Ir a...
El Ayuntamiento de Calahorra convoca el XXVI Festival de cortometrajes "¡CORT...en! - Ciudad de Calahorra 2025".
IMAGINARIA es el primer y único festival internacional de cine de animación de la región de Apulia.
En su historia, Imaginaria ha crecido enormemente, ganándose una importante posición artística y social en el sector de festivales internacionales.
Festival de «personas y lugares», Imaginaria logra crear un ambiente familiar entre el público y los profesionales que vienen en los cines al aire libre de Conversano. Imaginaria, que se caracteriza por la importancia de los «números» y la excelente calidad de miles de obras de prestigio internacional, es un proyecto de promoción, difusión, formación cinematográfica, cuyo objetivo es promover a los autores independientes de películas de animación. Imaginaria pretende desencadenar, desde una perspectiva a largo plazo, todas las sinergias posibles en la comunidad contribuyendo a crear oportunidades socioeconómicas en la zona y al mismo tiempo a promover la cultura de la animación. El festival, por tanto, es un proyecto que pretende difundir el uso y el conocimiento de las películas de animación no sólo durante el evento, que se celebra cada año en Conversano, sino también en lugares y épocas del año a través de diferentes redes, compuestas por otros festivales y exposiciones (nacionales e internacionales) a los que Imaginaria participa o que es el promotor.
Somos un festival de cortometrajes internacional, que expone el cine espiritual desde un lenguaje universal, tratando asuntos internos del ser humano, un cine de lo invisible que captura la esencia de lo profundo y trascendente, en historias introspectivas y reflexivas; con preguntas y respuestas sobre la vida. Cada historia son frutos cosechados de adentro hacia afuera y plasman 9 valores espirituales que para nosotros son fundamentales: Amor, Alegría, Paz, Paciencia, Gentileza, Bondad, Fidelidad, Humildad y Control Propio.
Festival Internacional de Largometrajes y Cortometrajes noveles.
KFF fue lanzado en 2013, como Festival Internacional de Cortometrajes. Desde el principio, la parte esencial de nuestra misión fue acercar al público a diferentes tipos de películas y suscitar interés por el arte cinematográfico y, además, comprender sus impactos en la vida cotidiana.
El festival se celebra anualmente durante el mes de septiembre en la ciudad de Kraljevo (que significa «la Ciudad del Rey»), donde se dice que siete reyes serbios han sido coronados. Debido a nuestro patrimonio histórico, decidimos nombrar a nuestro festival «Kraljevski filmski festival».
KFF ofrece un ambiente amigable con un ambiente informal, por lo que durante los últimos 6 años hemos tenido cineastas volando desde Holanda, Suecia, Alemania, Brasil, Hong Kong, Finlandia, Francia, Suiza, Rusia, Montenegro, Croacia, Macedonia, Bulgaria...
En 2019, el festival Kraljevski filmski tuvo cambios significativos tanto en el nivel de programación como en el nivel de gestión al evolucionar hacia el Festival de Cine de Post-producción. Nuestro principal objetivo, además de mostrar grandes cortometrajes, será promover el arte y la artesanía de la posproducción, así como la gente creativa detrás de la cámara. Para lograrlo, la KFF invitará a artistas de postproducción de todo el mundo a clases magistrales o talleres, y organizará reuniones de cineastas en KFF.
Cortos y música al aire libre. Esto es Korterraza, un festival de cortometrajes que celebrará su 16ª edición del 25 al 28 de Junio de 2025 en Vitoria-Gasteiz, y a lo largo del verano, la 11ª edición de Korterraza Araba.
El 9º Festival Internacional de Cine Anual de Toyama tendrá lugar en junio de 2020 en la prefectura de Toyama. Tuvimos tanto éxito el año pasado, que estamos emocionados de compartir las visiones de cineastas de todo el mundo una vez más con esta pequeña comunidad. Inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de mayo de 2020.
El 2º Festival Internacional de Cine Anual de Toyama tuvo lugar en la prefectura rural de Toyama, Japón. Iniciado por algunos profesores de inglés en la zona, esperábamos llegar a muchas personas, no sólo en Japón, sino en todo el mundo. Y seguramente lo hicimos. El festival fue un gran éxito con más de 100 inscripciones de 30 países diferentes. Un gran paso de sólo 10 inscripciones en nuestro primer año. Esperamos continuar esto en el próximo año en beneficio del Japón.
