Ir a...
El Shawna Shea Film Festival (SSFF) es un festival internacional de cine independiente. Nos encantan las películas extravagantes y experimentales tanto como las narrativas rectas. Todos son bienvenidos.
Fundada en 2012, la SSFF es una recaudación de fondos para la Shawna E Shea Memorial Foundation Inc, un 501 (c) (3), para honrar el espíritu independiente único de Shawna destacando películas verdaderamente independientes que comparten la misma calidad.
Los fondos recaudados del festival se destinan a becas y becas, incluida una Beca de Mujeres en Cine.
Cada año tenemos una fiesta de inauguración de networking y en la noche de clausura tenemos una ceremonia de entrega de premios y fiesta con comida y una banda. ¡Es una fiesta!
MENSAJE ESPECIAL COVID-19
Incluso con el festival en septiembre, seguiremos monitoreando la pandemia y manteniendo protocolos adecuados si se justifica.
MAC MARIN - Atlantic Films and New Media es un nuevo espacio emergente que tiene como objetivo promover el cine y la creación audiovisual independiente o, al mismo tiempo, rendir homenaje al talento local, valorando la identidad de Marin Town y sus parroquias, ubicadas en uno de los rincones más bellos de Galicia.
Nuestro objetivo principal es conectar el Nuevo Cine Gallego con el barrio, así como buscar una conexión entre los creadores locales y nacionales y los creadores con otras comunidades audiovisuales internacionales. Prestando especial atención a aquellos que tienen una fuerte conexión cultural con Galicia y nuestras raíces.
Estudiantes, cineastas y amantes del cine,
Con enorme emoción, les doy la bienvenida a la decimoquinta edición del Festival Internacional de Cine Universitario LANTERNA.
Esta no es una edición cualquiera: celebramos quince años de historias, voces e historias que han cruzado nuestras vidas y dejado huella.
En esta edición tan especial, queremos mirar hacia atrás con gratitud y hacia adelante con audacia. Quince años de cine universitario no solo representan una trayectoria: son una declaración de principios. De lo que fuimos, lo que somos y lo que aspiramos a contar.
El cine no es solo lo que vemos:
Es lo que sentimos sin saber explicarlo.
Es lo que nos conecta sin decir una palabra.
Es lo que, desde la universidad, nos invita a ver el mundo distinto.
Los invito a ser parte de este viaje cinematográfico de 15 años, a compartir su visión, a conmovernos con sus relatos y a demostrar, una vez más, que el cine universitario tiene mucho que decir…y que lo dice con fuerza, con verdad, con arte.
Gracias por ser parte de esta historia.
Nos vemos en FICU LANTERNA XV.
Con todo mi entusiasmo y admiración,
Carlotta de Pompeis
Directora del Festival Internacional de Cine Universitario LANTERNA
El Festival Internacional de Cine FENAVID se realiza anualmente en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia. Organizado por la Fundación Audiovisual (FUNDAV), el Festival se ha convertido en la cita cinematográfica más importante de Bolivia y una de las más relevantes de América Latina.
Desde su primera versión, realizada en 2001, más de 10.000 trabajos audiovisuales de 30 países se han presentando a este encuentro, el cual ha trascendido las fronteras de Bolivia y América.
En cada versión, el FENAVID ofrece al público más de 150 proyecciones de largometrajes, cortometrajes, videos musicales y una serie de trabajos audiovisuales que se exhiben de forma gratuita para el público.
El FENAVID siempre cuenta con invitados de primer nivel. A la cita han asistido personajes de renombre internacional, como, Celso Franco protagonista de "7 cajas", Marisol Correa actriz colombiana, Alexandre Rodrigues y Leandro Firmino de Hora (protagonistas del aclamado filme brasileño “Ciudad de Dios”), la productora argentina Vanessa Ragone (ganadora del Óscar a Mejor Película Extranjera en 2010), los directores bolivianos Marcos Loayza y Rodrigo Bellot y la actriz argentina Aymará Rovera, por citar algunos.
