Ir a...
El objetivo del VII CONCURSO EUROPEO DE CREACIÓN AUDIOVISUAL “CTL 59 SEGUNDOS” es difundir, impulsar e incentivar la realización de trabajos de videocreación. Se dirige especialmente a estudiantes y aficionados y también a profesionales que quieran dar a conocer, de forma presencial y on-line, creaciones audiovisuales que tengan valor artístico y técnico con una duración máxima de 59 segundos. El tema de los vídeos realizados (desarrollo de una idea temática o línea narrativa) será de libre elección y los contenidos de los trabajos pueden ser de ficción o de naturaleza documental. El Jurado valorará especialmente la originalidad, la creatividad y la experimentación visual, conceptual y formal de las obras.
El 17º Festival de Cine de Alicante se celebrará durante el mes de octubre de 2020 (fecha por confirmar) y podrán participar realizadores de todo el mundo.
Este Festival de Series, denominado Temporada Queer busca convertirse en un lugar donde exponer la importancia de visibilizar de una manera natural y real el colectivo LGTB+ a través de las series que se emiten en nuestro país y su gran influencia en la generación milenial así como en el resto de la sociedad.
En esta edición queremos abrir la convocatoria a nuevos y jóvenes creadores que tengan proyectos de series con temática LGTB+ y puedan presentar sus trabajos al concurso donde un comité se encargará de evaluar y seleccionar bajo ciertos criterios los mejores trabajos que serán emitidos durante el festival.
SALÓN INTERNACIONAL DE LA LUZ® Volumen XI Mayo 12-17 de 2020
11 AÑOS LUZ
www.saloninternacionaldelaluz.com
SALÓN INTERNACIONAL DE LA LUZ®
El Salón Internacional de La Luz, Volumen XI, tendrá lugar en Bogotá D.C., Colombia, del 12 al 17 de mayo de 2020. Este año estará dedicado a establecer las relaciones entre la pintura y la luz, y su aporte a la creación fotográfica y cinematográfica.
El Salón Internacional de La Luz cumple 11 años dedicados a la imagen, a la creación con la luz y a la dirección de fotografía cinematográfica. Tendrá películas en competencia en las categorías de largometrajes ficción y documental, cortometraje ficción y documental, spot publicitario, video clip, experimental en cine, película preservada, realidad virtual y trabajo universitario entre otras categorías, donde se premiará exclusivamente el área de Dirección de Fotografía.
Se desarrollarán eventos teóricos sobre la luz, con invitados internacionales, conferencias técnicas y Show-rooms, con la muestra de la última tecnología en cámaras, películas, luces y soportes para la imagen en movimiento. Además, se realizará la muestra “125 años Luz”, con la proyección de algunas de las películas más importantes dentro de la historia de la dirección de fotografía cinematográfica.
PROGRAMA
El Salón Internacional de La Luz® comprende los siguientes apartados:
1-SECCIÓN OFICIAL EN COMPETENCIA
1.1. Pueden participar obras audiovisuales de cualquier nacionalidad, producidas con fecha posterior o igual a enero 01 de 2018.
1.2. Las categorías de la presente convocatoria son:
1.2.1. Largometraje Ficción (Duración mínima de 70 minutos).
1.2.2 Largometraje Documental. (Duración mínima 60 minutos).
1.2.3. Cortometraje Ficción ( Duración mínima de cinco minutos. Duración máxima 40 minutos).
1.2.4. Cortometraje Documental. ( Duración mínima de quince minutos. Duración máxima 40 minutos).
1.2.5. Video Clip.
1.2.6. Spot publicitario.
1.2.7. Obra experimental (Género libre y formato de captura exclusivamente: Cine súper 8mm, cine 16 mm, cine 35mm, cine Súper 35 mm y Cine 65mm, o mezcla de soportes, y con duración no superior a 30 minutos).
