Ir a...
El Festival de Málaga, en colaboración con el Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga, persigue el objetivo de apoyar la presencia de las mujeres en la producción cinematográfica, creando espacios que visibilicen el trabajo de las mujeres en el campo audiovisual, ámbito profesional donde están subrepresentadas, tanto en la dirección, en la producción o en la realización de guiones; favoreciendo a la industria cinematográfica con las miradas diversas de mujeres.
Para el cumplimiento de este objetivo el Área de Igualdad de Oportunidades celebrará su “XXII MUESTRA DE CINE MUJERES EN ESCENA”, entre los meses de octubre y noviembre de 2024.
LA MUESTRA DE CINE MUJERES EN ESCENA, nace en el año 2002 con el objeto de debatir, a través de la celebración de cineforums, sobre las desigualdades de género existentes en nuestra sociedad así como en otras cercanas, reflexionar sobre las causas de las mismas y las posibles estrategias sociales, para erradicarlas.
Desde el año 2010 a este objetivo de visibilización y sensibilización se añade el de apoyar la presencia de las mujeres en la producción cinematográfica, ámbito en el que existe una gran brecha de género, aprovechando que cada día hay más mujeres interesadas en desarrollar su carrera profesional en este campo, por ello, uno de los propósitos de la SECCIÓN OFICIAL MUJERES EN ESCENA es la visibilización de producciones audiovisuales realizadas por mujeres, y se logra dedicando las sesiones de noche a la proyección en exclusiva de trabajos dirigidos, producidos o guionizados por mujeres.
10º EUREKA FESTIVAL UNIVERSITARIO DE CINE 2025
Eureka Festival Universitario de Cine es un evento cinematográfico realizado por estudiantes con un carácter juvenil y subversivo que tiene el propósito de crear un ecosistema fértil para impulsar un cine más cercano y posible. Eureka trasciende y cuestiona las reglas, los cánones y las estructuras hegemónicas que tradicionalmente se enseñan en clase. Edición tras edición, propone películas y posibilita espacios de formación que acercan al público (compuesto principalmente por estudiantes) a un sin fin de miradas, narrativas, formatos y géneros, para crear una comunidad interdisciplinaria y diversa alrededor del cine universitario y sus posibilidades.
Las condiciones descritas a continuación corresponden a los requisitos propuestos por EUREKA Festival Universitario de Cine y su equipo de programación. De estos requerimientos, bases y condiciones depende la inscripción y selección de las piezas audiovisuales enviadas por aquellos estudiantes y realizadores que quisieran hacer parte de la programación oficial.
EUREKA Festival Universitario de Cine es un evento organizado, inicialmente, por estudiantes de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, y estudiantes de diferentes universidades de Colombia. El festival se realizará del 14 al 18 de octubre de 2025 en la ciudad de Bogotá D.C., Colombia.
La convocatoria del festival estará abierta desde el 10 de abril hasta el 03 de junio de 2025. La única plataforma que habilitaremos para recibir el material audiovisual será :
https://festhome.com/festival/eureka-festival-universitario-de-cine
No recibiremos cortometrajes por otras vías o canales a menos que la plataforma presente algún inconveniente para su inscripción, en este caso podrá hacernos llegar los materiales de su cortometraje al correo electrónico:
programación.eureka@gmail.com
Los materiales a enviar en este caso serán los siguientes:
- Dos (2) copias del cortometraje:
· Una (1) en códec ProRes 422, contenedor .MOV o .MP4 con resolución mínima Full HD 1920x1080px.
· Una (1) en códec H264, contenedor .MOV o .MP4 con resolución mínima full HD 1920x1080px.
- Archivo .srt con subtítulos en ESPAÑOL e INGLÉS.
-Sinopsis.
-Archivo en PDF con Ficha Técnica.
-Derechos de Exhibición firmados(Link de los derechos: https://drive.google.com/drive/folders/1VxkuXB9We-LX0yikxMDR0pnV7WKFz7j9?usp=sharing )
-Trailer (De estar disponible).
-Poster Oficial.
-3 Stills.
-Foto de Director/a y Productor/a.
- Archivo en PDF con Perfiles de Director/a y Productor/a.
-Cuenta de Instagram de Director/a, Productor/a y/o Distribuidor/a del cortometraje.
