Ir a...
PRESENTACIÓN
El concepto TUWUN representa el origen territorial Mapuche, que junto a KVPALME, el origen familiar, representan la identidad Mapuche enraizada en el LOF, espacio territorial que a su vez es la base de la estructura territorial ancestral de un espacio más amplio, el WALLMAPU, todo el territorio Mapuche.
Este concepto del mapudungun, el idioma Mapuche, da origen a TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, creada con el sentido de dar a conocer a través del cine, esa identidad y las realidades relatadas desde el conocimiento ancestral y la forma en que se entiende la vida desde la visión y relación de cada pueblo con su entorno, con su territorio, con su propia historia, cultura y espiritualidad y, por tanto, desde su propia mirada.
En este sentido, creemos que la muestra TUWUN significa una valiosa oportunidad para conocer la forma en que se entiende la vida desde la propia cultura de los pueblos indígenas y un importante espacio para compartir la mirada y realidad expresada desde sus propias voces representativas, a través del cine. Además de aportar a la descentralización del cine y la cultura, generando un proceso de circulación a nivel territorial y llevando la muestra itinerante y sus actividades complementarias a un público amplio y diverso, del ámbito urbano y rural, con la exhibición de las obras participantes en diversos espacios, como comunidades Mapuche, escuelas y centros culturales de localidades que generalmente tienen dificultad de acceso al cine por estar alejadas de los grandes centros urbanos, generando además, espacios de Nvtram (conversación) en torno a sus contenidos.
ACTIVIDADES PRINCIPALES
TUWUN es una muestra de cine indígena que consiste principalmente en la realización de una Muestra Central, que cada año se desarrolla durante 4 días, en el Centro Cultural Municipal de Villarrica, acompañada de actividades realizadas en diversos espacios de la ciudad. Y de una Muestra Itinerante, que recorre diversos lugares de Wallmapu, el territorio ancestral Mapuche (sur de Chile y Argentina) y se realiza desde el mes siguiente a la muestra central, hasta el mes de junio del año siguiente, donde para el pueblo Mapuche culmina el ciclo y comienza nuevamente con la celebración del Wiñoy Tripantu (año nuevo Mapuche).
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
En el marco de TUWUN, desarrollamos diversas actividades complementarias, tanto durante la muestra central, como durante la muestra itinerante. Entre ellas, un TRAWUN (encuentro), muestras especiales de invitados de pueblos indígenas y del pueblo Mapuche, NVTRAMCINE (cine foros), muestras TUWUN insertas en otros certámenes de cine y cultura, muestras para escuelas y comunidades, ciclos especiales en temporada de verano. Y un taller de apreciación de cine con identidad, que hemos diseñado para la formación y mediación con distintos públicos, como niños y jóvenes en edad escolar, adultos, dirigentes de organizaciones, comunidades Mapuche, etc.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, es coordinada y producida por ADKIMVN Cine y Comunicación Mapuche, con el patrocinio de LIQUEN Centro Cultural Municipal y la Ilustre Municipalidad de Villarrica, y la colaboración de una red de organizaciones, centros culturales, departamentos municipales de cultura, comunidades Mapuche y centros educacionales.
Esta iniciativa de mediación artístico-cultural busca acercar el cine a las personas con una discapacidad física/mental o neuroatípica. Como parte de este festival, se emitirán varios documentales (cortometrajes y mediometrajes) relacionados con las experiencias de estas personas.
¡El decimocuarto año incluirá nuevas incorporaciones y concursos! El Festival y Convención Internacional de Cine de Hoteles de Terror se celebra cada mes de junio en el noreste de Ohio. Tenemos concursos abiertos para películas y guiones de los siguientes géneros: experimental (solo cine), fantasía, terror, comedia de terror, slasher, ciencia ficción y suspenso. También aceptamos tráileres, vídeos musicales, programas piloto para televisión (película o guion) y episodios web (película o guion) para proyectos de los géneros listados.
También está abierta la competencia para nuestro concurso de bandas sonoras de películas de terror (inscripciones a través de nuestro sitio web). En el evento, también tenemos concursos de maquillaje en directo como Scream King/Scream Queen y FX.
