Ir a...
El propósito del festival se refiere al conocimiento tanto de los filtros externos de la pantalla, incluida la censura (comercial, ideológica, estética), como de los filtros internos de la percepción y la proyección de la pantalla, incluida la autocensura. NEFILTRAVANAE KINO es una exploración de la estetización y la mercantilización en el arte. El siguiente objetivo del festival es exponer la complejidad, la multiplicidad y la variedad del cine.
NEFILTRAVANAE KINO es un festival de cine organizado por el Short Movie Club, la plataforma de proyectos cinematográficos. NEFILTRAVANAE KINO está clasificado para el ADAMI Media Prize. La Conferencia Internacional de Estudios Cinematográficos se celebra al mismo tiempo que el festival de cine. De esta manera, la teoría y la práctica del cine se integran en el NEFILTRAVANAE KINO.
Originalmente, el festival se celebró en Bielorrusia, pero debido a la represión política y a la postura antibélica declarada públicamente, las proyecciones y los eventos pueden celebrarse en diferentes países. En primer lugar, en Lituania (Vilna). Por ejemplo, la décima edición de Nefiltravanae Kino tuvo lugar en Berlín, Vilna y Helsinki el año pasado. Se seleccionaron 63 películas para 12 programas cinematográficos. https://shortmovie.club/programmes/10-2024/
El concepto del NEFILTRAVANAE KINO (cine sin filtros):
PROBLEMA DE ALIENACIÓN
Vivimos en un mundo de centros comerciales y multicines. Vemos que el cine independiente y el arte no comercial pasan a la periferia de la atención pública. Las atracciones primitivas sustituyen a la cinematografía. El público que huye se siente alienado detrás de la gran pantalla. Por lo tanto, el cine convencional moderno es parte de una herramienta de manipulación que conduce a la sociedad de la alienación. Por lo tanto, la tendencia es que el cine independiente se vuelva más ilegible para el público en general. Debemos entender el contexto del cineasta para entender el cine independiente. Por eso, el concepto NEFILTRAVANAE KINO implica la presencia física de los cineastas.
PROBLEMA DE SELECCIÓN DE PELÍCULAS
Los cineastas filman millones de películas. Y miles de festivales de cortometrajes organizan proyecciones en todo el mundo cada año. En promedio, se presentan varios miles de películas a un festival de cine. Por lo tanto, se pueden descuidar varias películas buenas por cualquier motivo. A menudo, seleccionar la probabilidad es como ganar una lotería. Como resultado, los cineastas se quedan sin comentarios. ¡Es una paradoja que nadie pueda oírte en la era de Internet! La cultura dominante prefiere las atracciones y las visitas informales.
Además, esta idea se basa en el problema de la selección de películas. Quizás no sorprenda que una persona, es decir, el director del programa en el mejor de los casos, o incluso los estudiantes de las escuelas de cine, tomen la decisión preliminar de seleccionar una película. La concordancia entre los jueces y los previsores es menos frecuente que la diferencia de procedencia o de gustos. Por lo tanto, la selección o el juicio pueden ser unilaterales o superficiales. No está mal, ya que el director del programa tiene buen gusto y sensibilidad estética, por supuesto. Pero hemos descubierto otra concepción del «cine sin filtros». Lo comparamos con «lo mejor de lo mejor». Esto ayuda a percibir el lenguaje cinematográfico sin el dictado de los curadores de arte.
UNA CELEBRACIÓN DEL CINE INDEPENDIENTE
Por eso, el Unfiltered Cinema Film Festival trata de evitar «lo mejor de lo mejor», pero no lo ignora por completo, claro. El festival selecciona secciones de ficción, animación, documental, experimental y realidad virtual. Un jurado premia la mejor película de cada sección. El festival organiza las proyecciones en salas de cine, el Centro Nacional de Arte Contemporáneo y espacios de arte.
