Ir a...
FeTA es el Festival de Cine Hispanófono de Atenas y se organizó por primera vez en 2016 con gran éxito.
El festival se centra en proyectar películas actuales de habla hispana de España, Argentina, México, Cuba, Chile, Colombia, etc., que muestran la rica riqueza cinematográfica de estos países.
El festival, desde junio de 2016, ha atraído a más de 20.000 espectadores. En el festival se estrenan películas multipremiadas de España y Latinoamérica. Con sus entradas agotadas y un programa variado, Atenas ha demostrado su amor por la cultura y el cine de habla hispana.
El festival también incluye:
-CortoFecha, una proyección de una colección de cortometrajes de habla hispana de España y Latinoamérica, que se proyectan con entrada gratuita para el público.
-DocuFecha, proyección de documentales de habla hispana de España y Latinoamérica, que se proyectan con entrada gratuita para el público.
-Diversidad, proyección de películas LGBTQ+ de habla hispana de España y América Latina, que se proyectan con entrada gratuita para el público.
-FechaÑos, proyección de películas infantiles de habla hispana de España y Latinoamérica, que se proyectan con entrada gratuita para el público.
El festival principal de FeDa se celebra a principios de verano entre mayo y junio, y el evento satélite de FeDa, Días de Cine Hispanófono, se celebra del 12 al 14 de octubre, y allí se proyectan películas que no se proyectaron durante el festival.
Muestra del Observatorio Africano de Cortometrajes 2024: celebrando el cine africano
Acompáñenos en mayo en un viaje cinematográfico extraordinario en la Muestra del Observatorio Africano de Cortometrajes. Este festival online está dedicado al fascinante mundo de los cortometrajes africanos, donde la narración y la cultura se mezclan en una armonía exquisita. Nuestro objetivo es dar a conocer los increíbles talentos que hay detrás de estas películas y empoderarlas a ellas y al panorama cinematográfico africano mediante un estudio exhaustivo del medio cinematográfico.
Qué esperar:
Cortometrajes diversos: explore una selección curada de cortometrajes de creadores africanos. Estas películas abarcan varios géneros, como ficción, documental, animación y experimentación.
Artista destacado: Creemos en celebrar a los artistas detrás de las películas. A través de sesiones de preguntas y respuestas y debates en profundidad, conocerás las mentes creativas que dan forma al futuro del cine africano.
Exploración cultural: sumérjase en el rico tapiz de la cultura y la narración africanas. Las películas seleccionadas para la muestra provienen de creadores africanos o profundizan en temas africanos, ofreciendo una perspectiva única de las narrativas del continente.
Empoderamiento: la esencia de nuestra misión es empoderar a los cineastas. A través de estudios detallados, análisis e iniciativas de colaboración, nuestro objetivo es llevar el cine africano a la escena mundial. Creemos en la importancia del cine independiente y estudiantil, ¡y queremos compartirlo con el mundo!
Participación de la comunidad: únase a una vibrante comunidad de entusiastas del cine, creadores y académicos que comparten su pasión por la magia de los cortometrajes y la experiencia cinematográfica africana.
La Muestra 2024 del Observatorio Africano de Cortometrajes no es solo un festival, es una celebración de la creatividad africana y una plataforma para que los artistas destaquen. Te invitamos a formar parte de este extraordinario viaje en el que rendimos homenaje al poder de la narración y a las voces que enriquecen el mundo del cine. Juntos, elevemos el cine africano y sus increíbles artistas.
Reserve la fecha y manténgase atento a las actualizaciones en nuestro sitio web y en las redes sociales. Esté atento a nuestra presentación mensual. ¡Nos vemos en mayo en nuestra primera edición!
¡La segunda edición de Decolonizing Frames ya está aquí!
Decolonizing Frames tiene como objetivo desentrañar narrativas más allá de los límites de las perspectivas norteamericanas y europeas, celebrando los saberes e identidades del mundo.
Hoy en día vivimos las consecuencias del colonialismo en todos sus aspectos: racismo, patriarcado, capitalismo y hegemonía cultural, económica y política. Decolonizing Frames busca abordar y desmantelar estos legados arrojando luz sobre narrativas alternativas. A través del cortometraje, aspiramos a romper con el statu quo, fomentando una reevaluación de las normas sociales y promoviendo la valoración de diversos sistemas de conocimiento y formas de vida.
