Ir a...
El Festival Internacional Luz del Desierto es un Festival audiovisual que propone fomentar el cine dentro del país y en el exterior. El festival se realizará en el mes de octubre con competencia de largometrajes y cortometrajes tanto de ficción, animación y documental. También habrá charlas y talleres.
FAN CHILE Festival Audiovisual para Niños, convoca a participar de su competencia internacional a producciones audiovisuales de calidad, para público infantil, de cualquier país.
FAN CHILE Festival Audiovisual para Niños premia y promueve el debate sobre la producción audiovisual orientada a la infancia.
Se pueden inscribir producciones y/o coproducciones en cualquier idioma siempre y cuando estas vengan dobladas o subtituladas al español o al inglés (en caso de ser al inglés, deben enviar el guión en inglés).
Pueden ser realizadas por canales o productoras independientes. La convocatoria está abierta a todos los tipos de técnicas,
géneros y formatos. Se aceptarán producciones realizadas y/o exhibidas desde enero de 2017 hasta mayo de 2019.
VII FESTIVAL NACIONAL DE CINE RURAL DE AYACUCHO
El Festival de Cine Rural surge en el año 2016 a partir de una iniciativa presentada por el Lic. Emilio Quiroga a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Ayacucho, con el objetivo de fomentar la producción audiovisual en nuestra ciudad.
Cada año lanzamos una convocatoria abierta a nivel nacional e internacional para cortometrajes de ficción y no ficción que aborden lo "RURAL" desde su forma y/o contenido. Nuestra intención es conocer la perspectiva de este concepto y enriquecernos con producciones de otros lugares de nuestro país y el mundo.
El Festival ofrece programas de capacitación y acompañamiento con herramientas teóricas y prácticas de realización audiovisual a quienes se suman a esta iniciativa en el ámbito local. Nos referimos a los docentes y estudiantes de escuelas e instituciones educativas, sedes barriales, organizaciones, o simplemente grupos que deseen participar y sean residentes en la ciudad de Ayacucho.
Estos son algunos de los conceptos centrales que hemos puesto en práctica a lo largo de estos años y que seguiremos desarrollando dentro de este espacio:
• Realización de cortometrajes entendida como una herramienta educativa poderosa que fortalece habilidades cognitivas, la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, motivando a los estudiantes de manera innovadora.
• Capacitación básica en Producción Audiovisual, talleres para los docentes sobre cómo guiar a los estudiantes en la creación de cortometrajes. Esto incluye enseñarles lo básico de la planificación, la grabación y la edición de videos. Muchos docentes no tienen experiencia previa en estas áreas, por lo que la formación los ayuda a liderar estos proyectos.
• Evaluación integrada de los cortos realizados por los estudiantes entre distintas materias, de modo que los docentes reconozcan la relevancia de los proyectos más allá de su área específica.
• Proyectos colaborativos donde diferentes docentes (como los de artes, historia, literatura, ciencias y tecnología) trabajen juntos en la creación de un corto interdisciplinario. Esto puede incluir una unión de áreas temáticas para abordar un problema común desde diferentes perspectivas.
• Recursos educativos online o tutoriales de YouTube para los docentes sobre cómo aplicar el cine en diversas áreas. Esto puede incluir cómo grabar una escena, cómo iluminar correctamente o cómo trabajar el sonido, todo a un nivel accesible para los educadores que no tienen experiencia cinematográfica.
• Acceso a software de edición sencillo o plataformas en línea (como InShot o CapCut), que los estudiantes puedan usar en casa o en el aula para editar sus proyectos. También pueden utilizar herramientas de grabación de sonido o efectos simples para facilitar la creación de contenido.
• Charlas y cursos de guion o modelos de storyboard que los docentes puedan adaptar a sus materias. Esto ayuda a que los estudiantes sigan una estructura adecuada a la hora de escribir sus guiones, haciendo que los relatos sean más consistentes, independientemente del área en la que
trabajen.
• Impulsamos y promovemos la sala de cine de nuestra ciudad y otros espacios alternativos de proyección.
• Vinculamos y alentamos la cooperación entre escuelas rurales y urbanas.
• Generamos proyectos socio-educativos en escuelas, institutos y centros de formación.
• Dictamos charlas, cursos y capacitaciones abiertas a la comunidad.
• Producimos contenidos y recursos audiovisuales para dependencias del Municipio de Ayacucho.
• Producimos cortometrajes locales que abarcan historias de ficción y documentales rurales, así como otras temáticas de interés para los realizadores.