Nuestro objetivo es reunir a las personas en el mundo del arte, dialogar y ser felices con una comunicación inteligente. El cine es arte pero no deporte. El punto clave de nuestro proyecto es establecer una comunicación entre el cineasta y el público.
Por favor, lee sobre la historia del festival a través del enlace a la página web del festival. http://shortmovie.club/history/
El Short Movie Club se encarga de la construcción de CinemaVan (véase https://www.behance.net/gallery/33392769/Cinema-van-Mobile-library-Amphibia).
Aquí es donde empezamos, el lado oscuro del cine, inspirado en el mítico álbum de Pink Floyd.
Empezamos por el lado oscuro, invisible a simple vista, misterioso, oscuro, un lado con límites borrosos e infinitos matices, donde nada es seguro, preciso, predeterminado. No es visible sino invisible, se encuentra bajo la superficie o en cualquier otro lugar, es algo que no se puede simplificar, ya que alude continuamente a significados más profundos. Es el lado del cine que nunca es complaciente y siempre indaga, lo que nos hace cuestionar el significado de lo que vemos, escuchamos y percibimos.
Si te fijas bien, verás que hay un lado oscuro en todo. Lo encuentras en los cuentos populares de los hermanos Grimm, en las visiones fantásticas y apocalípticas de Fritz Lang, en los arquetipos de la ficción narrativa de Stephen King, en las inolvidables imágenes de Stanley Kubrick, en los poemas de Homero y en la epopeya de El señor de los anillos de Peter Jackson. Desde las Sagradas Escrituras hasta Juego de tronos, el lado oscuro es la fuerza que impulsa todas las formas de arte y el Ravenna Nightmare Film Fest es su icono cinematográfico.
----------------------------------------------------
AVISE UNA TARIFA ESPECIAL PARA ENVÍOS MÚLTIPLES
Teniendo en cuenta la alta demanda de participación de las escuelas e instituciones de cine, establecimos una tarifa especial para múltiples inscripciones de la misma escuela o institución: 10 €/4 cortometrajes. Póngase en contacto con nosotros en info@ravennanightmare.it para aprovechar este descuento.
Sobre el FIDBA – Primer Festival Internacional de Cine Documental Competitivo de Buenos Aires
En las últimas décadas, y contemporáneamente a la irrupción de las nuevas tecnologías que han terminado por digitalizar la mayoría de los procesos del cine, el documental ha conocido un crecimiento notorio y sistemático en todo el mundo. En nuestro país, y desde hace ya más de una década, una producción antes ligada casi únicamente a la ficción ha visto engrosar sus filas con nuevos temas, nuevos abordajes, nuevas geografías, nuevos dilemas.
Es en ese marco que FIDBA se propone como el 1er. Festival Internacional de Cine dedicado a este género en el que películas con la misma afición – en tanto creemos que las formas y los haceres del cine documental son diferentes a los de la ficción- podrán encontrarse y dialogar entre ellas y con su público. Si para el FIDBA el documental es un punto de encuentro, lo es en tanto propone una interpelación a las memorias poco reconocidas, los presentes perturbadores y (nuestros) futuros en suspensión. FIDBA será entonces un acercamiento no sólo entre espectadores, cineastas y pensadores ligados al documental sino también con relación a las posibilidades siempre estimulantes que permiten abrir este espacio a otras manifestaciones fronterizas y heterodoxas encuadradas dentro de lo que llamaríamos la “no ficción” y que nos incitan al diálogo para con las expresiones contemporáneas que trascienden incluso el ámbito de lo cinematográfico.
FIDBA prestará especial atención a aquellos cineastas para quienes el cine está ligado a una forma de investigación y conocimiento del mundo que nos rodea como al retrato de seres humanos cuyas condiciones de vida, en contextos históricos y sociales determinados, permiten interrogarnos sobre las nuestras. Se trata, por eso, de autores que no solo reflexionan sobre la realidad sino también sobre la relación ética y moral que implica filmar al otro.
