» goza de merecido prestigio como el primer y más antiguo festival en Rusia, dedicado a las cuestiones ambientales, la relación entre el hombre y la naturaleza. El festival es ampliamente conocido tanto en nuestro país como en el extranjero.
Series Nostrum es el primer Festival Internacional de Series de la provincia de Alicante. Dedicado a celebrar el mundo de las series en especial a las de carácter mediterráneo.
El evento alberga todo tipo de actividades relacionadas con el mundo de las series:
proyecciones de estrenos, charlas, mesas redondas, conferencias, etc. Un punto de encuentro de los seguidores de la ficción televisiva y los creadores de dicho contenido.
YATAY Festival Vertical internacional con base en Córdoba, Argentina. Primer festival exclusivo de contenido audiovisual en formato 9:16 de la Argentina.
Nos proponemos como una espacio para la exploración del formato vertical como medio expresivo de contenidos audiovisuales. Buscamos convertirnos en un espacio de difusión; proponer el desarrollo de producciones en éste formato y generar espacios de formación.
YATAY es producido y organizado de manera asmamblearia por estudiantes y trabajadorxs del campo audiovisual, diseño, comunicación y artes escénicas.
El objetivo del Festival Internacional de Cine de Fusagasugá (FICFUSA) es ser un punto de referencia internacional para las películas con temáticas del universo de las mujeres atrayendo a productoras (es), directoras (es) y distribuidoras interesadas en la temática del festival y que el sello de nuestro logotipo sea identificado con la más alta calidad cinematográfica.
FESTIVAL DE CORTOS LATINOAMERICANOS ONLINE PUERTA DEL SOL.
La FUNDACION ACCION CULTURAL (FUNAC), PRODUCCIONES CENTAURO-JAC y el CENTRO DE ARTE DAVID SUAREZ (CADS) Presentan su festival de cortos Online.
El principal objetivo es ofrecer la oportunidad a jóvenes y profesionales con talento de toda Latinoamérica y mundo hispano en ese mundo profesional. Es sabida la existencia de un hueco entre la etapa de formación y la entrada al mundo profesional cinematográfico. Lo que pretendemos es superar este vacío trabajando en algo fundamental que va más allá de la técnica o el estilo, nos centramos en los factores para que un proyecto tenga viabilidad y se convierta en una realidad.
Consideramos que el audiovisual en Latinoamérica ha experimentado en los últimos años un enorme desarrollo, no en cuanto al talento, que siempre ha estado ahí, sino en cuanto a la creación de una industria capaz de generar obras de calidad. Es gratamente sorprendente descubrir contenidos latinoamericanos en festivales, donde además ganan premios y reconocimientos.
También es creciente el interés de los productores europeos por coproducir con Latinoamérica. Esta situación no existía hace apenas algunos años. Sin embargo, creemos que uno de los problemas a los que se enfrenta el audiovisual en Latinoamérica es la dificultad para dar a conocer y posicionar el talento y los proyectos en el exterior. Éste es uno de los motivos fundamentales por los que decidimos poneros en marcha, dinamizar estos trabajos, ayudar a que circulen por festivales y mercados, que encuentren la manera de financiarse y que se puedan compartir con el mayor número de espectadores posibles.
Se configura como un festival de cine participativo y educativo donde se da voz a trabajos que tratan los Derechos Humanos, tanto en géneros de ficción, animación como documental.
Creemos que hoy es más importante que nunca que la sociedad cree puentes de debate para el acercamiento, con el único ánimo de crear humanidad y empezar a escucharnos. El Festival muestra trabajos donde tanto el contenido como la técnica son de alta calidad y han sido premiados a nivel internacional en anteriores Festivales. Previa selección de las películas por la organización del Festival, un jurado formado por expertos en el ámbito cinematográfico, así como defensores de Derechos Humanos y del ámbito educativo, serán los encargados de puntuar y entregar los premios.
Los Derechos Humanos son el garante de una sociedad sana, educada, despierta y empoderada y pertenecen a toda la sociedad como pilares fundamentales que deben sostener los cimientos donde se sustente todo lo demás. Difundir la cultura de paz, el desarrollo democrático y la humanidad sostenible son también sus objetivos. Para eso se organizan talleres, presentaciones y mesas de debate con los propios autores y autoras de las películas al público asistente así como actores, productores, críticos de cine, periodistas y defensores de Derechos Humanos locales e internacionales.
Te damos la bienvenida al Festival de Cine y Derechos Humanos de Madrid.