Más allá del glamour y de las proyecciones de filmes, el FENAVID es un macro encuentro en el que convergen productores, directores, actores, especialistas y toda una multitud de gente apasionada por el cine.
Durante los días de su realización, el Festival cuenta con una serie de actividades paralelas, como ser muestras de cine infantil, concurso de videoclips, talleres, charlas, coloquios y debates.
Uno de los eventos más esperados del FENAVID es el Encuentro de Producción Cinematográfica Santa Cruz 100X100. El mismo consiste en reunir a 25 talentos emergentes del cine en América Latina. Los elegidos viajan a Santa Cruz de la Sierra y, durante el desarrollo del festival, tienen la misión de producir un cortometraje en 100 horas.
El Festival Internacional de Cine de la NoViolencia Activa FICNOVA se celebra cada dos años en torno al 2 de octubre, Día Internacional de la Noviolencia declarado por Naciones Unidas.
Está organizado y promovido mediante el trabajo voluntario por la asociación humanista sin ánimo de lucro FICNOVA, inspirada en el Humanismo Universalista, junto a otras asociaciones, entidades y personas que comparten la sensibilidad transformadora de la noviolencia activa.
Tras sus siete primeras ediciones celebradas en diferentes ciudades de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Mauritania, México, Perú, Rep. Checa y España, nuevamente participan conjuntamente activistas de diferentes ciudades y países en la preparación de la octava edición del FICNOVA 2026.
FICNOVA es un festival temático, que reúne películas de todo el mundo que muestren ejemplos de noviolencia activa, como formas de superar la violencia, la discriminación y el sufrimiento humano.
En esta edición pondremos especial atención en aquellas obras que mejor muestren la NOVIOLENCIA como referencia universal, saltando sobre el egocentrismo personal, interesado solo en uno mismo, y sobre el grupal de bandos, interesado solo en los “iguales a mí”. Destacaremos aquellas producciones que aspiren a querer lo mejor para todo ser humano, y así pasar DEL YO AL NOSOTROS.
Desde este contexto general, compartimos las siguientes bases de participación de la 8ª Edición del FICNOVA 2026
El Festival Internacional de Cine de la Unión Valle FRENESÍ, busca ser una plataforma de encuentro, apoyo y difusión de nuevos creadores audiovisuales en busca de expandir su conocimiento. Festejamos la pasión por el cine, dando la oportunidad de compartir con creativos en su misma sintonía.
El Festival de Cortometrajes «La cruz y el mar» se desarrollará del 27 al 29 de noviembre 2020 y podrán participar realizadores de cualquier nacionalidad.
2) Pueden participar cortometrajes de ficción, documental y animación con una duración máxima de 45 minutos.
AS MEDIDAS DEL COVID -19 ESTE AÑO SERA REALIZADO POR LA PLATAFORMA ZOOM Y LOS GANADORES PUBLICADOS POR ESTA MISMA WEB OFICIAL
En el año 2023, el Festival de Cine Skate or Die regresa por segundo año consecutivo, presentado una vez más por The Farsighted y Rockstar Roller Derby. Al regresar a la histórica pista de patinaje Ringing Rocks de Pottstown, este festival de cine de género único en su tipo volverá a contar con música en vivo, películas de todo el mundo, patinaje sobre ruedas, vendedores, comida y toda la diversión que tuvimos el primer año. Este año, también tendremos algunas novedades, como algunos invitados especiales e incluso una clase de patines de baile.
Además, el evento se ampliará de 2 a 3 días, esta vez con un programa dominical, además de los programas del viernes y el sábado.
Los detalles completos y el calendario estarán disponibles a finales de este año, con varios anuncios a lo largo de los próximos meses, a medida que confirmemos los emocionantes eventos y sorpresas que se están preparando para todos vosotros, nuestros amigos del área metropolitana de Filadelfia.
Cada artista tiene su propia responsabilidad por el estado de reducción o disminución del poder del arte en el mundo moderno. Tenemos que encontrar nuevos modelos de creación y un nuevo lenguaje y código para construir la paz y la creación de mitos para el nuevo arte de una cultura de paz no violenta.
