Ir a...
II Concurso de Cortometrajes “Muestra de Cine Rural SAN BARTOMÉ DE LAS ABIERTAS”
Maravíllame, la Muestra internacional de cortometrajes de la Universidad de Cádiz tiene como objetivos principales promover la cultura cinematográfica y facilitar el intercambio de talento y conocimiento entre los ámbitos universitario y profesional.
Tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera, y su programa incluye una muestra de cortometrajes realizados por alumnado universitario, un concurso con entrega de premios en las categorías de corto de ficción y corto documental, masterclasses, mesas redondas y talleres con participación de profesionales y profesorado nacional e internacional.
Además, se facilitarán espacios de encuentro entre profesionales y alumnado universitario con el objetivo de crear redes y sinergias que ayuden a desarrollar la industria cinematográfica española y a promocionar el talento joven que se forma en nuestras universidades.
Los premios Videoclip Italia son el premio más completo dedicado a los videoclips musicales italianos. Prodotto dal webmagazine Videoclip Italia - da anni ormai un punto di riferimento per professionisti e appassionati del settore -, vuole dare il giusto risalto e riconoscimento a chi si impegna nella realizzazione dei video musicali.
Possono partecipare tutti i videoclip italiani realizzati nel corso dell'ultimo anno solare (pero también c'è un premio per i videoclip internazionali). Para obtener más información, consulte nuestro sitio www.videoclipitaliaawards.com o siga nuestra revista www.videoclip-italia.com
En el marco de las múltiples actividades presentadas y organizadas por Andares: Acciones Cinematográficas, nos es grato presentar la tercera edición de nuestro Festival de Cine Contemporáneo. Otra edición breve, cuidada y compacta para celebrar la cinefilia del otoño limeño.
ANDARES es una plataforma que vincula acciones de exhibición, escritura crítica y creación de cine contemporáneo.
El Festival de Cine de Kowloon de Hong Kong (HKKFF) es un festival de cine anual que muestra a cineastas y artistas independientes innovadores de todo el mundo.
El objetivo del HKKFF es inspirar, motivar y premiar a los nuevos talentos.
El Festival de Cine de Kowloon de Hong Kong acepta todas las formas y géneros: cortometrajes, mediometrajes, largometrajes, drama, experimental, comedia, terror, cine lento, ciencia ficción, fantasía, animación y documental.
Séptima edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Settimo. Organizado por Pro Loco Settimo Milanese con la Asociación Semeion Teatro, Auditorium Settimo Milanese, en colaboración con Fedic y bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Settimo Milanese.
Una velada dedicada a cortometrajes internacionales de menos de 15 minutos.
Los cortometrajes pueden basarse en cualquier tema o concepto.
El evento se celebrará del 9 al 10 de mayo de 2025 en el cine Anna Marchesini, via Grandi 12 Settimo Milanese.
Film Maudit 2.0, en su cuarto año, es un festival en Los Ángeles de películas ultré. El festival está inspirado en el festival del legendario artista Jean Cocteau, Le Film Maudit, que celebró un grupo de películas que se pasaban por alto y descuidadas penalmente en ese momento. Film Maudit 2.0 tendrá lugar en enero de 2023 como festival híbrido (en directo y en línea).
El término maudit cinematográfico significa literalmente «películas malditas», y este escaparate de contra-cine combinará películas narrativas, documentales y experimentales que, en su estilo y/o tema, son deliberadamente audaces, extremas, confrontativas, preocupantes, impactantes y/o inusuales.
Buscamos obras aventureras que traten temas sociopolíticos, temas tabú y desafían las suposiciones artísticas y las costumbres sexuales.
El festival se presenta conjuntamente y tiene lugar en el centro más audaz del sur de California para nuevas artes de performance y medios, Highways Performance Space & Gallery en Santa Mónica, CA. En su 32º año, Highways sigue siendo un importante centro cultural alternativo en Los Ángeles que anima a artistas radicales de diversas comunidades a desarrollar y presentar nuevas obras innovadoras. Descrito por Los Angeles Times como «un centro de teatro experimental, danza, drama en solitario y otras representaciones multimedia», Highways promueve el desarrollo de artistas y formas artísticas contemporáneas socialmente involucradas.