El 1er Festival Internacional de Cine Anual de Toyama tuvo lugar en una pequeña sala dentro de un centro comercial, con una capacidad de alrededor de 70 personas. Al año siguiente, el evento se celebró en la ciudad de Toyama en un local independiente, Bodegas-Mambo, con unos 80-100 invitados que acudieron a ver las películas. Este año esperamos ampliar aún más y proporcionar un espacio aún más grande para los participantes y la comunidad cinematográfica en Japón.
Este año hemos llegado al resto del mundo y hemos desafiado a todos a producir cortometrajes en beneficio de la caridad y a ayudar a crear una cultura cinematográfica en la prefectura de Toyama.
Nota: Debido a limitaciones de tiempo, no podemos aceptar películas que duren más de 10 minutos. Sin embargo, cualquier género de cortometrajes será considerado para la exposición.
Bienvenido al Festival Internacional de Cine Filmstrip. Somos un festival de cine online e independiente con proyecciones en directo, que tiene lugar en el corazón de la región de Moldavia, en Iasi, Rumanía, uno de los principales centros de la vida social, cultural, académica y artística rumana.
Conocida como La Capital Cultural de Rumanía, Iași es un símbolo de la historia rumana y todavía se le conoce como La capital moldava, siendo el principal centro económico y empresarial de la región moldava de Rumanía.
Filmstrip International Film Festival participa en la promoción de jóvenes cineastas, manteniendo un alto nivel, el de un festival dedicado eminentemente a los valores espirituales y culturales.
Las mejores películas de cada categoría se proyectarán en un vibrante local, «La Baza», sede de muchos eventos culturales en la ciudad durante todo el año.
El festival se celebra una vez al año, todo el proceso de selección y adjudicación se lleva a cabo online, con proyecciones en directo al final de cada edición.
Habrá un total de 10 películas proyectadas en nuestra ubicación: los GANADORES DEL PREMIO (Mejor Película, Plata, Bronce, Mención Especial) y los GANADORES DEL PREMIO CATEGORÍAS (Animación, Documental, etc.).
KFF fue lanzado en 2013, como Festival Internacional de Cortometrajes. Desde el principio, la parte esencial de nuestra misión fue acercar al público a diferentes tipos de películas y suscitar interés por el arte cinematográfico y, además, comprender sus impactos en la vida cotidiana.
El festival se celebra anualmente durante el mes de septiembre en la ciudad de Kraljevo (que significa «la Ciudad del Rey»), donde se dice que siete reyes serbios han sido coronados. Debido a nuestro patrimonio histórico, decidimos nombrar a nuestro festival «Kraljevski filmski festival».
KFF ofrece un ambiente amigable con un ambiente informal, por lo que durante los últimos 6 años hemos tenido cineastas volando desde Holanda, Suecia, Alemania, Brasil, Hong Kong, Finlandia, Francia, Suiza, Rusia, Montenegro, Croacia, Macedonia, Bulgaria...
En 2019, el festival Kraljevski filmski tuvo cambios significativos tanto en el nivel de programación como en el nivel de gestión al evolucionar hacia el Festival de Cine de Post-producción. Nuestro principal objetivo, además de mostrar grandes cortometrajes, será promover el arte y la artesanía de la posproducción, así como la gente creativa detrás de la cámara. Para lograrlo, la KFF invitará a artistas de postproducción de todo el mundo a clases magistrales o talleres, y organizará reuniones de cineastas en KFF.
La Mostra Curta Vazantes: cine en comunidad, tiene como objetivo contribuir a la inclusión y la promoción social y cultural de los residentes de la comunidad de Vazantes, distrito de Aracoiaba, Ceará (Brasil) y lugares vecinos mediante la exhibición de películas producidas en cualquier parte del mundo. Mundo con la idea de comprender, observar y visibilizar los procesos sociales y culturales que se desarrollan tanto en el sur como en el norte del planeta.
La edición 12 del FICS tendrá lugar en Bucaramanga – Santander del 27 de septiembre al 01 de octubre 2022.
La convocatoria en todas las categorías oficiales competitivas, estará abierta desde el 24 de junio hasta el 19 de agosto de
2022. Para esta edición, el Festival contará con premios en efectivo, de reconocimiento apoyo al desarrollo audiovisual.
La Corporación Educativa Social y de Comunicaciones PRENSA LIBRE, cuya trayectoria de más de veinte años, en el liderazgo del
desarrollo de los medios de comunicación en Santander, respalda y califica la idoneidad del FICS.
