Ir a...
El festival Visualízame comenzó en 2011.
Organizado por Fundación Inquietarte, el principal objetivo de Visualízame es el de servir de plataforma para la difusión de obras cinematográficas en las que participen mujeres en la dirección, el guion y/o la producción.
Así mismo, servir de plataforma de difusión a cortometrajes que promuevan la igualdad, además del respeto a los Derechos Humanos.
Por eso contamos con dos premios especiales para cortometrajes comprometidos con la agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible, y películas cuyo argumento aborde el tema de la muerte y del duelo.
FRESCO: una nueva fórmula de un festival de cine
Fresco es una iniciativa internacional que representa un formato completamente nuevo, distinto de las nociones propias de la sociedad. Un festival que tiene como objetivo la presentación de obras espirituales internacionales y piezas culturales combinadas con la organización de discusiones sociales libres y saludables sobre los temas planteados por ellas.
Muchos festivales muestran películas sobre problemas globales en los marcos de su programa. Como regla general, después de tales películas el público necesita discutir y adoptar lo que ha visto, sin embargo, la película sigue siendo la única fuente para una respuesta a las preguntas planteadas. Las críticas de películas «FRESCO» vienen a llenar este vacío.
FRESCO: un enfoque informal
«FRESCO» ofrece un enfoque informal a los participantes del festival de cine a lo largo de todas las etapas del festival, desde la revisión hasta los lugares donde se celebran los eventos, desde el asiento hasta el premio.
Las maravillosas películas, exposiciones fotográficas y espectáculos traídos a Armenia saldrán de los cines y literalmente «entrarán en las calles».
Las demostraciones al aire libre las 24 horas del día y las críticas de películas «sin entrada» se convertirán literalmente en parte de la vida cotidiana de los armenios 10 días después.
Programa de Cine FRESCO: Hablemos el lenguaje del humanismo
El festival contendrá programas competitivos y no competitivos. Ficción y documentales, largometrajes y materiales de vídeo de diferentes formatos, en los que se denuncian guerras, violencia, discriminación nacional, religiosa y de cualquier otro tipo, desastres ecológicos de origen humano, y en los que se defiende la paz, la tolerancia, el humanismo y los valores globales. :
Figuras de cine de fama mundial y otros invitados correspondientes a los temas de las películas mostradas, es decir - empleados de la iglesia, intelectuales, músicos, psicólogos, etc., serán invitados a Armenia de diferentes países para participar en el festival.
Acerca de los problemas globales en un lenguaje comprensible/simple
No sólo los creadores de la cinta de cine participarán en las discusiones siguientes, sino también los empleados de la iglesia, psicólogos y especialistas directamente relacionados con los temas surgidos en la película y los responsables del campo. Cualquier detalle conceptual y técnico relacionado con la revisión de la película debe contribuir a la participación activa y sin restricciones en los debates. Los especialistas formarán parte de los observadores de películas, las oraciones profesionales serán reemplazadas por una comunicación sin restricciones y discusiones activas. Las películas y la comunicación directa con sus creadores permitirán «notar» los temas reclamados en nuestro país, observarlos en el contexto de la experiencia de otros países, y la discusión con las personas especializadas y responsables del campo se convertirá en una de las formas más efectivas de desarrollar para la solución a esos problemas.
FRESCO está abierto a cualquier persona
El festival también otorga una importancia especial al empleo de grupos sociales especiales y especialmente personas con capacidades limitadas. Debido a la cooperación con los institutos especializados en el campo, las personas con discapacidad no sólo participarán en todas las medidas del festival, sino que también participarán activamente en todos los trabajos organizativos de «FRESCO».
Los objetivos del festival son:
- Promover el establecimiento del amor, la solidaridad y los valores humanos en la sociedad con la ayuda del diálogo espiritual y cultural,
- Profundir la tolerancia internacional y religiosa,
- Crear y promover el desarrollo de películas espirituales y morales y aumentar su conciencia social como factor social-cultural,
- Promover la comunicación entre representantes culturales de diferentes países y la creación de un campo mutuamente beneficioso para su colaboración.