Te invitamos a inscribir tus películas de temática LGBTQ+ a la 15ª edición del Festival de Cine KASHISH Pride, que se celebrará del 15 al 19 de mayo de 2024 en Bombay. El festival está organizado por la Fundación de Artes KASHISH, una fundación sin fines de lucro que trabaja para integrar las cuestiones queer en el cine y las artes.
El Festival Internacional de Cine Queer KASHISH de Bombay es el primer festival de cine LGBTQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer) de la India que se celebra en un teatro convencional, y el primer festival de cine LGBTQ+ de la India que recibe la autorización del Ministerio de Información y Radiodifusión.
KASHISH PFF, ahora considerado el mayor festival de cine LGBTQ del sur de Asia y uno de los 5 festivales de cine LGBTQ más populares del mundo, se ha convertido en las últimas 14 ediciones en uno de los mayores eventos de orgullo de la India.
Fundado en 2010, el festival no ha dejado de crecer y ha atraído a cerca de 9000 espectadores durante los cuatro días y medio que dura el festival, en dos o tres sedes. Cada año, el festival ha proyectado entre 110 y 180 películas que incluyen cortometrajes, documentales y largometrajes, todas centradas en temas LGBTQ. El festival también atrae a las principales celebridades de Bollywood, destacados cineastas y personalidades de los medios de comunicación, y recibe cada año más de 150 artículos en la prensa principal de la India y del mundo.
Tema del festival KASHISH 2024: DESPLIEGA TU ORGULLO
In Motion Fest se ha vuelto uno de los eventos de industrias creativas más importantes de México. Ha llenado sus salas, físicas y virtuales, con expositores del medio, talleres, rallies, exhibiciones y eventos de networking.
Gracias a estos factores se ha vuelto natural la introducción de una competencia de cortometrajes que promovería el trabajo de jóvenes entusiastas de México y el mundo.
El tema central de los cortos tiene que estar relacionado con la Enfermería o la Fisioterapia, en cualquiera de sus ámbitos laborales o etapas formativas. ¡Las enfermeras no sólo estamos en los hospitales!
Queremos que seas tú, con una cámara o con la de tu smartphone, quien nos cuente, en un corto de ficción o documental, de una duración máxima de cinco minutos, qué ves en la profesión, qué o quién es importante para ti, cómo nos relacionamos y cómo trabajamos, enseñamos, aprendemos o lideramos.
En definitiva, queremos conocer la enfermería y la fisioterapia desde tu perspectiva porque las diferentes miradas nos enseñan aspectos novedosos y puntos de vista que nos pueden sorprender. ¡Anímate y muéstranos el tuyo!
No existen límites en la forma de tratar el tema que elijas. Buscamos esa mirada diferente, esa perspectiva única que puedes aportar, esa forma divertida de plantear situaciones cotidianas en las que has podido ser observador o protagonista. ¡No te pongas límites! ¡Échale imaginación y sentido del humor, mucho sentido del humor!
No hace falta que seas cineasta profesional, tenemos una categoría para ti. Y si ya tienes experiencia, también estamos deseando ver tu nueva pieza.
El 4º Festival Internacional de Cine Ambiental de Garopaba tiene como objetivo promover el cine socioambiental en una de las regiones más bellas de Brasil.
El Festival se basa en la diversidad de temas, formatos cinematográficos y equipos, en la búsqueda de abarcar la diversidad del cine socioambiental producido en Brasil y en el mundo. La curaduría integral denotará un programa igualmente completo, con especialistas de las más diversas áreas del conocimiento para promover intercambios durante el evento y que se traduzcan en intervenciones en la realidad.
(APCBolivia).- El martes 12 y miércoles 13 de diciembre se tiene previsto el gran Lanzamiento de la 10ma. Versión del Premio Internacional Anaconda en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en el Centro de Formación de la Cooperación Española – AECID, Santa Cruz de la Sierra, ubicado en la calle Arenales Nº 583.
