Ir a...
Al Este es un festival de cine que nació en Francia como A l' Est du Nouveau. Presente en el Perú desde 2008, la misión del festival es difundir la cultura cinematográfica de la otra Europa, aquella relegada a los circuitos independientes y que, sin embargo, posee una riqueza y tradición invaluable. De esta manera, Al Este busca difundir la filmografía de Europa del este, Latinoamérica y Asia.
Construir Cine es el único Festival Internacional de Cine sobre el Trabajo en Argentina. Su próxima edición tendrá lugar en Buenos Aires del 8 al 16 de Mayo de 2024, en modalidad híbrida (presencial y online).
Construir Cine celebra el cine nacional e internacional con el doble objetivo de reconocer y apoyar a los realizadores cinematográficos y de mejorar la difusión, el conocimiento, la accesibilidad y la comprensión de la temática socio laboral entre un público amplio y diverso.
Construir Cine es organizado por la Fundación UOCRA para la Educación de los Trabajadores Constructores en adelante el Organizador, con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y cuenta con el auspicio de UOCRA CULTURA y Construyendo Arte. El festival pertenece a la Global Labor Film Festival entidad que agrupa los festivales de Cine del Trabajo en el mundo y a RAFMA: Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales.
“CONSTRUIR CINE” es una propuesta innovadora destinada a ofrecer entretenimiento de calidad con conciencia social. Una mirada lúcida y sensible acerca del mundo del trabajo.
El Merlion Film Festival Singapore (MFFS) es un evento inspirador que reúne a todas las organizaciones cinematográficas, narradores y artistas de Singapur, para celebrar sus esfuerzos hacia un futuro sostenible y acelerar su impacto. ¡El festival espera fomentar más colaboración, crear conciencia y encender una pasión pública hacia cineastas y artistas independientes de todo el mundo!
El Merlion Film Festival Singapore exhibe una selección de películas mundiales, dando al público local una muestra de la diversidad y la creatividad del mundo. Las películas proyectadas son recientes y han tenido éxito en su país de origen.
El Festival Internacional de Cortometrajes Fotofilm es un concepto innovador que tiene como objetivo destacar a la nueva generación de cineastas de habla mundial y ofrecer a los usuarios de Internet de todo el mundo la oportunidad de compartir su entusiasmo por el cine mundial.
Nuestra misión es promocionar películas y ser un paso más en las carreras de los cineastas.
El Festival Internacional de Cortometrajes Fotofilm es un festival abierto a cineastas y amantes del cine. Es un festival de cinematografía mundial, donde cortometrajes, videoclips, webseries y videoartes de todo el mundo se unen para competir por los diversos premios del festival.
II Edición - El Festival Internacional de Cine de Blanes - Costa Brava es un festival internacional de cine que presenta documentales, ficción y animación, cortometrajes y largometrajes, series y videoarte. Consta de secciones competitivas internacionales, secciones no competitivas y actividades paralelas. Todas las películas que componen las diferentes secciones serán seleccionadas por el comité de programación del Festival.
La Asociación Daño Cerebral Adultos y Menores convoca la III Edición del Festival Internacional de Cine para la Diversidad “ADACAM” con el fin de seguir haciendo visible lo invisible y poder avanzar hacia una sociedad más inclusiva, poniendo en foco en los jóvenes pero también en cineastas profesionales, estudiantes y personas con inquietudes sociales.
Around International Awards ✈ Barcelona ✈ París ✈ Ámsterdam ✈ Berlín.
Evento anual independiente con 4 programas principales para largometrajes, cortometrajes, documentales, experimentales, comerciales, vídeos musicales, animaciones, películas estudiantiles, series y nuevos medios. La comunidad internacional evalúa las creaciones de todos los géneros para entregarles los laureles oficiales del ARFF y certificar a los cineastas galardonados al final de la edición anual del festival. Por lo tanto, todos los finalistas del ARFF se mencionarán varias veces para elegir a los mejores de todo el año. Inscribirte hoy para participar en los 4 programas relacionados con el sistema único de ARFF International.
