Ir a...
El concurso internacional premiará a la mejor banda sonora, luego al mejor compositor de música de cine que recibirá el Gran Premio. El concurso internacional premiará a la mejor banda sonora, luego al mejor compositor de música de cine que recibirá el Gran Premio «VIOLETTA D'ORO» (Violeta de oro), una flor que es el símbolo de Parma, pero que también representa el nombre de la heroína femenina más famosa creada por Giuseppe Verdi, muy querida por el público.
Además del primer premio, la Violetta d'Oro recibirá la «Violetta d'Argento» a la mejor película y menciones honoríficas al mejor director, mejor fotografía, mejor actor, mejor guion y mejor cortometraje.
El objetivo de esta iniciativa no es solo dar a conocer al público los largometrajes recientes e importantes, sino también subrayar el valor de una partitura musical como elemento esencial para la poesía y el éxito de una película en sí misma.
Además, el concurso será una oportunidad para que los cineastas y productores muestren sus propias obras ante un público diverso y ante un jurado internacional altamente cualificado.
Además de la sección dedicada a los largometrajes, se ha incluido una sección dedicada a los cortometrajes, que participará en el concurso para obtener un premio específico.
Podrán participar largometrajes y vídeos de cualquier nacionalidad, temática y duración (producciones musicales, pero también películas dramáticas, cómics, producciones históricas o televisivas, etc.).
Categoría especial: cortometraje de danza, con un jurado que otorgará un «PREMIO DE DANZA».
La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en la Casa della Musica de Parma el 21 de septiembre de 2024 a las 17.00 horas con una cena de gala, a la que estarán invitados todos los productores o directores que tengan su película nominada.
Fecha límite de inscripción: 15 de junio de 2024.
El Festival Internacional de Cine de León FICL, invita a participar a todos los cineastas en la Convocatoria Oficial FICL 2024 a partir del 1 de abril al 5 de agosto del presente año pudiendo postularse con largometraje, cortometraje y documental corto de ficción, no ficción o animación para formar parte de la Decima Edición consecutiva a realizarse entre el 30 de octubre al 03 de Noviembre del presente año. Los seleccionados podrán ser parte de las tres secciones competitivas del festival: Talento Internacional, Talento Local y Talento Universitario.
Sobre el Festival
Waterfront Festival of International Films Lavasa se esforzará por un mundo en el que prevalezcan la iluminación, el conocimiento y la tolerancia. Creemos que una película como una forma de arte creativo que tiene el poder de unir culturas e iluminar la universalidad de la experiencia humana. La misión del Festival será cultivar y promover la creatividad del cine a través de la sensibilización y la demostración transculturales.
Los objetivos del Waterfront Festival of International Films a través de sus festivales de cine y la indulgencia están dedicados a nutrir y fomentar nuevos talentos cinematográficos, honrar a los grandes maestros del cine mundial y proporcionar al público una oportunidad única de participar en una apreciación, una conversación sobre el arte del cine, tal como está representado en todo el mundo, especialmente las cuestiones sociales profundamente arraigadas en las sociedades menos privilegiadas.
Sin embargo, el objetivo del nicho será desarrollar cineastas independientes, reconocer y celebrar su talento para la Comunidad Cinematográfica Internacional, así como para el cine global.
ANTOFACINE, Festival Internacional de Cine de Antofagasta, Chile, se presenta como una instancia de encuentro de la creación cinematográfica nacional e internacional y es con ese objetivo que deseamos contribuir a:
● Difundir el cine de ficción, no ficción y animación como una herramienta de transformación cultural y social, beneficiando a todos los habitantes de la Región de Antofagasta, Chile.
● Potenciar el desarrollo del sector audiovisual de la región y del país aportando con la creación de un espacio profesional para la difusión de obras audiovisuales, tanto regionales, nacionales como internacionales; la formación de públicos para el cine autoral nacional e internacional y finalmente, generando un polo de encuentro en Antofagasta, para la necesaria interacción entre los diversos agentes que participan en la cadena productiva del audiovisual.
La 12 versión del Festival Internacional de Cine, ANTOFACINE 2023 se realizará del 14 al 18 de Noviembre, en la Ciudad de Antofagasta.
