Ir a...
Festival de terror y fantástico.
La 24ª edición del Concurso de Cortometrajes de Rivas Vaciamadrid se realizará en Rivas Vaciamadrid (Madrid) del 12 al 22 de marzo de 2025.
El LA Underground Film Forum (LAUFF) es el primer escaparate de experimentación en medios basados en cine, video y audio de Los Ángeles. Se centra en el cine vanguardista, art-house, independiente y de bajo presupuesto, con la quinta edición que tendrá lugar en julio de 2020, en Los Ángeles.
Nuestro programa ofrece un lugar para que los cineastas reinventen y exploren nuevos enfoques, fomenten nuevas formas de arte mediático y construyan una audiencia para este tipo de trabajo. Nuestro objetivo es presentar una amplia gama de trabajos explorando las múltiples definiciones e interpretaciones del concepto de «underground».
Buscamos películas hechas con pasión, obsesión y motivación; películas que vayan más allá de las expectativas y el género; películas, proyectos de vídeo y audio que se esfuercen por superar los límites de la forma y el contenido aceptados. Un fuerte sentido de autoría es una necesidad.
LAUFF acepta todas las formas y géneros: desde drama, documental, experimental, culto, art-house, lengua extranjera, comedia, terror, ciencia ficción, fantasía, animación, LGBT, indígena, erótica hasta cine lento y videoarte...
Damas y caballeros,
El presidente del Comité Organizador, Alvine KOUAMBO se complace en anunciar la edición 9 del Festival Internacional de Cine Independiente de Bafoussam (Camerún).
-Este evento, iniciado por Ecran para la Renovación de la Cultura Africana, abreviado como ERECA, reunirá, como en el pasado, técnicos de cine de todo el mundo.
-El tema de esta sexta edición es:
«Promover los valores del bilingüismo y del multiculturalismo a través del cine y el audiovisual»
Ya están abiertas las inscripciones para las películas que competirán y no competirán en el Festival.
- Para este festival se creará una plataforma gigantesca llamada VILLAGE DU FESTIVAL. Aquí es donde se concentrarán las principales actividades del festival. Los espacios estarán disponibles, pero muy selectivos.
-La FICIB está bajo el alto patrocinio del Ministerio de Artes y Cultura del Camerún, el patrocinio del S.E. Sr. Pascal NGUIHE KANTE y el titular S.E. Roger MILLA.
Tenemos el honor de enviarle nuestras más cálidas felicitaciones por todos sus esfuerzos para promover la cultura. Nos gustaría, a nuestra vez, contar plenamente con su contribución a los eventos del Festival Internacional de Cine Independiente de Bafoussam (FICIB). Esta edición de la FICIB contará con la participación de las mejores compañías cinematográficas profesionales, bailarines, artesanos, emprendedores culturales, broadcasters, periodistas, escenógrafos, observadores de África, Europa, América y Asia.
Al igual que en ediciones anteriores, la FICIB organizará talleres de formación, conferencias-debates, caravanas de proyecciones interiores y exteriores, exposiciones-venta de obras de arte, concurso interescolar (interpretaciones musicales, expresiones sobre el tema de la edición, danzas tradicionales y urbanas) con el final, la elección Señorita y Maestro Fficib.
Estas diferentes actividades se llevarán a cabo en el Village Festival.
Las ceremonias de apertura y clausura tendrán lugar en la sala de banquetes del Excmo. Sr. Gobernador de la Región Occidental «Bafoussam».
Con el fin de lograr los objetivos de la FICIB, que son promover el cine independiente, fomentar la diversidad cultural y cinematográfica; difundir el arte cinematográfico estimulando el desarrollo del cine de calidad; promover oportunidades de coproducción Norte-Sur; descubrir y fomentar nuevas Para fomentar las reuniones entre profesionales del cine de todo el mundo, le rogamos respetuosamente que acepte participar en este evento. Aquí encontrará la normativa general y le rogamos que descargue el Formulario de Inscripción, lo rellene, lo firme y lo envíe a las siguientes direcciones:
contact@ficib.info -BP: 1203 Bafoussam-Camerún.
Sobre el FIDBA – Primer Festival Internacional de Cine Documental Competitivo de Buenos Aires
En las últimas décadas, y contemporáneamente a la irrupción de las nuevas tecnologías que han terminado por digitalizar la mayoría de los procesos del cine, el documental ha conocido un crecimiento notorio y sistemático en todo el mundo. En nuestro país, y desde hace ya más de una década, una producción antes ligada casi únicamente a la ficción ha visto engrosar sus filas con nuevos temas, nuevos abordajes, nuevas geografías, nuevos dilemas.