Las inscripciones realizadas a través de Festhome se evalúan y seleccionan directamente para el festival anual y participan exclusivamente en el Programa de Certificados Oficiales. La selección mensual está disponible en otras plataformas asociadas. En cuanto al Programa de Unificación de ARFF International, las 4 ediciones se celebrarán en Ámsterdam en noviembre/diciembre de 2024 y, hasta entonces, las ediciones de Barcelona, París y Berlín se celebrarán en línea.
¡Nos vemos por aquí y saludos al festival!
La palabra AURA tiene dos significados: es la atmósfera y el viento que sopla. El nombre del festival de cine se inspiró en estas dos definiciones. Nuestro festival de cine es un ambiente de creatividad, celebración y arte. El viento que sopla es el viento del cambio y el objetivo de las películas, así como el viento de los mares, cerca de los cuales se encuentran las ciudades donde se proyectan las películas (el Mar Negro, el Mar Báltico y el Mar de Azov).
Las sesiones de proyección de las películas del festival de cine se llevan a cabo en tres ciudades a la vez. En el sur se encuentran Sochi y Rostov-on-Don, y en el noroeste se encuentra la ciudad cultural de San Petersburgo. Las proyecciones de películas se llevan a cabo en centros culturales y juveniles, tanto en interiores como en exteriores.
Proyectamos películas de ficción, documentales y películas de animación, así como vídeos sociales de todo el mundo. Además, hay un concurso de pósters y proyectos fotográficos.
Espectadores de diferentes edades asisten a nuestro festival de cine. Tras las proyecciones, hay una conversación con los creadores y organizadores del festival.
El último día del festival de cine, se llevará a cabo una ceremonia de entrega de premios, en la que se entregarán estatuillas, diplomas y obsequios de los socios a los ganadores del festival de cine.
El AURA Film Festival es un concurso de reseñas de películas evaluadas por el Comité de Selección.
El objetivo del Festival es apoyar a los directores de fotografía y contribuir al desarrollo y la promoción de las industrias cinematográficas.
El festival de cine se centra en una variedad de temas y géneros.
Es un firme defensor del cambio social y fomenta la diversidad cultural y el entendimiento entre las naciones.
También incluimos y apoyamos activamente no solo los mejores ejemplos de la cinematografía clásica, sino también obras que son experimentales, que abren nuevos horizontes en nuevas formas no narrativas y que se adentran en las videoartes. Todas las películas se revisarán a medida que se presenten y se elegirá a las mejores de cada categoría para que se proyecten en el festival. Las películas semifinalistas no se proyectarán, pero recibirán los laureles del festival.
La decisión final sobre la inclusión de la película en el programa de competición del Festival la tomará el Comité de Selección, que se reserva el derecho de no explicar el motivo de la negativa y de no hacer ningún comentario.
Los ganadores son elegidos por el comité organizador del festival de cine.
Los ganadores reciben valiosos premios de patrocinadores y socios, laureles y diplomas.
Solo puedes enviar una solicitud de participación a través de la plataforma festhome.com. La decisión final sobre la inclusión de la película en el programa de competición del Festival la toma el Comité de Selección, que se reserva el derecho de no explicar el motivo de la negativa y de no hacer ningún comentario.
Los ganadores son elegidos por el comité organizador del festival de cine.
La decimonovena versión de la Muestra Cine + Video Indígena, que organiza el Museo Chileno de Arte Precolombino, abre su convocatoria el 30 de noviembre hasta el 7 de marzo del 2025 a películas de realizadoras y realizadores audiovisuales indígenas y no indígenas, que tengan como tema central los pueblos originarios, especialmente latinoamericanos.
El comité de curaduría de la Muestra, pondrá especial énfasis en seleccionar obras que retraten aspectos culturales y territoriales de estas naciones como: procesos de resguardo de las culturas, protección y defensa de los territorios y el medioambiente, derechos humanos, tensiones identitarias y reflexiones políticas. Además, se destacarán obras habladas en lenguas originarias y que hayan sido realizadas de forma participativa con comunidades indígenas o realizadas a través de procesos de formación de escuelas de cine indígena.