Las películas aceptadas serán cortometrajes, medianos y largometrajes producidos en vídeo digital; categorías de documental, ficción, experimental o animación; películas sobre deportes de montaña, aventura o expedición; películas que contribuyan al conocimiento y la protección del medio ambiente; películas sobre cultura de montaña o estilo de vida al aire libre.
Puerto Rico Film Festival is proud to showcase a high quality programming, a strong industry segment, an educational and networking platform for filmmakers; alongside an audience full of film enthusiasts from all over the world, generating presence in the international film industry, film authors and media representatives.
Hosted in Mayagüez, Puerto Rico, and surrounded by historical buildings and beautiful beaches, makes up the perfect place to experience true Puerto Rican culture.
Living up to its nickname, the Island of Enchantment, with lush rain forests, dazzling beaches and shimmering city, Puerto Rico has something for everyone.
Let's meet at the Puerto Rico Film Festival to have the best time, with the best artists in the best place to be!
La Asociación Cultural «Il Sogno di Ulisse», con el alto patrocinio del Parlamento Europeo y el patrocinio de MiC Direzione Generale Cinema y Regione Lazio, anuncia la undécima edición del Festival Internacional de Cortometrajes Visioni Corte, que se celebrará en septiembre de 2023 en el Teatro Ariston de Gaeta - Italia. Las fechas oficiales del Festival, que tendrá una duración de 8 días, se publicarán después de la fecha límite del concurso, junto con el programa, en nuestro sitio web www.visionicorte.it
Sobre el FIDBA – Primer Festival Internacional de Cine Documental Competitivo de Buenos Aires
En las últimas décadas, y contemporáneamente a la irrupción de las nuevas tecnologías que han terminado por digitalizar la mayoría de los procesos del cine, el documental ha conocido un crecimiento notorio y sistemático en todo el mundo. En nuestro país, y desde hace ya más de una década, una producción antes ligada casi únicamente a la ficción ha visto engrosar sus filas con nuevos temas, nuevos abordajes, nuevas geografías, nuevos dilemas.
Es en ese marco que FIDBA se propone como el 1er. Festival Internacional de Cine dedicado a este género en el que películas con la misma afición – en tanto creemos que las formas y los haceres del cine documental son diferentes a los de la ficción- podrán encontrarse y dialogar entre ellas y con su público. Si para el FIDBA el documental es un punto de encuentro, lo es en tanto propone una interpelación a las memorias poco reconocidas, los presentes perturbadores y (nuestros) futuros en suspensión. FIDBA será entonces un acercamiento no sólo entre espectadores, cineastas y pensadores ligados al documental sino también con relación a las posibilidades siempre estimulantes que permiten abrir este espacio a otras manifestaciones fronterizas y heterodoxas encuadradas dentro de lo que llamaríamos la “no ficción” y que nos incitan al diálogo para con las expresiones contemporáneas que trascienden incluso el ámbito de lo cinematográfico.
FIDBA prestará especial atención a aquellos cineastas para quienes el cine está ligado a una forma de investigación y conocimiento del mundo que nos rodea como al retrato de seres humanos cuyas condiciones de vida, en contextos históricos y sociales determinados, permiten interrogarnos sobre las nuestras. Se trata, por eso, de autores que no solo reflexionan sobre la realidad sino también sobre la relación ética y moral que implica filmar al otro.
FIDBA aspira a convertirse en un punto de apoyo para cineastas que buscan ensanchar la percepción de la realidad y para películas que suponen un paso adelante en el esfuerzo por comprenderla y por anticiparse a ella. Así, hará foco sobre films cuya originalidad estética ponga en riesgo no solo una idea del documental sino también un pensamiento sobre el cine mismo y sus posibilidades. Ya que esa focalización supone interrogar el status de lo real frente a la cámara o del film en relación a la realidad, en tanto ésta es inseparable de las mediaciones a partir de las que se presenta.
¡Hola! Somos BARCIFF • Barcelona Indie Filmmakers Festival, un festival de cine internacional con proyecciones mensuales de Barcelona, España, y miembro de IBERIFF • Iberia Indie Film Festivals, que celebra y proyecta nuevas producciones y artistas independientes de todas partes del mundo en Madrid (MADRIFF), Barcelona (BARCIFF), València (VALÈIFF), Sevilla (SEVIFF), Lisboa (LISBIFF) y Montpellier (MONTIFF), que podéis también encontrarlos en Festhome.
