Ir a...
Festival de cortometrajes de ámbito nacional. Géneros: ficción, documental, animación, experimental...
El Festival Internacional de Cine de Ensenada FICE, invita a participar de su septima edición que tendrá lugar en la Ciudad de Ensenada, Provincia de Buenos Aires en el mes de Octubre del 2025.
La búsqueda del FICE se centrará en obras cinematográficas que aborden una reflexión crítica, poética o estética en torno al agua. En este sentido, el agua podrá aparecer como un elemento central o tangencial en el desarrollo de las narrativas.
Porque estamos habitados, revueltos y agitados por este río que nos alimenta, desde el FICE, buscamos aquellas obras que como el agua, puedan penetrar poéticamente toda la realidad que seamos capaces de abarcar.
FILOSOFÍA DEL FESTIVAL
Un certamen destinado al cine trascendental, en sus diversas de acepciones, incluidas las filosóficas, antropológicas, religiosas, psicológicas, científicas, y por supuesto el cine poético.
Porque lo espiritual en el hombre y el mundo, aunque sentido, en ocasiones puede ser indecible, y en esto el arte cinematográfico tiene ciertas ventajas, y una gran responsabilidad.
CINE LIBRE, SOSTENIBLE, COMPROMETIDO
Todas las posibilidades libertarias de cine son bienvenidas, dedicándosele especial atención a las rarezas inclasificables.
UN SIN TIEMPO
Cinemística como espacio-tiempo abierto, con características poco restrictivas de participación, dejando a los autores gran libertad en sus propuestas: Se aceptan todos los formatos, duraciones, nacionalidad, año de producción, etc.
UN REFUGIO
Un refugio a nivel internacional para las obras cinematográficas que pretendan, argumental o técnicamente, el acercamiento al gran misterio de la representación del mundo, en el arte y en el hombre. Sin dogmas, bajo cualquier perspectiva individual o colectiva, desde la fe pero también desde el agnosticismo, la espiritualidad atea y el cientificismo.
UNA POÉTICA DE LO CONTEMPLATIVO
Las miradas de los cineastas, en toda su diversidad socio-cultural, acogiéndose con interés cualquier film fruto del descubrimiento personal, de la investigación o experimentación, de la inspiración y del trabajo, de la revelación e introspección de sus autores. La cotidianeidad, la estasis y la disparidad como estructuras para crear profundidad en el tratamiento fílmico.
EL ASCETISMO
La mística y el ascetismo en la producción cinematográfica representan posiblemente un estado más absoluto que otros, pues siempre se podrá hacer un cine con mayor presupuesto y con creciente complejidad técnica, pero a veces no se puede hacer un film más pobre ni humilde en lo material, y sin embargo, esa es la cuestión, sencillo y universal a la vez.
EL TODAVÍA
Cinematografías de la impermanencia, del todavía, del cine "amateur" (del verbo amar), directores caracterizados no sólo por lo que muestran y por cómo lo muestran en la pantalla, sino por lo deciden no mostrar, evitar (técnica y argumentalmente), atendiendo a la inacción, a lo inenarrable, en experiencias artísticas tan milagrosas como cercanas.
LA FENOMENOLOGÍA
Lo que aparece y desaparece, la emergencia de topologías, materiales o conscientes, y su invisibilidad o extinción ulterior. Los alrededores secuenciales del vacío, de la materia y del tiempo. Los huecos del discurso, tan elocuentes, cada uno los entiende a su manera. Ausencia y milagro: La Mística como un posible habitar en común.
CORDIALIDAD, COMUNICACIÓN Y COLOQUIOS
Gran importancia en el certamen hacia los coloquios y de la interacción en directo entre espectadores y cineastas. Máxima comunicación, respeto, simpatía y cercanía de la organización hacia los cineastas, artistas y directores que vienen a presentar sus películas.
Berriozar Films Kultural “Lantzeluze” convoca la “XVII Edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Temática Social “en Berriozar que tendrá lugar del 15 al 18 de octubre de 2025.