Esta experiencia se ha convertido en un fenómeno que cada año crece, superando sus expectativas iniciales. Nos moviliza dar a conocer nuestra identidad, promoviendo la puesta en valor de la cultura ayacuchense y de nuestro país. Hacemos énfasis en las relaciones humanas y los vínculos que derivan de este encuentro para un beneficio mutuo.
Estrechamos alianzas entre nuestra comunidad y personas y grupos que se acercan a la ciudad de Ayacucho provenientes de localidades cercanas, otras provincias y ciudades de nuestro país, convocados por el evento social y los valores que el Festival de Cine Rural representa.
Es necesario, desde nuestra intervención, garantizar el acceso a un lenguaje simbólico, indispensable para transitar el mundo que nos rodea y construir las imágenes y sonidos de nuestro tiempo, siendo esta una tarea fundamental para el desarrollo de la sociedad, el fortalecimiento de la democracia, la equidad y el acceso al trabajo. Nos acercaremos al audiovisual como un objeto a pensar y en constante transformación.
The Secretariat of Culture and Education of the Municipality of Rosario, through Punto Audiovisual, invites you to participate in the 30th edition of the Rosario Latin American Film Festival that will take place from June 5 to 15, 2025, in the city of Rosario, Santa Fe, Argentina.
The Festival has four competitive categories:
- Feature Film Competition
- Santa Fe Feature Film Competition
- Short Film Competition
- Rosario Short Film Competition
Se configura como un festival de cine participativo y educativo donde se da voz a trabajos que tratan los Derechos Humanos, tanto en géneros de ficción, animación como documental.
Creemos que hoy es más importante que nunca que la sociedad cree puentes de debate para el acercamiento, con el único ánimo de crear humanidad y empezar a escucharnos. El Festival muestra trabajos donde tanto el contenido como la técnica son de alta calidad y han sido premiados a nivel internacional en anteriores Festivales. Previa selección de las películas por la organización del Festival, un jurado formado por expertos en el ámbito cinematográfico, así como defensores de Derechos Humanos y del ámbito educativo, serán los encargados de puntuar y entregar los premios.
Los Derechos Humanos son el garante de una sociedad sana, educada, despierta y empoderada y pertenecen a toda la sociedad como pilares fundamentales que deben sostener los cimientos donde se sustente todo lo demás. Difundir la cultura de paz, el desarrollo democrático y la humanidad sostenible son también sus objetivos. Para eso se organizan talleres, presentaciones y mesas de debate con los propios autores y autoras de las películas al público asistente así como actores, productores, críticos de cine, periodistas y defensores de Derechos Humanos locales e internacionales.
Te damos la bienvenida al Festival de Cine y Derechos Humanos de Madrid.
Raindance Film Festival es el festival de cine independiente más grande del Reino Unido. Está situado en el corazón del animado distrito cinematográfico del West End de Londres.
El Festival de Cine Raindance es reconocido oficialmente por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, la Academia Británica de Artes de Cine y Televisión y los Premios Británicos de Cine Independiente. Los cortos seleccionados calificarán para las consideraciones de Oscar® y BAFTA.
Secciones del Festival:
- Programa de renombre mundial de las mejores películas independientes británicas e internacionales
- Clases magistrales con invitados especiales
- Foro de Raindance y Mercado — charlas y paneles
- Raindance Línea de Realidad Virtual y Aumentada
- Raindance Web Fest
- Eventos de redes
Cada año, Raindance atrae a decenas de miles de visitantes, incluyendo hundrends de profesionales de la industria a Londres. La 27ª Raindance tendrá lugar del 25 de septiembre al 6 de octubre de 2019 en el centro de Londres.
Más:
Entre otros, Raindance ha acogido los estrenos del Reino Unido de What's Eating Gilbert Grape, The Blair Witch Project, Dead Man's Shoes, Memento, Jumpday, Love Exposure, Ghost World, Capturing the Friedmans, Down Terrace, I Origins y Old Boy. Nuestra programación recibe elogios tanto de la prensa como del público.
A lo largo de los años, el festival ha acogido invitados y cineastas como Christopher Nolan, Shane Meadows, Ken Loach, Marky Ramone, Iggy Pop, Anton Corbijn, Quentin Tarantino, Faye Dunaway y Lou Reed. En los últimos años, nuestro jurado internacional ha incluido a Sean Bean, Imelda Staunton, Celia Imrie, Martin Freman, Ewen Bremner, Jason Flemyng, Andrew Scott, Tom Waits, Vicky McClure y Sheridan Smith entre los principales jurados invitados de la industria británica.