BARCIFF promociona las películas seleccionadas en su página web oficial www.iberiff.org y redes sociales, donde los seleccionados pueden compartir sus nominaciones con sus seguidores. Películas de ficción, animación, documental y experimental de cualquier género y tema son bienvenidas.
¡Ya está abierto el Festival de Cortometrajes de Edimburgo! Giras internacionales y premios en efectivo
¡La 13ª edición del ESFF, con el Festival Internacional de Cine, presenta más proyecciones de cortometrajes, trofeos, premios en efectivo y premios!
Estamos encantados de programar proyecciones de nuestras mejores películas para nuestros socios de 2023, ¡incluidos el Adriatic Film Festival y el Manipulate Theatre & Animation Festival!
Duración máxima de 25 minutos, se admiten películas internacionales, aptos para todos los géneros.
¡Abierto para inscripciones en línea y a través de Festhome!
http://www.edinburghshortfilmfestival.com/
¡Estoy deseando ver tus películas!
¡Bienvenidos a la 16ª edición de Cinefantasy!
Creamos CINEFANTASY, EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FANTÁSTICO, para fomentar, debatir y promover el cine fantástico y su universo. Durante quince ediciones, hemos presentado 1500 películas, realizado más de 100 actividades educativas, recibido 8000 inscripciones y atraído a una audiencia de más de 90 000 personas.
Ahora, en 2025, la 16ª edición de CINEFANTASY llega a São Paulo del 2 al 7 de septiembre y ofrece un programa dinámico con proyecciones competitivas, exposiciones especiales y experiencias inmersivas para todos los amantes del género.
¡Déjese encantar, sorprenderse y celebre este universo mágico y extraordinario con nosotros!
El #BCIFF tiene el objetivo de brindar una plataforma para promover a los nuevos talentos, proyectos ya profesionales de la industria del cine y el Entretenimiento.
El #BCIFF esta construyendo un espacio en el cual los creadores puedan presentar sus propuestas en un formato de competencia o exhibición a los involucrados en la Industria, distribuidores y publico general.
También la oportunidad para mostrar sus trabajos a los inversionistas de la Industria.
El objetivo de este Festival Internacional, es crear alianzas positivas con Mexico, Estados Unidos, el resto del Mundo y a los amantes del 7mo. Arte.
Estamos ubicados en Tijuana, Baja California la Frontera más visitada del Mundo y nuestra meta con este Festival Binacional es fortalecer el trabajo en equipo entre las Fronteras.
ReadingFilmFest creado por cineastas para cineastas!
¡LAS PRESENTACIONES AHORA ABIERTAS!
Acaba de añadir - CONCURSO DE GUION (ver Reglas y Términos para más detalles y criterios de inscripción).
ReadingFilmFest es el pequeño festival con una gran actitud! Nos dedicamos a reunir a cineastas y amantes del cine, creando un festival centrado en el cineasta.
Con motivo de Covid-19, ReadingFilmFest presentó su festival en 2020 en el estadio de béisbol First Energy. Eso funcionó tan bien, que planeamos hacerlo de nuevo, y las condiciones lo permiten, también volver a una experiencia de teatro interior. El festival de este año será un verdadero evento híbrido, combinando actividades tanto virtuales como presenciales. La proyección en línea de las películas y los talkbacks se transmitirá en tiempo real con la opción de visitarlas en cualquier momento dentro del plazo del festival.
Para los cineastas dispuestos a hacer el viaje a Reading, el festival ofrecerá:
- Alojamiento gratuito para cineastas cuyas películas han sido aceptadas
- paneles educativos y de discusión para cineastas
- audiencias maravillosas
- Preguntas y respuestas en vivo con audiencias
Los cineastas que no puedan unirse a nosotros en persona tendrán la oportunidad de hacer su charla con el público a través de Zoom y transmitida en directo.
ReadingFilmFest está comprometida con la paridad de género con no menos del 50% de nuestro programa dirigido, escrito y/o producido por mujeres. Buscamos las mejores películas de todos los géneros de Women Filmmakers. El festival también anima a los cineastas de color y a los cineastas latinos a inscribir su trabajo para ayudarnos a crear un programa verdaderamente diverso.