El FICS esta integrado por la presidencia del Director de cine Sergio Cabrera y está encabezado por su director, Oscar Fonseca, en
acompañamiento de socios administrativos.
Tiene como objetivo principal trabajar por la formación de un público crítico y por la consolidación de espacios de discusión y apreciación alrededor de una real cultura de cine en la región y en el país.
El departamento de Santander como sede del FICS, es entre otras el departamento con el mayor crecimiento económico promedio
anual y se potencia como uno de los destinos turísticos más importantes, un epicentro cultural de gente emprendedora, que
abre sus puertas a nuevos mercados.
Las secciones competitivas del FICS son ventanas al desarrollo de la cultura y de la industria cinematografica, con nuevas miradas hacia iberoamerica, manteniendo su decidido compromiso al cine nacional, apoyando el cine hecho en colombia y iberoamerica.
Conscientes de la importancia que tienen los medios audiovisuales en la sociedad española de hoy y, pretendiendo hacer de ellos tanto un medio de comunicación como de educación, que fomenten valores de solidaridad y tolerancia, nace el Festival Internacional de Cine Social de Castilla-la Mancha, que se celebrará en Toledo, Torrijos, Cuenca, Olías del Rey y otras localidades de Castilla-La Mancha durante los meses de octubre y diciembre de 2.025.
A este Festival se invitará a participar a entidades públicas y privadas que compartan las mismas inquietudes.
El Festival se compone de varios apartados, entre los que se incluye un concurso de cortos y de documentales, de temática social: xenofobia, conflicto generacional, explotación infantil, violencia de género, roles sociales, ecología, derechos de la infancia, convivencia, etc.
Branching off from The Indie Gathering International Film Festival comes the United Latino Film Festival. The Indie Gathering began in 1996, and through all our years of accepting film submissions, we have recognized the outstanding quality of Spanish-language films and a greater demand for a Hispanic/Latino film festival. The United Latino Film Festival exists to showcase the Hispanic/Latino independent filmmaker. Our mission is to encourage filmmakers through a competitive showcase of independent features, documentaries, shorts, and music videos. Filmmakers participate in their screenings and after the films speak with audience members who seek a closer look into the creative process.
Cada agosto, cineastas de todo el mundo se reúnen en el Festival Internacional de Cine The Indie Gathering. The Indie Gathering es más que un simple festival de cine, ¡es un lugar donde los cineastas pueden reunirse con el público para pasar un gran fin de semana!
Somos la alternativa al cine y el vídeo independientes, clandestinos y experimentales. El Festival de Cine Indie Gathering existe para mostrar al cineasta independiente.
Nuestra misión es inspirar y alentar a los cineastas a través de un escaparate competitivo.
Los cineastas participan en sus proyecciones y, después de las películas, conversan con el público que busca analizar más de cerca el proceso creativo.
Con concursos de películas, guiones, bandas sonoras para películas, maquillaje especial con efectos especiales y acción/monólogos, ¡The Indie Gathering tiene un lugar para todos! El fin de semana consta de tres salas de proyección, una sala de convenciones/vendedores, seminarios/conferencias de cine, concursos, fiestas de networking y más. Si estás involucrado o interesado en algún aspecto del cine, este festival es para ti.
¡Anteriormente votado como uno de los 25 mejores festivales de cine por la revista MovieMaker como el mejor festival para hacer networking!
CortiFestival Cine Escolar se celebra en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Alicante y Elche.
CortiFestival (Centros Educativos): Cortometrajes realizados por los alumnos y alumnas, con el que se pretende acercar el lenguaje audiovisual a las aulas e introducir el Cine como herramienta didáctica en los Centros Educativos.
CortiFestival (Profesionales): Cortometrajes realizados por profesionales o entusiastas del séptimo arte, de temática dirigida a niñ@s y jóvenes donde la educación en valores este presente.
Descripción del festival
El cine negro es un tono, un punto de vista que recorre la casi totalidad de la historia del cine, un misterio planteado ya desde la primera década del cinematógrafo. Nuestras pesquisas indican que el cine negro es una etiqueta de naturaleza escurridiza capaz de aderezar otros géneros.
Comedia, drama, acción, terror, ciencia ficción…nos interesan historias con sabor a Noir.
Nuestro objetivo
“Dar placer, el mismo que consiguen cuando despiertan de una pesadilla”
A.Hitchcock