TRETS es un festival de cine organizado por el CineClub La Ràpita que quiere, desde un enfoque cinematográfico, mostrar la identidad y el modo de vida de un pueblo o cultura. TRETS 2025: Cultura JAPONESA
El festival de cine de Rustenburg (RFF) es el principal evento cinematográfico de Rustenburg dirigido por el Festival de Cine de Rustenburg (NPC), una empresa sin fines de lucro registrada en virtud de la Ley de Sociedades 71 de 2008 de Sudáfrica, con el número de registro 2014/137852/08. Rustenburg es una ciudad importante de la provincia del noroeste de Sudáfrica. El festival se ha celebrado durante 5 años bajo el nombre de «Semana de Cine de Bojanala», pero en 2020 pasó a llamarse Festival de Cine de Rustenburg. Ha impartido formación cinematográfica a una miríada de cineastas de toda la provincia en forma de talleres de cine, y la mayoría de estos cineastas son ahora cineastas independientes que producen películas para diversas plataformas de exhibición.
El Festival de Cine Curto de Ribadeo es un festival de cortometrajes que nace con el propósito de promocionar los proyectos audiovisuales propios de A Mariña Lucense y, por extensión, las Comunidades de Galicia y Asturias, o que tengan miembros participantes relacionados con dichas zonas. La 4a edición del Festival tendrá lugar en Ribadeo durante la segunda semana de agosto en varias localizaciones de este municipio.
Whiphay! Escuela Itinerante de Cine Animado, es uno de los proyectos que ha ganado el Concurso Nacional de Proyectos de Gestión Cultural para el Audiovisual 2022, de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los nuevos medios, del Ministerio de Cultura. Whiphay es un proyecto de la Asociación Cinematográfica Ajayu y tiene el objetivo de generar una experiencia significativa, potenciando habilidades creativas, conocimiento cultural y conciencia del entorno en la infancia con un enfoque intercultural y comunitario. Es la primera edición de este proyecto y ofrece talleres formativos por especialistas en el área del cine animado, dibujo, interculturalidad, pedagogía, gestión cultural, música autóctona, guion y sonido para facilitadores de distintas partes del Perú, quienes terminarán su proceso formativo y, tras una evaluación, podrán acompañar a niños y niñas del departamento de Puno y Arequipa en la realización de proyectos de cine animado. Wiphay también realizará proyecciones de películas en diferentes partes del país.
Festival de abril de 2024. Nuevas inscripciones el 20 de octubre de 2023 (ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES DE PELÍCULAS)
____________________________________________________________El Festival de Cine de Västerås es un festival internacional de cine que se celebra en otoño todos los años desde 2015. El festival se trasladará a abril de 2024. El festival de cine de Västerås muestra películas de diferentes géneros de todo el mundo. Tenemos premios en diferentes categorías. El festival también incluye talleres, conferencias, debates, cafés de cine y exposiciones. El Festival de Cine de Västerås es uno de los festivales más interesantes del norte de Europa.
El Festival de Cine de Västerås 2024 se convierte en un festival de cine de género y habrá cambios en los precios.
Festival Ull Nu:
Es un espacio para fomentar, difundir y fertilizar la creatividad, el arte, la cultura y los jóvenes talentos.
Es un punto de encuentro, intercambio y diálogo entre jóvenes creadores procedentes de todos los Pirineos y profesionales de la industria cinematográfica y audiovisual.
Es una propuesta de ocio alternativa, original e innovadora que tiene como objetivo promover y llevar a Andorra nuevas propuestas y tendencias audiovisuales.
Es una experiencia única, un festival de cine y audiovisual.
XXVI Edición del Certamen de Cortos del Colegio Mayor Santa María de Europa.
Para más información consulte el Instagram del certamen: @certamencortoseuropa
La mitología griega Gelos es la personificación divina de la risa, el más bienvenido de los dioses, siempre debe su éxito a algún subterfugio novedoso. Esta deidad acompaña de manera amable y afectuosa a todas partes a quien despierta y escenifica su risa, y nunca se dejará llevar por el dolor de cabeza, sino que, con su soleada elegancia, infundirá una alegría continua en tu rostro.