El festival es jurado por un panel de entusiastas del cine local, con ganadores elegidos por profesionales del cine de cada género. Cada película es vista por al menos 3 jurados, asegurando un proceso justo y selecciones de alta calidad.
El concurso de estudiantes está abierto tanto a los estudiantes de secundaria como a los universitarios. Los estudiantes deben estar inscritos actualmente para inscribir. Sube una foto de tu ID de estudiante para verificarla. Las películas estudiantiles deben tener menos de 15 minutos de duración y pueden ser de cualquier género, incluidas las películas de ficción y no ficción (nota: las películas con violencia gráfica, sexo e idioma pueden ser descalificadas). Se aceptarán proyectos existentes o nuevos por parte de los estudiantes. Las películas estudiantiles serán juradas por el jurado regular del festival, compuesto por expertos y amantes del cine.
Minutos de Terror 2023
La convocatoria queda abierta a partir del 2 de abril hasta el 30 de junio del 2023.
Podrán participar todos aquellos interesados en el género de Suspenso, Terror y Sci-Fi sin restricción de edad o trayectoria profesional.
En esta catorceava edición estamos
Los cortometrajes producidos o co-producidos en México competirán por el premio “Juan Mora Catlett” en honor al director.
Cada equipo o participante podrá presentar un número ilimitado de obras.
El Festival de Cine de Szczecin es un evento cinematográfico, un foro de reuniones y cooperación en el campo del cine, directamente en la frontera entre Polonia y Alemania. El festival está organizado por la Asociación Polaca OfficyNA, ubicada en la calle Lenartowicza 3-4 de Szczecin (71-445), Polonia. El programa del festival se lleva a cabo en colaboración con una red de organizadores polaco-alemana y se presenta en Szczecin/Polonia.
El objetivo principal del Concurso Europeo de documentales del Festival de Cine de Szczecin '21 es buscar películas que amplíen el concepto de cine documental y rompan su imagen estereotipada. Cada año, el concurso presenta varias docenas de títulos cuidadosamente seleccionados. Las películas documentales elegidas son una sección transversal de obras que se destacan en el contexto de fórmulas cansadas y temas aparentemente representados. Los creadores conocidos por pocos y veteranos del cine tendrán la oportunidad de enfrentarse a sus producciones con las opiniones del jurado y del público del festival. Gracias a la disponibilidad de tecnología y a la facilidad con que las personas pueden comunicarse a nivel mundial, podemos disfrutar de un cine innovador y emocionante que elimina nuestra percepción previa de una película documental y amplía nuestros horizontes.
Las películas presentadas en el festival son seleccionadas por un equipo de selección polaco-alemán. Sus miembros buscan producciones que crucen los límites formales y exhiban un enfoque poco convencional de la realidad, producciones pioneras de los documentales. Los estrenos se consideran especialmente significativos. Los premios son otorgados por un jurado internacional, reunido por los organizadores. Además de las proyecciones de películas, una parte relevante y característica del Concurso Europeo son las discusiones con los creadores de las películas presentadas.
El II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio es un espacio de encuentro para las diferentes disciplinas implicadas en el estudio de los nuevos medios, los estudios visuales, la estética, la identidad y la teoría crítica, así como las estrategias de preservación del medio audiovisual.
Se trata de una iniciativa del Proyecto MICIU de I+D+i EShID: Estéticas híbridas de la imagen en movimiento. Videoarte español y dinámicas identitarias en el mapa global (2019-2021), centrado en las labores de investigación, transferencia y difusión de las obras audiovisuales realizadas en nuestro país del archivo ARES. Estéticas, identidades y prácticas audiovisuales en España; así como del grupo de investigación Visu@ls. Cultura visual y políticas de identidad. Tras la primera edición, celebrada en noviembre de 2020 en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca y centrada en la temática de las migraciones, la globalización y la interculturalidad, en 2021 toma el relevo la Universitat Politècnica de València.