Es en ese marco que FIDBA se propone como el 1er. Festival Internacional de Cine dedicado a este género en el que películas con la misma afición – en tanto creemos que las formas y los haceres del cine documental son diferentes a los de la ficción- podrán encontrarse y dialogar entre ellas y con su público. Si para el FIDBA el documental es un punto de encuentro, lo es en tanto propone una interpelación a las memorias poco reconocidas, los presentes perturbadores y (nuestros) futuros en suspensión. FIDBA será entonces un acercamiento no sólo entre espectadores, cineastas y pensadores ligados al documental sino también con relación a las posibilidades siempre estimulantes que permiten abrir este espacio a otras manifestaciones fronterizas y heterodoxas encuadradas dentro de lo que llamaríamos la “no ficción” y que nos incitan al diálogo para con las expresiones contemporáneas que trascienden incluso el ámbito de lo cinematográfico.
FIDBA prestará especial atención a aquellos cineastas para quienes el cine está ligado a una forma de investigación y conocimiento del mundo que nos rodea como al retrato de seres humanos cuyas condiciones de vida, en contextos históricos y sociales determinados, permiten interrogarnos sobre las nuestras. Se trata, por eso, de autores que no solo reflexionan sobre la realidad sino también sobre la relación ética y moral que implica filmar al otro.
FIDBA aspira a convertirse en un punto de apoyo para cineastas que buscan ensanchar la percepción de la realidad y para películas que suponen un paso adelante en el esfuerzo por comprenderla y por anticiparse a ella. Así, hará foco sobre films cuya originalidad estética ponga en riesgo no solo una idea del documental sino también un pensamiento sobre el cine mismo y sus posibilidades. Ya que esa focalización supone interrogar el status de lo real frente a la cámara o del film en relación a la realidad, en tanto ésta es inseparable de las mediaciones a partir de las que se presenta.
Cine en Grande nace en el año 2014 con el propósito de acercar la cinematografía argentina a la isla de Tierra del Fuego, generar encuentros entre profesionales y fomentar la industria audiovisual en la región.
Año tras año, se ha ido consolidando como un espacio clave para exhibir el contenido producido en la región y como encuentro entre los distintos profesionales del país.
Entre los años 2020 y 2022 el festival se vió interrumpido por la propagación del COVID-19 (Coronavirus) y este año retoma sus actividades presenciales.
El Festival Internacional de Cortometrajes de Busan (BISFF) se lanzó en 1980 como el Festival de Cortometrajes de Corea.
Fue el primer festival de cortometrajes que se celebró en Corea y celebrará su 42ª edición en 2025.
El BISFF será una oportunidad extraordinaria para profesionales y entusiastas de todo el país y del mundo.
Buscamos películas que hayan sido censuradas, prohibidas o que hayan encontrado barreras para ser difundidas por motivos políticos, sociales, corporativos, religiosos, entre otros, en cualquier parte del mundo y durante los dos últimos años.
Censurados Film Festival es un festival de cine que difunde y visibiliza “el cine que no quieren que veas”. Con sede en el Perú, el festival apuesta por la libertad de expresión, los derechos humanos y la diversidad a través de la proyección de películas y la organización de actividades artísticas y educativas.
CATEGORÍAS
1. Competencia Internacional “Censura”. Películas de ficción, documental, animación y/o experimentación cinematográfica de cualquier parte del mundo que hayan sido censuradas por presiones o intereses políticos, religiosos, corporativos, autoritarios o sociales, entre otros, o que hayan sido víctimas de amenazas y/o violencia, ya sea durante su investigación, producción o realización como en su posterior exhibición y/o distribución. Es requisito imprescindible aportar información demostrable sobre la censura, amenaza, presión o violencia que ha sufrido la película. Sin límite de duración.
2. Competencia de Cortometrajes “Cortos sin Corte”. Películas de ficción, documental, animación y/o experimentación cinematográfica de cualquier parte del mundo y una duración máxima de 30 minutos que reivindiquen la libertad de pensamiento y expresión sin temor a la cancelación, y la acción política y social en asuntos de interés público.
