Ir a...
En el año 2003, FUNDEARC asumió el compromiso de mantener vivo el legado del Festival de
Mérida; con sede en dicha ciudad, la fundación se consolidó como una organización no lucrativa y no gubernamental, cuya labor se ha concentrado en impulsar el cine nacional y promover actividades de formación y exhibición.
Durante todos estos años, el concepto inicial del Festival se ha expandido más allá de la actividad competitiva que caracteriza los festivales de cine convencionales, diversificándose en actividades
que estimulan la investigación y la conceptualización audiovisual.
El 9º Babul Eco Film Fest 2025 tiene secciones competitivas y no competitivas.
1) Concurso de cortometrajes: duración inferior a 5 minutos sobre cualquier tema relacionado con el medio ambiente
2) Proyecciones de películas ecológicas: duración superior a 5 minutos, inferior a 60 minutos. Sobre cualquier tema relacionado con el medio ambiente, la biodiversidad, el desarrollo sostenible, la acción climática, etc.
El festival principal tendrá lugar en Hyderabad, Telangana (India), en junio de 2025 y, posteriormente, viajará a diferentes lugares.
Después de esto, algunas películas se proyectarán repetidamente en diferentes lugares según los temas, según la fecha y la idoneidad del público.
Nambrocorto es el festival de cortometrajes de Nambroca, localidad ubicada en la provincia de Toledo, España y tiene como objetivo general fomentar la creación artística, el séptimo arte y la cultura audiovisual entre los habitantes de nuestra localidad y visitantes, su principal objetivo desde 2016 es premiar la creatividad y arte de todos los que participen en convocatoria para el concurso de cortometrajes.
Este es un evento con grandes oportunidades de crecimiento y proyección cultural de la localidad y regional. Encarando su novena Edición consecutiva, presenta una respuesta del público asistente, con un contundente crecimiento en sus 8 ediciones anteriores, lo que ha comenzado como una muestra local de cortometrajes, ha crecido exponencialmente demostrando la aceptación y el interés de los habitantes por el séptimo arte y este tipo de iniciativas culturales sintiéndose involucrados en el escenario cultural regional.
LA MUESTRA GIJÓN 2025
IV MUESTRA DE CINE DOCUMENTAL MUSICAL DE GIJÓN
19 al 22 de agosto de 2025
Al celebrar su 14 aniversario este año, el Festival de Cine de Tánger se ha consolidado firmemente en el circuito regional de festivales de cine como uno de los festivales de cine africanos y árabes más reputados.
Ofrece una impresionante selección de largometrajes competitivos, cortos de ficción, cortos de animación y cortometrajes documentales, con la presencia de distribuidores y agentes de festivales muy importantes de todo el mundo.
Este año, el festival de cine de Tánger invita a cineastas de todo el mundo a inscribir sus películas para recibir noticias destacadas participando de forma gratuita (si son seleccionados) en la red del Mercado de Cine de Tánger y tener la oportunidad de conocer a muchos productores, compradores y distribuidores importantes y hacer que su película aparezca en el sitio web de la plataforma Market y se promocione entre todos nuestros miembros de todo el mundo.
ASUFICC – Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción es un certamen que nace con el objetivo de acercar el cine contemporáneo del mundo, a través de autores singulares con obras que asumen riesgos e invitan a la reflexión. Poniendo el énfasis en problemáticas sociales que empatizan a la sociedad asuncena y paraguaya, se busca a partir de una programación de excelencia cinematográfica, formar a espectadores con mayor sensibilidad y mayor consciencia ante la experiencia cinematográfica y las problemáticas de la sociedad. Asimismo, busca ser un espacio de encuentro e impulso para los creadores nacionales.
Festival Internacional de Cine Brightlight - Hollywood - El objetivo del festival es presentar y premiar a cineastas independientes de todo el mundo y convertirse en una herramienta para abrir el camino en la industria del cine. Con el fin de animar a los participantes a confiar más en sí mismos, ofrecemos premios a las mejores obras.
Categorías principales
- Mejor cortometraje
- Mejor animación
- Mejor largometraje
- Mejor película estudiantil
- Mejor documental
Subcategorías
- Mejor VFX
- Mejor director
- Mejor música original
- Mejor fotografía
- Mejor rendimiento masculino
- Mejor cineasta estudiantil
- Mejor rendimiento femenino
El Festival de Cine de Zaragoza, con una gran trayectoria a sus espaldas, decide a través de su Asociación Cultural, promotora del propio evento del FCZ, dar un paso mas y crea en el año 2018, una serie de Jornadas Temáticas Internacionales, entre la que se encuentra una de Temática Social, donde se pretende a través del medio audiovisual, que diferentes problemáticas sociales que nos rodean, puedan acercarse al publico y por lo tanto nos sensibilicemos en las diferentes realidades.