El encuentro pretende generar pensamiento crítico entre investigadores y profesionales de diferentes disciplinas relacionadas con el videoarte a nivel internacional. El videoarte es entendido como recurso capaz de generar manifestaciones identitarias, como medio que ofrece la reproductibilidad, y que a su vez cuestiona la transmisión patrimonial a causa de su fragilidad y obsolescencia. Este amplio panorama abarca desde la producción de imaginarios, como la visualización de la intimidad y los roles de género a través del audiovisual contemporáneo en el “mundo-imagen” que habitamos hoy, hasta los conflictos que surgen en las instituciones culturales y educativas a la hora de catalogar y preservar la memoria social de las prácticas videográficas. Podríamos hablar, entonces, de una doble naturaleza del videoarte: una que incide directamente en la construcción identitaria que crea y proyecta imaginarios colectivos, y, por otro lado, identidad mediológica que indaga sobre los efectos de las innovaciones tecnológicas en el ámbito del patrimonio.
Una parte del congreso se centrará en debatir en torno al videoarte como construcción identitaria, como herramienta de inclusividad, analizando las relaciones entre el video y temáticas de relevancia social indiscutible como el feminismo, la diversidad sexual y de género. La relación entre el videoarte y las nuevas estrategias instrumentales de conservación será, por lo tanto, el segundo gran tema de debate del congreso, a través del cual se pretende establecer un cierto consenso que facilite el proceso de toma de decisiones relativo a este tipo de obras cada vez más comunes en nuestras instituciones.
Paralelamente se realizará una exhibición de obras de videoarte en la Sala de Exposiciones Josep Renau de la Facultad de BBAA de la UPV, seleccionadas a través de esta convocatoria.
Un festival trimestral de cortometrajes de FELICIDAD con ganadores trimestrales que tienen proyecciones anuales en el evento anual de premios.
LihFe es una celebración de la «Felicidad de la Creatividad».
Tema actual: «FELICIDAD en TIEMPOS de COVID»
ACERCA DE:
LOGIHQ International Happiness Film Festival & Exhibition (LiHFe) es un festival de cine de cortometrajes trimestralmente con ganadores declarados cada trimestre. Las películas ganadoras de cada trimestre tendrán una proyección en directo en el evento de Premios Anuales que se propone celebrar a finales de año. LiHFe acepta películas de 1 minuto, 3 minutos y 5 minutos de duración junto con categorías de películas de poesía, pintura, películas de baile, películas de animación (todos máx. 3 min.) y inscripciones de Poesía, Pintura y Fotografía también.
Existe una categoría especial para SENIORS CREATIVAS (mayores de 60 años).
LihFe representa «vida» con FELICIDAD. En el escenario actual de la pandemia COVID-19 que nos ha tenido a todos extremadamente ansiosos, estresados e inciertos sobre todo en la vida o tal vez incluso sobre la vida misma, el ingrediente más importante para mantenernos en marcha es la Felicidad.
Así que LOGIHQ, una startup de FELICIDAD, siguiendo su lema de «elevar a la gente a un avión más feliz», inicia este festival internacional de cine de Happiness, un evento único y único en su tipo para generar lo más simple y lo más importante de la vida: la FELICIDAD.
LOGIHQ siendo pionero en el campo de la felicidad, LiHFe, su festival de cine de la felicidad es también un esfuerzo pionero. Este quizás sea el primer festival de cine de la felicidad y aspira a traer felicidad a sus creadores y al público por igual.
LOGIHQ cree que más que cualquier cosa materialista, son los intangibles en la vida los que contribuyen más a la felicidad. Así que aquí hay una oportunidad para creadores y artistas (cineastas, poetas, pintores, fotógrafos, bailarines, etc.) para crear su trabajo y generar felicidad tanto para ellos mismos como para otros.
El tema de nuestro cuarto inaugural (JAN-MAR) es «Felicidad en tiempos de COVID-19"
Ven y únete a nosotros para difundir alegría y alegría por todas partes, incluso en momentos tan angustiosos e inciertos del mortífero coronavirus.
Los ganadores trimestrales de cada categoría compiten por los Premios Anuales con una proyección en directo una vez al año.
Los ganadores serán anunciados en nuestro sitio web y en las páginas de redes sociales al final de cada trimestre. Se propone que el evento de Premios Anuales se celebre en diciembre de 2021 en Nueva Delhi, INDIA (sujeto a la situación del COVID-19).
El concurso se celebra cada trimestre y el jurado selecciona a los ganadores, que serán notificados por correo electrónico.
Aceptamos inscripciones a través de la plataforma internacional en línea «Festhome».