¡Esperamos que os unáis a nosotros en unos días llenos de diversión y risas sin fin! ¡Destacaremos cortometrajes y largometrajes de comedia, series web, episodios de televisión, sketches cómicos filmados, comedias negras, videos musicales y animaciones con el objetivo de proyectar el mejor contenido cómico de todo el mundo para un público amplio! Hacemos doble hincapié en «descubrir» a los grandes talentos de la comedia con el fin de promocionarlos tanto entre la industria del espectáculo como entre el público moscovita, así como en dar a conocer las obras de profesionales experimentados y estrellas conocidas. Estamos orgullosos de mostrar, conectar y promover a talentosos cineastas de comedia de todo el mundo.
En un momento histórico en el que parece prevalecer el miedo a lo diferente y se descuidan los valores de igualdad y justicia social en beneficio de un egoísmo generalizado, nos parece importante experimentar una nueva iniciativa para promover los valores positivos que la Associazione Orchestra Multietnica di Arezzo intentó transmitir en estos años utilizando el lenguaje universal de la música. La solidaridad, la hospitalidad, la integración y el compromiso civil son los valores que queremos transmitir a través del cine y el lenguaje de Audiovisión, en una experiencia de ciudadanía activa, sobre todo, entre los jóvenes, para contribuir a un amplio crecimiento de la sensibilidad cultural, con vistas a una sociedad solidaria, multicultural y cohesionada.
Officine social movie: 6º festival de cine y Audiovision dedicado a las cuestiones sociales y el compromiso civil y a la difusión de contenido que promueva los valores de la solidaridad, la hospitalidad, la inclusión social, la diversidad cultural y los derechos.
Officine social movie nace con el objetivo de crear un nuevo contexto artístico y nuevas fórmulas para transmitir, a través de la versatilidad del cine y la audiovisión, la idea de compromiso cultural y social antes expresada. Un festival abierto a cortometrajes presentados por jóvenes cineastas y realizadores de vídeo emergentes e independientes, un escaparate dedicado a la proyección de títulos (película, docu-película, animación...) de forma presencial a través de canales de distribución de películas también alternativos. Proyecciones que se enriquecerán con la presencia de invitados (cineastas, autores, guionistas, actores) con los que el público tendrá la oportunidad de enfrentarse al final de la proyección.
Queremos informar que Officine Social Movie nace con la intención de poner la misma cautela tanto en el resultado final, el festival que tendrá lugar en Arezzo del 3 al 8 de junio de 2025, como en cuanto al proceso de creación e implementación del proyecto. De hecho, uno de los objetivos es la participación de un grupo de jóvenes que puedan compartir una ciudadanía activa, dando espacio a su creatividad.
Llegar al festival a partir del diseño, el análisis, la planificación y la gestión, la comunicación y la visión crítica de los cortometrajes a concurso formará parte del proyecto en sí, con la misma importancia que los días del festival.
El grupo estará compuesto por algunos jóvenes de la asociación promotora con una veintena de estudiantes de las secciones multimedia, cine y diseño gráfico del Liceo Artistico «Piero della Francesca di Arezzo» que, flanqueados por expertos y operarios, trazarán las líneas del festival, redactarán el anuncio de la competencia nacional, formarán parte integral de la selección de cortometrajes en competición y formarán parte del jurado que designará a los ganadores.
Los estudiantes, además de formar parte del grupo del equipo de diseño, participarán en la creación de un cortometraje propio, que se presentará fuera de concurso, así como en el proyecto y en la documentación videofotográfica del festival.
El proyecto Officine Social Movie tiene como líder a la Asociación «Orchestra Multietnica di Arezzo» (OMA), en colaboración con Officine della Cultura, el Liceo Artistico Coreutico Scientifico Internazionale «Piero della Francesca», anexo al Convitto Nazionale «Vittorio Emanuele II» de Arezzo y Poti Pictures, con el apoyo de la Fondazione Cassa di Risparmio di Firenze y Ottopermille chiesa Valdese, contribución Prodigio Divino y Associazione Autismo Arezzo. Socio de prensa del evento Teletruria.