FIDBA aspira a convertirse en un punto de apoyo para cineastas que buscan ensanchar la percepción de la realidad y para películas que suponen un paso adelante en el esfuerzo por comprenderla y por anticiparse a ella. Así, hará foco sobre films cuya originalidad estética ponga en riesgo no solo una idea del documental sino también un pensamiento sobre el cine mismo y sus posibilidades. Ya que esa focalización supone interrogar el status de lo real frente a la cámara o del film en relación a la realidad, en tanto ésta es inseparable de las mediaciones a partir de las que se presenta.
Con la finalidad de promocionar la provincia de Almería mediante el refuerzo de los vínculos históricos de esta provincia con la industria y la cultura audiovisual, el XXIII Festival Internacional de Cine de Almería se celebrará en Almería del viernes 15 de noviembre al domingo 24 de noviembre de 2024. El Festival está organizado por la Diputación Provincial de Almería.
SECiNDI Semana de Cine Inclusivo y Discapacidad
El objetivo de SECINDI con este Certamen de Cortometrajes, incluido en el Festival de Cine Inclusivo y Diversidad, es incentivar y premiar a los mejores cortometrajes de ámbito nacional, e internacional para dar visibilidad a películas cuya temática este vinculada de alguna forma con la diversidad funcional y la inclusión para hacerlas accesibles a todas la personas.
El Shawna Shea Film Festival (SSFF) es un festival internacional de cine independiente. Nos encantan las películas extravagantes y experimentales tanto como las narrativas rectas. Todos son bienvenidos.
Fundada en 2012, la SSFF es una recaudación de fondos para la Shawna E Shea Memorial Foundation Inc, un 501 (c) (3), para honrar el espíritu independiente único de Shawna destacando películas verdaderamente independientes que comparten la misma calidad.
Los fondos recaudados del festival se destinan a becas y becas, incluida una Beca de Mujeres en Cine.
Cada año tenemos una fiesta de inauguración de networking y en la noche de clausura tenemos una ceremonia de entrega de premios y fiesta con comida y una banda. ¡Es una fiesta!
MENSAJE ESPECIAL COVID-19
Incluso con el festival en septiembre, seguiremos monitoreando la pandemia y manteniendo protocolos adecuados si se justifica.
MAC MARIN - Atlantic Films and New Media es un nuevo espacio emergente que tiene como objetivo promover el cine y la creación audiovisual independiente o, al mismo tiempo, rendir homenaje al talento local, valorando la identidad de Marin Town y sus parroquias, ubicadas en uno de los rincones más bellos de Galicia.
Nuestro objetivo principal es conectar el Nuevo Cine Gallego con el barrio, así como buscar una conexión entre los creadores locales y nacionales y los creadores con otras comunidades audiovisuales internacionales. Prestando especial atención a aquellos que tienen una fuerte conexión cultural con Galicia y nuestras raíces.
Estimados estudiantes, cineastas y amantes del cine,
¡Estamos muy contentos de anunciar la decimocuarta edición del FICU LANTERNA!
Este año comienza un viaje que va más allá de la proyección de imágenes, queremos ir aún más profundo, explorando lo que se encuentra más allá de la pantalla.
El tema de este año, Más allá de la pantalla, busca focalizarse en las emociones, sensaciones y conexiones que el cine logra suscitar, enfocándonos también en los aspectos de las proyecciones que la mayoría de las veces no logramos ver.
Quisiéramos demostrar que el cine no tiene que ver solo con lo visual, y que consiste en verdaderas experiencias que van más allá de los límites de la pantalla.
El cine es un arte que puede llegar a la mente y al corazón de las personas, dándole importancia a lo que se puede ver, pero también a lo que se puede sentir.
El cine es un lenguaje universal que comunica con todos, independientemente de las barreras culturales, lingüísticas o sociales. Es un medio tan poderoso que gracias a ello podemos explorar la complejidad del ser humano en toda su maravilla, y con esta edición, nos proponemos celebrar el poder que tiene para ir más allá de la superficie y explorar las emociones humanas.