-Video del Director/a o Productor/a en el que inviten al público a ir al festival y ver su película.
Usted puede hacernos llegar estos materiales a través de la plataforma de su preferencia, por ejemplo: Dropbox, WeTransfer, MyAirBridge, Filemail, etc.
Adicionalmente el equipo de programación podrá solicitar cortometrajes que considere deberían ser parte de la convocatoria por medio del correo oficial y el festival se reserva el poder de realizar invitación directa a los trabajos destacados.
El Festival de Cine Educativo CCBB busca construir una ventana para obras que aborden el universo infantil, celebrando el poder transformador de la educación y el cine.
DEL 13 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2024, EL FESTIVAL T-SHORT SE CELEBRARÁ EN EL CINE KINEMATHEK KARLSRUHE, EN KARLSRUHE, ALEMANIA.
DEL 20 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2024, EL FESTIVAL ESTARÁ DISPONIBLE EN LÍNEA SOLO PARA LOS RESIDENTES DE ALEMANIA, ASÍ COMO PARA LOS PARTICIPANTES E INVITADOS DEL FESTIVAL.
LA FECHA LÍMITE PARA LA PRESENTACIÓN DE PELÍCULAS ES HASTA EL 31 DE MAYO DE 2024.
--------- JURADO DEL FESTIVAL 2024 ---------
- Amy Kravitz (EE. UU.)
- Hossein Moradizadeh (Irán)
- Thomas Stellmach (Alemania)
- Katalin Egely (Hungría)
- Isabel Loyer y Luis Paris (Argentina, Francia): ganadores del programa de certámenes de 2023 en la categoría «Mejor debut».
El participante que gane en el programa competitivo del festival de 2024 la nominación a «Mejor debut» pasa a ser miembro del jurado del festival siguiente.
___________________________LO MÁS DESTACADO_____________________________
Festival T-Short para profesionales de todo el mundo y fanáticos del cine de animación en Alemania.
En el festival solo se presentan cortometrajes de hasta 15 minutos, preferiblemente sin monólogos ni diálogos.
El T-Short Festival trata con inquietud cualquier película de animación de autor, sin embargo, prefiere las películas de animación abstractas, experimentales y especialmente surrealistas.
El festival está dirigido únicamente a un público adulto.
El festival es internacional y no tiene premios nacionales.
Los premios nacionales solo pueden ser presentados por los patrocinadores y socios del festival.
Las películas son juzgadas por nuestro respetado jurado.
Las películas del festival se pueden ver tanto en línea como fuera de línea en el cine.
PRESENTACIÓN DEL FESTIVAL
El Festival Internacional de Cine de Imago nació con la idea de promover el cine, especialmente el cine independiente, mediante el fomento de la investigación y la experimentación con el lenguaje cinematográfico.
La idea del festival nació del encuentro de IMAGO con la ciudad de Civitella del Tronto, donde IMAGO realizó la premiada película «El derecho a la felicidad» de Claudio Rossi Massimi.
Tras las dos primeras ediciones en el maravilloso escenario de Civitella del Tronto, el Festival se ha trasladado al municipio de Teramo con un amplio programa cultural, lleno de novedades que van más allá de las fronteras nacionales y que fortalecen y resaltan este vínculo fascinante.
El Festival Internacional de Cine Imago será todo esto y mucho más.
Organizado por la Sociedad Vegetariana Brasileña, el evento se lanzó en 2009, en la ciudad de Curitiba, y tiene como objetivo crear un debate sobre los derechos de los animales y los impactos socioambientales que puede traer la interacción de los humanos con otros animales.
Las películas se proyectan al público en general de forma gratuita, y las ediciones anteriores reunieron a artistas de renombre, ambientalistas, activistas, autoridades, escritores y, sobre todo, admiradores y defensores de los animales.
CORTESINA FESTIVAL DE CORTOMETRAJES pretende apoyar y difundir la cultura cinematográfica y visibilizar y reivindicar el papel de la mujer en el cine. Continúa siendo difícil que los platós y las claquetas hablen en femenino, que los guiones cuenten cómo las mujeres ven el mundo y que las actrices interpreten personajes concebidos por las mujeres. Pero poco a poco eso está cambiando con nuevas voces que merecen ser reconocidas.