Mediante el poderoso medio del cortometraje, alentamos a los productores a mostrar la riqueza de las culturas, las lenguas nativas y las formas de vida, contribuyendo a una comprensión colectiva de las perspectivas decoloniales.
Decolonizing Frames aspira a ser un catalizador de conversaciones significativas, amplificando voces y narrativas que históricamente han sido ignoradas. Invitamos a los cineastas a formar parte de este viaje transformador, presentando obras que contribuyan al discurso sobre la decolonialidad.
La 2ª edición de Decolonizing Frames se celebrará en 2026 en Turín (Italia).
Tienes plazo hasta el 31 de mayo de 2026, a las 23:59, para enviar tus cortometrajes.
Tus cortometrajes deberán explorar de manera íntima el tema central de la decolonialidad:
el legado del colonialismo en las sociedades contemporáneas
borramiento cultural y resistencia
racialización, migración y fronteras
género, disidencias sexuales y la matriz colonial de poder
lengua, memoria y saberes ancestrales
destrucción ambiental y extractivismo en el Sur Global
cuerpo, identidad y visibilidad en contextos poscoloniales y diaspóricos
soberanía visual y autorrepresentación
espiritualidad y cosmologías más allá de los marcos occidentales
desafiando así las normas coloniales y fomentando una comprensión más profunda de las narrativas alternativas.
El festival Visualízame comenzó en 2011.
Organizado por Fundación Inquietarte, el principal objetivo de Visualízame es el de servir de plataforma para la difusión de obras cinematográficas en las que participen mujeres en la dirección, el guion y/o la producción.
Así mismo, servir de plataforma de difusión a cortometrajes que promuevan la igualdad, además del respeto a los Derechos Humanos.
Por eso contamos con dos premios especiales para cortometrajes comprometidos con la agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible, y películas cuyo argumento aborde el tema de la muerte y del duelo.
Concurso internacional de cortometrajes de ficción de Murchante.
El Festival Nacional e Internacional de Cine de Los Llanos, llega a su 12da edición luego de haber dado inició en el año 2011 hoy continúa con su objetivo principal, buscar y fortalecer espacios para la difusión y formación cinematográfica venezolana, incorporando por primera vez en esta denominación al conjunto de las cinematografías latinoamericanas e iberoamericanas.
Fecha límite: 19 de Abril del 2024.
Faith in Film es un festival de cine boutique y un concurso de guiones que tiene lugar en el centro histórico de Tucson, una zona rica en historia y cultura.
Nuestro objetivo es crear un festival de cine y un concurso de guiones que, en última instancia, lancen las carreras de escritores y cineastas basados en la fe y faciliten a los artistas consagrados la transición a películas basadas en la fe; y presentar las películas basadas en la fe al público masivo y, en última instancia, darles la misma diversidad los calendarios de lanzamiento de plataformas y las fuentes de ingresos de las que disfrutan las películas de estudio tradicionales y las películas independientes de alta gama; y para inspirar, mostrar, apoyar y desarrollar a escritores y cineastas de todas las religiones para que hagan grandes películas basadas en la fe que dejen a otros conmovidos, conmovidos e inspirados; y a cineastas y distribuidores facultado para hacer y distribuir más películas con un elemento de fe.
Nuestro concurso de guiones acepta guiones de largometrajes (hasta 135 páginas), guiones de cortometrajes (hasta 50 páginas), obras de teatro, pilotos de comedias de situación y pilotos dramáticos para televisión.
Nuestro festival de cine acepta largometrajes de hasta 140 minutos de duración y cortometrajes (hasta 45 minutos de duración) en varias categorías. Es una celebración de la cinematografía que permite a artistas y profesionales de la industria de todos los niveles venir, establecer contactos y mostrar su trabajo. Para muchos cineastas será la primera vez que alguien vea su trabajo en la gran pantalla.
Faith in Film es una producción de Cinema Public House. Somos una compañía de festivales independiente con sede en EE. UU. que produce festivales en vivo y festivales en línea en todo el mundo.
