Ir a...
El Festival de Cine y Artes Automoto es un evento que abarca todos los aspectos increíbles de nuestro apego emocional a todas las cosas del automovilismo, contando su rica historia a través del arte visual, auditivo y escrito.
El trabajo presentado debe ser una historia del mundo del automóvil o del motociclismo que se cuente de una manera cinematográfica maravillosa y encarna las pasiones de nuestro público.
The association Mente Acrobatica in partnership with CGIL Taranto organizes for June 2016 the 3rd edition of the International Festival of short films “Taranto in short”.
The festival is divided in FOUR sections:
• INTERNATIONAL (dedicated to short films from all world nations excluding Italy with the requirement of English or italian subtitles );
• NATIONAL (dedicated to short films from Italy);
• WORK AND WORKERS’ RIGHTS (dedicated to all short films from all world nations including Italy dealing with work and workers’ rights with the requirement of English or italian subtitles ).
• ANIMATION (dedicated to all animated short films for an audience of children aged between 8 and 13, from all world nations including Italy with the requirement of English or Italian subtitles).
Every director or producer can compete with each job to ONE section of the festival that
must be specified during the submission.
CINETEKTON es un proyecto cultural que tiene como objetivo principal la exhibición, promoción del cine contemporáneo, de autor que se produce a nivel local, nacional e internacional.
CINETEKTON se realizará del 18 al 27 de SEPTIEMBRE 2025 en la Ciudad de Puebla y espacios alternativos de exhibición en algunos estados de la República Mexicana e invita a realizadores a que inscriban sus trabajos de documental
Intereses temáticos:
Documental: Ciudad. Urbanismo, Patrimonio, Arquitectura, Resiliencia, Gentrificación, Movilidad, Identidad, Medio Ambiente, Derechos Humanos, Movimientos Sociales, Diseño, Arte Urbano, Ciudad y accesibilidad.
El Festival de Cortometrajes de Malta está ahora en su 13º año, y es juzgado por un panel de jueces. Esto permite al cineasta y al espectador comprender el valor de producción de cada entrada y su capacidad para comunicarse con su público
El programa final consiste en una presentación de premios.
Festival tiene una amplia audiencia, más de 30.000
El Festival de Cine de Scare-A-Con apoya el cine independiente realizado fuera de la participación directa en el estudio de Hollywood, trayéndoles una exposición muy necesaria a los principales estudios independientes de todo el mundo.
El Festival de Cine de Scare-A-Con (anteriormente el Festival de Cine B-Movie) ha sido un evento emocionante en CNY desde 1999! Hemos ayudado a exponer más de 10.000 películas, cortometrajes y documentales de todo el mundo. Muchas de las películas que han tocado en nuestro festival han tenido éxito en la distribución con compañías como Maverick, Image, Barnholtz, y están disponibles en su lugar como Blockbuster, Best Buy, Netflix, Amazon.com y Walmart. ¡Forma parte del festival de cine único y de la convención de terror, ciencia ficción y fantasía que exhibe las películas más desamparadas!
El festival es ahora parte de la convención de Scare-A-Con, que reúne a cientos de estrellas de Hollywood como Linda Blair, Tony Todd, Ernie Hudson, Joe Bob Briggs, John Schneider, Doug Bradley, John Russo, C. Thomas Howell, miembros del reparto de «The Walking Dead», «Mystery Science Theater 3000" y más y más de 6000 usuarios por evento! El festival y la convención organizan eventos como mezcladores de cineastas, fiestas de baile, paneles de celebridades, fiestas de disfraces y mucho más. Es un increíble evento de 3 días, y una gran oportunidad para que los cineastas socialicen y relacionen con sus compañeros.
Los jueces incluyen:
-Ron Bonk - cineasta y productor y director de SRS Cinema que distribuye películas desde 1992.
-James V. Johnson - editor de la revista TAPS y fundador de Scare-A-Con.
-David J. Skal - un historiador cultural estadounidense, crítico, escritor y comentarista a cámara conocido por su investigación y análisis de películas de terror y literatura de terror.
-Michael Merchant - prolífico actor de cine underground conocido por sus papeles en «She Kills» y «Night of Something Strange».
The Unreal Film Festival is an annual film competition held in September in Memphis, TN. The festival accepts both short and feature length films from all over the world, but only films that fall under the horror, sci-fi, and/or fantasy film genres.