El Museo Romano de Oiasso y el Ayuntamiento de Irún organizan el Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa.
El objetivo del Festival es acercar la arqueología al público en general, a través de la difusión de material audiovisual fruto del trabajo de los arqueólogos, asegurando la promoción y difusión de estas películas.
El Festival se viene celebrando desde el año 2001 y desde el año 2004 cuenta con cuatro premios: el Gran Premio del Festival, el Premio Especial del Público, el Premio Valores Educativos y el Premio Arkeolan a la Contribución a la Ciencia. Desde 2006 está dentro de Fedarcine, la red europea de Festivales de Cine Arqueológico.
El Festival de Cine Independiente de la Ciudad de México es una muestra de carácter internacional que busca promover la exhibición de propuestas realizadas sin la inversión de grandes estudios o entidades productoras. Su misión es difundir películas contemporáneas, estimular la cultura cinematográfica y programar piezas de dificil exhibición en salas, además de ser un evento para el encuentro entre público y realizadores mediante la activación de espacios de exhibición alternativos en la capital del país.
Este último punto es muy importante para nosotros, pues creemos que para llevar un cine diferente y diversificar la oferta audiovisual, debemos salir de las salas tradicionales. Nos interesa que más personas conozcan proyectos que desdibujan los géneros y categorías usuales, trabajos que empujan los límites del lenguaje cinematográfico, narrativas audaces e historias que requieren ser visibilizadas dado su valor sociocultural, antropológico o tecnológico, por mencionar algunos.
El propósito del festival se refiere al conocimiento tanto de los filtros externos de la pantalla, incluida la censura (comercial, ideológica, estética), como de los filtros internos de la percepción y la proyección de la pantalla, incluida la autocensura. NEFILTRAVANAE KINO es una exploración de la estetización y la mercantilización en el arte. El siguiente objetivo del festival es exponer la complejidad, la multiplicidad y la variedad del cine.
NEFILTRAVANAE KINO es un festival de cine organizado por el Short Movie Club, la plataforma de proyectos cinematográficos. NEFILTRAVANAE KINO está clasificado para el ADAMI Media Prize. La Conferencia Internacional de Estudios Cinematográficos se celebra al mismo tiempo que el festival de cine. De esta manera, la teoría y la práctica del cine se integran en el NEFILTRAVANAE KINO.
Originalmente, el festival se celebró en Bielorrusia, pero debido a la represión política y a la postura antibélica declarada públicamente, las proyecciones y los eventos pueden celebrarse en diferentes países. En primer lugar, en Lituania (Vilna). Por ejemplo, la décima edición de Nefiltravanae Kino tuvo lugar en Berlín, Vilna y Helsinki el año pasado. Se seleccionaron 63 películas para 12 programas cinematográficos. https://shortmovie.club/programmes/10-2024/
El concepto del NEFILTRAVANAE KINO (cine sin filtros):
PROBLEMA DE ALIENACIÓN
Vivimos en un mundo de centros comerciales y multicines. Vemos que el cine independiente y el arte no comercial pasan a la periferia de la atención pública. Las atracciones primitivas sustituyen a la cinematografía. El público que huye se siente alienado detrás de la gran pantalla. Por lo tanto, el cine convencional moderno es parte de una herramienta de manipulación que conduce a la sociedad de la alienación. Por lo tanto, la tendencia es que el cine independiente se vuelva más ilegible para el público en general. Debemos entender el contexto del cineasta para entender el cine independiente. Por eso, el concepto NEFILTRAVANAE KINO implica la presencia física de los cineastas.
PROBLEMA DE SELECCIÓN DE PELÍCULAS
Los cineastas filman millones de películas. Y miles de festivales de cortometrajes organizan proyecciones en todo el mundo cada año. En promedio, se presentan varios miles de películas a un festival de cine. Por lo tanto, se pueden descuidar varias películas buenas por cualquier motivo. A menudo, seleccionar la probabilidad es como ganar una lotería. Como resultado, los cineastas se quedan sin comentarios. ¡Es una paradoja que nadie pueda oírte en la era de Internet! La cultura dominante prefiere las atracciones y las visitas informales.