Categoría:
Única categoría. Temática Social.
FRAME Film Festival es un festival de cortometrajes itinerante, sin una única ubicación, que se celebrará en la provincia de Tarragona.
El FRAME Film Festival consta de dos fases.
• FASE CLASIFICATORIA
• FASE FINAL
El objetivo principal es difundir y promover la cinematografía en general y el cortometraje en particular, apoyando a las directoras y los directores de cortometrajes y creando un espacio donde puedan dar a conocer sus trabajos.
Pero sobre todo trabajamos para que las y los cineastas se sientan acogidos y vivan la experiencia de visitarnos cómo si estuvieran en familia. LA GRAN FAMILIA DEL CORTOMETRAJE!
Otro motivo es ampliar la oferta de acontecimientos culturales para hacer llegar el cortometraje a a poblaciones que no tengan la oportunidad de disfrutar de nuestro cine en formato CORTO.
En el FRAME Film Festival queremos darle al público que sigue y disfruta los cortometrajes, la oportunidad de decidir sobre la selección de las películas que pasarán a la FASE FINAL para recibir los premios TALENTO FRAME.
En el año 2003, FUNDEARC asumió el compromiso de mantener vivo el legado del Festival de
Mérida; con sede en dicha ciudad, la fundación se consolidó como una organización no lucrativa y no gubernamental, cuya labor se ha concentrado en impulsar el cine nacional y promover actividades de formación y exhibición.
Durante todos estos años, el concepto inicial del Festival se ha expandido más allá de la actividad competitiva que caracteriza los festivales de cine convencionales, diversificándose en actividades
que estimulan la investigación y la conceptualización audiovisual.
Cinema Camp Film Festival es festival de cortometrajes abierto a cineastas de todo el mundo y con una doble función: por un lado servir de plataforma de difusión del cortometraje en aquellos lugares en los que este no tiene demasiada presencia, y por el otro, funcionar como herramienta educativa y formativa, permitiendo que los jóvenes espectadores que conforman mayoritariamente su público puedan aprender y sacar inspiración de la visualización de las distintas obras cinematográficas.
El funcionamiento del festival, abierto a todo tipo de público, es muy sencillo: de entre todos los cortometrajes recibidos se realizará una selección final, que será la que se proyecte en las distintas sesiones del festival (que tendrán lugar en diferentes ciudades españolas a lo largo del verano). Serán asistentes a cada una de estas proyecciones los encargados de elegir su cortometraje favorito mediante votación.
El cortometraje que más votos obtenga ganará el Premio al Mejor Cortometraje del festival. Así mismo, un jurado especializado formado por profesionales del sector cinematográfico concederá las distintas menciones especiales: Mejor Dirección, Mejor Fotografía, Mejor Guión, y Mejor Intérprete.
Este es el primer festival de Sudáfrica que va más allá del cine artístico, acomodando todo tipo de géneros como la acción, la ciencia ficción, etc. Creemos que los cineastas emergentes y experimentados merecían la igualdad de derechos para mostrar su talento; por lo tanto, este festival se inicia como una plataforma para dar a nuevos cineastas de KZN/Africa/ de todo el mundo la oportunidad de exhibir sus películas en todo el mundo, al tiempo que promueve el trabajo de los cineastas experimentados. Uso de la relación existente entre.
FESTIVAL DE CINE INDEPENDIENTE LABERINTO es un festival pensado para acercar el cine independiente a la comunidad de nuestra ciudad y departamento, estableciendo una labor de mediación de la cultura cinematográfica, a la vez que incentivamos la emergente cinematografía boyacense.
Este festival pretende resaltar las propuestas cinematográficas complejas y audaces.
Su núcleo central está basado en convocatorias abiertas para los creadores colombianos y boyacenses con creaciones en los formatos de largometraje y cortometraje, admitiendo todo género cinematográfico e intenciones narrativas.