EL FESTIVAL:
El Festival Internacional de Cine «Cinema Povero» está abierto a todo el mundo: cineastas ricos, cineastas pobres de cualquier género o religión, todos bienvenidos siempre que hayan desarrollado una idea hermosa y original con un presupuesto limitado.
The Marbella International Film Festival brings together artists and their films from all corners of the globe to display their talents to the commercial world.
The Festival is growing in stature and receives continuous worldwide accolade, recognition and support for its contribution to the arts.
We are delighted to now be entering our 17th Marbella International Film Festival, to be held 5th to 9th October 2022.
The Festival has expanded considerably since it’s launch in 2006 and we now have additional collaboration and association with the Marbella Town Hall and Tourist Board, Marbella Film Office and the Andalucia Film Commission.
During the Festival we host five glamorous evening events with many networking opportunities, culminating in the grand Gala Awards Ceremony.
Attendees come from all over the world and include filmmakers, industry professionals, exhibitors, dignitaries, celebrities and VIPs, special invited guests and the rich and famous of course!
El Festival Europeo de Cortometrajes Villamayor de Cine nació en 2008 en el encantador pueblo de Villamayor de Santiago, ubicado en la provincia de Cuenca. Su objetivo principal ha sido desde el inicio ofrecer un espacio destacado al cortometraje y dar visibilidad al talento emergente de jóvenes directores.
Cada año, en el mes de agosto, el festival cobra vida gracias al esfuerzo de un equipo formado por más de cuarenta jóvenes profesionales. Bajo la dirección de su fundador, Javier Alonso, trabajan intensamente para llenar Villamayor de Santiago con lo mejor del cine corto europeo.
El prestigioso actor español Jesús Guzmán fue Presidente de Honor del festival hasta su fallecimiento en 2023. Como homenaje, el premio al mejor cortometraje de ficción lleva hoy su nombre, perpetuando así su memoria y su legado artístico.
El encargado de presentar el festival es el reconocido actor y comunicador Luis Mottola, cuya profesionalidad y carisma aportan aún más valor al evento. Mottola guarda un cariño especial por Villamayor, y el pueblo le corresponde con igual afecto. @luismottola
LA MUESTRA DE CORTOMETRAJE IXTENCO TLAXCALA
tiene por objetivo brindar un espacio para la exhibición de cortometrajes de calidad, procurando reunir a los que hacen el cine y a los interesados en este quehacer para provocar la unión, intercambio y preservación de ideas fílmicas. Esta Muestra no
persigue fines de lucro ni beneficio económico.
El Festival Internacional de Cine de Valdivia exhibe cine chileno e internacional en cinco categorías competitivas: Largometraje, Largometraje Juvenil, Cortometraje de Latinoamérica y el Caribe, Cortometraje Infantil de Latinoamérica y el Caribe, y Cortometraje Chileno de Estudiantes de Cine y Audiovisual. Su programación no competitiva incluye retrospectivas históricas, focos de cineastas contemporáneos, cine político, de vanguardia, de género y una sección de cine para niñas, niños y sus familias.
1. OBJETIVOS:
El FICValdivia busca ofrecer a los y las realizadoras audiovisuales un espacio de difusión y competencia, junto con promover la producción audiovisual nacional e internacional de calidad artística.
2. FECHA:
El certamen tendrá lugar en la ciudad de Valdivia entre el 13 y el 19 de octubre de 2025.
Cartoon Club — Festival Internacional de Cine de Animación, Cómic y Juegos, que ya celebra su 41ª edición, es uno de los festivales más conocidos de la escena italiana.
Se trata de un espacio privilegiado para la animación, especialmente para los cortometrajes, que incluyen obras de ficción, educativas, experimentales y de infografía, con una sección completa dedicada exclusivamente a los cómics: Riminicomix.
El Festival presenta CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN en varias secciones:
PREMIO CARTOON CLUB, abierto a cortometrajes de animación realizados por cineastas y productoras profesionales.
PREMIO SIGNOR ROSSI, abierto a películas de animación realizadas por estudiantes de secundaria y universitarios, y por estudiantes de escuelas de cine de animación.