Los miembros de Raindance pueden inscribir un corto/vídeo musical o una función a mitad de precio. Si usted es miembro, envíe un correo electrónico a festival@raindance.co.uk para recibir su código de exención único. Por favor incluya su número de membresía y su fecha de caducidad. Para unirse a Raindance, diríjase a: http://www.raindance.org/premium/
Los Inscripciones para el WebFest de Raindance deben ir a través de https://festhome.com
Cortometrajes de ficción, sin límite de inscripción por director.
CineEco, el Festival Internacional de Cine Ambiental de Serra da Estrela, organizado por el municipio de Seia, es el único festival en Portugal dedicado al medio ambiente, que se celebra ininterrumpidamente desde 1995.
Basado en el lema Películas que cambian el mundo, el Festival es un punto de encuentro para profesionales, investigadores y público. Su misión es dar visibilidad a los principales problemas medioambientales actuales planteados al Festival por los cineastas y ser un espacio de reflexión y acción, ofreciendo cine de calidad y cinematografías poco conocidas y alternativas en relación con el mercado tradicional. Es un festival que promueve la conciencia pública sobre el cine, su historia y estética, y los problemas ambientales.
El Festival de Cine de Elche, organizado por la Fundación Mediterráneo, tiene como objetivo principal ofrecer un espacio cultural a realizadores y aficionados al cine. Supone un compromiso constante con el fomento de la cultura y el respaldo a los valores emergentes del séptimo arte, apostando por la innovación, la conversación del público con los autores y la eliminación de barreras tecnológicas a la hora de concursar y votar.
El festival de cine «Seize the Film» se centra en la proyección de películas relacionadas con el tema de la discapacidad/al menos un actor es una persona discapacitada y tiene ediciones en Novi Sad (Serbia), Rijeka (Croacia) y Kotor (Montenegro).
Además de la proyección de películas sobre el tema de la discapacidad, el Festival también cuenta con programas de acompañamiento y posproducción: Film Caravan, que incluye proyecciones en espacios culturales, escuelas y otros festivales, y «Seize the film Kids», proyecciones de películas aptas para niños de 7 a 12 años (en Serbia).
Festival de cortometrajes sobre Diversidad- Argentina
VIDEOARTE LGBT-Edición Aniversaria- 15 años
2025
Edición 15
cineversatil.com
La edición número 15 contemplará una muestra no competitiva dedicada al videoarte LGBT+ y muestras paralelas de festivales colaboradores.
1936, Memorias del silencio nace con el objetivo de promover a través del cine y coloquios, la cultura de paz y otra mirada alrededor del mundo, respecto a la Guerra Civil Española.
Este programa responde a la intención de abordar el papel de la Guerra civil española desde su entorno cultural, antropológico y social, con especial atención al rol de la mujer a lo largo de su evolución.
Participarán conferenciantes y ponentes en talleres, coloquios y debates a fin de sensibilizar y provocar reflexión de unos acontecimientos sobre los que todo un sector se niega a hablar. , Por ello daremos prioridad a las propuestas accesibles para personas con discapacidad sonora o visual.
Se integrará por una retrospectiva, competición y coloquios o conferencias con especialistas.
Estimulamos la participación de realizadores españoles e incentivamos la mirada de realizadores de países con baja producción o que difícilmente llegan a nuestras salas comerciales y estimulando especialmente la presencia de obras realizadas por directores jóvenes.
Cartoon Club — Festival Internacional de Cine de Animación, Cómic y Juegos, que ya celebra su 41ª edición, es uno de los festivales más conocidos de la escena italiana.
Se trata de un espacio privilegiado para la animación, especialmente para los cortometrajes, que incluyen obras de ficción, educativas, experimentales y de infografía, con una sección completa dedicada exclusivamente a los cómics: Riminicomix.
El Festival presenta CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN en varias secciones:
PREMIO CARTOON CLUB, abierto a cortometrajes de animación realizados por cineastas y productoras profesionales.
PREMIO SIGNOR ROSSI, abierto a películas de animación realizadas por estudiantes de secundaria y universitarios, y por estudiantes de escuelas de cine de animación.
CARTOON KIDS AWARD, entre los títulos presentados al Cartoon Club o al Premio Signor Rossi, la dirección del Festival seleccionará, según su criterio, algunos cortometrajes de animación dirigidos a un público infantil. Un jurado compuesto exclusivamente por niños seleccionará al ganador de entre estas películas.