Con su película, el artista puede transmitir impulsos emocionales para que el alma del espectador, bajo la influencia de la película, sienta la paz, la armonía, la felicidad o la inquietud, el desorden y la infelicidad del artista como sus propias emociones.
Por lo tanto, la película tiene el papel de un psicagogo, es decir, el guía del alma, es decir, el gran poder de liberar o esclavizar el alma del espectador. Por eso el artista debe y debe ser consciente de sus acciones y obras artísticas, es decir, responsable de los sentimientos que evocan en los espectadores.
¿Puede el lenguaje del cine y el videoarte, para empezar, acercar y conectar las culturas y los pueblos (sus ideas y símbolos) que están en conflicto y conflicto para que puedan reconocerse y reconocer mejor el derecho de los demás a diferentes significados de los estilos de vida, creación y existencia? ¿Pueden el cine y el videoarte, los artistas y sus obras construir un puente entre ideologías y dogmas políticos, económicos, filosóficos y religiosos opuestos a los fundamentalistas y radicales y reducir así los odios extremos y los conflictos radicales?
El cine y el videoarte para una nueva cultura de paz no violenta es un arte que tiene el poder de superar las tensiones entre las religiones, los idiomas, los pueblos y las culturas. Es un arte que, con sus matrices estilísticas y de montaje de formas y símbolos que comunican o transmiten ideas y emociones, restaura la fe en el acervo genético común de toda la humanidad, que ya no quiere lidiar sola con sí misma, es decir, apoyar programas y agendas antinaturales que conducen a nuevas divisiones, conflictos y «voluntarios», léase violencia, dominación de unos sobre otros, eliminación de lo «diferente», léase desobediente, guerra de todos contra todos y autodestrucción.
Todo artista de cine y vídeo responsable debe tratar de diseñar y hacer realidad en sus obras de arte una intersección y una permeación beneficiosas de las fuerzas opuestas de la realidad y la utopía, las limitaciones y la libertad, lo subjetivo y lo objetivo, lo material y lo espiritual. Es necesario crear un nuevo cine y videoarte ascético sobre una cultura de paz no violenta que pueda convertirse en el patrimonio común de las personas de hoy, si queremos preservar y garantizar el desarrollo sostenible de la diversidad de las diferencias de las características específicas de la humanidad del mañana.
La muestra forma parte de las propuestas de difusión y fomento que apuntan a la difusión de la cultura audiovisual en la región norte de la República Argentina de Wayruro Comunicación Popular y Red Kalipa TV, y cuenta con el apoyo del INCAA, de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy, entre Otros, y cuenta con el acompañamiento de la Red Focos, el Espacio Norte Audiovisual y CONTAR.
Lowell, Massachusetts, se prepara para el estreno de su nuevo festival internacional de cortometrajes, «Dare to Imag9ne». El festival, que tendrá lugar el 26 de agosto en el Centro de Artes Académicas de la Familia Richard y Nancy Donahue, proyectará una amplia gama de películas de todo el mundo.
La edición inaugural del festival mostrará una amplia gama de películas de varios países, con un enfoque en destacar el trabajo de cineastas emergentes y establecidos.
Los asistentes podrán disfrutar de una variedad de cortometrajes de diferentes géneros, que van desde el drama y la comedia hasta el documental y la animación.
Además de las proyecciones de películas, el festival también contará con otros eventos y actividades, incluidas sesiones de preguntas y respuestas con cineastas. Las películas mejor seleccionadas contarán con preguntas y respuestas de los creadores de la película. Esto brindará a los asistentes una oportunidad única de obtener información sobre el proceso creativo detrás de las películas que han visto.
Rajaleña Film Fest es uno de los tres componentes que hacen parte de la plataforma Cinema Tres. Este es un festival de cine enfocado en impulsar el folclor a través de las imágenes en movimiento que durante 4 días traerá invitados nacionales e internacionales que se encargarán con charlas, conversatorios y talleres de formar a las nuevas generaciones de cineastas huilenses para que cuenten las historias que muchos quieren contar por ellos. Rajaleña Film Fest es una apuesta por el territorio que busca hacer historia con las historias de todos los plateños.