Calificado para IMDB
¡Bienvenido al Festival de Cine del Muro de la Fama del CMCS de 2023!
El Centre for Media and Celebrity Studies (CMCS), inaugurado en 2013 en Toronto, se enorgullece de patrocinar el Muro de la Fama, un festival internacional de cine que se celebra en Lisboa (Portugal) y que ayuda a los cineastas a proyectar imágenes en movimiento únicas que a menudo se pasan por alto en la política sensacionalista de la fama. De este modo, el festival de cine Muro de la Fama del CMCS cierra las brechas entre las estrellas de cine y los cineastas independientes, y apoya historias inspiradoras y cuestiones sociales relacionadas con la ética animal, tanto humana como no humana. CMCS ha aparecido en una amplia gama de medios de comunicación por sus opiniones sobre celebridades, como CTV, CBC National News, Global News, The Telegraph, VICE, Flare, Chatelaine, SUN Media y Yahoo! Entretenimiento y muchos más. Como el primer experto en celebridades del mundo en aparecer en la prensa sensacionalista, CMCS rendirá homenaje y dará a conocer a artistas cinematográficos únicos como modelos a seguir para los derechos humanos y la ética de los animales no humanos en la cultura de las celebridades. El festival ofrecerá una proyección adicional a la primera finalista como parte del Samita Nandy Productions Award, que se celebra anualmente, y del seminario web Stage 32 de Hollywood (en colaboración con Netflix) para la ganadora del Muro de la Fama del CMCS a la mejor película.
Inscrito en el Festival del Centro de Estudios sobre Medios de Comunicación y Celebridades (CMCS) https://www.imdb.com/event/all?ref_=pe_2610490_199225680
Lugar: ChasinGrabbits en Rua do Sol ao Rato 61A, 1250-262 Lisboa, Portugal
Hora: de 16 a 19 h (hora de Lisboa) del sábado 24 de junio de 2023
Para el público internacional: enlace de transmisión en directo: https://www.youtube.com/samitanandy
El enlace más reciente del programa del festival en nuestro 85º boletín https://mailchi.mp/2135cadce946/ed85?e=[UNIQID
Las nominaciones están en nuestro Muro de la Fama de IG: www.instagram.com/cmcs_media
Festival de cine de comedia. Con encuentros profesionales y películas inéditas en España.
FILMETS Badalona Film Festival, es un festival internacional de cortometrajes con 50 años de historia. Es un festival de referencia en Cataluña premiado por la Diputación de Barcelona y es prescriptor de los premios Goya.
Badalona celebró la primera edición del antiguo festival en 1971, con carácter bienal. La Sección de Cine Aficionado del Museo fue la entidad que organizó ese certamen internacional con el nombre de «Badalona World Amateur Cinema» y también organizó otros certámenes como Imágenes (para miembros de la entidad), el Festival Nacional de Canción Filmada (estatal) y el Certamen de Cine Religioso y Valores Humanos (estatal). La entidad colaboró con los principales festivales de cine amateur de Cataluña, como los que se celebran en Barcelona (Unión de Cineastas Aficionados, el Centro Excursionista de Cataluña o la Asociación Fotográfica de Barcelona) y otros en Figueras, Terrassa, Valls, Mataró, Manresa, Vilanova i la Geltrú, etc.
Estos festivales proyectaron películas en 8 mm, Super8, Single 8 y 16 mm, con obras de los cineastas aficionados Tomàs Mallol, Rafael Marcó, Enric Menal, Miquel Esparbé, Jan Baca, Toni Garriga, Tomàs Freixas, Arnal S. Licer, Josep Parra, Enrique Montón, Agustí y Rafel Argelich, Joan Vidal, etc. A finales de los ochenta, se creó una nueva asociación, con el nombre de Badalona Independent Filmmakers, que se hizo cargo del nuevo festival, el Festival Internacional de Cine y Vídeo de Badalona, hasta finales de la década de 1990.
En 2001, el Ayuntamiento de Badalona y Badalona Comunicació SA, con el apoyo de miembros históricos del festival, lanzaron la 27ª edición del nuevo festival, bajo el nombre de FILMETS Badalona Film Festival. Esa nueva edición contó con 400 cortometrajes inscritos y 2.000 espectadores y fue el punto de partida y el nuevo punto de referencia para los festivales de cortometrajes de Cataluña.