Este año también celebraremos la segunda edición anual del concurso cinematográfico Room 237, en el que los cineastas competirán por crear una película en 30 días utilizando el arma asesina asignada durante una reunión inicial con Zoom. En enero de 2024 habrá más información sobre la competición cinematográfica Room 237 en el sitio web del Festival de Cine de Horror Hotel. ¡Empieza a formar tu equipo y prepárate para competir!
El evento incluye cuatro días de proyecciones de películas, dos días de mesas redondas y conferencias, una convención que comienza el viernes por la tarde, invitados especiales, fiestas de karaoke para establecer contactos, concursos en vivo y más.
***LEA TODAS LAS NORMAS/TÉRMINOS ANTES DE ENVIARLO***
XV FESTIVAL DE CORTOMETRAJES DE PIÉLAGOS (Solo trabajos de ficción)
We are IMDb qualifying festival
https://www.imdb.com/event/ev0002609/2024/1/?ref_=ev_eh
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Piélagos pone en marcha la 15ª edición del Festival Internacional de cortometrajes de Piélagos “Piélagos en Corto”
CORTOMETRAJES
Se admitirán trabajos de máximo 30 minutos y fecha de producción posterior a 1 de enero de 2023
CATEGORÍAS únicamente ficción
1- CANTABRIA cortometraje producido por una productora radicada en Cantabria y/o dirigido por director cántabro de nacimiento o de adopción con mínimo 2 años de antigüedad de empadronamiento.
2- NACIONAL ESPAÑA (Solo producción Española)
3- INTERNACIONAL
¡Hola! Somos BARCIFF • Barcelona Indie Filmmakers Festival, un festival de cine internacional con proyecciones mensuales de Barcelona, España, y miembro de IBERIFF • Iberia Indie Film Festivals, que celebra y proyecta nuevas producciones y artistas independientes de todas partes del mundo en Madrid (MADRIFF), Barcelona (BARCIFF), València (VALÈIFF), Sevilla (SEVIFF), Lisboa (LISBIFF) y Montpellier (MONTIFF), que podéis también encontrarlos en Festhome.
BARCIFF promociona las películas seleccionadas en su página web oficial www.iberiff.org y redes sociales, donde los seleccionados pueden compartir sus nominaciones con sus seguidores. Películas de ficción, animación, documental y experimental de cualquier género y tema son bienvenidas.
Cada año, durante el mes de abril, la ciudad de Bruselas se convierte en la capital de todo lo fantástico. El BIFFF, uno de los festivales internacionales de cine fantástico más grandes del mundo (sin duda el más loco), proyecta más de 100 películas durante sus 13 días de maratón, que van desde fantasía hasta suspenso, ciencia ficción, culto, terror, anime, experimental, underground, etc., de las cuales unos 90 largometrajes y 100 cortometrajes se estrenarán a nivel mundial, internacional, europeo o belga.
FICBOSA es un festival que nace de la necesidad de promover la conciencia sobre los derechos ambientales y sociales, a través de la educación, la sensibilización y la reflexión a través del cine. Este festival tiene como objetivo principal el cuidado del medio ambiente, y busca fomentar una cultura ambiental en la comunidad de Bosa y en sus alrededores.
En Bosa Film Fest, se busca promover un cine crítico, que contribuya a la transformación social en relación con la protección del medio ambiente y los derechos de los animales. Se explorará la relación entre los seres humanos, los animales y el medio ambiente, a través de películas y documentales que muestren la importancia de cuidar nuestro hogar común.
Este festival se propone ser un espacio de reflexión y aprendizaje, en el que se puedan visualizar nuevas formas de entender y actuar en relación con el medio ambiente y la protección de los derechos sociales y ambientales.
El Festival Internacional de Cine de Mujeres de Asuán (establecido en 2017) es el primer festival anual de cine egipcio que se centra en obras cinematográficas que representan los problemas de las mujeres, celebran sus éxitos y apoyan a las cineastas de Egipto y Oriente Medio y Norte de África.
La Fundación Manuel Trujillo Duran y la Fundación Festival de Cine de Maracaibo, junto a otras organizaciones e instituciones de prestigio regional y nacional presentan la IX Edición del Festival de Cine de Maracaibo, que tendrá lugar del 20 al 24 de noviembre de 2023, ofreciendo una excelente programación de talleres, conversatorios y exhibiciones, de manera presencial y virtual.