Te invitamos a participar en esta edición del festival, compartir tu visión y formar parte de un evento que continúa transformando la forma en que vemos el cine.
Con profunda gratitud y entusiasmo, te esperamos en el FICU LANTERNA 2024, para descubrir juntos lo que se encuentra más allá de la pantalla.
Mis mejores deseos,
Carlotta de Pompeis
Cabeza del comité de Convocatoria
El Festival Internacional de Cine FENAVID se realiza anualmente en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia. Organizado por la Fundación Audiovisual (FUNDAV), el Festival se ha convertido en la cita cinematográfica más importante de Bolivia y una de las más relevantes de América Latina.
Desde su primera versión, realizada en 2001, más de 10.000 trabajos audiovisuales de 30 países se han presentando a este encuentro, el cual ha trascendido las fronteras de Bolivia y América.
En cada versión, el FENAVID ofrece al público más de 150 proyecciones de largometrajes, cortometrajes, videos musicales y una serie de trabajos audiovisuales que se exhiben de forma gratuita para el público.
El FENAVID siempre cuenta con invitados de primer nivel. A la cita han asistido personajes de renombre internacional, como, Celso Franco protagonista de "7 cajas", Marisol Correa actriz colombiana, Alexandre Rodrigues y Leandro Firmino de Hora (protagonistas del aclamado filme brasileño “Ciudad de Dios”), la productora argentina Vanessa Ragone (ganadora del Óscar a Mejor Película Extranjera en 2010), los directores bolivianos Marcos Loayza y Rodrigo Bellot y la actriz argentina Aymará Rovera, por citar algunos.
Más allá del glamour y de las proyecciones de filmes, el FENAVID es un macro encuentro en el que convergen productores, directores, actores, especialistas y toda una multitud de gente apasionada por el cine.
Durante los días de su realización, el Festival cuenta con una serie de actividades paralelas, como ser muestras de cine infantil, concurso de videoclips, talleres, charlas, coloquios y debates.
Uno de los eventos más esperados del FENAVID es el Encuentro de Producción Cinematográfica Santa Cruz 100X100. El mismo consiste en reunir a 25 talentos emergentes del cine en América Latina. Los elegidos viajan a Santa Cruz de la Sierra y, durante el desarrollo del festival, tienen la misión de producir un cortometraje en 100 horas.
El Festival Internacional de Cine de la NoViolencia Activa FICNOVA se celebra cada dos años en torno al 2 de octubre, Día Internacional de la Noviolencia declarado por Naciones Unidas.
Está organizado y promovido mediante el trabajo voluntario por la asociación humanista sin ánimo de lucro FICNOVA, inspirada en el Humanismo Universalista, junto a otras asociaciones, entidades y personas que comparten la sensibilidad transformadora de la noviolencia activa.
Tras sus siete primeras ediciones celebradas en diferentes ciudades de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Mauritania, México, Perú, Rep. Checa y España, nuevamente participan conjuntamente activistas de diferentes ciudades y países en la preparación de la octava edición del FICNOVA 2026.
FICNOVA es un festival temático, que reúne películas de todo el mundo que muestren ejemplos de noviolencia activa, como formas de superar la violencia, la discriminación y el sufrimiento humano.
En esta edición pondremos especial atención en aquellas obras que mejor muestren la NOVIOLENCIA como referencia universal, saltando sobre el egocentrismo personal, interesado solo en uno mismo, y sobre el grupal de bandos, interesado solo en los “iguales a mí”. Destacaremos aquellas producciones que aspiren a querer lo mejor para todo ser humano, y así pasar DEL YO AL NOSOTROS.
Desde este contexto general, compartimos las siguientes bases de participación de la 8ª Edición del FICNOVA 2026
El Festival Internacional de Cine de la Unión Valle FRENESÍ, busca ser una plataforma de encuentro, apoyo y difusión de nuevos creadores audiovisuales en busca de expandir su conocimiento. Festejamos la pasión por el cine, dando la oportunidad de compartir con creativos en su misma sintonía.