1.2.8. Película restaurada de cualquier época (Género y duración libre).
1.2.9. Trabajo de escuela o Universidad de cine, medios audiovisuales o afines (en los géneros de ficción y documental con una duración no inferior a 1 minuto, ni superior a 50 minutos).
1.2.10. Serie o película para televisión (realizadas exclusivamente para canales de televisión u otras pantallas diferentes a las salas de cine), de cualquier temática y duración.
1.2.11. Obras de VR (Virtual reality-Realidad virtual) de cualquier temática y duración.
1.3. Se premiará exclusivamente el área de dirección de fotografía.
1-4- Todas las obras para su selección, deben presentarse con subtítulos en español exclusivamente, si este no es su idioma original.
1.5. La inscripción de las obras (película, spot publicitario, video clip, experimental o trabajo de escuela de cine) deberá realizarse a través del sitio web del Salón, www.saloninternacionaldelaluz.com, enviar enlace para preselección a salondelaluz@gmail.com o en las plataformas habilitadas (www.festhome.com), hasta del 21 de marzo de 2020.
1.6. Los interesados deben llenar el formulario de inscripción que aparece en el sitio web del Salón Internacional de La Luz®, con toda la información requerida, incluida la ficha bio-filmográfica del participante.
No se aceptarán solicitudes de inscripción incompletas y sin firma. Este formulario se debe enviar antes de la fecha de cierre al correo electrónico: salondelaluz@gmail.com
1.6. La inscripción de una obra se acompañará además, de materiales de prensa y publicidad tales como: stills, press kits y tráileres. La copia de selección contendrá exclusivamente la grabación de la obra inscrita. Se recomienda que el remitente verifique la correcta reproducción de la copia de selección antes de enviarla al Salón. La imposibilidad de visualizar el contenido de una copia de selección, o que esté defectuosa, invalida automáticamente la inscripción de la obra en el SalónInternacional de La Luz®. Las copias de selección no serán devueltas, y pasarán formar parte del archivo del Salón Internacional de La Luz®
Las películas en idiomas diferentes al español, deberán tener obligatoriamente subtítulos en español, de no ser así, no se tendrán en cuenta para la selección final.
1.7. El jurado en cada categoría estará compuesto por reconocidos profesionales del sector cinematográfico, y sus nombres se darán a conocer el día de la inauguración del Salón Internacional de La Luz®.
1.8. Las características de los premios para cada categoría se informarán durante el transcurso del Salón Internacional de La Luz®.
ENVÍO DE COPIAS DE EXHIBICIÓN
1. Las copias para exhibición de las obras seleccionadas por el Salón Internacional de La Luz® , deberán enviarse antes del 15 de abril de 2020.
2. El Salón Internacional de La Luz®, sólo podrá exhibir las obras que participen en la Sección Oficial en alguno de los siguientes formatos:
• Cine 35 mm y 16 mm, DCP, Archivo de Datos, BluRay, LTO 6 o 7.
3. Los costos de envío de las copias desde el lugar de expedición corren por cuenta de quien inscribe la obra.
4. Por disposición de las autoridades de aduana, los materiales inscritos entrarán en el país bajo el régimen de importación temporal.
5. El seguro contratado por el Salón Internacional de La Luz®, cubre los riesgos de incendio, pérdida, robo, daño y destrucción de la copia para el período comprendido entre la llegada al Salón y su retorno a la dirección indicada por quien haya inscrito la copia.
6. En caso de pérdida o deterioro imputable, la indemnización por parte del Salón Internacional de La Luz®, se limitará al costo real de la reproducción de la copia. El plazo máximo para efectuar cualquier reclamación será de dos (2) meses a partir de la fecha de devolución.
DISPOSICIONES FINALES
1. El Salón Internacional de La Luz®, se reserva el derecho de seleccionar las obras que participan en la Sección Oficial y de establecer el orden y la fecha de exhibición de cada película. Una vez que la aceptación de una obra haya sido comunicada por el Comité de Selección al autor, productor u otra parte interesada que la haya inscrito, y esta haya manifestado su conformidad al respecto, dicha obra no podrá ser retirada antes de su proyección en el certamen.