La primera noche se tendrá el Lanzamiento Oficial de la 10ma Versión del Premio Anaconda junto con el estreno del Largometraje de Ficción “Guirandiyu, Camino de Libertad”, película que muestra la lucha del pueblo guaraní por liberarse de la semi esclavitud en las haciendas en la región del sur de los Departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca y los desafíos para una participación plena de las mujeres y de construcción de una educación descolonizadora.
La segunda noche se tendrá una muestra audiovisual de la obras audiovisuales destacas de las versiones anteriores del Premio Anaconda, junto con una selección del del concurso “Desde nuestras miradas contamos historias” organizada por la OIT.
Dichas actividades se llevarán a cabo a partir de las 19:00 con ingreso libre para todo el público.
Anaconda comprende una propuesta pionera en su género porque promueve la defensa y difusión amplia de derechos, la organización comunitaria, el derecho a la comunicación y la producción audiovisual y cinematográfica propia, además de desarrollar un fomento directo, además de acentuar el protagonismo comunitario y de Jurados Locales en la definición de las obras ganadoras.
En nueve versiones anteriores del Premio Anaconda (2000, 2002, 2004, 2006, 2009, 2011, 2014, 2018, 2020) participaron cerca de 1600 realizaciones de y sobre los pueblos indígenas y afrodescendientes, provenientes de 20 países.
Se menciona que la versión 8va tuvo como sede principal a Paraguay entre 2017 y 2018. Por su parte las actividades de lanzamiento de la 9na versión tuvieron lugar en julio de 2019 en Cuba, en coordinación con el Instituto Cubano de Radio y Televisión y la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano con sede en La Habana. Por diversos motivos, incluyendo la pandemia, la premiación se desarrolló en La Paz, Bolivia en diciembre de 2021.
Lo más distintivo del Premio Anaconda es su carácter de rotación itinerante y su principio participativo comunitario dado que una actividad principal es la Muestra Internacional Comunitaria en la que Jurados Locales elegidos por cada comunidad, visionan las obras junto a la comunidad y reflexionan sobre las realidades reflejadas en estas obras, definen las obras ganadoras principales de este Premio y elaboran su Acta de Jurado. En cada territorio o país sede se aprovecha este evento de resonancia internacional para fortalecer las capacidades locales indígenas y afro descendientes en comunicación, de dialogo y establecimiento de alianzas y uso de las tecnologías de información y comunicación y redes sociales.
¿Por qué ANACONDA en el chaco argentino?
La situación de los pueblos indígenas en Argentina revela un preocupante retroceso, marcado por la falta de desarrollo de políticas y leyes dirigidas a la protección efectiva de sus derechos, así como por la adopción de medidas que han violado gravemente esos derechos, particularmente el derecho a la tierra y el territorio, el derecho a la consulta, a la participación y a la organización, el acceso a la justicia y el derecho a la identidad cultural y a la educación.
Premio Anaconda en su 10ma Versión
Se menciona que el Premio Anaconda en su 10ma versión se propone incentivar la reflexión, debate, divulgación y sensibilización sobre los derechos de los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes, haciendo énfasis en la realidad , derechos, aspiraciones y propuestas de los pueblos indígenas del chaco Argentino, dando a conocer ampliamente la realidad de los pueblos Q’om Mocoví y Wichí, y a fin de contribuir al reconocimiento, valoración y respeto de la pluralidad, como elementos positivos y sustanciales para el logro de la convivencia armónica y la plena vigencia del derecho a la comunicación.
El Premio Anaconda en su 10ma versión estará abierto a los diferentes géneros de producción y a todas las temáticas referentes a la realidad, derechos y culturas de los pueblos indígenas y afrodescendientes y resaltando la Categoría Especial (Derechos de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes) que también es definida en su premiación, junto al Gran Premio Anaconda, por la participación de comunidades y Jurados Locales.
Estas acciones comprenden una coordinación, articulación y presencia de diferentes Organizaciones indígenas originarias del norte argentino, de Bolivia y de otros países articuladas ya desde hace muchos años en torno a iniciativas de CLACPI y en el caso de Bolivia a la labor del Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena Originario Campesino Intercultural. Se cuenta con una alianza estratégica con la Asociación Comunitaria Indígena de Comunicación ACIC.