El Festival de Cortometrajes «La cruz y el mar» se desarrollará del 27 al 29 de noviembre 2020 y podrán participar realizadores de cualquier nacionalidad.
2) Pueden participar cortometrajes de ficción, documental y animación con una duración máxima de 45 minutos.
AS MEDIDAS DEL COVID -19 ESTE AÑO SERA REALIZADO POR LA PLATAFORMA ZOOM Y LOS GANADORES PUBLICADOS POR ESTA MISMA WEB OFICIAL
En el año 2023, el Festival de Cine Skate or Die regresa por segundo año consecutivo, presentado una vez más por The Farsighted y Rockstar Roller Derby. Al regresar a la histórica pista de patinaje Ringing Rocks de Pottstown, este festival de cine de género único en su tipo volverá a contar con música en vivo, películas de todo el mundo, patinaje sobre ruedas, vendedores, comida y toda la diversión que tuvimos el primer año. Este año, también tendremos algunas novedades, como algunos invitados especiales e incluso una clase de patines de baile.
Además, el evento se ampliará de 2 a 3 días, esta vez con un programa dominical, además de los programas del viernes y el sábado.
Los detalles completos y el calendario estarán disponibles a finales de este año, con varios anuncios a lo largo de los próximos meses, a medida que confirmemos los emocionantes eventos y sorpresas que se están preparando para todos vosotros, nuestros amigos del área metropolitana de Filadelfia.
Cada artista tiene su propia responsabilidad por el estado de reducción o disminución del poder del arte en el mundo moderno. Tenemos que encontrar nuevos modelos de creación y un nuevo lenguaje y código para construir la paz y la creación de mitos para el nuevo arte de una cultura de paz no violenta.
Con su película, el artista puede transmitir impulsos emocionales para que el alma del espectador, bajo la influencia de la película, sienta la paz, la armonía, la felicidad o la inquietud, el desorden y la infelicidad del artista como sus propias emociones.
Por lo tanto, la película tiene el papel de un psicagogo, es decir, el guía del alma, es decir, el gran poder de liberar o esclavizar el alma del espectador. Por eso el artista debe y debe ser consciente de sus acciones y obras artísticas, es decir, responsable de los sentimientos que evocan en los espectadores.
¿Puede el lenguaje del cine y el videoarte, para empezar, acercar y conectar las culturas y los pueblos (sus ideas y símbolos) que están en conflicto y conflicto para que puedan reconocerse y reconocer mejor el derecho de los demás a diferentes significados de los estilos de vida, creación y existencia? ¿Pueden el cine y el videoarte, los artistas y sus obras construir un puente entre ideologías y dogmas políticos, económicos, filosóficos y religiosos opuestos a los fundamentalistas y radicales y reducir así los odios extremos y los conflictos radicales?
El cine y el videoarte para una nueva cultura de paz no violenta es un arte que tiene el poder de superar las tensiones entre las religiones, los idiomas, los pueblos y las culturas. Es un arte que, con sus matrices estilísticas y de montaje de formas y símbolos que comunican o transmiten ideas y emociones, restaura la fe en el acervo genético común de toda la humanidad, que ya no quiere lidiar sola con sí misma, es decir, apoyar programas y agendas antinaturales que conducen a nuevas divisiones, conflictos y «voluntarios», léase violencia, dominación de unos sobre otros, eliminación de lo «diferente», léase desobediente, guerra de todos contra todos y autodestrucción.
Todo artista de cine y vídeo responsable debe tratar de diseñar y hacer realidad en sus obras de arte una intersección y una permeación beneficiosas de las fuerzas opuestas de la realidad y la utopía, las limitaciones y la libertad, lo subjetivo y lo objetivo, lo material y lo espiritual. Es necesario crear un nuevo cine y videoarte ascético sobre una cultura de paz no violenta que pueda convertirse en el patrimonio común de las personas de hoy, si queremos preservar y garantizar el desarrollo sostenible de la diversidad de las diferencias de las características específicas de la humanidad del mañana.