DIFUSIÓN DE ANIMACIÓN DURANTE 45 AÑOS
CINANIMA es un festival de cine de animación organizado por NASCENTE — Sociedad Cooperativa con Fines Culturales, y por el Ayuntamiento de Espinho. Desde su primera edición, en 1976, ha estado trabajando continuamente para promover esta forma de cine y sus autores. Se ha considerado un precursor de la descentralización cultural en Portugal, ya que CINANIMA ha ganado reconocimiento internacional sin pertenecer a los principales centros culturales de Lisboa o Oporto.
El Festival está organizado por una asociación sin fines de lucro, está aprobado por ASIFA — Association International du Film d'Animation — y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura/ICA I.P. — Instituto de Cine y Audiovisual, el Ministerio de Juventu/ Instituto Portugués de la Juventud, el Instituto Portugués de Turismo, el Ministerio de Economía y Consejo Parroquial de Espinho. También está patrocinado por varias entidades privadas y ha establecido asociaciones con los medios de comunicación con fines de promoción y publicidad.
Para muchos profesionales, la oportunidad de presentar una película en CINANIMA representa una de las pocas oportunidades para mostrar al público el resultado de su trabajo y esfuerzo, además de los privilegios a los que tienen derecho los ganadores. El ganador del Gran Premio de Cortometrajes de CINANIMA figura en la lista de nominaciones al Óscar © al Mejor Cortometraje de Animación, ya que el Festival es uno de los eventos reconocidos por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
A lo largo de estos 45 años de actividad, CINANIMA ha contribuido a crear nuevas audiencias para esta forma de arte, animando al público en general a reconocer el valor del cine de animación, dejando de lado el prejuicio de que la animación es sólo para los niños y confirmando la animación como una plataforma de comunicación multidisciplinaria.
Además de promover el contacto entre los profesionales y el público, CINANIMA está firmemente comprometida con la educación de los profesionales y del público en general. En los últimos años ha venido desarrollando un programa educativo en las artes visuales que también enriquece la experiencia de quienes visitan el Festival.
Un festival como CINANIMA consiste en algo más que películas, también está compuesto por numerosas exposiciones, talleres, performances y otras iniciativas que se celebran durante esa semana. Para aquellos que no tienen tiempo o disponibilidad para estar en el Festival toda la semana, y prefieren ver lo mejor de la competición de una sola vez, el domingo, último día del Festival, es sin duda un buen día para venir a Espinho y ver una de las cuatro proyecciones dedicadas a las películas ganadoras. Aquellos familiarizados con CINANIMA saben que no se decepcionarán. Si nunca has estado aquí antes, ¡ven a descubrir el Festival!
Transhumant Festival es un certamen de cine comprometido para la transformación social.
Tiene como objetivo llegar a públicos alejados de la cultura, tanto geográficamente como por circunstancias sociales para hacerlos partícipes y mostrar temas que preocupan a la sociedad y que no se difunden suficientemente en salas de cine, medios de comunicación o canales de distribución audiovisual habituales.
Mostrará obras cinematográficas y reportajes de fotoperiodismo nacionales o internacionales que tengan como tema la concienciación social, valores medioambientales i de montaña, investigación periodística o histórica, o muestren alguna forma de activismo a favor de los derechos humanos y respeto por el medio ambiente, o bien, valorice en positivo las relaciones humanas, la diversidad de culturas y/o incidan en la igualdad de género.
El Festival Internacional de Cine de Sax, en la provincia de Alicante, calificador de los Premios Goya, surge a través de la iniciativa del cineasta y escritor Miguel Herrero Herrero. Desde su creación en 2006 el festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Sax y está respaldado por: Generalitat Valenciana, Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), Universidad de Alicante, (UA), Diputación de Alicante,... En el festival compiten a concurso los mejores cortometrajes y proyectos de largometraje. El evento cuenta con numerosas actividades cinematográficas: espectáculos, exposiciones, conciertos, presentaciones de libros, cursos, talleres, homenajes, clases magistrales y encuentros con reconocidos profesionales como el actor y director Aldo Sambrell, el animador y director Raúl García, el actor Carlos Santos, el director y productor Gonzalo García Pelayo, la actriz Sonia Almarcha, el compositor Luis Ivars, el escritor y crítico Carlos Aguilar, etc.