Queremos compartir nuestro amor por el cine con todas las personas. El Roadside Film Festival está diseñado para proyectar películas experimentales e independientes en el espacio público. Las películas seleccionadas se proyectarán en lugares de acceso gratuito para un verdadero encuentro con el público.
Creemos que el cine debe ser accesible para todos. Nuestro concepto transforma los espacios públicos comunes en vibrantes teatros al aire libre, creando una experiencia compartida que trasciende los límites tradicionales. Desde las bulliciosas plazas de las ciudades hasta los tranquilos parques, acercamos el cine a la gente y fomentamos un sentido de comunidad y celebración.
13ª edición del RIURAU FILM FESTIVAL
Requisitos:
-Fecha de producción posterior a 01/01/2023.
-Duración de los cortometrajes: menor a 20 minutos.
-Solo cortometrajes de ficción.
-Subtítulos en Inglés, castellano y valencià según bases.
Categorías:
-Film de Danza (multiperspectiva+fragmentación+continuidad)
-Ficción General (de temática libre)
-Ficción de Diversidad Social (cultural, funcional, de género, sexual, edad...)
-Ficción de Sostenibilidad (medioambiental, económica, socio-cultural)
-Ficció en Valencià (de temática libre)
-Ficción El Nostre Cinema (cortos vinculados a la comarca de La Marina Alta de Alicante)
4.100€ en premios: 8 premios remunerados y estatuilla + 1 Premio específico a Cortometraje dirigido por mujer + 7 Diplomas
Este es un extracto de las bases. Consultar las bases completas en la convocatoria y también en la web: riuraufilmfestival.com
IIFFA es sinónimo del premio del Festival Internacional de Cine de la India. Parece ser un evento que celebra el cine independiente y proporciona una plataforma para que los cineastas muestren su creatividad.
INDIA utiliza la plataforma de medios como una herramienta para conectar a las audiencias de todas las ciudades, países y continentes.
Con proyecciones simultáneas (FESTIVALES EN LÍNEA) y sesiones de preguntas y respuestas en directo, el público tiene la oportunidad de vivir un festival de cine a kilómetros de distancia.
#IIFFA se estableció con el orgullo de la India
Ofrece una amplia plataforma para estudiantes y profesionales: previsualice sus películas en escenarios internacionales para demostrar su valía.
Cada temporada organizamos nuestro festival de cine entre los meses de mayo y diciembre, con excelentes arreglos con respetados jurados de diferentes continentes para evaluar sus películas y realizar una sesión de preguntas y respuestas. Da un paso y coloca tus películas en nuestra plataforma para dar lo mejor de ti.
La XII edición del Festival Internacional de Cine de Guayaquil se celebrará del 30 de julio al 6 de agosto de 2026, desde la ciudad de Santiago de Guayaquil, Ecuador. Tendrá proyecciones presenciales y talleres, clases maestras y eventos paralelos; consolidando así una experiencia fílmica inolvidable.
In-FCTA 2025 — 9ª edición del Festival de Cine de la Terra Alta
Bot, Cataluña, del 3 al 9 de agosto de 2025
www.infcta.com
In-FCTA es más que un festival de cortometrajes: es una experiencia cultural que abarca el cine como una forma de arte total. Ambientado en la idílica región de la Terra Alta, el IN-FCTA combina la proyección de películas con eventos artísticos, sensoriales e inmersivos que celebran la creatividad, la identidad y el territorio.
Damos la bienvenida a películas con voces fuertes y perspectivas únicas. El festival se compromete a mostrar talentos emergentes y narraciones audaces, con un enfoque en la identidad cultural, la memoria, la conexión ambiental y la innovación narrativa, tanto a nivel local como internacional.
El festival presenta varias secciones competitivas, entre las que se incluyen:
Cineastas profesionales
Estudiantes de cine y nuevos directores
Estudiantes de secundaria
Creadores independientes y autogestionados
Directoras emergentes (menores de 30 años)
Se aceptan todos los géneros de ficción, incluida la animación.
Los premios incluyen premios en metálico, experiencias culturales en la Terra Alta y el premio LoFato In-FCTA.
Inscribir su trabajo.