La muestra forma parte de las propuestas de difusión y fomento que apuntan a la difusión de la cultura audiovisual en la región norte de la República Argentina de Wayruro Comunicación Popular y Red Kalipa TV, y cuenta con el apoyo del INCAA, de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy, entre Otros, y cuenta con el acompañamiento de la Red Focos, el Espacio Norte Audiovisual y CONTAR.
Lowell, Massachusetts, se prepara para el estreno de su nuevo festival internacional de cortometrajes, «Dare to Imag9ne». El festival, que tendrá lugar el 26 de agosto en el Centro de Artes Académicas de la Familia Richard y Nancy Donahue, proyectará una amplia gama de películas de todo el mundo.
La edición inaugural del festival mostrará una amplia gama de películas de varios países, con un enfoque en destacar el trabajo de cineastas emergentes y establecidos.
Los asistentes podrán disfrutar de una variedad de cortometrajes de diferentes géneros, que van desde el drama y la comedia hasta el documental y la animación.
Además de las proyecciones de películas, el festival también contará con otros eventos y actividades, incluidas sesiones de preguntas y respuestas con cineastas. Las películas mejor seleccionadas contarán con preguntas y respuestas de los creadores de la película. Esto brindará a los asistentes una oportunidad única de obtener información sobre el proceso creativo detrás de las películas que han visto.
Rajaleña Film Fest es uno de los tres componentes que hacen parte de la plataforma Cinema Tres. Este es un festival de cine enfocado en impulsar el folclor a través de las imágenes en movimiento que durante 4 días traerá invitados nacionales e internacionales que se encargarán con charlas, conversatorios y talleres de formar a las nuevas generaciones de cineastas huilenses para que cuenten las historias que muchos quieren contar por ellos. Rajaleña Film Fest es una apuesta por el territorio que busca hacer historia con las historias de todos los plateños.
La 14ª versión del Festival tiene como tema central la ¨ El Cine Comunitario como generador de Cambio y Progreso social ¨, el jurado prioriza los contenidos que tengan dicho enfoque, sin embargo la recepción de las piezas audiovisuales no está cerrada exclusivamente a dicha temática, por tanto se aceptarán de manera amplia otros tipos de contenidos.
¨El cine comunitario no solo es una forma de arte, sino también una herramienta poderosa para promover valores fundamentales de una sociedad progresista, como la equidad de género, la justicia social y la participación ciudadana. Facilita el debate, la pluralidad y la solidaridad, y ofrece un medio de expresión para los distintos colectivos e identidades que conforman el tejido social, cultural e identitario de Colombia, en niveles local, regional y nacional. ¨
Es por lo anterior que le Festival de cine y video comuna 13, La otra Historia en su versión 2024 ha decidido generar espacios de dialogo e intercambio de conocimientos alrededor del cine comunitario, propiciando la participación de los colectivos más destacados del país en esta modalidad a fin de compartir experiencias, metodologías y saberes con el sector académico de nuestra ciudad (Red de creación audiovisual, media técnica, escuelas de paz entre otras)
El Festival Internacional de Cine Golfo de Morrosquillo FICGO es un espacio de exhibición, formación y promoción que genera experiencias a través del cine y el audiovisual para toda la región con una programación de películas, talleres y actividades de forma itinerante en los municipios de Coveñas, Santiago de Tolú, San Onofre y los corregimientos de Berrugas y Rincón del Mar, Sucre. El festival es un encuentro cultural que fortalece los talentos locales emergentes y exalta las narrativas propias del Caribe.
IMAGINA 2030 es un festival de cortometrajes destinado a dar visibilidad y difusión a historias, iniciativas, proyectos y narrativas que contribuyan de forma explícita al cuidado y protección de nuestro planeta y sus habitantes, poniendo de manifiesto el papel relevante que juega cada persona como agente de transformación y mejora de nuestro entorno.