2. La inscripción supone la plena aceptación del presente Reglamento. Para mayor información o consulta dirigirse al sitio web del Salón Internacional de La Luz®.
3. Toda la correspondencia relacionada con el Salón Internacional de La Luz®, debe dirigirse a:
Salón Internacional de La Luz®
P: (57) 3194957408
E-mails:
salondelaluz@gmail.com saloninternacionaldelaluz@gmail.com
Sitio web: www.saloninternacionaldelaluz.com
2- FORUM
Durante el Salón Internacional de La Luz se llevarán a cabo una serie de conferencias en torno a la imagen y a la dirección de fotografía, con la participación de reconocidos invitados nacionales e internacionales. Esta sección estará abierta al público general pero se requiere previa inscripción por correo electrónico en : salondelaluz@gmail.com
3- WORKSHOPS Y SHOWROOMS - SECTOR INDUSTRIA
El SIL®, ofrece un programa de actividades destinado a los profesionales de la dirección de fotografía, la post producción y todo lo relacionado con la creación de la imagen. Esta sección estará abierta al público general pero requiere previa inscripción por correo electrónico en : salondelaluz@gmail.com
4- HOMENAJES
Se desarrollarán eventos teóricos sobre la luz, con invitados internacionales, conferencias técnicas y Show-rooms, con la muestra de la última tecnología en cámaras, películas, luces y soportes para la imagen en movimiento. Además, se realizará la muestra “125 años Luz”, con la proyección de algunas de las películas más importantes dentro de la historia de la dirección de fotografía cinematográfica. Adicionalmente se dedicará esta edición, a explorar la relación entre la luz y la pintura y su influencia en la fotografía y cinematografía.
5- LABORATORIO DE LA LUZ® Continuamos con el proceso de formación permanente, con seminarios y talleres especializados en la creación con La Luz. Informes en: laboratoriodelaluz@saloninternacionaldelaluz.com
6- Otras actividades: InLight Magazine®, Tienda de La Luz®, Conversatorio de La Luz®, Café de La Luz® Presentación y venta de libros y revistas especializadas, insumos fotográficos y cinematográficos, exposiciones y conciertos. Lanzamiento especial de la revista y portal web especializado en la luz: In Light Magazine®.
7- ADFC LAB Presentaciones, talleres y conferencias de la Asociación de Directores de Fotografía Cinematográfica de Colombia ADFC.
INFORMACIÓN:
www.saloninternacionaldelaluz.com
https://www.facebook.com/saloninternacional.delaluz
https://issuu.com/saloninternacionaldelaluz
Email: salondelaluz@gmail.com
P: (57) 3194957408 . Bogotá-Colombia.
www.zer01digital.com
Evento registrado: Zer01Digital® Media Lab
SIL® está asociado en ANAFE y registrado ante el SIREC.
Los Berlin Music Video Awards (BMVA) es un evento internacional.
Cineastas, productores, músicos y directores apasionados por el arte de los videos musicales. El festival de cinco días se celebrará en uno de los principales lugares de eventos de Berlín, incluyendo proyecciones completas, ceremonias de premiación, espectáculos en directo, talleres y post-fiestas.
4 días de Cineastas deleite! Eche un
vistazo a la jornada inaugural de BMVA 2019 aquí:
https://www.dailymotion.com/video/x7at07v
Reuniendo a Cineastas de todo el mundo, el BMVA es una gran oportunidad para que artistas y cineastas independientes se expongan y muestren su creatividad, mientras que el trabajo en red con profesionales de la industria emergentes y establecidos.
No sólo otro festival de cine.
Lanzado por primera vez en 2013 por el planificador de eventos Aviel Simok, los Berlin Music Video Awards es un festival anual independiente cuya influencia entre las industrias del vídeo y la música en Europa y en el extranjero sigue aumentando.