Además, esta idea se basa en el problema de la selección de películas. Quizás no sorprenda que una persona, es decir, el director del programa en el mejor de los casos, o incluso los estudiantes de las escuelas de cine, tomen la decisión preliminar de seleccionar una película. La concordancia entre los jueces y los previsores es menos frecuente que la diferencia de procedencia o de gustos. Por lo tanto, la selección o el juicio pueden ser unilaterales o superficiales. No está mal, ya que el director del programa tiene buen gusto y sensibilidad estética, por supuesto. Pero hemos descubierto otra concepción del «cine sin filtros». Lo comparamos con «lo mejor de lo mejor». Esto ayuda a percibir el lenguaje cinematográfico sin el dictado de los curadores de arte.
UNA CELEBRACIÓN DEL CINE INDEPENDIENTE
Por eso, el Unfiltered Cinema Film Festival trata de evitar «lo mejor de lo mejor», pero no lo ignora por completo, claro. El festival selecciona secciones de ficción, animación, documental, experimental y realidad virtual. Un jurado premia la mejor película de cada sección. El festival organiza las proyecciones en salas de cine, el Centro Nacional de Arte Contemporáneo y espacios de arte.
Nuestro objetivo es reunir a las personas en el mundo del arte, dialogar y ser felices con una comunicación inteligente. El cine es arte pero no deporte. El punto clave de nuestro proyecto es establecer una comunicación entre el cineasta y el público.
Por favor, lee sobre la historia del festival a través del enlace a la página web del festival. http://shortmovie.club/history/
El Short Movie Club se encarga de la construcción de CinemaVan (véase https://www.behance.net/gallery/33392769/Cinema-van-Mobile-library-Amphibia).
CARTÓN es un festival de cine de animación internacional cuyo principal objetivo es el de reunir a animadores, directores, productores, dibujantes, historietistas, y a toda la comunidad para ver, disfrutar e impulsar el mundo de la animación como medio de comunicación y expresión de ideas artísticas, técnicas y políticas.
El Festival consta de una sección competitiva de cortos de animación. Luego de una preselección realizada por el comité organizativo, el material es evaluado por un prestigioso jurado que cambia año a año. Desde sus inicios en 2011, por el jurado de Cartón han pasado Juan Pablo Zaramella, Tomas Welss, María Verónica Ramirez, Raúl Manrupe, Irene Blei, Salvador Sanz, y Ayar Blasco, entre otros.
La sección competitiva está dividida en las siguientes categorías: Ficción/Narrativo, Experimental/No narrativo, Video Clip, Series , Microcortos y Talleres de Formación.
Además de la competencia, el Festival Cartón se completa con charlas, videoconferencias, talleres, proyección de largometrajes y feria de historietas.
SANFIC, Santiago Festival Internacional de Cine, es una plataforma cinematográfica, cultural, artística, industrial, educativa y un símbolo privilegiado de la ciudad y el país.
¡Convocatoria abierta!
11va versión del Festival Internacional de Cine Documental Globale - Bogotá
El Festival internacional de cine documental Globale - Bogotá invita a documentalistas y personas realizadoras audiovisuales a presentar
propuestas que giren en torno a utopías en construcción, resistencias humanas y no humanas para vivir en libertad y autonomía.
Sobre el festival
Globale – Miradas críticas y emancipadoras es un festival sin ánimo de lucro y no competitivo para difundir documentales con temas políticos y
sociales. El festival nació en Berlín en 2003 y posteriormente fue replicado en Varsovia, Montevideo, Río de Janeiro y Bogotá, donde se realiza
desde el 2011.
Su objetivo es generar escenarios de denuncia, diálogo, sensibilización y análisis de la realidad a partir de las temáticas que se establecen para
cada versión. Así, se dirige a propuestas para la transformación de los modelos culturales, sociales y económicos establecidos. Para ellos
recurrimos al documental sin jerarquía de formatos, medios, soportes, calidades, validaciones académicas o industriales.