PANORAMA INTERNACIONAL, una sección no competitiva abierta a cortometrajes de animación europeos y no europeos.
PREMIO CARTOON JUNIOR, abierto a cortometrajes de animación realizados en talleres para niños, en Italia o en el extranjero.
Además, el festival presenta:
- exposiciones;
- proyectos educativos y sociales;
- talleres en las escuelas locales;
- una de las convenciones de cosplay más populares y entretenidas de Italia.
- publicación de libros y catálogos.
El festival tiene lugar en Rímini en varios lugares, desde el centro hasta la playa, en el mes de julio.
INFORMACIÓN GENERAL - SHORTS MÉXICO 20
CONVOCATORIA Y REGLAMENTO PARA LA VIGÉSIMA EDICIÓN
La vigésima edición de Shorts México-Festival Internacional de Cortometrajes de México se llevará a cabo del 1 al 30 de septiembre de 2025 con sede en la Ciudad de México, en sus 16 alcaldías, y los 32 Estados de la República Mexicana. La sede principal del festival es la Cineteca Nacional, entre sus sedes oficiales están el Centro Cultural Universitario de la UNAM (Filmoteca UNAM), CINEMEX, Biblioteca Vasconcelos, entre más de 70 venues.
El proceso de registro e inscripción de su obra cinematográfica es del 17 de febrero al 31 Mayo de 2025, 23:59 (CST) Ciudad de México.
INFORMACIÓN GENERAL
SHORTS MÉXICO, es el festival cinematográfico, especializado en cortometrajes, reconocido como el más grande de Iberoamérica; una plataforma que apoya y promueve expresiones creativas de cineastas emergentes y consolidados de todo el mundo, en su última edición presentó más de 1000 cortometrajes y se realizó en formato híbrido con exhibiciones presenciales y virtuales en línea, superando el millón de espectadores. El ciclo de exhibición Shorts México, se realiza en formato presencial, virtual y televisivo durante todo el año, ahí se presentan estrenos, exhibiciones, retrospectivas, charlas con profesionales del medio cinematográfico y clases magistrales. El Tour Shorts México incluye exhibiciones presenciales y virtuales en ciudades y localidades de la República Mexicana, así como en diversos países. Shorts México Academy ofrece una opción académica para incentivar la profesionalización en diversas áreas de la cinematografía. El festival contará con las Competencias: Mexicana de Ficción, Animación, Documental, Neomex, Competencia de Pitching, Work In Progress y Guión Cinematográfico de cortometraje, con el objetivo de fomentar la creación, profesionalización y la producción cinematográfica de calidad.
SECCIONES COMPETITIVAS Y CATEGORÍAS
• Competencia Mexicana (Ficción, Animación, Documental, Neomex, Pitching de Cortometraje, Work in Progress y Guión Cinematográfico)
• Competencia Iberoamericana (Ficción, Animación y Documental)
• Competencia Internacional (Ficción, Animación y Documental)
El comité de selección de SHORTS MÉXICO se reserva el derecho de crear otras secciones competitivas. Al inscribir tu cortometraje al festival te hace elegible para todas las secciones oficiales, tanto competitivas como muestras y programas especiales.
SECCIONES EN MUESTRA - SHOWCASES - PROGRAMAS ESPECIALES
Muestra Mexicana
MUESTRA MEXICANA (Ficción, Animación y Documental), QUEER SHORTS (Cine LGBTTTQ+), FANTASCORTO (fantasía, ciencia ficción y horror), CORTITOS (cine infantil), RAÍCES (pueblos indígenas y originarios), AFROSHORTS (African Diaspora and Culture) ECOSHORTS (conservación ambiental), FÉMINA (mujeres Mexicanas en el cine), FUNSHORTS (cine de Comedia), EXPERIMENTAL, AI SHORTS (INTELIGENCIA ARTIFICIAL).
Muestra Internacional
INTERNACIONAL SHOWCASE (Live Action, Animation y Documentary), QUEER SHORTS (LGBTTTQ+), FANTASCORTO (Fantasy, Sci-Fi and Horror), KIDS, INDIGENOUS PEOPLES, AFROSHORTS (African Diaspora and Culture) ECOSHORTS (Environmental Conservation), FUNSHORTS (Comedy), WORLD CINEMA, EXPERIMENTAL, AI SHORTS (ARTIFICIAL INTELLIGENCE).