Esta propuesta comprende el desarrollo de acciones de lanzamiento de la Convocatoria en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra , selección de la Muestra Oficial y de apoyo a la presentación de la Muestra Itinerante de Anaconda en comunidades indígenas y afrodescendientes en la región del chaco, amazonia y los bosques tropicales de América Latina, en coordinación con organizaciones integrantes o cercanas a CLACPI y el desarrollo de 3 sesiones de Muestra y Premiación y un Seminario Taller en la ciudad de Resistencia, Argentina en julio 2024.
Etapas de Trabajo (letras)
La 10ª versión del Premio Anaconda al Vídeo Indígena Amazónico, del Chaco y Bosques Tropicales de América Latina y el Caribe con el siguiente detalle de acciones:
Presentación y lanzamiento oficial del Premio Anaconda al Video Indígena Amazónico, del Chaco y los Bosques Tropicales de América Latina y el Caribe. 12 y 13 diciembre 2023.
Divulgación, circulación masiva de las bases de la Convocatoria y recepción de obras. Hasta el 28 de febrero de 2024.
Proceso de pre-selección de obras. Marzo de 2023
Muestra Itinerante Internacional Gran Premio Anaconda, calificación de Comunidades Indígenas De Marzo a mayo de 2024.
Definición de Premios y Menciones Jurado Internacional Junio 2024
Acto Especial de Muestra, Seminario y Premiación. Resistencia, chaco argentino, julio de 2024.
Cryptshow Festival es una iniciativa que promueve el género fantástico y de terror. Cada mes de julio llenamos Badalona de zombies, extraterrestres, vampiros y seriales killiers más infames. Y terror ... mucho terror!
El Festival Internacional de Cine DEA OPEN AIR es un producto del estudio MultiMedia «Nositi».
El festival tendrá lugar en la ciudad capital de Tirana.
El Festival de Cine de Elche, organizado por la Fundación Mediterráneo, tiene como objetivo principal ofrecer un espacio cultural a realizadores y aficionados al cine. Supone un compromiso constante con el fomento de la cultura y el respaldo a los valores emergentes del séptimo arte, apostando por la innovación, la conversación del público con los autores y la eliminación de barreras tecnológicas a la hora de concursar y votar.
El Festival de Cine y Derechos Humanos de Brasil es un festival internacional de cortometrajes de hasta 25 minutos que abordan el tema de los Derechos Humanos en su trama. Ya sea luchando para garantizar los derechos de la humanidad o denunciando la falta de respeto a estos derechos universales.
"parapacurts" es un Festival Internacional de cortometrajes cómicos dentro del "parapariures" dónde tanto el público como un jurado seleccionarán sus cortometrajes favoritos.
El Festival tendrá lugar en Sabadell (Barcelona) el 9, 16 y 23 de mayo de 2025 y la final el día 26 de septiembre de 2025.
SHORTS en TRANSILVANIA
Sabemos lo difícil que puede ser para los cineastas producir y distribuir sus obras, especialmente si se trata de cortometrajes y producciones independientes. TRANSILVANIA SHORTS [Festival Internacional de Cortometrajes] es una herramienta útil para que todos los cineastas puedan seguir exhibiendo sus películas y obtener la opinión y el reconocimiento del público que se merecen. Además, las películas seleccionadas en la competición del festival son promocionadas, proyectadas en el festival y evaluadas por un equipo de expertos del sector. Transilvania Shorts ayuda a los cineastas a conseguir el reconocimiento del público apasionado por el cine y los medios de comunicación y, además, a ser recompensados por su trabajo.
¡Venga a celebrar y compartir su pasión por el cine! Transilvania Shorts, que se celebra en hermosas ciudades medievales como Cluj-Napoca, Sibiu, Brașov y Târgu Mureș, trae cortometrajes de todo el mundo a la hermosa Transilvania. En el futuro, el festival se ampliará para estar presente en las principales ciudades de Transilvania. El programa del festival de este año mostrará una amplia variedad de cortometrajes internacionales, en las categorías de: narrativa, animación, estudiante, vídeo comercial, documental, experimental, vídeo musical y stop-motion.