La sección Otras Miradas, nace con el compromiso de ser una pantalla que visibilice diferentes realidades sociales; fomentando valores como la solidaridad, la tolerancia y la educación, entre otros. La diversidad social depende de tres realidades humanas universales: cada individuo es único, diferente y con vivencias comunes. Las personas están interrelacionadas y son
interdependientes y las sociedades y culturas son dinámicas, cambiantes y van adaptándose a las nuevas situaciones.
Asimismo, apoyamos a los diferentes colectivos sociales, para que muestren sus trabajos audiovisuales y de esta forma sus proyectos puedan ser conocidos por el público en general.
Además, creemos en el cine como herramienta educativa para concienciar a los jóvenes sobre los temas sociales de actualidad reflejados en las obras presentadas al Festival.
FICSEM es un nuevo Festival de Cine Social y Ecológico, que iba a ver la luz por primera vez en 2020, en la zona del Mediterráneo.
Por causas mayores, y habiéndonos visto inmersos en una situación en la cual nos hemos visto visto afectados todos, hemos decidido amoldarnos a la actual, y dar un nuevo enfoque a nuestro festival. Manteniendo la ilusión y la pasión que sentimos por el mundo artístico.
Nuestro festival está orientado a la difusión y al fomento de los autores cinematográficos relacionados con temas de valor social y/o ecológicos.
Porque creemos en el poder del arte cómo medio transformador, nuestro aporte desde este festival es dar visibilidad a los proyectos que traten cambios medioambientales y sociales en los que nos vemos inmersos. Somos un festival internacional porque entendemos el mundo más allá de las barreras, y porque nos mueve la necesidad de conocer otras culturas y compartir lo mejor de la nuestra, cómo aportar a cualquier mejora en rincón del mundo.
El mediterráneo es el clima que nos envuelve, y nos sentimos identificados con él. En cuanto a calidez, cercanía y transparencia. Somos un festival que arranca fuerte, con un gran número de artistas comprometidos que comparten nuestra causa, y las ganas de compartir.
Y por ello no tenemos miedo a mameluco los patrones de festivales más clásicos. Tanto es así, que en el premio a mejor actor y/o actriz, el reconocimiento del premio recae sobre su labor social y/o ecológica... Y no solo en sus dotes.
A pesar de tener unas bases firmes ideológicas. Nos abrimos a otras áreas artísticas e iniciativas.
Las películas inscritas (cortometrajes y largometrajes) pueden participar siempre y cuando encajen en uno de los siguientes géneros cinematográficos: animación, drama, ficción, acción, thriller, comedia, terror o niños.
FESTIVAL DE CINE INDEPENDIENTE LABERINTO es un festival pensado para acercar el cine independiente a la comunidad de nuestra ciudad y departamento, estableciendo una labor de mediación de la cultura cinematográfica, a la vez que incentivamos la emergente cinematografía boyacense.
Este festival pretende resaltar las propuestas cinematográficas complejas y audaces.
Su núcleo central está basado en convocatorias abiertas para los creadores colombianos y boyacenses con creaciones en los formatos de largometraje y cortometraje, admitiendo todo género cinematográfico e intenciones narrativas. Este año abriremos por primera vez nuestra convocatoria para cine latinoamericano en el formato de cortometraje.
SECCIONES
- Competencia de Cortometraje Colombia (2022 en adelante)
- Competencia de Cortometraje Boyacá (2021 en adelante)
- Muestra de Videoclip Boyacá (2021 en adelante)
- Muestra Cortometraje Panorama Colombia dirigido a público infantil y juvenil (2019 en adelante)
- Competencia de Cortometraje Latinoamérica (2023 en adelante)
El XV° Festival Internacional de Cortometrajes de la Cuenca del Salado se celebrará en Rauch (Argentina) del 6 al 13 de octubre de 2024.
El Festival está organizado por la Asociación Civil "Cineclub El Gabinete" de Rauch, con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rauch, y el aval de la Facultad de Arte de la UNICEN (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires).
Para su segunda edición, el festival Humour en court ofrece 3 días de festival que combinan la competición de cortometrajes, el espectáculo y la ceremonia con gran pompa. Con, por supuesto, el humor en todas sus formas como única consigna
Festival Internacional de Cine por la Paz, la Cultura y la Educación.
En Dona i Cinema nos planteamos la construcción de un espacio vivo de creación e investigación escénica y social dirigido por mujeres, fomentando la difusión de sus iniciativas y producciones, promoviendo la igualdad de oportunidades en las Artes Cinematográficas, fomentando la desaparición de prácticas discriminatorias respecto a las mujeres.
Por esta razón desde el 2011 se celebra el Bienal Internacional Dona i Cinema – Mujer y Cine – Woman & Film, una semana dedicada al cine hecho por y para mujeres, con exhibición de una selección de largometrajes, cortometrajes, documentales, videocreación y animación, realizados por mujeres.