CARTOON KIDS AWARD, entre los títulos presentados al Cartoon Club o al Premio Signor Rossi, la dirección del Festival seleccionará, según su criterio, algunos cortometrajes de animación dirigidos a un público infantil. Un jurado compuesto exclusivamente por niños seleccionará al ganador de entre estas películas.
PANORAMA INTERNACIONAL, una sección no competitiva abierta a cortometrajes de animación europeos y no europeos.
PREMIO CARTOON JUNIOR, abierto a cortometrajes de animación realizados en talleres para niños, en Italia o en el extranjero.
Además, el festival presenta:
- exposiciones;
- proyectos educativos y sociales;
- talleres en las escuelas locales;
- una de las convenciones de cosplay más populares y entretenidas de Italia.
- publicación de libros y catálogos.
El festival tiene lugar en Rímini en varios lugares, desde el centro hasta la playa, en el mes de julio.
Multifest nace con el objetivo de promover la difusión del cortometraje, formato que rara vez llega a las salas de cine o se distribuye de manera comercial.
Esta muestra quiere consolidarse como una plataforma de difusión independiente de cortometrajes locales, nacionales e internacionales; además de funcionar como un instrumento de formación y generación de público cinéfilo.
Multifest busca ser reconocido como un punto de encuentro de creadores emergentes, cineastas consolidados, festivales de cine y público hambriento de propuestas innovadoras.
The Destiny City Film Festival is a homegrown, true-Tacoma community event, inspired by our city’s nickname – The City of Destiny – and built to showcase the best independent films from the Pacific Northwest and beyond. Our mission is to use the power of vibrant cinematic storytelling to curate an engaged community audience for independent film.
This two-day festival is organized by people who believe at the heart of every great movie is a great story, one that is destined to invigorate an audience through the art form of film. DCFF credits the ingenuity of independent filmmakers for continuing the tradition of compelling storytelling through motion pictures in the digital age, whether told in the documentary, animated, experimental, or narrative form. It is our passion to provide screens for the finest of these independent films and strengthen the local film community by building an engaged audience.
Audiences and filmmakers attending the festival can expect top-quality programming of films, workshops, and panel discussions. DCFF aims to enhance the vitality of independent filmmaking in the South Puget Sound and Pacific Northwest by playing local films along with the best being produced from around the world. The Northwest cinema landscape and the thriving talent of its filmmakers deserve to be held to a higher standard—and audiences deserve to see great movies. The experienced and devoted DCFF staff is thrilled to be the middleman.
The first annual Destiny City Film Festival (August 29 - 30, 2015) will be hosted by one of Tacoma’s oldest movie theaters and, at ninety years old, is one of the oldest continuously operating movie theaters in the country—the historic Blue Mouse Theater in the Proctor District of Tacoma, Washington.
El Festival Internacional de Cine de Valdivia exhibe cine chileno e internacional en cinco categorías competitivas: Largometraje, Largometraje Juvenil, Cortometraje de Latinoamérica y el Caribe, Cortometraje Infantil de Latinoamérica y el Caribe, y Cortometraje Chileno de Estudiantes de Cine y Audiovisual. Su programación no competitiva incluye retrospectivas históricas, focos de cineastas contemporáneos, cine político, de vanguardia, de género y una sección de cine para niñas, niños y sus familias.
1. OBJETIVOS:
El FICValdivia busca ofrecer a los y las realizadoras audiovisuales un espacio de difusión y competencia, junto con promover la producción audiovisual nacional e internacional de calidad artística.
2. FECHA:
El certamen tendrá lugar en la ciudad de Valdivia entre el 13 y el 19 de octubre de 2025.
Rural FilmFest, miembro de Green Film Network (GFN), es un festival internacional de cine itinerante en el que se ofrece una panorámica actual del cine internacional de documental, ficción y animación en formato corto, medio y largo relacionado con el mundo rural, la ecología, la sostenibilidad y los recursos naturales y culturales. Rural FilmFest no es un festival de cine común, es un evento único e irrepetible. Es un campamento de verano, con excursiones, multiaventura, entrega de premios de a través de la actividad geocaching (si, has leído bien. Como cineasta tendrás que encontrar tu trofeo en la gala de clausura a través de unas coordenadas GPS), convivencia internacional, baile, fiesta y amigos para toda la vida. Es la experiencia de tú vida y si asistes, no querrás que termine y desearás volver el próximo año... Basta con leer las críticas para descubrir las opiniones de otros cineastas que han asistido al Rural FilmFest. Si tienes una película de ficción, animación o documental sea cortometraje o largometraje no dudes en inscribirte.