A partir de entonces, el FILMETS Badalona Film Festival ha sido un referente no solo para los festivales de cortometrajes con más cobertura y eco internacionales, sino que también es un punto de encuentro para los cineastas y, sobre todo, para el público más fiel. Desde su recuperación, ha contado con la participación de los principales cortometrajes de Cataluña y del resto del estado y, en sus veintidós años de nueva etapa, han participado verdaderos talentos del cine que posteriormente han destacado con la producción de largometrajes de impacto mundial.
Algunos de los directores que han participado en el festival son Álex de la Iglesia, Fernando Trullols, Jaume Balagueró, Paco Plaza, Kiko Maillo, Judit Colell, Mar Coll, Javier Fesser o Àlex Pastor, entre otros, así como la participación de destacados cineastas internacionales como Steven Spielberg, George Lucas y Pedro Almodóvar. También ha dado paso a las nuevas generaciones actuales de realizadores de cortometrajes como Bill Plympton, JA Bayona, Ari Sandel o Carla Simón, entre otros. El jurado internacional ha estado formado por personas de reconocido prestigio en el panorama audiovisual como Manuel Huerga, Josep Maria Forn, Roland Nguyen, Joao García, Ventura Pons, Antoni Verdaguer, Lluís Marco, Roger Coma, Romà Gubern, Florence Keller, Judit Colell, Jaume Figueras, Llorenç Soler, Sílvia Quer, Carles Bosch, Albert Solé y Orit Ol Sala-Patau, entre otros. En los últimos años, han acudido profesionales del sector de la distribución de cortometrajes, como Marvin&Wayne, Freak, Kimuak, Catalan Films, Agence du Court Métrage, Nikita Distribution, France TV, RTP, o programadores de festivales como Medit, Mecal, Fec Cambrils-Reus, Cittadella di Corto, Biennale di Vicenza, Off Courts Trouville L'Alternativa, My first festival, OH, ¡LA LA! , BCN Sports Film. También han desempeñado un papel importante en las escuelas de cine de Cataluña (ESCAC, Bande à Part, CECC, 9 Zeros, ECIB, FX Animation, EMAV) o en la reconocida Filmakademie Baden-Württemberg en Alemania, ESRA, ESMA, Arte FX, Les Gobelins de Francia, USC California, etc.
El festival también es una plataforma para nuestros cineastas, ya que la presencia del festival en los principales mercados internacionales (WSFF Toronto, Regard Saguenay Quebec, Short Film Corner Cannes, Tous Courts Aix-en-Provence, Off-Courts Trouville, Clermont-Ferrand, BISFF Brussel·les, etc.) ha hecho posible que FILMETS Badalona Film Festival sea un catalizador del género, promocionando también sus propias producciones. Han asistido y participado directores y productores de cortometrajes que posteriormente han ganado el Óscar, o Goya, Gaudí, César, Donatello, etc.
FILMETS Badalona Film Festival ha mantenido relaciones y colaboraciones con los principales festivales del mundo desde sus orígenes, desde la USC del Sur de California, el Instituto de Cine de Nueva York, la Escuela de Cine de Londres, entre otros, pero principalmente con los productores y distribuidores de cortometrajes independientes más importantes (Premium Films, European New Sales, Marvin&Wayne, Freak, Agencia du Cortmétrage, Interfilm Berlin, Kurtz Film Hamburg, Ouat Media, etc..)
En este sentido, el festival está activo durante todo el año y, más allá de las fechas de la celebración, ha organizado sesiones en todo el mundo, con sesiones antológicas en varias ciudades europeas. FILMETS desarrolla año tras año una labor pedagógica del mejor cine, con contenidos que han sido cuidadosamente trabajados por el equipo de programación. Al mismo tiempo, los miembros del comité organizador del festival han participado activamente en diferentes conferencias, mesas redondas, reuniones profesionales y como miembros del jurado oficial de los festivales: ImagineNative Toronto, WSFF Toronto, Regard Saguenay Quebec, Off-Courts Trouville/Deauville, Très Courts Aix -en-Provence, Short Film Corner Cannes, Festival Internacional de Huesca, Docs Barcelona, Cryptshow Badalona, BISFF Busan South Corea, Clermont-Ferrand, etc. Por otro lado, también han participado como ponentes o moderadores en: Cortometraje Corner, Clermont-Ferrand, Quebec, Trouville y en diferentes exposiciones y festivales de Cataluña, además de ser miembro de la comisión de cortometrajes del Premio Gaudí de la Academia de Cine de Cataluña.