Contacto: info@infcta.com
Con el nombre Ojo Iluso se evoca al proceso óptico por el cual la animación ocurre en nuestro cerebro al generar movimiento a partir de la ilusión producida por la rapidez de exposición a imágenes en secuencia. La Animación ofrece la construcción de universos creíbles, verosímiles, capaces de liberarnos de los límites de la realidad inmediata.
Con la llegada de las tecnologías de comunicación actuales, la animación ha ganado aún más terreno que lo que había avanzado en el Cine, la Didáctica y los Videojuegos. Ahora, con la internet y el poder de los celulares, las aplicaciones móviles y la interconexión de aparatos e instituciones con la red, la animación se ha vuelto parte esencial del lenguaje de interacción entre el usuario y el mundo.
Este lenguaje audiovisual ha extendido sus horizontes discursivos hasta donde la imaginación humana alcanza, y técnicamente su evolución le ha permitido superar la realidad abriendo un vórtice fantástico que brinda experiencias inmersivas y altas dosis de empatía así como toneladas de fans de todas las edades y en todo el mundo, desarrollando cualquier temática con grandes aportes estéticos y diversos niveles de profundidad.
En honor a este abismo de creatividad y como una invitación a sumergirnos en él, se ha creado este espacio de encuentro para creadores, estudiosos y aficionados. Buscando mostrar no sólo su fuerza en la narrativa cinematográfica actual sino la presencia de otro tipo de discursos construidos en este medio de expresión visual: los GIFs, memes, stickers, emoticones, headers, símbolos para redes sociales, elementos de interfaz, banners, promociones, y cualquier tipo de elemento generado a partir de la ilusión de un ojo.
Organizamos este festival para crear una nueva razón para producir e introducir películas y cualquier otra obra de arte que se concentre en los problemas y las riquezas del mundo, y para ser pioneros en la creación de una plataforma gratuita y recompensar estas obras. Vivimos en una era en la que demasiada información e insumos que no pueden considerarse información fluyen a un ritmo desconcertantemente rápido por todos los canales posibles. Organizamos este festival para que todos pudiéramos buscar lo que es más local y más pequeño y, lo que es más importante, lo que es verdadero y genuino juntos.
Los problemas ecológicos aumentan y son cada vez más variados; sin embargo, también somos testigos de avances que inspiran esperanza. Organizamos este festival para crear una plataforma que alimente esta esperanza. Esperamos que, a través de nuestro festival, los residentes de Bozcaada, los agricultores, los productores, los científicos, los artistas y todos nuestros invitados estén informados sobre los avances tecnológicos actuales, los desastres e innovaciones ambientales, las técnicas documentales más recientes y también sobre la existencia de los demás. Esperamos que nuestro festival contribuya a fomentar la solidaridad.
MIENTRAS LOS TEATROS DE NUEVA YORK ESTÁN CERRADOS, HAREMOS PROYECCIONES SEMANALES EN LÍNEA Y PREGUNTAS EN LÍNEA HASTA QUE TERMINE LA EMERGENCIA DE SALUD.
LAS PELÍCULAS PROYECTADAS EN LÍNEA DURANTE ESTE PERÍODO TAMBIÉN ESTARÁN PROGRAMADAS PARA UNA PROYECCIÓN TEATRAL EN VIVO UNA VEZ QUE SE PERMITA LA APERTURA DE LOS TEATROS DE NUEVA YORK.
NewFilmmakers NY es la serie de proyecciones más larga de Nueva York.
Los eventos se llevan a cabo semanalmente en Anthology Film Archives, 32 Second Avenue New York, NY. Anthology es el teatro icónico de Nueva York inaugurado en 1970 por Jonas Mekas, Jerome Hill, P. Adams Sitney, Peter Kubelka y Stan Brakhage. Para obtener más información, consulte http://anthologyfilmarchives.org/about/about
NewFilmmakers proyecta alrededor de 700 proyectos cortos y largos a lo largo del año agrupados en noches de interés especial. Algunos de nuestros programas en curso incluyen NewLatino, Medio Oriente, Christian Sex, Próximas Mujeres, Experimental y Crimen & Castigo. NewFilmmakers es una serie internacional que mira hacia las películas rodadas en los tres estados (NY - NJ - PA) y sus alrededores.