Sobre esta versión
En esta versión del festival queremos concentrarnos en utopías que nos inspiren para seguir resistiendo contra el sistema capitalista de
explotación y dominación. Por lo tanto, nos interesan propuestas audiovisuales esperanzadoras de luchas vivas y activas, para esto proponemos
los siguientes subtemas:
Naturaleza en resistencia:
Propuestas que dejan atrás el paradigma antropocéntrico para concentrarse en diferentes ecologías, organismos y sistemas vivos, así
como en sus maneras de adaptarse al cambio a través de estrategias como la sucesión, la regeneración, la retoma, la creación de
relaciones con otras formas de vida, entre otras. Este tema también incluye documentales que presenten otras maneras en las que las
personas se relacionan con su entorno vivo y, con ello, se rehúsan a participar de la destrucción e instrumentalización de la vida que el
capitalismo promueve.
Colectividades en resistencia:
Documentales que retratan las estrategias de autoorganización, acción, cooperativismo y creación de redes y comunidades de
colectividades que se oponen a las diversas formas de opresión desde lugares ajenos al estado y sus instituciones, con lo cual construyen
caminos hacia un mundo más libre y solidario.
Tecnologías en resistencia:
Entendemos la tecnología como un conjunto de herramientas, técnicas, habilidades, saberes y procesos de lo vivo. Desde esta perspectiva,
invitamos propuestas documentales que retraten experiencias donde la tecnología es parte de procesos colectivos o comunitarios que
crean autonomía, grados de libertad y otras/nuevas formas de relacionarse entre ecosistemas.
INFORMACION AMPLIADA: www.globalebogota.wordpress.com / Facebook.com/festivalglobalebogota / globalebogota@gmail.com / @globalebogota
3er Muestra de Cine y Vídeo Independiente
Retransmisión viaja por tercera ocasión a 8 ciudades de México, llevando funciones de cine, instalaciones de vídeo experimental, intervenciones audiovisuales y a sus realizadores. Generando nuevas rutas, espacios y públicos ansiosos por ver lo mejor de la escena independiente internacional.
Por ello extiende la convocatoria a cineastas, videastas y creativos en general a participar en la tercera convocatoria enfocada a la animación independiente internacional, así como a la proyección nacional e internacional del cine mexicano.
Las películas seleccionadas no participan por ningún premio ni remuneración económica, pero se integran a un circuito permanentemente activo de a nivel nacional, dentro del cual podrán exhibir a grandes y nuevos públicos, que reconocerán su trabajo y podrán establecer sesiones de preguntas y respuestas, así como ofertar talleres o visitas como invitado especial.
Este será el 5º Festival oficial de Cine de Thunderdance que tendrá lugar durante el día un sábado de noviembre. Fecha TBC.
Acerca de Thunderdance: Thunderdance Film Festival (TFF) es un evento bianual situado en el corazón de Hackney. TFF se centra en el cine independiente de todo el mundo y se divide en un evento claro y oscuro que abarca un día en el que se proyectarán películas. Contamos con un jurado diverso compuesto por directores, productores, actores e influencers de renombre. Nuestro objetivo es apoyar todas las facetas de la independencia en las artes.
El evento consistirá en un día de películas que consistirá en el evento de luz que pretende defender todos los medios y modos de realización de películas, incluyendo narrativa, videos musicales, animación y películas de moda, por nombrar algunos. Entonces el evento oscuro que se centrará únicamente en la materia más oscura y más profunda. Desde thrillers & horror hasta narrativas basadas en psicología y salud mental.
El «Social World Film Festival» es el festival más emotivo del mundo con eventos, películas, avances, actividades innovadoras, un jurado de jóvenes y profesionales, talleres, concursos, presentaciones y miles de visitantes.
La decimoquinta edición del Festival Internacional de Cine Social «Social World Film Festival» tendrá lugar del 22 al 29 de junio de 2025 en Vico Equense (Costa de Sorrento, Italia) entre actividades presenciales y modos de streaming innovadores destinados, como siempre, a garantizar la interacción, directa y en conexión, de los autores con el público del evento.