Como en años anteriores, este 2023 abriremos espacios para la creación, promoción y difusión de nuevas e inéditas formas de contar, oír y ver historias locales que se transformen y cobren importancia global, siendo testimonios vitales y únicos de personas, individuos y comunidades.
En esta IX edición contamos con el apoyo de: CNAC, FEDA-LUZ, Fe y Alegría, Festival de Cine Infantil de Ciudad Guayana y Festival de Cine de Barquisimeto.
En el histórico pueblo encantado de Campo di Giove, en la provincia de L'Aquila, tendrá lugar la segunda edición del «Festival Internacional de Cine de Giove» durante el programa de verano organizado por «Pro Loco Campo di Giove».
Cortometrajes de todo el mundo se proyectarán en directo en una velada dedicada al séptimo arte en un lugar rodeado de vegetación y repleto de turistas que pueblan este diamante del Parque Nacional de la Majella todos los años durante el verano.
Premios de cine en los que medios online relacionados con el séptimo arte eligen lo mejor del año en cine español independiente.
El Cultural Británico los saluda cordialmente y abre la convocatoria al “XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE PARA NIÑOS, CINI 2025”, a celebrarse en Lima, Perú, del 12 al 16 febrero del 2025.
Este festival tiene como sede los auditorios del Centro Cultural Británico, ubicados en los distritos de Surco, San Miguel, San Borja, Pueblo Libre, San Martín de Porres, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, Camacho, y Miraflores.
Todas las proyecciones a realizarse durante el “XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE PARA NIÑOS, CINI 2025” serán de ingreso gratuito para público en general.
El FICDOS fue creado en 2006 teniendo como invitada de honor a Jane Chaplin. Es un certamen creado para la apreciación, producción, realización y crítica de cine mundial en el Eje Cafetero (“Patrimonio paisajístico y cultural de la humanidad” – UNESCO). Ha sido declarado por el Honorable Concejo Municipal de Dosquebradas como “…evento de máxima importancia en la estructura cultural del municipio…” (Acuerdo Municipal 014 sept. de 2011) y por el Área Metropolitana Centro Occidente como (Acuerdo Metropolitano, Julio de 2013).
Somos una plataforma de intercambio de ideas entre los jóvenes realizadores y los miembros experimentados en la industria del cine. Una fuente de energía para promover la exhibición, el aprendizaje y el desarrollo de la industria del cine en la región sur de Veracruz.
Descubre el último tráiler del festival: https://www.youtube.com/watch?v=CPUHR_YotMI&ab_channel=MiraBanLtd
Bienvenido a la quinta edición de los MiraBan UK Film Awards (MUFA), un festival anual de cine independiente con sede en Londres impulsado por la diversidad y la inclusión. Somos miembros de BFI Film Audience Network, Film Hub London y ganadores del BFI Film Exhibition Fund.
MUFA es una creación de MiraBan Ltd, una empresa de contenido creativo especializada en la gestión y distribución de festivales de cine, creada por sus fieles seguidores y suscriptores.
Nuestro objetivo principal es dar visibilidad mundial a los cineastas independientes emergentes y experimentados, celebrando la excelencia artística y destacando películas británicas e internacionales excepcionales que defienden la diversidad.
Inaugurada el 7 de diciembre de 2018, la primera edición del MUFA se estrenó en el icónico Electric Cinema, un lugar histórico que cuenta con un legado de cine pionero. Con un legado que se remonta a 1910, el Electric Cinema fue uno de los primeros recintos de exhibición de películas alimentados con electricidad de Gran Bretaña, y un centro para los pioneros del cine independiente.
MUFA es un festival de y para cineastas independientes que apuesta por la diversidad y la inclusividad en el cine de autor. Detrás del éxito del MUFA se encuentra un equipo de cinéfilos activos que comparten la pasión por impulsar el cine independiente.
El MUFA acepta inscripciones en una variedad de categorías, que incluyen largometrajes internacionales y británicos, narraciones cortas (comedia o drama), comedia, drama, documental, experimental, animación, edición, guion, banda sonora, interpretación actoral, guion cinematográfico y más.