Celebrando 12 años, el Festival Internacional de Cortometrajes de Toronto es el festival de cortometrajes más grande de Canadá.
Toronto Shorts es una organización sin fines de lucro que ofrece anualmente un escaparate para los mejores cortometrajes y sus creadores de todo el mundo en el corazón de Toronto.
Creemos que el cine de cortometrajes y sus creadores deberían tener su propio festival de cine de primer nivel en Toronto y merecer un reconocimiento similar para el largometraje y sus creadores.
Toronto Shorts es el lugar donde se cruzan películas de todos los géneros. La esencia del festival es la calidad y el alcance de una programación cinematográfica extraordinaria, que consiste en un amplio espectro de categorías, desde películas de alto presupuesto hasta películas de bajo presupuesto de menos de 45 minutos.
El festival se ha convertido en un trampolín profesional, estableciendo una tradición de descubrimiento y promoción de los cineastas que han sido nominados a los premios de la Academia, entre los que se incluyen:
«The Present», nominada al Óscar 2021, de Farah Nabulsi
«Weekends», nominada al Oscar 2019, de Trevor Jimenez
Las nominadas al Oscar 2018 'Watu Wote - All of Us' (Alemania) y 'The Eleven O'Clock' (Australia)
Toronto es el mayor mercado de medios de comunicación de Canadá. Cuenta con el mundialmente conocido Museo Real de Ontario, la enorme Galería de Arte de Ontario, la Compañía de Teatro Soulpepper y la Orquesta Sinfónica de Toronto, y ahora incluye un importante festival internacional de cortometrajes.
Presentamos los mejores cortometrajes y sus cineastas de todo el mundo.
CreaSport es un concurso de cortometrajes que tienen que ver con la belleza de las actividades deportivas, sus historias, sus momentos de gloria o fracaso, su riqueza educativa… destacando la capacidad de penetración de la actividad física en la sociedad.
La asociación de afirmación mediática «MAT» (en adelante: La Asociación) es una asociación voluntaria no gubernamental y sin fines de lucro, fundada por un período indefinido debido a la afirmación de todos los segmentos sociales en los medios de comunicación mediante la creación de material audiovisual, artículos de prensa y presentaciones en la web. Uno de los objetivos de la Asociación es la organización de festivales que, por su contenido, contribuyan al desarrollo de la cultura. A partir de 2016, uno de los festivales organizados es el festival internacional de cortometrajes y fotografía, llamado «Short cut».
La Asociación de Afirmación Mediática «Mat» de Indjija ha convocado un concurso para la novena edición del Festival Internacional de Cortometrajes y Fotografías «Short cut» Indjija 2024. En el festival se proyectarán cortometrajes, documentales y películas de animación. El festival está abierto a películas de autores nacionales, así como a autores de todo el mundo. Los temas de las películas deben estar en el campo de la ecología, el turismo y la vida. La convocatoria pública para autores de cortometrajes durará del 17 al 31 de mayo de 2024. Las películas recibidas son revisadas por un comité de selección que no considerará las películas que contengan mensajes o contenido ofensivo o agresivo.
El Festival Internacional de Cortometrajes y Fotografía «Short cut» Indjija se celebrará el 30 de agosto de 2024. El festival proyecta cortometrajes, documentales y películas de animación sobre el tema de la ecología, el turismo y la vida. El festival está abierto no solo a las películas de autores nativos, sino también a autores de todo el mundo. El siguiente programa consiste en una exposición fotográfica (el tema es «Objetivo (s)»), que también tiene un carácter competitivo, y se realizará del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2024.
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
Los organizadores del Short Cut Festival organizan una exposición de fotografías titulada «Objetivo (s)» en el programa correspondiente, e invitan a todas las personas interesadas a participar en la exposición. Las fotografías con datos personales y de contacto se envían a shortcutfest@gmail.com con una indicación para el concurso de fotografía «Short cut», del 17 al 31 de mayo de 2024. Los autores fotográficos del concurso pueden enviar un máximo de 10 fotografías, el tamaño de la página más larga de fotografías digitales aceptables no puede ser inferior a 3000 píxeles, el tipo de archivo solo puede ser jpg, es decir, jpeg y el tamaño máximo del archivo no debe superar los 20 MB.
Del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2024 se realizará una exposición de las fotografías seleccionadas para el concurso.
Desde el Festival de Cine TUBIFEST tenemos la alegría de deciros que vamos a dar comienzo a nuestra primera edición en el pueblo de Tubilla del Lago (Burgos ), dándole forma a nuestra ilusión de poder acercar la Cultura a la España vaciada, y poder dar a conocer también esos jóvenes directores y actores.
El Festival se celebrará el fin de semana del 24-25-26 de Junio.
Desde la asociación cultural- Gastronómica la Ciénaga os mandamos nuestro mas afectuoso saludo.