FILMETS Badalona Film Festival ha promocionado en todo el mundo no solo la marca del festival, sino también los principales festivales de cortometrajes del Catalunya Film Festivals CFF (miembro fundador).
Atlántida: Locación de Cine
Desde los años 40 se vienen filmando películas en Atlántida, producciones argentinas, norteamericanas y uruguayas han tenido como paisaje y protagonista distintos espacios de la ciudad.
Desde "La casta Susana", con Mirtha Legrand, hasta "Miami Vice", la playa y las construcciones costeñas han otorgado un set de rodaje realmente inspirador para realizadores y público. Sin duda la infraestructura y las bellezas de Atlántida permiten el feliz rodaje de films de las más variadas facturas.
Aquí verán fotos de algunos de los rodajes, seguramente faltan varios pero los podremos agregar si ustedes nos envían los registros.
Recientemente descubrimos a la gente de Uruguay desde lo alto quienes, como no podía ser de otra forma, han cubierto Atlántida desde el cielo.
Festival Internacional de Cortometrajes de Santiago-Pontones (Jaén). DÉCIMA edición.
La Fundación Víctor Grífols i Lucas convoca un premio a un proyecto audiovisual para promover la divulgación y reflexión alrededor de temas sanitarios, científicos y sociales que planteen un debate ético asociado.
Premio dirigido a jóvenes creadores, estudiantes de postgrado o máster y profesionales y en general a cualquier persona con un proyecto audiovisual que quiera desarrollar. Pueden presentarse proyectos de varios formatos, inéditos o bien iniciados y pendientes de desarrollo.
DONOSSKINO Festival de Cortometrajes Vol.IX
El festival se celebrará en Donostia / San Sebastián en el mes de octubre de 2025.
La asociación de afirmación mediática «MAT» (en adelante: La Asociación) es una asociación voluntaria no gubernamental y sin fines de lucro, fundada por un período indefinido debido a la afirmación de todos los segmentos sociales en los medios de comunicación mediante la creación de material audiovisual, artículos de prensa y presentaciones en la web. Uno de los objetivos de la Asociación es la organización de festivales que, por su contenido, contribuyan al desarrollo de la cultura. A partir de 2016, uno de los festivales organizados es el festival internacional de cortometrajes y fotografía, llamado «Short cut».
La Asociación de Afirmación Mediática «Mat» de Indjija ha convocado un concurso para la novena edición del Festival Internacional de Cortometrajes y Fotografías «Short cut» Indjija 2024. En el festival se proyectarán cortometrajes, documentales y películas de animación. El festival está abierto a películas de autores nacionales, así como a autores de todo el mundo. Los temas de las películas deben estar en el campo de la ecología, el turismo y la vida. La convocatoria pública para autores de cortometrajes durará del 17 al 31 de mayo de 2024. Las películas recibidas son revisadas por un comité de selección que no considerará las películas que contengan mensajes o contenido ofensivo o agresivo.
El Festival Internacional de Cortometrajes y Fotografía «Short cut» Indjija se celebrará el 30 de agosto de 2024. El festival proyecta cortometrajes, documentales y películas de animación sobre el tema de la ecología, el turismo y la vida. El festival está abierto no solo a las películas de autores nativos, sino también a autores de todo el mundo. El siguiente programa consiste en una exposición fotográfica (el tema es «Objetivo (s)»), que también tiene un carácter competitivo, y se realizará del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2024.
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
Los organizadores del Short Cut Festival organizan una exposición de fotografías titulada «Objetivo (s)» en el programa correspondiente, e invitan a todas las personas interesadas a participar en la exposición. Las fotografías con datos personales y de contacto se envían a shortcutfest@gmail.com con una indicación para el concurso de fotografía «Short cut», del 17 al 31 de mayo de 2024. Los autores fotográficos del concurso pueden enviar un máximo de 10 fotografías, el tamaño de la página más larga de fotografías digitales aceptables no puede ser inferior a 3000 píxeles, el tipo de archivo solo puede ser jpg, es decir, jpeg y el tamaño máximo del archivo no debe superar los 20 MB.