El emocionante evento proporciona una plataforma para cineastas talentosos, apoyando a artistas desconocidos y famosos, independientemente del idioma, género u origen de su trabajo.
No elitista y de mentalidad abierta, el BMVA apoya la diversidad y la inventiva de los creadores de vídeo, al tiempo que promueve su colaboración a través de redes.
El Festival de Cine Popular, un evento dinámico de tres días que celebra la voz del pueblo a través del poder del cine, el arte y la tecnología. Nuestro festival tendrá lugar del 29 de mayo de 2025 al 31 de mayo de 2025 en Harlem, Nueva York, y presenta películas de todo el mundo.
Arraigado en la libertad de expresión y el acceso a los medios para todos, el TPFF se fundó en 2012 con el objetivo de proporcionar una plataforma para que los cineastas, productores y creativos independientes muestren sus obras en lugares que puedan llevarlos al siguiente nivel. Durante los últimos 13 años, TPFF se ha hecho conocido como «La voz del pueblo», una plataforma extraordinaria en la que los cineastas pueden contar sus historias a su manera y lograr un impacto real en sus audiencias.
Nuestra misión no solo es inspirar a los creativos e innovadores del futuro, sino también exponer al público de todas las edades a las nuevas herramientas y tecnologías para contar historias. TPFF ha tenido algunos éxitos notables, y muchas de las películas que se proyectaron en nuestro festival acabaron siendo presentadas en otros prestigiosos medios de comunicación y salas como HBO, Netflix, FOST, PBS (Public Broadcasting Service), Revolt TV y la Biblioteca y Archivos del Salón de la Fama del Rock and Roll.
Nuestro festival se celebra en Harlem, Nueva York, una comunidad próspera y vibrante con una rica historia cultural. Es la máxima sinergia de la mejor música, literatura, arte y entretenimiento, también conocida colectivamente como El Renacimiento de Harlem. Los cineastas y los cinéfilos se reúnen cada año para compartir información de forma activa, repartir el pan y entablar relaciones.
El Festival de Cine Popular es una gran iniciativa de la Fundación People's Media, Music & Arts (TPMMAF), una corporación sin fines de lucro 501 (c) 3. Utilizamos nuestra plataforma para dar a conocer el cine, la tecnología, los medios de comunicación, la música y el arte independientes en todo el mundo y, al mismo tiempo, alentamos a las personas, especialmente en el área de Harlem, Nueva York, a desarrollar una mayor apreciación y comprensión de la diversidad cultural en los medios de comunicación.
Este evento está abierto a todo el mundo.
KINORUM es un congreso de cine estudiantil, donde compiten cortometrajes nacionales y estatales, así como master classes y talleres impartidas por especialistas; y también se cuenta con la proyección de películas y cortometrajes en competencia.
La sexta edición se llevará a cabo del 16 al 19 de abril de 2020 y tiene como objetivo formar un foro de expertos en la industria cinematográfica, que enriquezcan los conocimientos de quien esté interesado, por medio de talleres y conferencias. Además, incluye la exposición de cortometrajes hechos por estudiantes de diferentes lugares de la república, que fomenta la distribución de los trabajos independientes.
¡El UVFF está de vuelta por su quinto año! El festival está dirigido por cineastas y tiene como objetivo celebrar lo mejor en indie y fomentar todos los aspectos del cine independiente.
Después de cuatro años muy exitosos el festival 2020 será más grande y mejor! Más información a seguir pronto. La
proyección se realizará en Screen on the Green and Vue Islington y el resto del Festival se realizará en The Hen & Chickens Theatre, un cine independiente en Islington, North London y el pub de abajo será el lugar de encuentro y networking.
Habrá talleres industriales y eventos de networking. Los cineastas de base de
Islington pueden inscribir gratuitamente contacto con james @fmwfilms para obtener un código de exención.