Obtén más información sobre nosotros en YouTube, LinkedIn, Instagram, TikTok y Facebook:
Visite nuestro sitio web: mirabanukfilmawards.co.uk
6º Festival de Cortometrajes de Ooty (Ooty SFF) - 27-29 de diciembre de 2024
El Nilgiris Film Club (NFC) se complace en anunciar la sexta edición del Ooty Short Film Festival (Ooty SFF), que se celebrará del 27 al 29 de diciembre de 2024. Invitamos cordialmente a cineastas de todo el mundo a unirse a nosotros para celebrar el arte de los cortometrajes independientes en las pintorescas montañas de los Ghats occidentales.
Acerca del Festival
Desde sus inicios, Ooty SFF se ha convertido en una plataforma vibrante para exhibir cortometrajes excepcionales. Nuestras secciones, cuidadosamente seleccionadas, presentan algunos de los cortometrajes experimentales y realizados por artistas más destacados, lo que garantiza un viaje cinematográfico diverso e inspirador para todos los asistentes.
¿Nuestra visión
En Ooty SFF, nos esforzamos por crear un programa que encarne visiones artísticas únicas y originales. Nos centramos en los cortometrajes que traspasen audazmente los límites de la forma y el concepto, abriendo numerosas vías de interpretación y comprensión.
Tenemos un interés especial en las obras de cineastas emergentes y los cortometrajes hechos por artistas, ya que creemos que estas voces aportan perspectivas frescas e innovadoras al panorama cinematográfico.
Oportunidades para los cineastas
Ooty SFF es más que una simple plataforma de proyección. Proporcionamos a los cineastas:
- Una plataforma para compartir su trabajo con un público exigente
- Exposición a diversos estilos y narrativas cinematográficas
- Una oportunidad de formar parte de una creciente comunidad de cineastas independientes
Inscribir su película
Damos la bienvenida a las inscripciones de cineastas de todos los orígenes y experiencias. Si tienes un cortometraje que desafía las convenciones, explora nuevos territorios o cuenta una historia convincente de una manera innovadora, ¡queremos verlo!
Acompáñanos en el 6º Festival de Cortometrajes de Ooty y forma parte de una celebración de la creatividad cinematográfica en el corazón de los Nilgiris.
El Festival de Cortometrajes de Ooty está producido por el Nilgiris Film Club (NFC), un club cinematográfico pionero en las montañas de los Ghats occidentales.
Latitudes Cinema es un microcine itinerante con sede en Nueva York comprometido con sus comunidades, sus artistas y sus experiencias compartidas. Nuestro propósito es ser un espacio que promueva los diálogos creativos y las conexiones humanas a través de la magia de la narración cinematográfica.
Defendemos el cine mundial y de la diáspora y, al mismo tiempo, empoderamos a artistas de entornos a menudo ignorados en la industria cinematográfica, lo que les permite tener un lugar de exhibición seguro en Nueva York para presentar su trabajo, interactuar directamente con sus comunidades y desarrollar nuevas audiencias.
Latitudes Cinema presenta actualmente un programa de temporada totalmente seleccionado y centrado en la comunidad con actividades presenciales y en línea. A través de debates posteriores a la proyección, proporcionamos y facilitamos una interacción directa entre los artistas y el público.
Latitudes Cinema es un espacio de exposiciones impactantes y encuentros significativos. Nos inspiran las diversas comunidades de Nueva York, sus monumentos que a menudo se pasan por alto y sus espacios únicos de exhibición de películas. Reconociendo la naturaleza cooperativa de las películas, creamos asociaciones con organizaciones de base para promover la participación de la comunidad y fortalecer los esfuerzos colectivos en todos los frentes. Nuestro objetivo es servir de puente de conexión y comprensión a través de una narración auténtica con el propósito de desarrollar una sociedad más armónica que abarque el diálogo, la riqueza de la diversidad cultural y la amplitud de la humanidad.
En Latitudes Cinema tenemos un enfoque centrado en la comunidad en todo lo que hacemos.
El Festival tendrá lugar en Alicante del 28 al 2 de diciembre de 2022.
Las producciones de cortometrajes pueden participar exclusivamente con Smartphone.
El festival tiene una temática gratuita.