SECCIONES
- Competencia de Cortometraje Colombia (2023 en adelante)
- Competencia de Cortometraje Boyacá (2022 en adelante)
- Competencia de Videoclip Boyacá (2022 en adelante)
- Muestra Cortometraje Panorama Colombia dirigido a público infantil y juvenil (2020 en adelante)
- Competencia de Cortometraje Latinoamérica (2024 en adelante)
INTERSECCIÓN - Festival Internacional de Cine de A Coruña apuesta por las corrientes más libres del cine de autor. Su programación acoge películas independientes creadas desde el riesgo y la innovación y ofrece al público la posibilidad de ver obras rupturistas y vibrantes.
El festival indaga en los nuevos lenguajes cinematográficos y defiende la valentía, la diversidad y la curiosidad en la creación.
Celaya Experimental Film Fest es una plataforma para la creación y exhibición de trabajos y obras audiovisuales que están enfocados en la experimentación técnica, conceptual y narrativa. El festival da la bienvenida a artistas que transgredieron y trascendieron las barreras de la estética, la técnica y la semítica para romper los estándares dominantes en la industria. Creemos que el cine experimental es libre, radical y propositivo y que a la vez responde a la necesidad antropológica, social, artística y filosófica de explorar horizontes fuera de las grandes formas hegemónicas de la creación cinematográfica encontrando auténticas maneras de crear arte audiovisual.
Abrimos convocatoria internacional a todos los artistas con propuesta original o personal, que salgan de los estándares convencionales, explorando los límites del lenguaje cinematográfico y buscar una esencia o marca unida dentro de cualquier obra de su autoría.
Inscripciones para artistas de Celaya y alrededor de Guanajuato pueden inscribir sus películas de forma gratuita para todas las categorías disponibles.
Celaya Experimental Film Fest es un festival de cine experimental y arte contemporáneo que busca impulsar la creación de nuevas plataformas y exhibiciones del lenguaje audiovisual experimental y contemplativo. También es el espacio para la expresión y exhibición de las artes hermanas como el performance, arte sonoro y las artes visuales en un lenguaje contemporáneo y a través de las artes y la cultura cinematográfica, todo esto de manera pública y gratuita en el bajío mexicano.
La tercera edición de CELAYA EXPERIMENTAL FILM FEST se celebrará en Celaya, Guanajuato, México del 02 al 07 de Octubre de 2023 con los trabajos audiovisuales remarcables y más impresionantes dentro de nuestra convocatoria, un jurado especializado estará encargado de otorgar menciones a las propuestas que representen el cine experimental como disciplina.
ENTRETODOS 18 - Es un festival de entrada gratuita dedicado a la exhibición y premiación de cortometrajes, de hasta 25 minutos, de todos los géneros y formatos, que abordan temas relacionados con los Derechos Humanos.
El Festival tiene lugar en São Paulo. Producido por Prefeitura de São Paulo, Spcine y ESTATE Produções.
El equipo del Festival ENTRETODOS.
EL FESTIVAL.
Universo Corto es un festival internacional de cortometrajes que comenzó en Pisa en 2004 y tendrá su XV edición en 2022.
Es una revisión independiente de cortometrajes temáticos gratuitos organizados por la asociación cultural Giovani Persone.
El Festival está dirigido principalmente a estudiantes universitarios, de posgrado y de academias de cine, pero también está abierto a directores de cine independientes. Desde la primera edición, la presidencia del evento ha sido permanentemente desempeñada por el director Roberto Faenza.
Nuestros ex presidentes del jurado: Roberto Faenza, Marco Bellocchio, Oliviero Toscani, Mario Dondero, Roan Johnson, Luca Lionello, Leslie & Robert Zemeckis, Eros Galbiati.
El Festival de Cine de Szczecin es un evento cinematográfico, un foro de reuniones y cooperación en el campo del cine, directamente en la frontera entre Polonia y Alemania. El festival está organizado por la Asociación Polaca OfficyNA, ubicada en la calle Lenartowicza 3-4 de Szczecin (71-445), Polonia. El programa del festival se lleva a cabo en colaboración con una red de organizadores polaco-alemana y se presenta en Szczecin/Polonia.