Desde el 2019 Yukasa, la primera casa feminista del Quindío, realiza el Festival Cine o Yuka de Mujeres LBTIQ* Defendiendo sus Derechos con el objetivo de promover la creación desde las experiencias de vida de mujeres diversas y generar espacios de proyección, encuentro, diálogo e incidencia en el departamento a través del audiovisual.
En la primera edición del festival trabajamos alrededor de la temática Siempre Visibles Nunca Invisibles, en la segunda edición, Visibles en Comunidad. Y para esta tercera versión, será Devenir Lesbica, que busca retratar las diferentes formas de ser lesbiana en ciudades pequeñas e intermedias, donde no hay muchos referentes estéticos ni amorosos o de construcción de proyectos de vida por fuera del clóset y donde se acude a distintas estrategias para sobrevivir en los márgenes de la sexualidad. Conocemos antes las palabras machorra y marimacho como insulto, después nos autodenominamos gays y por último nos reconocemos lesbianas.
La equipa organizadora del 3° Festival Cine o Yuka, invita a mujeres lesbianas, areperas, machorras, envíen sus creaciones audiovisuales sean o no realizadoras profesionales o expertas. Se recibirá material creado en distintos formatos y géneros, producciones de carácter abstracto, filminutos, videos de celular, serie web, performances y otros experimentos de creación audiovisual, que no superen los 60 minutos y que traten la temática de esta edición: Devenir Lésbica.
Dokumentala nace para mostrar mediante el lenguaje del cine el poder transformador del apoyo entre personas.
Es por ello que el eje temático de las propuestas a concurso será visibilizar relaciones de apoyo que se pueden dar en la sociedad y que generan cambios positivos en las personas, en los colectivos y en los municipios.
Argia Fundazioa, abre la Convocatoria en régimen de concurrencia competitiva de la QUINTA Edición del Festival dokuMentala.
Argia Fundazioa es una entidad que apoya a las personas con un diagnóstico de enfermedad mental a mejorar su calidad de vida y la imagen que la sociedad tiene de este colectivo.
dokuMentala nace en 2019 para mostrar mediante el lenguaje del cine el poder transformador del apoyo entre personas.
Se procede a hacer pública la Convocatoria del Festival para el año 2024, que se regirá por las normas que se detallan a continuación.
The Short Film Slam es un concurso bimensual presentado por The Madlab Post que se centra en proporcionar una plataforma para que cineastas emergentes y establecidos muestren su trabajo. En cada ronda, se proyectará una selección de hasta doce cortometrajes para el público local que votará su película favorita. La película mejor valorada en las proyecciones en directo será declarada «Película del mes» durante el mes siguiente. Las películas «en competición» mejor valoradas de cada sala de proyección en directo y en línea avanzarán a la ronda final. Todos los finalistas pueden competir por un total de 1.000 dólares en premios en la ronda final y las festividades anteriores a la proyección de 2022 shnit Cinemas en Filadelfia.
Desde 2012, The Madlab Post ha promovido la divulgación y el compromiso de la comunidad a través del cine, proyectando decenas de cortometrajes excepcionales de todo el mundo al público local; incluido el cortometraje nominado al Premio de la Academia A SINGLE LIFE, el ganador del Premio Especial del Jurado del Festival Internacional de Clermond-Ferrand BAÑERA y Sundance nominados al Gran Premio del Jurado Et ta prostate, ça va? (CÓMO ESTÁ TU PRÓSTATA). Las principales instalaciones incluyen el histórico edificio Bok y el moderno Centro Cultural El Corazón del Taller Puertorriqueño.
El Festival AVIFF presenta un programa de películas de artistas en Cannes durante el período del Festival de Cine de Cannes, 4 días en mayo.
El concepto: mostrar otro «cine» y presentar obras audiovisuales a un público de asistentes al festival y profesionales.