La 15ª versión del Festival tiene como tema central la ¨ El Cine Comunitario como generador de Cambio y Progreso social ¨, el jurado prioriza los contenidos que tengan dicho enfoque, sin embargo la recepción de las piezas audiovisuales no está cerrada exclusivamente a dicha temática, por tanto se aceptarán de manera amplia otros tipos de contenidos.
¨El cine comunitario no solo es una forma de arte, sino también una herramienta poderosa para promover valores fundamentales de una sociedad progresista, como la equidad de género, la justicia social y la participación ciudadana.
Facilita el debate, la pluralidad y la solidaridad, y ofrece un medio de expresión para los distintos colectivos e identidades que conforman el tejido social, cultural e identitario de Colombia, en niveles local, regional y nacional. ¨
Es por lo anterior que le Festival de cine y video comuna 13, La otra Historia en su versión 2025 ha decidido generar espacios de dialogo e intercambio de conocimientos alrededor del cine comunitario, propiciando la participación de los colectivos más destacados del país en esta modalidad a fin de compartir experiencias, metodologías y saberes con el sector académico de nuestra ciudad (Red de creación audiovisual, media técnica, escuelas de paz entre otras)
El FICGO es un evento cultural anual en el Golfo de Morrosquillo, Colombia, que promueve el cine de manera gratuita y al aire libre. Ofrece una programación variada de películas, talleres y actividades ambientales para diversos públicos en San Onofre, Tolú, Coveñas y corregimientos como Berrugas y Rincón del Mar.
Este año celebraremos la quinta versión del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2025 con espacios que permitan fortalecer los talentos locales emergentes y al sector audiovisual del departamento de Sucre y la región, exaltando las narrativas propias del Caribe colombiano.
IMAGINA 2030 es un festival de cortometrajes destinado a dar visibilidad y difusión a historias, iniciativas, proyectos y narrativas que contribuyan de forma explícita al cuidado y protección de nuestro planeta y sus habitantes, poniendo de manifiesto el papel relevante que juega cada persona como agente de transformación y mejora de nuestro entorno.
LUCES CAMEROS ACCION es un festival de cortometrajes con dos secciones.
1 - Sección “Mundo Rural”
Sección internacional de cortometrajes de habla hispana o subtitulados en dicha lengua.
Grabados en pueblos de zonas rurales o que traten la idiosincrasia de lo rural.
Estrenados a partir del 1 de enero de 2024.
2 - Sección "Cameros"
Las obras entregadas serán piezas originales y sin acceso en la red.
Con un 30% del “metraje” grabado en sitios reconocibles de Cameros (Cameros Nuevos y viejos localizados en La Rioja España)
Fecha limite para la entrega de trabajos:
Sección "Mundo Rural": antes del 31 de Mayo de 2025.
Sección "Cameros": antes del 21 de julio de 2025.
Proyecciones y Entrega de Premios:
19,20,21,22 y 23 de Agosto en localidades de Cameros La Rioja España.
El Festival Internacional de Cine de Marbella reúne a artistas y creadores para presentar sus talentos al mundo comercial de profesionales del cine, financistas y distribuidores.
El MIFF es el lugar ideal para los cineastas que desean alcanzar el éxito comercial y exhibir su trabajo artístico.
Marbella, en la costa sur de España, está considerada una de las ciudades más exclusivas del mundo, por lo que es un lugar perfecto para celebrar el prestigioso MIFF, una ubicación ideal para los cineastas que buscan mostrar su trabajo en el glamour y la ostentación de Marbella y, al mismo tiempo, establecer contactos con algunas de las personalidades internacionales más adineradas que llaman a Marbella su hogar.
¿Qué se ofrece?
Cinco días de proyección en el cine de última generación.
Oportunidad de proyectar tu película en la alfombra roja
Eventos de networking.
Paneles de expertos y talleres.
Fiestas temáticas VIP nocturnas.
Eventos benéficos para organizaciones benéficas.