3. Competencia “Voces Peruanas”. Películas de ficción, documental, animación y/o experimentación cinematográfica de Perú que permitan que las voces disidentes puedan ser escuchadas y hagan reflexionar al espectadora/a sobre temas controvertidos, sobre los que diferentes grupos han construido argumentos aparentemente irreconciliables, con el fin de crear un espacio de diálogo abierto y alturado sobre los mismos.
Sin límite de duración.
Las temporadas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 del Festival Internacional de Cine de Chambal fueron un gran éxito.
En la primera temporada, se presentaron 316 películas de 28 países y se seleccionaron 160 películas para su proyección. La película oficial de la India a los premios de la Academia, «Harishchandrachi Factory» (2009), también se proyectó con especial atención en la primera temporada.
En la segunda temporada, se presentaron 492 películas de 35 países y se seleccionaron 243 películas para su proyección. La película oficial de la India a los premios de la Academia, 'Court' (2015), también se proyectó con especial atención en la segunda temporada.
En la tercera temporada, se presentaron 604 películas de 40 países y se seleccionaron 398 películas para su proyección. La película oficial de la India a los premios de la Academia, 'Shawas' (2004), también se proyectó con especial atención en la tercera temporada.
En la cuarta temporada, se presentaron 701 películas de 54 países y se seleccionaron 464 películas para su proyección.
En la quinta temporada, se presentaron 809 películas de 63 países y se seleccionaron 494 películas para su proyección.
En la sexta temporada, se presentaron 903 películas de 71 países y se seleccionaron más de 300 películas para su proyección.
En la séptima temporada, se presentaron 1007 películas de 82 países y se seleccionaron más de 250 películas para su proyección. El Honorable Sr. Om Birla Sir, presidente de Loksabha, inauguró la ceremonia de apertura.
En la octava temporada, se presentaron 1104 películas de 93 países y se seleccionaron más de 250 películas para su proyección.
Los aspectos más destacados son:
1. Hospitalidad gratuita para todos los cineastas, incluida la estancia en el hotel, las comidas y el transporte (del hotel al lugar).
2. Premios en 75 categorías.
3. Los miembros del jurado son de la INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA INDIA.
4. Excelente cobertura mediática.
5. Gran exposición (más de 5000 espectadores)
6. Soporte para el estreno de películas en las principales plataformas OTT.
7. Es uno de los festivales de cine más queridos y mejor valorados del mundo.
8. Talleres, redes y seminarios.
9. Certificado de selección oficial de todas las películas nominadas.
10. Certificado de participación para todos los participantes.
11. Las películas se proyectaron en varias pantallas
El Festival Internacional de Cine de Chambal, en India, es una plataforma donde los cineastas tendrán la oportunidad de mostrar su talento a un gran público amante del cine. Además, el público tendrá la oportunidad de ver maravillosos cortometrajes, documentales, películas de animación y videos musicales de varios cineastas del mundo. Los honorables miembros del jurado, el Sr. Sayeed Quadri (reconocido letrista), el Sr. Kshitij Tarey (famoso cantante y compositor musical) y el Sr. Ranjan Das (eminente editor y escritor) de la industria cinematográfica india, son nombres reputados. El fallecido Sr. Suresh Naik (director de fotografía con gran experiencia y coordinador de efectos especiales) también formó parte del jurado.
Creado en un espacio único, Bostik Film Fest -Festival Internacional de Cortometrajes de la Nau
Bostik- se lleva a cabo en un entorno industrial, un lugar de referencia en Barcelona de eventos y
actividades culturales.
Este año tendrá lugar la 2ª edición del festival, con ella pretendemos acercar el formato del
cortometraje a todos los públicos, no solo a los amantes del cine y los festivales. La próxima edición
se fundirá con actividades propias del espacio en un ambiente festivo en el que se hará referencia al
cine y al mundo del cortometraje.
Se abre el plazo de recepción de cortometrajes para todos aquellos que quieran participar en esta 2ª
edición, que se celebrará en La Nau Bostik (Barcelona) del 13 al 15 de abril de 2018
10º «Jaipur Film World»
Inscribir sus películas
· Largometraje
· Cortometraje de ficción
· Cine documental
· Película de animación
· Vídeo musical
· Película publicitaria
· Serie web
Más detalles en el sitio web: www.jaipurfilmworld.com
Administrado por-
KAARYAT
Póngase en contacto con nosotros-
(M) +91-9983301777
(E) - jaipurfilmworld@gmail.com
(W) - www.jaipurfilmworld.com