El objetivo principal del Concurso Europeo de documentales del Festival de Cine de Szczecin '21 es buscar películas que amplíen el concepto de cine documental y rompan su imagen estereotipada. Cada año, el concurso presenta varias docenas de títulos cuidadosamente seleccionados. Las películas documentales elegidas son una sección transversal de obras que se destacan en el contexto de fórmulas cansadas y temas aparentemente representados. Los creadores conocidos por pocos y veteranos del cine tendrán la oportunidad de enfrentarse a sus producciones con las opiniones del jurado y del público del festival. Gracias a la disponibilidad de tecnología y a la facilidad con que las personas pueden comunicarse a nivel mundial, podemos disfrutar de un cine innovador y emocionante que elimina nuestra percepción previa de una película documental y amplía nuestros horizontes.
Las películas presentadas en el festival son seleccionadas por un equipo de selección polaco-alemán. Sus miembros buscan producciones que crucen los límites formales y exhiban un enfoque poco convencional de la realidad, producciones pioneras de los documentales. Los estrenos se consideran especialmente significativos. Los premios son otorgados por un jurado internacional, reunido por los organizadores. Además de las proyecciones de películas, una parte relevante y característica del Concurso Europeo son las discusiones con los creadores de las películas presentadas.
La misión del festival es exhibir las mejores películas de todo el mundo y crear un festival de refugio seguro para cineastas y cineastas que coexistan y aprendan unos de otros. Nuestra visión es ser el festival que vincule películas independientes con el público adecuado y encontrar distribución durante nuestro evento.
Aceptando largometrajes, cortometrajes y documentales de profesionales y aficionados por igual, SohoFilmFest llevará a cabo proyecciones, paneles y eventos sociales y otras oportunidades de networking para todos los involucrados. Asistirán personalidades destacadas de todas las disciplinas de la industria cinematográfica, incluidos distribuidores y medios de comunicación.
EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOCIAL DE Cataluña, tiene como objetivo básico la difusión y promoción de películas que contribuyan al conocimiento de la cinematografía mundial en los apartados de cine Social, sobre Derechos Humanos y Derechos Civiles.
EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINEMA SOCIAL DE CATALUNYA1, té com a objectiu bàsic la difusió i promoció de pel•lícules que contribueixin al coneixement de la cinematografia mundial en els apartats de cinema Social, sobre Drets Humans i DretsCivils
La Residencia Cinematográfica CINEMALAB 2020 V2.0
«El Cine Independiente en la Era del Streaming»
CinemaLab es una oportunidad para la maduración de proyectos de largometrajes y series de bajo presupuesto, en etapa de guion, construcción (work in progress) o finalizadas en búsqueda de promoción y distribución, para que fortalecidos en la colaboración y asesoría de expertos, logren avanzar y consolidarse.
Desde Zapatoca -Santander - Colombia «El Pueblo Más Feliz del Mundo», se incubarán 20 proyectos seleccionados, dentro de una convocatoria nacional e internacional, proporcionando el ambiente adecuado para que los cineastas enfoquen sus energías y avancen, a través de nuevos y creativos caminos.
El laboratorio se enfocará en las áreas más neurálgicas de la realización, una inmersión a través de asesorías individuales, grupales y clases magistrales, con cineastas de reconocida trayectoria.
Misión
La misión de la plataforma Moving Body está dedicada a conectar artistas, medios y audiencias a través del arte que comparte una fuerte sensibilidad coreográfica. ¿Cómo nos movemos? ¿Qué nos hace movernos? ¿Hacia qué nos movemos? ¿Cómo pasamos de un individuo a un cuerpo colectivo que configura el futuro de la historia? ¿Cómo nos movemos en tiempo de catástrofe? Estos son los problemas que subrayan cualquier selección de programas.