El festival concluye con una ceremonia de entrega de premios de gala, que es lo más destacado del calendario social de Marbella, que atrae a visitantes de todo el mundo y, por lo tanto, ofrece infinitas oportunidades de establecer contactos para presentar su próximo proyecto, al tiempo que proyecta su película como un evento de primer nivel, una gran oportunidad de promoción y distribución de su trabajo.
Celaya Experimental Film Fest es una plataforma para la creación y exhibición de trabajos y obras audiovisuales que están enfocados en la experimentación técnica, conceptual y narrativa. El festival da la bienvenida a artistas que transgredieron y trascendieron las barreras de la estética, la técnica y la semítica para romper los estándares dominantes en la industria. Creemos que el cine experimental es libre, radical y propositivo y que a la vez responde a la necesidad antropológica, social, artística y filosófica de explorar horizontes fuera de las grandes formas hegemónicas de la creación cinematográfica encontrando auténticas maneras de crear arte audiovisual.
Abrimos convocatoria internacional a todos los artistas con propuesta original o personal, que salgan de los estándares convencionales, explorando los límites del lenguaje cinematográfico y buscar una esencia o marca unida dentro de cualquier obra de su autoría.
Inscripciones para artistas de Celaya y alrededor de Guanajuato pueden inscribir sus películas de forma gratuita para todas las categorías disponibles.
Celaya Experimental Film Fest es un festival de cine experimental y arte contemporáneo que busca impulsar la creación de nuevas plataformas y exhibiciones del lenguaje audiovisual experimental y contemplativo. También es el espacio para la expresión y exhibición de las artes hermanas como el performance, arte sonoro y las artes visuales en un lenguaje contemporáneo y a través de las artes y la cultura cinematográfica, todo esto de manera pública y gratuita en el bajío mexicano.
La tercera edición de CELAYA EXPERIMENTAL FILM FEST se celebrará en Celaya, Guanajuato, México del 02 al 07 de Octubre de 2023 con los trabajos audiovisuales remarcables y más impresionantes dentro de nuestra convocatoria, un jurado especializado estará encargado de otorgar menciones a las propuestas que representen el cine experimental como disciplina.
Fantasy Filmfest es uno de los eventos cinematográficos más importantes de Alemania, además de ser una plataforma reconocida para títulos de género y cuenta con el gran apoyo de la industria cinematográfica local. El Fantasy Filmfest se basa en un concepto itinerante que recorre siete de las principales ciudades alemanas en septiembre de cada año.
Nuestro programa se centra en una selección cuidadosamente seleccionada y de alta calidad de unos 40 largometrajes y 10 cortometrajes. El número cada vez mayor de visitantes confirma la reputación del festival como uno de los mayores eventos de género del mundo.
Fantasy Filmfest es muy respetado entre los distribuidores por ser un enlace entre ellos y los productores, así como con las compañías de ventas. Los compradores y las empresas distribuidoras alemanes consideran que el festival es un mercado extraordinario y una oportunidad de promoción, y suelen acudir a cada ciudad donde se celebra el festival para hacerse una idea de cerca de la reacción del público. Por lo tanto, se considera un importante evento nacional y un campo de pruebas para la recepción del público. No es raro que las distribuidoras alemanas elijan películas tras su inclusión en el programa del festival.
Para obtener más información, haga clic aquí o visite nuestra página web: www.fantasyfilmfest.com
Un festival anual de cine de arte fundado en 2017 por Inna Bazhenova, editora de la red internacional The Art Newspaper. The Art Newspaper Russia forma parte de la red de información más competente del mundo en el campo del arte y es la única publicación internacional en Rusia dedicada al arte.
El festival presenta nuevos largometrajes y documentales sobre arte, ganadores y participantes del Festival de Cine de Cannes, el Festival Internacional de Cine de Berlín, Sundance, TriBeCa, el Festival Internacional de Cine de Moscú y otras importantes proyecciones cinematográficas. TANR FF se celebrará en Moscú en octubre.
Durante la semana del festival, 7 salas albergan proyecciones de películas diarias, reuniones con directores y productores de cine y debates sobre películas de famosos críticos de cine y arte.
Al festival asisten unas 2500 personas.