Del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2024 se realizará una exposición de las fotografías seleccionadas para el concurso.
“38Retinas”, es un festival de cine temático e Itinerante de carácter anual, que pretende acercar el cortometraje del género de la comedia a los municipios de la Comarca de El Bierzo que lo soliciten.
La Muestra de Cine de Montaña de Palma (Mallorca) abre la convocatoria 2025 de la sección competitiva de cortometrajes, que tiene como objetivo fomentar y dar a conocer los films de corta duración sobre montaña (alpinismo, expediciones, escalada, espeleologia,...), naturaleza y etnografía asociadas a la montaña.
El LA Shorts International Film Festival se encuentra entre los festivales internacionales de cortometrajes más prestigiosos y grandes del mundo.
El festival está acreditado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (OSCAR®), la Academia Británica de Artes Cinematográficas y Televisivas (BAFTA) y la Academia de Cine y Televisión de Canadá (ACCT), presentadores de los Canadian Screen Awards y de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España (Premios Goya).
Estamos orgullosos de que 66 cineastas de LA Shorts hayan sido nominados a los premios de la Academia®.
Ahora en su 28º año, LA Shorts es el festival de cortometrajes más antiguo de Los Ángeles. El festival proyecta más de 350 películas y atrae a más de 10 000 asistentes cada año, incluidos profesionales de la industria de Hollywood y cineastas independientes emergentes.
LA Shorts es un evento oficial clasificatorio para los premios BAFTA a los cortometrajes de la Academia Británica de Artes Cinematográficas y Televisivas. Los ganadores de los premios del festival pueden optar a los premios BAFTA.
LA Shorts es reconocida por los presentadores de los Canadian Screen Awards de la Academia de Cine y Televisión de Canadá (ACCT).
Entre los galardonados en el festival se encuentran los directores Jon Favreau, Paul Haggis, Bryan Singer, Jan de Bont, Shane Black y los actores Gary Oldman, James Woods, Martin Landau y Richard Dreyfuss. Muchos directores y actores reconocidos han proyectado películas y han asistido al festival, como Scarlett Johansson, Demi Moore, Ashton Kutcher, Courteney Cox, Tim Burton, Sofia Coppola, Jason Reitman, Terry Gilliam, Spike Jonze, Eva Mendes, Jessica Biel, Rachel Weisz, Hilary Swank, Josh Brolin, Kirsten Dunst, Rita Wilson, Ralph Macchio, Ricky Gervais, Vin Diesel, John Stamos, Matthew Modine, Dean Cain, Robin Wright, George R. R. Martin y muchos más.
La programación de películas proyecta todos los géneros de un amplio espectro de categorías, con películas de alto a bajo presupuesto de 40 minutos o menos. Desde directores reconocidos y actores famosos hasta estudiantes de las mejores escuelas de cine y adolescentes de secundaria, ¡todos están aquí para celebrar el arte (y los negocios) del cine de formato corto!
El festival «Corto di sera» se celebra en agosto en Itala, en la provincia de Messina desde 2012.
La participación en el Festival es gratuita y está abierta a todos los autores italianos y extranjeros, cineastas individuales o colectivos/asociaciones.
- El Festival está dedicado exclusivamente a cortometrajes que duren menos de 25 minutos.
- Se aceptará cualquier género (documental, ficción, animación clásica y/o digital)
- Todas las obras extranjeras rodadas en cualquier idioma que no sea el italiano deben estar subtituladas en italiano. No se seleccionarán cortometrajes extranjeros no subtitulados.
- Cada autor podrá inscribir hasta un máximo de tres obras.
- Los organizadores se reservan la posibilidad de crear secciones adicionales.
El propósito del festival es promover la producción independiente de cortometrajes en todas sus formas como lenguaje artístico y expresivo. El objetivo es crear un evento anual en Italia donde cineastas, realizadores de vídeo, profesionales o aficionados al cine puedan reunirse y conectar diferentes experiencias.