A lo largo de sus 22 años, NewFilmmakers ha proporcionado una plataforma para cineastas veteranos y por primera vez. Esta no tiene que ser tu primera película para inscribir a NewFilmmakers. Algunas de las películas que hemos tenido el placer de proyectar incluyen el ganador del Indie Spirit Award «Too Much Sleep», «The Blair Witch Project» y el ganador del Premio de la Academia «Mr. Hublot».
Somos el festival de cortometrajes pionero en el género Freak y además nos gusta muchísmo el terror y el fantástico. Llevamos ya 26 años y tenemos un público fabuloso: 1.800 personas por noche a las que mostrar vuestros cortometrajes; además de importantes premios en metálico. Así que os pedimos que alimentéis a la bestia con vuestras obras; sin vosotros no somos nada.
Enviadnos vuestros cortometrajes, nosotros los trataremos con cariño y el máximo respeto.
El Film Tracks Film Fest quiere ser un punto de encuentro entre los amantes del lenguaje fílmico, proponer obras de calidad.
Se otorgará un premio especial a un cortometraje sobre el MEDITERRÁNEO.
Nos encanta el cine y cómo queremos difundirlo.
Abierta del 28 de enero al 15 de abril de 2024
Voces Contra el Silencio, Video Independiente A.C., la Universidad Autónoma Metropolitana y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, con el apoyo de TVUNAM y la Filmoteca de la UNAM, invitan a participar en la decimotercera edición del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces, que se celebrará del 20 al 28 de septiembre de 2024, en la Ciudad de México y diferentes estados de la República Mexicana, en modalidad híbrida.
El principal objetivo de Contra el Silencio Todas las Voces es ser una ventana para reunir al cine documental independiente de México, Latinoamérica y España, a través de espacios libres, accesibles y gratuitos que den cabida a la diversidad de discursos, a la acción colectiva y a la generación de redes colaborativas en favor del desarrollo del género documental y de la construcción de una sociedad más justa, equitativa y tolerante.
Contra el Silencio Todas las Voces ha explorado nuevas alternativas de exhibición audiovisual, logrando alcanzar a un público al que nunca antes hubiera imaginado, es por ello que en esta decimotercera edición ha decidido conservar el formato híbrido integrado por: actividades en formato presencial en diversos espacios alternativos de exhibición cinematográfica, contenido bajo demanda en la plataforma MXPLUS, así como transmisiones por canales públicos de televisión de la Ciudad de México (Canal 11, Canal 14, Canal 21, Canal 22 y TV-UNAM) y de otros estados del país. Por lo que participar en esta convocatoria implica la aceptación de que su documental sea exhibido en estas tres modalidades durante la decimotercera edición del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video documental independiente: Contra el Silencio Todas las Voces.
El Festival de Cine de Cisterna es un festival internacional de cortometrajes que se celebra en Cisterna di Latina, Italia, en julio. Está organizado por la Asociación Cultural Mobilitazioni Artistiche con la dirección artística de Cristian Scardigno.
Desde 2015, el Festival de Cine de Cisterna proyectó estrenos nacionales e internacionales, de los principales festivales (Cannes, Venecia, Berlín, Sundance, Clermont-Ferrand) y ganadores de los premios nacionales e internacionales más importantes (Oscar, David, César, Goya).
Desde 2017, el festival ha acogido una sección «Focus» dedicada a un país específico. En 2017, Polonia la inauguró, con el apoyo del Instituto Polaco de Roma, y en 2018 fue el turno de Irlanda, con la colaboración de la Irish Film Festa y la Embajada de Irlanda. En 2019 se celebró el Focus on Germany, con el apoyo de German Films y la Embajada de Alemania en Roma, y en 2021 el Focus on Greece, con la colaboración del Festival Internacional de Cortometrajes de Drama, un festival clasificatorio para los Premios del Cine Europeo. En 2022, el CFF proyectó cortometrajes de Croacia con el apoyo del Centro Audiovisual de Croacia. El año pasado, el Festival acogió cortometrajes de autores palestinos, en colaboración con el Consulado General de Francia en Jerusalén y el Ministerio de Cultura palestino.
El festival acoge anualmente a figuras clave del mundo del espectáculo y organiza eventos colaterales, como presentaciones de libros, talleres dedicados a adolescentes y exposiciones de fotografía.
www.cisternafilmfestival.com