Formatos
Мoving Body Platform navega por su misión a través de los siguientes formatos:
- Moving Body Festival - festival anual en Varna, Bulgaria, cuyo programa incluye proyecciones de cortometrajes, conferencias, talleres, charlas y programas de actuación;
- Movimientos críticos: un programa internacional de competiciones cinematográficas con proyecciones en el marco del festival;
- Traducción en el aire: una rúbrica mensual dedicada a películas cortas;
- Hábitat: un territorio de producción de obras de arte propias, así como otras encargadas;
- Nuestro movimiento: un programa educativo que incluye talleres, talleres y prácticas;
- Vamos a movernos: un programa de giras dentro de Bulgaria;
- La forma en que nos movemos importa: una línea de promoción que incluye reuniones oficiales y debates públicos.
MB #7 | Movimientos críticos | Convocatoria abierta 2022
LA FORMA EN QUE NOS MOVEMOS IMPORTA
El cuerpo colectivo temporal que formamos cada año tiene una carga de energía cada vez más poderosa. Busca, provoca, busca, quiere ver, hablar y oír. Mapea las rutas por las que los artistas, los medios de comunicación y el público se mueven a través del arte con una fuerte sensibilidad conceptual y coreográfica. La edición se desarrolla en un rico programa que oculta las entradas y salidas a una variedad de contextos y temas que nos reúnen con trabajos en procesos, talleres, actuaciones, exposiciones, proyecciones, discusiones y situaciones de fiesta.
Percibimos las áreas críticas que ofreceremos a su atención como un territorio rico en el que explorar, pararse y observar, provocar, ponerse de pie e insistir en que es importante. ¿Cómo nos movemos? ¿Qué nos hace movernos? ¿Hacia qué nos movemos? ¿Cómo pasamos de un individuo a un cuerpo colectivo que configura el futuro de la historia? ¿Cómo nos movemos en tiempo de catástrofe?
Bienvenido a la edición número siete!
Tenemos curiosidad por recibir:
- películas que están aprovechando las preguntas principales de la plataforma de Moving Body;
- películas con un concepto nítido y claro;
obras de videoarte innovadoras y provocadoras que traspasen los límites del medio cinematográfico;
- películas relacionadas con la danza, la coreografía o el movimiento;
- películas entre 1 y 15 min. ;
- películas de no más de 2 años;
- películas no presentadas a ediciones anteriores de Moving Body;
- máx. 2 inscripciones por cineasta.
No nos interesa recibir:
- remolques;
- grabaciones de actuaciones;
- comerciales.
Una película será considerada por el comité de selección del festival una vez que se haya rellenado el formulario en línea y se haya enviado el enlace de selección, antes del 18 de junio de 2022.
Abierto el plazo para poder inscribirse en el XXIV Certamen Internacional de Cortometrajes “El Pecado 2025”. El festival otorga casi 5.000€ en metálico y cinco jamones pata negra extremeños: 1.500 euros para el cortometraje ganador de ficción y 700 euros para los otros cuatro premios principales. El plazo para poder inscribirse es desde el día martes 1 de abril hasta el viernes 23 de mayo del presente año. La duración no será superior a 20 minutos (21 incluidos créditos). Si tiene sonido hablado se utilizará el castellano o subtítulos en este idioma.
No serán admitidas a concurso las obras realizadas con anterioridad a 2023. Más información en www.certamenelpecado.com.
Premios para cortos de animación, ficción, humor y realizados en Extremadura. También contamos con premio del público.
El festival cuenta con el sello de «Festival Amigo» de los Premios Fugaz. Es un festival consolidado y con solera por el que han pasado los mejores cortometrajes que se han realizado en España y fuera de nuestro país en los últimos 24 años. En la pasada edición de 2024 se inscribieron 1093 cortometrajes a concurso, 794 cortometrajes españoles y 299 cortometrajes de 48 países de todo el mundo. Tuvo una afluencia de público de unas 5.000 personas en los diferentes actos del festival. Más de 85.000 personas han acudido como público a sus diferentes ediciones, en las que se han inscrito unos 12.000 cortometrajes.