Las obras seleccionadas deben haber sido producidas por artistas durante menos de 2 años y nunca antes se han presentado en Francia.
El programa presentado en Cannes se programará luego durante el año en lugares educativos y culturales asociados: festivales, museos, Centro de Arte Contemporáneo, fundaciones, universidades, escuelas... y esto en el mundo, en Europa y en Francia.
Con el apoyo del Ministerio de Cultura, la región de Provenza y la Costa Azul, la Fundación Angel Orensanz de Nueva York y socios públicos y privados, el Festival AVIFF lleva 13 años trabajando para promover el cine del artista y su difusión, en favor de la libertad artística mundial y la expresión de la propia creatividad.
Todos los directores de artistas son bienvenidos independientemente del formato de sus películas y su duración.
** ¡Forma parte de uno de los festivales anuales de IMDb más populares! **
Bienvenido al Festival de Cine Independiente de Bristol. ¡Somos uno de los festivales de cine independiente de más rápido crecimiento en el Reino Unido!
Desde que empezamos en 2016, hemos recibido inscripciones de más de 120 países. Nos enorgullecemos de ser un festival de cine internacional. Aspiramos a promover, reconocer y apoyar a los cineastas independientes de todo el mundo organizando una variedad de premios para brindar las mejores oportunidades a los cineastas y ayudarlos a recibir el merecido reconocimiento. Aceptamos inscripciones de una variedad de géneros, incluidos cortometrajes, documentales, largometrajes, animaciones y guiones.
¿Por qué BIFF?
• Nuestro objetivo es crear una comunidad de cineastas independientes y un entorno en el que podamos celebrar las películas independientes y las creaciones de nuestros presentadores.
• Para cada evento, proporcionamos folletos para establecer redes de contactos que incluyen información sobre cada ganador y formas de contactar con ellos. También ofrecemos trofeos y paquetes de ganadores.
• Cada temporada ofrecemos premios en efectivo a nuestras inscripciones favoritas para ayudar a financiar sus proyectos futuros.
• Por último, nuestro objetivo es establecer relaciones personales con nuestros remitentes. Siempre nos gusta reunirnos finalmente con nuestros cineastas o guionistas y poder celebrar sus logros en persona.
¿Por qué Bristol?
Bristol fue reconocida recientemente por la UNESCO como «Ciudad del cine» junto con ciudades como Sídney, Roma y Galway. Nos enorgullecemos de ser la mayor celebración del cine independiente en Bristol y nuestro objetivo es crear un centro para los cineastas independientes.
¿Proceso de evaluación?
Nuestras inscripciones son evaluadas por un jurado de profesionales de la industria internacional. Califican cada inscripción en 10 categorías diferentes, que incluyen cinematografía, escritura, ritmo y creatividad. Esto les ayuda a decidir qué presentaciones llegarán a la fase final, donde habrá visitas de un grupo de jurados para asegurarnos de que solo seleccionamos las de mejor calidad.
Estamos deseando ver tus creaciones y esperamos conocerte en nuestra séptima edición anual del cine independiente.
TRAS EL TELÓN es un proyecto de la Asociación El Olivar, organización que cuenta con más de 25 años de experiencia en el mundo de lo social, tanto en el terreno educativo y de desarrollo como en el de gestión de proyectos. Nuestro principal objetivo es colaborar con proyectos solidarios mediante diversas actividades socioculturales, especialmente a través de la creación, producción y representación de obras de teatro para todos los públicos. Toda la recaudación de estos espectáculos va destinada a la labor de El Olivar.
En 2018, nos animamos también con el mundo audiovisual y organizamos la primera edición de FICITET, con el objetivo de incluir en nuestra programación los mejores cortometrajes nacionales e internacionales dirigidos a niños y niñas de entre 5 y 12 años. En 2020 repetimos la experiencia y abrimos la convocatoria de la segunda edición de FICITET - FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES INFANTILES TRAS EL TELÓN.