Los ganadores de las selecciones competitivas se premian durante la noche de gala programada para la decimoquinta edición en Vico Equense (Costa de Sorrento, Italia).
La participación en el Festival Internacional de Cine Social «Social World Film Festival» ofrece la posibilidad exclusiva de presentar algunas obras especialmente seleccionadas en eventos organizados en todo el mundo. En los últimos diez años, hemos involucrado a 28 ciudades en 40 eventos en los cinco continentes, incluidos Los Ángeles, Nueva York, Río de Janeiro, Viena, Washington DC, Seúl, Busan, Berlín, Barcelona, Ámsterdam, Cannes, Montecarlo, París, Estambul, San Francisco, Tokio, Sídney, Marsella, Palma, Túnez, Hong Kong, Yakarta.
Proyecto Rodar es una propuesta independiente que pretende visibilizar el audiovisual con relación al Skateboarding. Los Skaters producen constantemente contenidos multimedia con el fin de capturar y almacenar los trucos que se van aprendiendo. Aunque es una práctica común en los patinadores de todo el mundo, es indiscutible, que lo que se produce en cada territorio evidencia una identidad cultural y una estética en relación con su contexto. Este festival pretende reunir a los creadores, realizadores y skaters en torno a la práctica del audiovisual con el fin de expandir los horizontes de los videos de patinetas en Medellín. Ésta es nuestra intención principal, dejando claro, que no es el lucro o la promoción de los colectivos que diseñamos este proyecto, nuestra prioridad. Por eso, la entrada es libre pero con boleta. Es una Iniciativa de La Salsa Co en colaboración con Skategirl, Bowl Ratt y Choneto, todos nosotros representamos la cultural urbana de esta ciudad y en los últimos tres años hemos realizado diversos eventos artísticos, deportivos y culturales.
47ª Semana de Cine de Lugo (España). Celebración del 22 al 27 de septiembre de 2025 (SECILUGO 47).
El XV Festival de Cine: Infancia y Adolescencia -2024, es una fiesta con espacios de circulación y formación audiovisual para niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con exhibiciones, actividades lúdicas, talleres, paneles y conversatorios, cuyo objetivo fundamental es promover a Bogotá, como ciudad pionera en América Latina en función de una infancia y una adolescencia visible, protagónica y plena de derechos a través de la construcción audiovisual. La participación es gratuita a las actividades de exhibición y circulación de contenido audiovisual.
El Certamen se desarrollará del 7 al 13 de septiembre de 2024.
Los niños, niñas y los adolescentes, accederán a un programa audiovisual conformado por cortometrajes nacionales e internacionales de animación y ficción, series de televisión y la categoría del “PREMIO FESTICINE” que se otorga a audiovisuales hechos por niños y niñas de Colombia. Se acompañarán con actividades lúdicas de reflexión sobre el eje temático: “TERRITORIOS DE SABERES, BIODIVERSIDAD E INCLUSIÓN A TRAVÉS DEL CINE”.
Tomando como símbolo un objeto que, como el cine, evoca la ciencia y la magia al mismo tiempo, el Festival de Cine de Jardín presenta cada año Caleidoscopio, su competencia nacional de cortometrajes. Y como en un caleidoscopio, en el que la imagen, el reflejo y el movimiento definen su naturaleza, así mismo esta muestra privilegiará obras donde lo esencial del ser humano y el país se pueda ver reflejado, donde el cinetismo del audiovisual explore sus propias posibilidades y donde la belleza de la imagen o su poder transgresor estén siempre presentes.
FANGES Film Festival nace a partir del creciente interés por el cine de género.
Tiene como objetivo el reconocimiento, la difusión y promoción de obras cinematográficas de género fantástico, suspense, thriller, terror, gore, acción, fantasía, ciencia ficción, y todos aquellos subgeneros que hacen del universo cinematografico un lugar mágico.
Al mismo tiempo, busca reconocer a los creadores de estas obras en Chile y el mundo.
El festival se compone de una competencia internacional tanto de largometrajes como cortometrajes, así como charlas y una feria temática en donde todo los asistentes pueden compartir y tener una experiencia que trascienda lo audiovisual.