Cortometrajes y documentales sobre el tema de la aventura, el deporte y el estilo de vida al aire libre.
We welcome all forms of film production – feature, narrative, documentary, short films, animation, video art, experimental and student. Keep in mind, IFFP is a non-competitive celebration of cinema, making sure our officially selected program has a perfect screening quality, while the filmmakers and guests enjoy the festival, free from industry stress and complicated press or PR agendas. In other words, great films, summer skies, a selection of events, and networking at their best!
COMUNICADO DEL 8 DE ABRIL DE 2020
En medio de la crisis mundial vinculada con la pandemia provocada por el virus COVID-19, los organizadores del Festival Internacional del Cortometraje FIC se solidarizan con las víctimas que este flagelo está ocasionando, con sus allegados y con todos aquellos que luchan para mitigar sus consecuencias.
Por otra parte anuncian oficialmente la postergación del desarrollo del programa de su décima edición, que iba a llevarse a cabo en mayo 2020.
La reprogramación sería en principio llevada al mes de octubre del presente año. No obstante, tan pronto como la evolución de la situación sanitaria nacional y mundial permita evaluar la posibilidad real de su realización, los organizadores darán a conocer su inicio para esa fecha o en una fecha posterior, en su deseo de no anular el desarrollo de la décima edición del FIC, que cuenta con 1300 filmes inscriptos, provenientes de 80 países.
El equipo del Festival Internacional del Cortometraje FIC
FIC-ESMI 2020
FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CORTOMETRAJE FIC
ARGENTINA
DESCRIPCIÓN, BASES, CONDICIONES E INSCRIPCIÓN
AÑO 2019 - 10ª EDICIÓN -
Descripción del FIC (Páginas 1, 2, 3)
Bases y Condiciones del Concurso ESMI 2020 de la 10ª edición del FIC (Páginas 3, 4, 5, 6, 7)
Ficha de inscripción 2020 (Página 8)
Contactos (Página 9)
DESCRIPCIÓN DEL FIC
ORGANIZACIÓN DEL FESTIVAL:
Organiza la ALIANZA FRANCESA DE BELLA VISTA. Ha contado desde su primera edición con el apoyo del INCAA - INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES - y la MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL, coordinadora de la acción de 12 instituciones que componen la COMISIÓN DE APOYO AL FIC a través de las SUBSECRETARÍAS DE EDUCACIÓN Y CULTURA.
También desde su inicio, el FIC tiene el alto honor de ser auspiciado por la EMBAJADA DE FRANCIA, así como por el INSTITUT FRANÇAIS y la DELEGACIÓN GENERAL DE LA FUNDACIÓN ALIANZA FRANCESA DE PARÍS EN ARGENTINA. A partir de 2014 la CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE SAN MIGUEL participa activamente en su desarrollo. Diversas instituciones culturales y educativas regionales y nacionales abren sus salas de proyección para un público cada vez más numeroso, durante este gran evento que ha recibido en dos ocasiones la distinción de la DECLARACIÓN DE INTERÉS NACIONAL junto a su CONCURSO ESMI POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN y en todas sus ediciones la DECLARACIÓN DE INTERÉS MUNICIPAL DE SAN MIGUEL. Desde 2015 está presente Telefé y a partir de 2016 recibió la colaboración de ASAECA, Asociación Argentina de Estudios de Cine y audiovisual, de la Universidad Abierta Interamericana y en 2017 de la Red de Universidades Iberoamericanas para el desarrollo del Campo Audiovisual en el Área de UNASUR.
DESARROLLO DEL FESTIVAL:
Desde el 5 de mayo de 2020
PERÍODO DE INSCRIPCIÓN DE CORTOMETRAJES AL CONCURSO ESMI:
Del 26 de septiembre al 10 de noviembre de 2019.
OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS:
EL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CORTOMETRAJE FIC es un gran evento que se desarrolla fundamentalmente en BELLA VISTA, MUÑIZ Y SAN MIGUEL, en forma anual, con el fin de ofrecer un espacio de interacción entre cineastas argentinos y extranjeros, promover y premiar a jóvenes talentos del Séptimo Arte del mundo entero, brindar nuevas propuestas al público cinéfilo, rendir homenaje a los orígenes del cine y recordar, a través de la estatuilla de premiación ESMI (ESTUDIOS SAN MIGUEL INTERNACIONAL), a los grandes estudios ubicados en Bella Vista en donde se han filmado las producciones y coproducciones más importantes de América Latina en su época.
Se podrá asistir, durante el transcurso del festival, a proyecciones gratuitas con especificación del tipo de público (adultos, adolescentes, niños, como así también a charlas, debates, exposiciones y talleres, en las distintas sedes de proyección designadas cada año por los organizadores del festival.
Además de llevar adelante el concurso ESMI en el que participan cineastas del mundo entero, el FIC incentiva la producción audiovisual en instituciones educativas a través de su concurso CORTITOS para adolescentes.
Su Cena de Gala reúne a los cineastas finalistas y ganadores de los premios ESMI junto a invitados especiales, como así también a los ganadores del concurso CORTITOS, en un elegante y cálido marco en el cual se valoriza la creación cinematográfica.
PRESENTACIÓN EN:
- FACEBOOK : FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CORTOMETRAJE “FIC”
- El sitio Web de la ALIANZA FRANCESA DE BELLA VISTA: www.afbellavista.com.ar
- DIFUSIÓN EN LA PRENSA ESCRITA, TELEVISIÓN, RADIOS y SITIOS WEB relacionados con el cine.
- Las plataformas de difusión y distribución a las cuales el festival se haya inscripto.
EL FIC YA TIENE SU HISTORIA:
El Festival Internacional del Cortometraje FIC fue concebido en el año 2009 por la Alianza Francesa de Bella Vista, con el apoyo del INCAA, el auspicio de la Embajada de Francia y de la Municipalidad de San Miguel. Su primera edición tuvo lugar, del 10 al 24 de abril de 2010. Colaboraron también allí, la Universidad del Cine, Air France, Pernod Ricard, Buenos Aires Golf Club y la Universidad Nacional de General Sarmiento. Se desarrolló con gran éxito en las seis sedes abiertas para esa ocasión y en su Cena de Gala de Premiación, que marcó el broche final de la primera presentación internacional de un festival nacido para abrirse como una ventana al mundo.
Fue creciendo anualmente a pasos agigantados y sin interrupción alguna. En 2016 recibió la colaboración de ASAECA, Asociación Argentina de Estudios de Cine y audiovisual. Su carácter nacional e internacional fue reforzándose y en 2017, en su 8ª edición, llegó a inscribir a cineastas de talento venidos de 80 países diferentes, a través de 1.237 filmes cuyas características principales fueron especialmente la originalidad y la calidad.
En 18 salas se ofrecieron 40 funciones, para poder presentar toda la selección oficial 2017 de ambos concursos del festival.
Hay que destacar también las actividades paralelas ofrecidas, charlas, debates y una exposición creada por artistas locales en homenaje al cine universal, que dieron diferentes matices al festival. Su Cena de Gala de Premiación, que volvió a tener lugar en el gran salón de la Cámara de Comercio e Industria de San Miguel, se desarrolló en el marco de una excelente presentación realizada a través de la Universidad Abierta Interamericana y Telefé, que comenzaron a colaborar en el año 2015 y 2016, respectivamente, para recibir a cineastas nominados argentinos y extranjeros, autoridades y personalidades relevantes. Así mismo, la UAI, junto con la Red de Universidades Iberoamericanas para el desarrollo del Campo Audiovisual en el Área de UNASUR – REDAU -, otorgaron allí un premio especial a la innovación narrativa.
EDICIÓN 2019 del FIC EN CIFRAS:
- 15 salas
- Una duración de 20 días
- 40 funciones
- Un taller de cine
- Ocho Debates
- Dos conferencias para la prensa
- Una exposicion de fotografía itinerante.
- Una cena de gala de entrega de premios
- 1300 filmes inscriptos
- 370 filmes seleccionados
- 80 países en competición
- 46 premios
- 9 miembros del jurado de alta trayectoria.
- Un presidente de jurado.
- Un staff permanent